0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas9 páginas

Entrevista A Roberto Musso Cantautor Del

Este documento presenta el directorio de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, incluyendo los nombres y cargos de la rectora, directores, jefa de investigación y secretarios. También incluye información sobre la revista digital UltrArte publicada por la facultad, como su fecha de publicación, número y secciones que contiene.

Cargado por

Ali Stermoon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas9 páginas

Entrevista A Roberto Musso Cantautor Del

Este documento presenta el directorio de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, incluyendo los nombres y cargos de la rectora, directores, jefa de investigación y secretarios. También incluye información sobre la revista digital UltrArte publicada por la facultad, como su fecha de publicación, número y secciones que contiene.

Cargado por

Ali Stermoon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DIRECTORIO

Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca


Rectora

Dr. Eduardo Núñez Rojas


Director de la Facultad de Bellas Artes

L.A.V. Pablo Sánchez Rivera


Secretario Académico

M. en A. Salvador Guzmán Molina


Secretario Administrativo

Dra. Pamela Soledad Jiménez Draguicevic


Jefa de Investigación y Posgrado

Lic. Yahisa Rangel Inzunza


Directora General

M. en Artes Hugo Chávez Mondragón


Director Editorial

Mtro. Daniel Chávez Kuri Cinthia Paola López Novelo Verónica Rubí Sanabria
Lic. Daniela González Michelle López Luis Donaldo Cisneros
Uriel Pérez Ledesma Diseño gráfico Alma Martinez
Cinthia Lorena Ovalle Alvarado Ricardo Padilla
Redacción Güerogüero Beatriz Elías
Portada Tamara Salazar
Video

ULTRARTE. Revista digital de divulgación cultural, creación e ideas de la Facultad de Bellas Artes. Año 1, Número 0, noviembre-diciembre de 2019, es una
publicación bimestral editada por la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la coordinación editorial de la Facultad de Bellas Artes. C. U. Cerro de
las campanas S/N, Col. Las campanas C.P 76010, Tel. 1921200 ext. 5129. Hugo Chávez Mondragón. Reservas de derechos al Uso Exclusivo de título en trámite,
ISSN en trámite. Licitud de título y de contenido en trámite, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaria de Cultura. Diseñada por
Yahisa Rangel Inzunza.
Portada: El autor de la portada es Güerogüero. Esta ilustración se publicó originalmente en la revista electrónica Tierra Adentro https://www.tierraadentro.
cultura.gob.mx/la-danza-del-platano/

@ultrarte 3
ÍNDICE | CARTA EDITORIAL

ÍNDICE EDITORIAL
Origen. Siempre cuesta trabajo saber cuándo comienza una
interrogante, una idea, un proyecto, una guerra, un error, un deseo o una
revista. Preguntarse por el origen es tentar el argumento de la generación
espontánea. Cuya deslegitimación ha sido uno de los momentos más
emblemáticos en la racionalidad humana y que - acordes con el dilema
planteado - da comienzo a una nueva codicia de los ojos, donde nos
preguntamos ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?
PORTADA
Güerogüero La identidad de la Facultad de Bellas Artes es una que se reconstruye,
Pág. 8 se altera colectivamente y se fortalece en un esfuerzo conjunto, una
hidra atemorizante para algunos, fascinante para otros e incognoscible
para muchos más. Por ello le hemos nombrado UltrArte, ya que es una
potencia. Una fuerza conjunta de danza en la música y música en la
educación artística, sonidos en el teatro y diálogos conceptuales entre
VIVE 12 una psicología del color y los cánones estéticos, el baile de un cursor
Agenda de actividades noviembre y diciembre 2019 cuyo desplazamiento sobre el escritorio se transforma en información
digitalizada para la creación de un diseño que se basa en una escultura,
que se basa en un comic, que se basa una novela, que se basa en la vida
de un restaurador. Sumatoria de fuerzas. Ninguna disciplina artística está
DESCUBRE sola, siempre se es un “más allá”, un límite que se rebasa, un espacio que
Halloween Town 16 se conquista, una nueva función, un ritmo que se descubre, un trazo que –
Entrevista Renee Goust y Diana Gameros 18 a fuerza de persistencia – se logra apreciar.
Sobre lo que vivió una actriz entre el atlántico y el
pacífico. 22 Quien no conoce o ha vivido una experiencia creativa suele considerar al
arte como un sobrante, como algo que es una “pérdida de tiempo” o que
carece de valor, pero que luego de experimentar su potencia a modo de
MOTIVA epifanía, se pregunta cómo ha podido llamar vida al pasado. En dicho
instante es quizá cuando se vuelve más notorio un origen, pero a la vez,
Gabriel “Astaroth” Gómez Estrada 26
el final de la ignorancia. Porque el saber no proviene del vacío, sino de la
memoria, de la relación entre partes y las derivas, de la sumatoria. Quizá
por ello es que autores como Martin Jay consideran que hay una y solo
CREA una experiencia artística, la cual, más que atomizarse, debiera ser vista
Entrevista a Roberto Musso 32 como nuclear y a la par de la experiencia política, histórica, corporal,
religiosa y estética.

CONOCE Este número 0 es una puerta abierta para quien desea dar a conocer
Entrevista a Dra. Pamela S. Jiménez Draguicevic 36 su obra a la comunidad universitaria, se aceptan recomendaciones y
sugerencia a la dirección de correo de [email protected] Si quieres
conocer más sobre el proyecto editorial, las características de sus
secciones u otras maneras de colaborar también revisar los contenidos y
CRÍTICA enviar mensaje directo a nuestra página de FB.
¿La cultura es tuya? 38
Agradecimientos especiales a Yahisa, Pamela, Fabián, Ale, Salvador,
Yolanda, Paloma, Pilar, Abi y a Ori Galindo por su disposición y en
CONOCE especial por su radiante alegría. Al director de la Facultad de Bellas
Entrevista a M. del Pilar Chávez Trejo 44 Artes el Dr. Eduardo Núñez. A los alumnos, administrativos y profesores
que han decidido colaborar, a los ratos de meditación, a los sonidos
que provocan inspiración, a las palabras que a la realidad le dan una
explicación, a los colores que provocan pasión, al movimiento que deriva
CREA en candor y a una que otra cabra violinista como aquella sobre la cual
El sentir del tabloncillo 46 Ana Scott y William Thacker debatirán amenamente en el largometraje
Un lugar llamado Notting Hill (1999).

Hugo Chávez Mondragón


EDITOR

4 revistaultrarte.com
EQUPO UTRARTE

EQUIPO ULTRARTE

LIC. YAHISA RANGEL INZUNZA M. EN ARTES HUGO CHÁVEZ CINTHIA LORENA OVALLE MTRO. DANIEL CHÁVEZ KURI
MONDRAGÓN ALVARADO

Directora general Director Editorial Redacción Redacción

Nació en la Ciudad de Querétaro. Nació, creció, habita y se reprodujo Nacida en Zacatecas capital, estudió Realiza sus estudios musicales en la academia de
Estudió fotografía y pintura en School en Querétaro, Qro. A lo largo de 15 letras, formó parte de varios talleres de música Fermatta en el 2005.
Cursa el diplomado en Jazz en la Universidad
of Visual Arts, NYC, NY. Egresada años a sido colaborador y editor de diversos temas desde clown, máscaras, Veracruzana en el JAZZUV en el 2009.
de la Facultad de Bellas Artes, de la revistas como “Adesalambrar”, “Lapsus”, narración oral, literatura novohispana, Posteriormente asiste al curso de improvisación
UAQ, de la Lic. en Artes Visuales. Se ha “Valores+”, “Cultura Colectiva”, teatro en la escena expandida, entre en School of Improvisational Music, en Long
desempeñado como diseñadora gráfica “Incorpórea”, “Miradas Doctas”, otros ha participado en montajes de Island, NY, en el 2009. Del lado de pedagógico
es Licenciado en Docencia del Arte, en la FBA
en la revista “Tres Tiempos”, agencias “Ultracrepidario” entre otras. la compañía universitaria Arteatral ,UAQ en el 2014, egresado de la especialidad
de diseño como “Brada” y proyectos donde también funge como consejera y en proyectos artísticos de la FBA, UAQ, en el
independientes. [email protected] taquillera, estudia el séptimo semestre 2016. Director del Festival Däye, Desde el 2012
de la licenciatura en Actuación en Bellas al 2018. Maestro en Dirección y Gestión de
Proyectos Artísticos y Culturas de la Facultad de
[email protected] Artes.
Bellas Artes en el 2019. Actualmente ejerce como
docente de la materia de instrucción instrumental
en bajo eléctrico de la Licenciatura en Música
Popular Contemporánea, e imparte las asignaturas
de Historia del Jazz y Gestión Cultural.

DANIELA MICHELLE LÓPEZ URIEL PÉREZ LEDESMA CINTHIA PAOLA LÓPEZ NOVELO

Diseño gráfico Redacción Diseño gráfico

Mi nombre es Daniela Michelle, tengo Nació y creció en el municipio de Nació en la Ciudad de México. Hace 2
22 años, me encanta salir a conocer Cadereyta, Querétaro. Estudió años migro a la ciudad de Querétaro
lugares y explorar la naturaleza, tengo contabilidad en la UAQ donde ahora para continuar con sus estudios.
un perro salchicha de 3 años que cada estudia Diseño y Comunicación Visual, Actualmente es estudiante de 4to
que se puede lo llevo conmigo. Soy ha participado en eventos literarios, semestre de la Licenciatura en Diseño
estudiante de diseño gráfico en la uaq, y publicado en medios digitales e y comunicación visual. Ha sido becaria
antes de decidirme por esta carrera impresos independientes. por un año del área de Imagen y Diseño
entré a comunicación y no era igual de Institucional de la Facultad de Bellas
feliz que ahora. Twitter: @metaforastero Artes de la UAQ.
[email protected]
Ig. @novelo_pao

revistaultrarte.com
COLABORADORES ULTRARTE

DR. FABIÁN GIMÉNEZ GATTO DRA. DUNET PI HERNÁNDEZ

Colaboración especial Colaboración especial

Doctor en Filosofía. Miembro del Grado Académico: Doctorado en Artes


Sistema Nacional de Investigadores PE a los que pertenece:
Nivel I. Profesor investigador de tiempo - Licenciatura en Arte danzario
completo de la Facultad de Bellas Líneas de Investigación:
Artes de la Universidad Autónoma de - Investigación sobre coreografías
Querétaro, donde es responsable del originales
Cuerpo Académico Antropología del - coreografías de nuevas creaciones
Cuerpo y Cultura Visual y catedrático para realizar puestas en escena.
de la Maestría en Estudios de Género.

CONSEJO EDITORIAL
Dra. Pamela Soledad Jiménez Draguicevic
Presidenta de Consejo Editorial

Dr. Eduardo Núñez Rojas


Monserrat Cepeda Servin
Mtro. Ismael Vázquez Rivera
Rodrigo Manzur González
Mtra. Nancy Noemí Martínez Osorio
Ana Laura Miranda González
Verónica Rubí Sanabria

@ultrarte 7
PORTADA

8 revistaultrarte.com
CREA1
CREA

Entrevista a

ROBERTO MUSSO
(cantautor del Cuarteto de Nos) realizada por Fabián Giménez Gatto y Hugo Chávez Mondragón,
docentes de la FBA en la más reciente gira por México de la agrupación (21 de marzo de 2019)
Fabián - Queremos preguntarte un par de cosas sobre tu ese yo con distintos personajes, en este caso, ese bestiaro que
disco Apocalipsis Zombi. A propósito de la recuperación que yo le llamo (medio a la Borges) que a través de sus ojos y de
haces de todos estos monstros clásicos, pero ahora como en su visión y su sentir, sus emociones, digamos, nos miran y nos
clave contemporánea. No sé, háblanos sobre cómo aparece el retratan como la sociedad que estamos viviendo ahora, esa
hombre lobo, los zombis, el hombre invisible y cómo le das ese sociedad humanamente deshumanizada como yo le digo, y así,
giro como para también revivir esos monstros que también nos como bien decías vos; El hombre invisible (el personaje que
hablan muchísimo de nuestra cultura contemporánea. tiene que desaparecer para que lo encuentren), La bestia, El
Gaucho power y todo como una suerte de paralelismo o relato,
Roberto - Nosotros venimos de un disco como el de Habla tu como somos nosotros como persona digamos. Yo creo que
espejo (2014), que era un disco mucho más introspectivo con primero funcionó en la teoría y después en la práctica porque
un montón de canciones que había hecho en momentos muy mucha gente increíblemente (a pesar de ser unas bestias)
particulares de mi vida personal, que se entrelazó bastante sienten mucha empatía, sobre todo en el tema del zombi. Una
con lo artístico en ese momento. Terminando ese trabajo con canción que está cantada en primera persona, pero en primera
canciones que quedaron muy incorporadas al repertorio nuestro persona del zombi.
y al sentir de la gente como “No llora” y “21 de septiembre”.
Me pareció como que había que patear un poco el tablero y Fabián – A la par de también estas otras figuras ya más
decir bueno, ahora vamos a posicionar el show en otro lugar individuales como el Karma, o la Suerte. Me parece súper
distinto que acá, o acá dentro, digamos. Esa idea de diseminar interesante que las incluyas en este relato aún sin ser personajes

34 revistaultrarte.com
como tales, pero adquieren en el disco cierto espesor dramático.
Roberto - Tal cual, me estabas haciendo esa pregunta y sonará
medio raro lo que te voy a decir, pero el destino también es
una bestia...

Fabián - Sí también…

Roberto - Que nos ve, nos cuestiona, que nos espera, creo que
también por ese lado me pareció interesante atacar el tema.
Yo me rio porque muchísima gente que me pregunta “Roberto,
¿estudiaste filosofía?, ¿literatura?, ¿sociología? ¡Nada que ver!
yo me dediqué solamente al mundo de las matemáticas, soy
ingeniero (de hecho, en sistemas) y siempre me apasionaron
las matemáticas, esa parte del azar, el destino y los números
es algo para mí muy cercano a lo que es la literatura. Son
dos mundos el de los números y las letras que para mí tienen
un punto (varios puntos en común digamos) sumergirse en esos
océanos complejos cada uno de ellos siempre fue una cosa que
me interesó muchísimo…

Fabián - De hecho, platicábamos acá con amigos y amigas


coincidiendo en que tu música es muy divertida, tiene mucho
sentido del humor, pero al mismo tiempo es muy inteligente, son
temas que te interpelan sin dejar de ser divertidos, te hacen
pensar. Y me parece que eso es como una constante desde Roberto - Te contaba de estar viviendo como una humanidad
hace muchos discos para acá. ¿Cómo incorporas ese cruce que yo le digo “deshumanizada”. Te digo que cuando empecé
entre el humor, pero también esa dimensión más reflexiva en a tener una idea de escribir una canción sobre los zombis
tus canciones? empecé a estudiar mucho, me fui de
vacaciones (ustedes se van a reír) me
Roberto - Sí, yo creo que el Roberto, ¿estudiaste filosofía?, fui de vacaciones con un libro que se
tratamiento del humor, en sí, es algo ¿literatura?, ¿sociología? ¡Nada que ver! llamaba Filosofía Zombi, estaba en la
que ha ido cambiando con el correr yo me dediqué solamente al mundo de playa con mi esposa y con mi hija todos
de los años nuestros y con el correr de
las matemáticas, soy ingeniero (de hecho, me miraban como diciendo “¿qué está
mis años biológicos. Y me parece que leyendo este tipo en vacaciones?”
también quizá en los del “alma” del en sistemas) y siempre me apasionaron Filosofía Zombi en la playa en Brasil
Cuarteto. El humor es un tema central, las matemáticas, esa parte del azar, el con las palmeras, a mí me gusta mucho
como el eje donde gira todo. Había un destino y los números es algo para mí eso de verme y meterme a fondo en
humor un poco más distinto que el de muy cercano a lo que es la literatura. el tema del que hablo porque nunca
ahora, que yo creo que vino más en me pongo a escribir canciones de
una ironía o un sarcasmo propiamente cuestiones que no sé. Y me encontré
dicho y me gustó porque soy (somos así), con esa mirada irónica. con el increíble dato de que hay muchísima más literatura sobre
También tiene mucho de rioplatense, esa mirada de ironía del los zombis de lo que yo pensaba, lo que sí, la correlación de la
mundo, lo tiene muy regional, pensamos que era intransferible, sociedad de hoy con la marcha zombi errante por el planeta y
pero por suerte me equivoqué porque la gente a decodificado me dije tengo que hacer una canción con eso y muchísimo de lo
muy bien todo. He hecho canciones como “No llora”, “Cuando que leí ya está volcado bastante en esa canción y sobre todo
sea grande”, son canciones que no tienen absolutamente nada te digo, para mí fue difícil encontrar desde qué punto hacerlo,
pero que conviven muy bien con sus otras hermanas. Y en esos que no fuera un lugar común, que no fuera un cliché.
distintos tipos de canciones yo creo que está presente hoy la
ironía. Así, el zombi está en primera persona, es él quien dice desde la
pantalla: “déjate morder y sé como yo”. Me parece interesante
Hugo – Gracias Roberto por la entrevista, bienvenido a ese concepto.
México. También gracias por volver a Querétaro. Continuando
con el tema te quiero preguntar ¿qué sigue alrededor de “lo Tenemos un recuerdo grandísimo sobre Querétaro, fue hace un
raro” de este Apocalipsis Zombi? Es decir, ¿qué otras cosas par de años, la gente que acudió al concierto yo me acuerdo
asocias a esta dimensión de lo extraño? Justo hablando de de que lo vivió como algo increíble. Fue un momento muy
ironías. emotivo porque también era el cierre de gira nuestra.

@ultrarte 35
CREA1
CREA

CUARTETO DE NOS
Intagram. @cuartetodenosok

Ahora, el show que se va encontrar la gente (que no se familiares y amigos, nuestros primeros shows que hicimos fueron
asustó de nosotros y que vuelve a vernos) será diferente, hay yo estudiando ingeniería, Santiago estudiando arquitectura con
muchísimas canciones obviamente de Apocalipsis Zombi que mi hermano y ahí fue nuestro primer público y yo siempre digo
fue por eso que vamos a cantar, hay obviamente los clásicos que entretener futuros arquitectos y futuros ingenieros no es
del Cuarteto que sin duda van a estar. Hay canciones que nada fácil, me puse la vara muy alta y a partir de ahí fue el
están reflexionadas en muchos aspectos y hay dos sorpresas desarrollo de la carrera del Cuarteto, te digo de todo corazón
muy grandes en todo esto, una es una canción de 1991, una que llevamos el espíritu universitario también.
joyita que sacamos y estuvimos tocando en todas las giras por
Latinoamérica, revisitando un poco nuestro propio pasado, Fabián- Una última cosa que se me había pasado, yo soy
digamos, dándole vida actual. Y además la gira se da en un uruguayo, vivo acá en México desde hace como 25 años, pero
momento en que estamos grabando lo que se viene ahora ¿cómo le explicarías a los mexicanos el “Gaucho power”?
después de Apocalipsis Zombi y tocaremos una de las canciones
del nuevo disco (Punta Cana). Roberto- Es difícil. La canción final que vamos a tocar el
próximo sábado la estrenamos en México, y en su momento
Fabián - Ya para ir concluyendo y no robarte más tiempo, Gaucho power la estrenamos aquí también, en Tijuana. Fíjate
nosotros trabajamos en la facultad de bellas artes de acá de qué buena coincidencia. El gaucho es un personaje del folklore
la Universidad Autónoma de Querétaro y con unos colegas uruguayo, argentino y del sur de Brasil que tiene un significado
también estuvimos trabajando en un libro colectivo que se llama grande porque fue un poco el dueño de la avanzada militar
Teoría Freak y está a punto de salir, y bueno, ya cuando salga de su momento, luchó junto a la revolución, digamos que
te lo haremos llegar, digo, tenemos la versión digital, pero independizó a nuestros países, un ser muy arraigado a la
queremos darte un libro impreso en algún momento, y fue así tierra y que de ahí viene la famosa “garra charrúa”, eso de
como un súper encuentro porque ésta recuperación de monstros levantarte de las adversidades, eso viene del gaucho, tendría
que nosotros hacíamos desde la escritura y desde el ensayo que llamarse “garra gauchesca”. En nuestro caso es una canción
y la crítica cultural, verla también en tu disco nos pareció así dedicada al personaje que perdió la libertad, la recuperó y la
como una coincidencia muy afortunada. Y bueno, agradecerte supo valorar. Como también hay mucho de ello en el mexicano.
muchísimo y ya nos estaremos viendo el sábado.

Roberto - Teoría Freak es muy buen nombre para un disco


del Cuarteto.

Fabián – Para nosotros sería un honor que hicieras una canción


de Teoría Freak, estaría muy bueno.

Roberto - Muchísimas gracias por el contacto, la verdad que


es un placer, sobre todo que venimos del ámbito universitario,
cuando llegamos a contarlo lo digo con muchísimo orgullo,
nuestro primer público fue universitario. Más allá de nuestros

36 revistaultrarte.com

También podría gustarte