0% encontró este documento útil (0 votos)
678 vistas3 páginas

Ejemplo de Una Marca Sostenible Que Cumpla Con TRIPLE BOTTOM LINE GA9-240201526-AA4-EV01

Alpina es un ejemplo de marca sostenible que cumple con la triple línea de fondo a través de la gestión integral de la calidad, el cuidado del medio ambiente, la salud de los empleados y la generación de valor social y económico. Alpina equilibra el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental mediante proyectos de responsabilidad social, producción limpia y el desarrollo de proveedores agrícolas.

Cargado por

Johana morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
678 vistas3 páginas

Ejemplo de Una Marca Sostenible Que Cumpla Con TRIPLE BOTTOM LINE GA9-240201526-AA4-EV01

Alpina es un ejemplo de marca sostenible que cumple con la triple línea de fondo a través de la gestión integral de la calidad, el cuidado del medio ambiente, la salud de los empleados y la generación de valor social y económico. Alpina equilibra el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental mediante proyectos de responsabilidad social, producción limpia y el desarrollo de proveedores agrícolas.

Cargado por

Johana morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ejemplo de una marca sostenible que cumpla con

TRIPLE BOTTOM LINE GA9-240201526-AA4-EV01

LEIDY JOHANA MORALES

FICHA:2455269
SENA2023
una marca sostenible es aquella que logra posicionarse en la mente de los consumidores
como una marca buena para la sociedad y el medio ambiente. Recordemos que esto se
logra equilibrando tres elementos: el crecimiento económico, la inclusión social y la
protección del medio ambiente. Triple Bottom line se refiere a los resultados de una
empresa medidos en términos económicos, ambientales y sociales. Se presentan en los
reportes corporativos de las empresas comprometidas con el desarrollo sostenible, y son
datos y mediciones de carácter voluntario.

ALPINA

La Fundación Alpina y Oxfam, en el marco de su programa EDP (Enterprise Development


Programme), emprendieron la tarea de sistematizar la gestión de créditos para
pequeños productores de leche del Cauca. El proyecto, que se inició en septiembre de
2009, Alpina posee 6.197 empleados en Colombia y sus filiales, y 1.164 ganaderos
proveedores de leche.

SOCIAL

Responsabilidad Social Empresarial Alpina posee un proyecto integral de atención a


niños de escasos recursos víctimas de maltrato y provenientes de familias desintegradas,
a través del cual brinda seguimiento nutricional, formación curricular y extracurricular y
apoyo a las familias con el fin de construir las bases de un adecuado desarrollo personal
que permita el surgimiento de mejores ciudadanos. Para sus operaciones. El Instituto
Alpina de Investigación (IAI) es el brazo científico de Alpina, enfocado en la generación
de innovación, nuevos conceptos y conocimiento aplicable para la agregación de valor a
los productos y procesos en toda la cadena de valor, tanto en Colombia como en los
países donde opera Alpina. El Instituto es dirigido por la Dra. Bernadette Klotz, PhD en
Biociencias de Alimentos.

Ámbito Ecológico
Con ingresos operacionales de 1 billón 21.045 millones de pesos en 2007, Alpina ha
incluido en su plan estratégico para el año 2010 la gestión integral de la calidad, que
abarca el cuidado del medio ambiente y la salud ocupacional de sus colaboradores.
Proyecto basándose en los tres pilares de la sostenibilidad: el factor económico
(eficiencia en la producción), el factor social (generación de empleo) y el factor
ambiental (producción limpia).

Económico

Durante el 2014 la compañía enfocó su estrategia en el consumidor a lo que le atribuye


el buen comportamiento de las cifras. Utilidades de Alpina llegan a $35.694 millones
Como resultado de ello, Alpina Productos Alimenticios S.A., cerró el 2014 con ventas
netas acumuladas de $1.509.395 millones, con un crecimiento de 5.6% frente al 2013.

Creación de Valor compartido Alpina posee tres frentes esenciales en este aspecto: Buen
Vecino: Impulsando proyectos que generen prosperidad social en las comunidades de
influencia de Alpina por medio de la creación de alianzas público-privadas.
Emprendimiento e Innovación Social: Generando espacios y escenarios que promuevan
el surgimiento de nuevos procesos, servicios o productos liderados por Alpinistas que
generen valor y retorno social. Cadena de Valor Sostenible: Promoviendo el desarrollo de
empresas rentables atadas a la cadena de valor que involucren a población vulnerable
como empleados y socios, y promoviendo la transferencia de prácticas sostenibles a los
grupos de interés internos y externos de Alpina.

Conclusión

Podemos concluir que Alpina es una compañía sostenible que cumple con el TRIPLE
BOTTOM LINE ya que ha incluido en su plan estratégico para el año 2010 la gestión
integral de la calidad, que abarca el cuidado del medio ambiente y la salud ocupacional
de sus colaboradores. Proyecto basándose en los tres pilares de la sostenibilidad: el
factor económico (eficiencia en la producción), el factor social (generación de empleo) y
el factor ambiental (producción limpia).

Referencias

También podría gustarte