0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas31 páginas

Clase N°12 - Sistema Urinario

El documento presenta información sobre la anatomía y fisiología de los sistemas digestivo, urinario, reproductivo, nervioso y endocrino. Se enfoca en explicar el sistema urinario, incluyendo la anatomía y función de los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Además, describe la nefrona como la unidad funcional del riñón y su papel en filtrar la sangre y formar la orina a través de los procesos de filtración glomerular, reabsorción tubular y secreción tubular.

Cargado por

Daniela Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas31 páginas

Clase N°12 - Sistema Urinario

El documento presenta información sobre la anatomía y fisiología de los sistemas digestivo, urinario, reproductivo, nervioso y endocrino. Se enfoca en explicar el sistema urinario, incluyendo la anatomía y función de los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Además, describe la nefrona como la unidad funcional del riñón y su papel en filtrar la sangre y formar la orina a través de los procesos de filtración glomerular, reabsorción tubular y secreción tubular.

Cargado por

Daniela Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

ANATOMOFISIOLOGÍA DE LOS

SISTEMAS: DIGESTIVO, URINARIO,


REPRODUCTIVO, NERVIOSO Y
ENDOCRINO

CLASE N° 12

FECHA DE LA CLASE
Mantén todos tus
sentidos activos

Practica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
Presentación de la clase

Unidad de Competencia: Relacionar generalidades de anatomía y fisiología del


cuerpo humano con la ejecución de técnicas de enfermería básica orientadas a
satisfacer las necesidades humanas.

Unidad 1: Anatomofisiología de los sistemas: digestivo, urinario, reproductivo,


nervioso y endocrino

Aprendizaje Esperado: Relacionan anatomofisiología del sistema digestivo y


urinario con procedimientos que realiza el técnico en enfermería.
Presentación de la clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

2.3.-Relaciona anatomofisiología de órganos secretores y


excretores de orina con procedimientos que realiza el TENS.

2.4.-Determina procesos de formación, transporte y


almacenamiento de orina, considerando elementos asociados
a su quehacer como TENS.

2.5.-Realiza las tareas asignadas respetando normas,


protocolos y necesidades en el contexto de su quehacer.
Presentación de la clase

Contenidos:
-Anatomía y fisiología de los órganos secretores y excretores de orina

-Nefrón: anatomía y fisiología de la formación de orina (generalidades)

-Transporte, almacenamiento y eliminación de orina

-Riñón diabético

-Medicamentos diuréticos
Momento para recordar
MOMENTO PARA CONOCER
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS
SECRETORES Y EXCRETORES DE ORINA
El sistema urinario se compone de
los siguientes elementos
anatómicos:
- Dos riñones
- Dos uréteres
- Una vejiga
- Una uretra
FUNCIONES DEL SISTEMA URINARIO
1. Regular el volumen y la
composición de la sangre
2. Ayudar a regular la presión arterial,
el pH, la glucemia
3. Producción de hormonas (calcitrol
y eritropoyetina)
4. Excretar desechos en la orina
5. Almacenamiento de orina y
posterior eliminación
LOS RIÑONES
Órganos pares localizados
retroperitonealmente entre la
última vértebra torácica y la
tercera lumbar, se encuentran
protegidos parcialmente por la
11° y 12° costillas.
El riñón derecho se encuentra un
poco más bajo en relación con el
izquierdo ya que el espacio se
encuentra parcialmente ocupado
por el hígado.
ANATOMÍA EXTERNA DEL RIÑÓN
• En su superficie, el riñón se encuentra
conectado a dos vasos sanguíneos cada
uno:
• ARTERIA RENAL Hilio
• VENA RENAL
• Además, junto con estos vasos
Arteria
sanguíneos, desde la misma zona sale el
conducto llamado uréter. Vena

Pelvis
• La zona donde se congregan los vasos
sanguíneos y el uréter se llama HILIO renal del
renal. uréter
ANATOMÍA INTERNA DEL RIÑÓN
• Internamente, el riñón cuenta con dos
regiones distintas:
• Un área superficial llamada corteza renal
• Un área profunda llamada médula renal

• La médula renal se compone de entre 8 y


18 secciones de forma cónica llamadas
pirámides renales, mientras que las
zonas de la corteza renal que se
encuentran entre una pirámide y otra se
llama columna renal.

• La suma de una pirámide renal y la mitad


de una columna se llama LÓBULO
RENAL.
LA NEFRONA, LA UNIDAD FUNCIONAL DEL
RIÑÓN

Son unidades microscópicas que


se encuentran dentro de la
corteza y las pirámides renales.
Su función es filtrar la sangre que
llega al riñón.
Las partes que componen la
nefrona son:
1. Corpúsculo renal
2. Túbulo renal
3. Tubo colector
CORPÚSCULO RENAL (Corpúsculo de Malpighi)

Se divide y entrelaza en una red de


capilares llamada glomérulo, el cual
queda envuelto por una cápsula
llamada cápsula de Bowman, aquí
se produce la ultrafiltración o
filtración glomerular que es el primer
paso en la producción de la orina.
CORPÚSCULO RENAL (Corpúsculo de Malpighi)

Moléculas pequeñas
como H2O, Glucosa,
sodio y urea pueden
pasar, pero elementos
más grandes como
Proteínas mayores moléculas, plaquetas o
H2O y otros solutos proteínas no pueden
Células, plaquetas pasar y retornan a la
Urea, sodio, glucosa sangre.
TÚBULO RENAL
Continuación del corpúsculo
renal, es una serie de
microtúbulos que continúa con
la función de reabsorción
tubular, donde se reabsorbe
el 99% del agua filtrada y
diversos solutos útiles, es
decir, retornan al torrente
sanguíneo
TÚBULO RENAL
Para esta función, el túbulo renal
se divide en:
Tubo contorneado proximal: donde
se reabsorben los nutrientes a la
sangre.
Asa de Henle: reabsorbe el 40%
del agua filtrada y el 30 al 50% de
Na, K, bicarbonato, etc.
Tubo contorneado distal: se
eliminan los desechos y
sustancias en exceso que no
fueron filtradas por la cápsula de
Bowman.
TUBO COLECTOR

Elemento final del túbulo renal,


realiza la función de secreción
tubular se encarga de recoger los
elementos de desecho
transformados en orina desde las
nefronas para transportarlos hacia
la pelvis renal de los uréteres, y así,
sacarlos del riñón para su
eliminación.
RESUMEN DEL PROCESO
URÉTERES
Conductos encargados de
recoger los elementos
eliminados en el proceso de
secreción tubular, formando la
vía de drenaje de la orina.
Este proceso inicia en una
conjunción en la base de las
pirámides llamadas cáliz
menor, los cuales se conjugan
en ductos más grandes
llamados cáliz mayor.
URÉTERES

Este conjunto de cálices


mayores se agrupan en una
zona de los uréteres
llamadas pelvis renal, para
continuar con el conducto
hasta llegar a la vejiga,
donde se depositará el
contenido de orina.
VEJIGA
Depósito temporal para la
orina caracterizada por su
distensibilidad, capacidad
otorgada por sus fuertes
paredes musculares.

Su tamaño, forma, posición y


relaciones varían en función
de su contenido y del estado
de las vísceras vecinas.
VEJIGA
Las paredes de la vejiga
urinaria están compuestas,
fundamentalmente por el
músculo detrusor, en el
hombre, las fibras masculinas
forman el esfínter interno de la
uretra, músculo involuntario
para evitar que en la
eyaculación, el semen ingrese
al interior de la vejiga.
URETRA FEMENINA
Tubo muscular de aproximadamente
4 cm de longitud y 6 mm de diámetro.
Se sitúa desde el orificio interno de la
uretra de la vejiga, hasta el orificio
externo de la uretra.
Esta distancia corta explica la
propensión de la mujer a infecciones
urinarias.
Cumple función solo de transporte de
orina al contrario de la uretra
masculina que cumple función mixta.
URETRA MASCULINA

Conducto de 18 a 22 cm de
longitud, cumple una función
mixta, ya que transporta orina y
semen, por lo que la uretra
masculina forma parte tanto del
sistema urinario como del sistema
reproductor.
Se divide en 4 partes que son:

1. Porción intramural (preprostática)

2. Uretra prostática

3. Uretra intermedia (membranosa)

4. Uretra esponjosa (peneana)


Momento para aplicar

APLIQUEMOS LO APRENDIDO…

• Elaboración de un Caso
¿Qué hacemos?
Clínico
Momento para aplicar

APLIQUEMOS LO APRENDIDO…

• Los estudiantes deben


seleccionar una patología
relacionada a la función
¿Cómo lo hacemos? excretora urinaria, y elaborar
un caso clínico que incluya tres
partes: inicio, desarrollo y
desenlace o cierre
Momento para aplicar

APLIQUEMOS LO APRENDIDO…

• Reflexionan sobre la
situación, considerando
¿Cuál es el resultado el contexto laboral, en
esperado? conjunto con docente y
compañeros.
Momento de retroalimentar
Trabajo Autónomo del Estudiante

• La Actividad Autónoma de esta clase consistirá en:

Los estudiantes realizan


resumen con las funciones de
cada estructura anatómica del
sistema urinario y su función
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte