1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“Leemos sobre la contaminación aire, agua y suelo”
INSTITUCIÓN “Abraham Valdelomar”
EDUCATIVA
DISTRITO Chiclayo
ÁREA CURRICULAR Comunicación
Nivel Educativo Primaria
Grado y Sección Primer grado “B”
Fecha 19 de mayo de 2023
Duración 60 minutos
Inicio 9.00 a.m.
Término 10 a.m.
DOCENTE Lozada Goicochea, Martha Dorely
RESPONSABLE
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
CAPACIDADES Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
DESEMPEÑOS Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a
partir a partir de algunos indicios, como: título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que
lee con ayuda o que lee por sí mismo.
ESTANDAR .Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que
predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan
las ideas centrales. Obtiene información poco evidente
distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias
locales a partir de información explícita. Interpreta el texto
considerando información recurrente para construir su
sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del
texto a partir de su propia experiencia.
COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
TRANSVERSAL
VALOR Diálogo intercultural
ACTITUD Fomento de una interacción equitativa entre diversas
culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
COMPORTAMIENTO El docente propicia un diálogo continuo entre diversas
OBSERVABLE: perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico,
buscando complementariedades en los distintos planos en
los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.
ENFOQUE Enfoque ambiental
TRANSVERSAL
PROPÓSITO Conocer los hechos principales de un texto narrativo: “Contaminación
del aire, agua y suelo por actividades económicas”, a partir de algunos
indicios como título, ilustraciones, palabras conocidas, o expresiones que
se encuentran en el texto.
3
CRITERIOS DE Predice el propósito del texto.
EVALUACIÓN
Lee por sí mismo o con ayuda de la docente.
EVIDENCIA DE Ficha de comprensión lectora: Lee un texto narrativo de con ayuda de la
APRENDIZAJE docente, intercambiando ideas acerca de lo que predice a partir de las
imágenes que observa o de palabras que lee.
MATERIALES Fichas impresas
Papelote
Tarjetas léxicas
FECHA Lunes ……. de junio de 2023.
Secuencia didáctica
INICIO
• Saludamos a los estudiantes con cordialidad y entonamos bienvenidos seas.
• Recordamos el nombre de la unidad, teniendo en cuenta que está relacionado con el
enfoque ambiental.
• Los estudiantes proponen los acuerdos de convivencia los mismos que ayudarán a trabajar
en un ambiente favorable.
• Analizamos la siguiente imagen luego respondemos oralmente:
¿Qué observamos?
¿Qué acciones realizan esas personas?
¿Qué estarían contaminado? ¿A quiénes
perjudicaría?
¿Qué nombre recibiría este conjunto de
imágenes?
Hoy vamos Leer sobre la contaminación del agua,
el aire y el suelo por actividades económicas.
• Diagnosticamos los saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Alguno de ustedes
conocen otras formas de contaminar el aire, el agua y el suelo? Por ejemplo… ¿Qué nombre
le pondríamos a la imagen?
• Promovemos el conflicto cognitivo a través de la siguiente pregunta: Creen ustedes que
¿Podríamos leer un texto de la contaminación del aire, el suelo y el agua?
• Damos a conocer el propósito de la actividad:
4
Hoy conoceremos de qué trata el texto de la contaminación del aire el agua y
el suelo por las actividades económicas.
Para ello utilizaremos hojas de papel bond, un texto escrito, lápices, imágenes y
evaluaciones a través de una lista de cotejo.
• Enunciamos los criterios de valoración de la actividad y de la evidencia:
Predice el propósito del texto.
Lee por sí mismo o con ayuda de la docente.
• Socializamos acuerdo o norma pedagógica: Trabajaremos con entusiasmo durante el
desarrollo de la actividad.
• Anunciamos la evidencia de aprendizaje: Ficha de comprensión lectora
• Recordamos las normas de buena convivencia para la actividad.
DESARROLLO
Antes de la lectura 35 min,
- Organizamos a los estudiantes en grupos de 4 integrantes:
En grupo de clase
- Escribimos en la pizarra el título del texto narrativo: “Contaminación del aire, agua y suelo
por actividades económicas” y solicitamos a un estudiante que lea el texto, posterior a ello
realizamos las siguientes preguntas, anotando las respuestas para su confrontación: ¿De qué
tratará el texto?, ¿Quiénes ejecutan las actividades para contaminar el aire, el agua y el
suelo?, ¿A quiénes perjudica esta contaminación? ¿Qué actividades podemos realizar para
preservar el medio ambiente?
Durante la lectura
En forma individual
- Entregamos a sus estudiantes el texto titulado: “Contaminación del agua, aire y suelo”,
indicamos que lean de manera individual y silenciosa, además, que utilicen la técnica del
subrayado para identificar el título, ilustraciones, palabras conocidas, o expresiones que se
encuentran en el texto (Anexo 01)
5
. Leemos el texto, con la ayuda de tu docente, teniendo en cuenta los pasos.
La contaminación ambiental del aire, agua y suelo
La contaminación ambiental es la presencia de componentes dañinos en
el medio ambiente que causa perjuicio a las plantas, animales y personas
que lo habitan
La contaminación ambiental es originada principalmente por el hombre,
que realiza actividades como:
Arrojar en los ríos, mares Quemar Vaciar al suelo las
y lagos las aguas desperdicios, fábricas los residuos
servidas que vienen de expulsar el humo de sólidos como metales,
los desagües, residuos medios de transporte plásticos, vidrios,
de detergentes y y de fábricas que metales y todo tipo de
productos químicos, Afectan la salud y basura generado por
derrames de petróleo causan problemas actividades
de las embarcaciones respiratorios, domésticas.
que afectan aves y anemias.
animales marinos. Contaminando así el
aire.
En grupo clase
- Socializamos la realización de una segunda lectura de manera colectiva y de forma
consecutiva, formulamos las siguientes interrogantes:
¿De qué trata el texto?
¿Qué acciones contaminan el agua, aire y suelo?
En el texto, ¿qué crees que signifique la palabra aguas servidas?
En tu localidad ¿has observado el problema presentado en la narración?
Los estudiantes responderán de manera voluntaria en forma escrita, luego leerán sus
respuestas. (Anexo 2)
- Detectamos dificultades en los niños, como: procedimientos inadecuados, afirmaciones
erradas u otros, para luego trabajarlos según convenga a su estrategia y el manejo de su
lenguaje y superarlas, generando la reflexión.
6
En forma grupal
✓ - Trabajando en grupos organizados dan respuesta a la siguiente interrogante: ¿Qué pasaría
si no nos comprometemos a participar en actividades para cuidar el medio ambiente?
✓ - Socializamos las respuestas de los diferentes grupos de trabajo y las anotamos en nuestros
cuadernos.
Después de la lectura
En grupo de clase
- Iniciamos un diálogo sobre el título, ilustraciones, palabras
conocidas, o expresiones que se encuentran en el texto.
CIERRE
• Responden a las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos el día de hoy?, ¿Para qué
te servirá lo aprendido?, ¿Qué dificultades tuviste?, ¿Cómo lo superaste?
• Tarea a trabajar en casa: Elaboran un eslogan en donde se manifieste la importancia del
cuidado del medio ambiente.
Reflexiona sobre tus aprendizajes
• Marca (X) según valores tu logro de aprendizaje en esta actividad.
Lo logré
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Necesito
mejorar
Identifiqué información explícita y relevante que se
encuentra en el texto.
Opiné sobre el contenido del texto a partir de mi
propia experiencia.
7
Lista de Cotejo - Actividad Nro. 11 - EdA 03 - Bimestre II
Docente: Martha Dorely Lozada Goicochea Fecha: 19 de mayo del 2023
Título: Leemos sobre la contaminación del aire, agua y suelo. Grado y Sección: PRIMERO “B“
Evidencia de aprendizaje: Ficha de comprensión lectora.
Área Desempeño Criterios de Evaluación
Predice el texto Lee por sí mismo
Comunicación
Opina acerca de personas, los personajes y hechos expresando sus con ayuda de la
preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, docente,
necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que
lee o escucha leer.
N° Asistencia u
otra SI NO SI NO SI NO
Apellidos y nombres del estudiante observación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
8
24
25
26
27
28
29
30
31