0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas5 páginas

GUIA #5 Motores Diesel

Este documento presenta una guía de aprendizaje para un programa de formación profesional en mantenimiento de motores diésel. La guía describe las actividades de aprendizaje que incluyen comprender el funcionamiento básico de los cuatro ciclos del motor, determinar el orden de encendido y sentido de giro de diferentes motores, y realizar procedimientos de diagnóstico y reparación de motores siguiendo los parámetros y procedimientos de los fabricantes. El objetivo es que los estudiantes adquieran la competencia de corregir fallas y aver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas5 páginas

GUIA #5 Motores Diesel

Este documento presenta una guía de aprendizaje para un programa de formación profesional en mantenimiento de motores diésel. La guía describe las actividades de aprendizaje que incluyen comprender el funcionamiento básico de los cuatro ciclos del motor, determinar el orden de encendido y sentido de giro de diferentes motores, y realizar procedimientos de diagnóstico y reparación de motores siguiendo los parámetros y procedimientos de los fabricantes. El objetivo es que los estudiantes adquieran la competencia de corregir fallas y aver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE.

1. GUIA No 5 (GENERALIDADES Y ORDEN DE ENCENDIDO) Fecha:

 Denominación del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE MOTORES DIESEL


 Código del Programa de Formación: 838104
 Nombre del Proyecto (si es formación Titulada): MANTENIMIENTO DE MOTORES DIESEL
EN CAM LOS NARANJOS.
 Fase del Proyecto (si es formación Titulada): EJECUCIÓN
 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada): COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO
BASICO DE LOS CUATRO CICLOS DEL MOTOR, Y DETERMINAR POR MEDIO DE
MARCAS DE REFERENCIA, CRUCE VALVULAR, E INICIO DE INYECCION, EL
ORDEN DE ENCENDIDO Y SENTIDO DE GIRO DE LOS DIFERENTES MOTORES
EXISTENTES EN EL TALLER
 Competencia: CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS COMPONENTES DE LOS
MOTORES DIESEL DE ACUERDO A PARÁMETROS Y PROCEDIMIENTOS DEL
FABRICANTE Y NORMATIVIDAD VIGENTE.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: DETERMINAR CICLO DE FUNCIONAMIENTO,
ORDEN DE ENCENDIDO Y SENTIDO DE GIRO DE LOS MOTORES DIESEL SEGÚN
PARÁMETROS TÉCNICOS Y MANUALES DE REPARACIÓN
 Duración de la Guía: 48 h.

2. PRESENTACION

Los motores de combustión interna de 4 tiempos conforman un ciclo en las siguientes fases o
tiempos (Admisión, Compresión, Combustión y Escape). En ultimas lo que provechamos a la salida
de los motores (gasolina, gas y diesel de 4 tiempos) es una cantidad de rotaciones, giros o
revoluciones con ciertas características como (cantidad por minuto, potencia, torque, entre otros). El
motor debe de sincronizar varios elementos dinámicos como (cigüeñal, eje de levas, sistema de
alimentación de combustible motor diesel y salto de chipa en el motor de gasolina y gas). Es muy
importante determinar el sentido de giro del motor, orden de encendido y comprender con claridad
que sucede en cada uno de los cuatro tiempos del motor. Para realizar procedimientos de
diagnóstico, ajuste, reparación, calibración, sincronización y puesta a punto.

GFPI-F-019 V
Imagen de un pequeño motor 4 tiempos combustión interna (los principios de
funcionamiento son idénticos a los que tenemos en el ambiente de aprendizaje)
Los invito a realizar esta guía con la mejor disposición debido a la importancia que tiene este tema en su
formación técnica.

Se desarrollarán acciones utilizando las TIC, siempre con la asesoría y acompañamiento del equipo de
instructores.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Conocer el funcionamiento, características, clasificación, componentes y características de los


motores de combustión interna de cuatro tiempos es fundamental para realizar diagnóstico,
mantenimiento, calibración y puesta a punto de forma técnica. Conformar equipos de 5 aprendices y
sin recurrir a fuentes de información responder las siguientes preguntas

1. Que es combustión
2. Que es presión atmosférica
3. Que es un motor de combustión interna 4 tiempos
4. Qué diferencia hay entre un motor de combustión interna y uno de combustión externa
5. Qué diferencia hay entre un motor de 2 y 4 tiempos
6. Elabore un dibujo básico con las partes y una breve descripción de cada uno de los 4 ciclos de un
motor diesel
7. Elabore un dibujo básico con las partes y una breve descripción de cada uno de los 4 ciclos de un
motor a gasolina

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

3.2.1 Conformar equipos de trabajo de 5 aprendices y realice las siguientes actividades, con el motor
asignado por el instructor, teniendo como base el material de apoyo suministrado:

1. Realice un cuadro sinóptico sobre la clasificación de los motores de combustión interna

1. Elabore un gráfico de un motor diesel, e identifique y enumere sus componentes principales

2. Elabore un gráfico de un a gasolina, e identifique y enumere sus componentes principales

3. Elabore un formato para realizar el inventario del motor asignado a el equipo de trabajo, identifique los
componentes principales, periféricos y accesorios, tome fotografías para anexarlas al inventario, realice el
listado de las partes más relevantes que hacen falta al motor y que afectan el funcionamiento básico del
mismo.

2. Identifique y enumere las partes y accesorios periféricos del motor


GFPI-F-019 V
3. Realice una descripción con las características del motor asignado

4. Que es torque y potencia, y en que unidades podemos expresarlas (realice cuadro con factores de
conversión)

5. Elabore un cuadro comparativo entre el motor de encendido por chispa (gasolina, gas (gnv-glp)) y de
encendido por compresión (diésel)

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Aplicar, procesos de desmontaje, desarme, verificación, ajuste y armado del motor de acuerdo a manuales
del fabricante, teniendo en cuenta normas ambientales y procedimientos de seguridad industrial y salud
ocupacional

1. Cuál es la misión sistema de distribución del motor y que elementos lo componen

2. Porque el movimiento del cigüeñal, eje de levas, inyección de combustible (diesel), o salto de chispa
(gasolina), deben de estar sincronizados en el motor.

3. Qué función tiene el eje de levas en el motor, según el diseño de este dónde puede estar ubicado.

4. Porque debemos determinar el sentido de giro del motor.

5. Que se entiende por orden de encendido.

6. Desarrollar el taller adjunto Guía 6 (Orden de encendido y calibración de válvulas)

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

1. En los mismos equipos de trabajo realice en dos motores de diferentes características, asignados por el
instructor las siguientes actividades y realice un informe técnico del procedimiento con: paso a paso a seguir
con fotografías, herramientas utilizadas, epi requeridos, y normas de seguridad industrial y ambiental.

a. Determine sentido de giro de motor

b. Encuentre las marcas de tiempo (sincronización o referencia) del motor

c. Determine el orden de encendido

d. Realice calibración de válvulas por el método de cruce valvular

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-019 V
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación

CONOCIMIENTO 1. conoce las características y 1- Formulación de preguntas


Evaluación oral y escrita, Respuesta a funcionamiento de los motores -Evaluación Escrita.
preguntas sobre: Fundamentos de Diesel, según propiedades de
construcción y parámetros del 2-Observación directa
motores Diese, gasolina y gas
fabricante. -Lista de chequeo
rotativos y alternativos. 2. diagnostica el conjunto motor
Procedimientos de evaluación y según normas ambientales, de
diagnóstico de motores higiene y seguridad 3-Valoración de producto
Características y función de los industrial, procedimientos y -Lista de chequeo
sistemas y componentes de los parámetros del fabricante
motores. Características de materiales 3.identifica los componentes
mecánicos del motor de 3- informe técnico
utilizados en la fabricación de
combustión interna de acuerdo
motores DESEMPEÑO con el manual del fabricante.
lista de chequeo Diagnóstica los 4. desensambla y ensambla los
sistemas auxiliares del motor. componentes periféricos
PRODUCTO eléctricos y mecánicos del motor
según procedimientos del
Informe Técnico fabricante

Motor con reglaje de válvulas


realizado técnicamente.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

AIRE: Elemento compuesto de átomos de oxígeno y nitrógeno


CONICIDAD: Forma o figura cónica.
DEFLECTOR: Superficie capaz de desviar o alterar el sentido de una corriente fluida.
DILATACIÓN: Aumento de tamaño provocado generalmente por aumento de temperatura.
DRENAR: Desaguar o sacar un líquido de un recipiente .

FUNDIDO: Cuerpo fabricado mediante el vaciado de metal en moldes de forma apropiada.


HERMETICIDAD: Cierre o ajuste entre dos piezas o elementos de forma que no pueda pasar ningún
fluido entre ellos.
LEVA: Resalto excéntrico de un eje.
MECANIZADO: Proceso consistente en tratar a máquina una pieza metálica para pulir sus superficies.
REBABA: Material sobrante que forma resalto en los bordes o en las superficies.
RECAMBIABLE: Pieza que se puede cambiar.
RECTIFICAR: Maquinar una superficie para alcanzar las características técnicas que permitan un
acoplamiento preciso con las piezas o elementos que trabajan coordinadamente con ella.
REFRIGERACIÓN: Proceso para mantener la temperatura a una escala regulada.
Válvulas de admisión y escape: Las válvulas son componentes del sistema de distribución construidas en
acero de alta calidad o bien con aleaciones especiales para poder soportar las elevadas temperaturas a las que
se exponen por los 700C.
GFPI-F-019 V
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

http://www.automotriz.biz/coches/auto-repair/auto-brakes/60859.html

Mecánica y Mantenimiento Simple del Automóvil” Dirección General de Tráfico España.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Hugo Alexander Novoa Instructor

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V

También podría gustarte