GUIA #5 Motores Diesel
GUIA #5 Motores Diesel
2. PRESENTACION
Los motores de combustión interna de 4 tiempos conforman un ciclo en las siguientes fases o
tiempos (Admisión, Compresión, Combustión y Escape). En ultimas lo que provechamos a la salida
de los motores (gasolina, gas y diesel de 4 tiempos) es una cantidad de rotaciones, giros o
revoluciones con ciertas características como (cantidad por minuto, potencia, torque, entre otros). El
motor debe de sincronizar varios elementos dinámicos como (cigüeñal, eje de levas, sistema de
alimentación de combustible motor diesel y salto de chipa en el motor de gasolina y gas). Es muy
importante determinar el sentido de giro del motor, orden de encendido y comprender con claridad
que sucede en cada uno de los cuatro tiempos del motor. Para realizar procedimientos de
diagnóstico, ajuste, reparación, calibración, sincronización y puesta a punto.
GFPI-F-019 V
Imagen de un pequeño motor 4 tiempos combustión interna (los principios de
funcionamiento son idénticos a los que tenemos en el ambiente de aprendizaje)
Los invito a realizar esta guía con la mejor disposición debido a la importancia que tiene este tema en su
formación técnica.
Se desarrollarán acciones utilizando las TIC, siempre con la asesoría y acompañamiento del equipo de
instructores.
1. Que es combustión
2. Que es presión atmosférica
3. Que es un motor de combustión interna 4 tiempos
4. Qué diferencia hay entre un motor de combustión interna y uno de combustión externa
5. Qué diferencia hay entre un motor de 2 y 4 tiempos
6. Elabore un dibujo básico con las partes y una breve descripción de cada uno de los 4 ciclos de un
motor diesel
7. Elabore un dibujo básico con las partes y una breve descripción de cada uno de los 4 ciclos de un
motor a gasolina
3.2.1 Conformar equipos de trabajo de 5 aprendices y realice las siguientes actividades, con el motor
asignado por el instructor, teniendo como base el material de apoyo suministrado:
3. Elabore un formato para realizar el inventario del motor asignado a el equipo de trabajo, identifique los
componentes principales, periféricos y accesorios, tome fotografías para anexarlas al inventario, realice el
listado de las partes más relevantes que hacen falta al motor y que afectan el funcionamiento básico del
mismo.
4. Que es torque y potencia, y en que unidades podemos expresarlas (realice cuadro con factores de
conversión)
5. Elabore un cuadro comparativo entre el motor de encendido por chispa (gasolina, gas (gnv-glp)) y de
encendido por compresión (diésel)
Aplicar, procesos de desmontaje, desarme, verificación, ajuste y armado del motor de acuerdo a manuales
del fabricante, teniendo en cuenta normas ambientales y procedimientos de seguridad industrial y salud
ocupacional
2. Porque el movimiento del cigüeñal, eje de levas, inyección de combustible (diesel), o salto de chispa
(gasolina), deben de estar sincronizados en el motor.
3. Qué función tiene el eje de levas en el motor, según el diseño de este dónde puede estar ubicado.
1. En los mismos equipos de trabajo realice en dos motores de diferentes características, asignados por el
instructor las siguientes actividades y realice un informe técnico del procedimiento con: paso a paso a seguir
con fotografías, herramientas utilizadas, epi requeridos, y normas de seguridad industrial y ambiental.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-019 V
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
5. GLOSARIO DE TERMINOS
http://www.automotriz.biz/coches/auto-repair/auto-brakes/60859.html
Autor (es)
GFPI-F-019 V