Resumen ejecutivo
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y
DERECHOS HUMANOS:
impactos, desafíos y oportunidades
en la era de la conectividad digital
Resumen ejecutivo
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y
DERECHOS HUMANOS:
impactos, desafíos y oportunidades
en la era de la conectividad digital
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONVERSATORIO
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DERECHOS HUMANOS:
IMPACTOS, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA ERA DE LA CONECTIVIDAD DIGITAL
FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER
Programa de Estado de Derecho para Latinoamérica
Calle 93B No. 18-12, piso 7
Bogotá
República de Colombia
Tel.: (+57 1) 743 09 47
Fax: (+57 1) 743 09 47-7
www.kas.de/web/rspla
[email protected]Twitter: @KASiusLA
Facebook: www.facebook.com/kasiusla
© PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, 2019
INSTITUTO DE DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (IDEHPUCP)
Tomás Ramsey 925, Lima 17 - Perú
Tel.: (51 1) 626-2000, anexos: 7500 / 7501
[email protected]http://idehpucp.pucp.edu.pe
Coordinadora de la publicación: Valeria Reyes
Editoras: Paola Miranda y Yazmine Ruiz
Apoyo en el proyecto: Daniela Pulido
Corrección de estilo: Rocio Reátegui
Diseño y diagramación: Ximena Barreto
Primera edición digital, abril 2023
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 202303341
Índice
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
a) Ponencias de expertos/as y comentarios de especialistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
b) Espacios de diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Participantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3
Introducción
El conversatorio virtual «Nuevas tecnologías y derechos humanos: impactos, desafíos y opor-
tunidades en la era de la conectividad digital», organizado por el Instituto de Democracia y
Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP) y el Programa Estado de Derecho para Latinoa-
mérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), se enmarca en el proyecto «Tecnología y
derechos humanos: hacia la construcción de la igualdad digital», el cual tiene como objetivo
analizar las implicancias del acceso a la conectividad para el ejercicio de los derechos huma-
nos.
Los insumos presentados durante el conversatorio, así como los hallazgos del intercambio,
fueron recopilados y complementados con recomendaciones en un documento de relatoría,
el cual permitirá llevar el registro de la información compartida y contribuir a difundir el co-
nocimiento entre actores clave. Asimismo, servirá como insumo para una investigación que
el IDEHPUCP y la KAS vienen realizando sobre la materia.
4
Programa
Debido a que la relación entre las nuevas tecnologías y los derechos humanos puede abordar-
se desde múltiples aristas, el conversatorio estuvo estructurado en tres ejes que se desarrolla-
ron en mesas temáticas. Cada una de estas mesas contó con la participación de un/a ponente
y dos comentaristas, tal como se presenta a continuación:
MESA 1: «LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU IMPACTO SOBRE LOS DERECHOS A LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN, A LA PRIVACIDAD Y A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA»
Participantes País Organización
Rafael Rubio España Facultad de Derecho de la
(ponente) Universidad Complutense de Madrid
Anna Luisa Walter Brasil Facultad de Derecho de la
(comentarista) Universidad de los Andes
Dilmar Villena Perú Hiperderecho
(comentarista)
MESA 2: «LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU IMPACTO SOBRE LOS DERECHOS A LA
SALUD, A LA EDUCACIÓN Y AL TRABAJO»
Participantes País Organización
Melissa Ortiz México/ Oficina del Alto Comisionado de las
(ponente) Suiza Naciones Unidas para los Derechos
Humanos
Elizabeth Salmón Perú Instituto de Democracia y Derechos
(comentarista) Humanos de la PUCP (IDEHPUCP)
Lucía Aragüez España Universidad de Málaga
Valenzuela
(comentarista)
MESA 3: «LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOS DERECHOS HUMANOS:
PROPUESTAS PARA UNA HOJA DE RUTA»
Participantes País Organización
Juan Carlos Lara Chile Derechos Digitales
(ponente)
Carlos Guerrero Perú Consultor sobre Regulación Digital -
(comentarista) Presidencia del Consejo de Ministros
del Perú
Paulina Gutiérrez México Article 19
(comentarista)
5
Metodología
La metodología empleada combinó dos mecanismos específicos: a) ponencias de expertos/
as, seguidas de comentarios de especialistas; y b) espacios de diálogo con el público asistente,
según el detalle que se presenta a continuación:
a) Ponencias de expertos/as y comentarios de especialistas
Por cada eje temático se desarrolló una mesa de discusión, la cual estuvo liderada por un/a
experto/a en la materia que realizó una ponencia en torno al tema central de la mesa. Dicha
ponencia fue comentada por dos especialistas invitados/as a integrar el panel.
b) Espacios de diálogo
Posteriormente, los/as invitados/as al conversatorio se dividieron en grupos de trabajo duran-
te un periodo de 30 minutos. Según la temática de la mesa, en los espacios de diálogo, los/as
asistentes respondieron a las siguientes preguntas orientadoras:
MESA 1: «LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU IMPACTO SOBRE LOS DERECHOS A LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN, A LA PRIVACIDAD Y A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA»
• ¿Cuáles son los estándares jurídicos más recientes sobre la protección de los derechos a la
libertad de expresión, a la privacidad y a la participación política en el contexto digital?
• ¿Cómo impactan el uso y desarrollo de nuevas tecnologías en el ejercicio de la libertad de
expresión y el derecho a la privacidad?
• ¿Cómo pueden influir las nuevas tecnologías en el ejercicio de los derechos de participa-
ción política y la democracia?
• ¿Las nuevas tecnologías tienen un impacto diferenciado desde el enfoque de la intersec-
cionalidad?
MESA 2: «LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU IMPACTO SOBRE LOS DERECHOS A LA
SALUD, A LA EDUCACIÓN Y AL TRABAJO»
• ¿Cómo impactan el acceso a la conectividad y la alfabetización digital en el ejercicio de los
derechos a la educación y a la salud?
• ¿Cómo se ha desarrollado la digitalización de los servicios educativos y de salud durante
la pandemia por el COVID-19?
• ¿Cuáles son las oportunidades y los retos que la automatización y las nuevas tecnologías
generan en el goce del derecho al trabajo y a condiciones de trabajo equitativas y satisfac-
torias?
• ¿De qué manera la digitalización de estos servicios ha impactado en los derechos de gru-
pos en situación de vulnerabilidad?
6
MESA 3: «LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOS DERECHOS HUMANOS: PROPUES-
TAS PARA UNA HOJA DE RUTA»
• ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra del reconocimiento del acceso a internet
como un derecho humano?
• ¿Qué vacíos existen a nivel internacional para abordar la relación entre las nuevas tecno-
logías y los derechos humanos?
• ¿Qué tipo de iniciativas legislativas se deben desarrollar o evitar para regular los desafíos
que suponen las nuevas tecnologías desde una perspectiva de derechos humanos?
• ¿Qué buenas prácticas existen en América Latina sobre la aplicación de nuevas tecnolo-
gías y su respuesta ante eventuales afectaciones a los derechos humanos?
Para recoger las reflexiones y los aportes planteados durante el espacio de diálogo se contó
con la moderación de un/a representante del IDEHPUCP y el acompañamiento de uno/a de
los/las integrantes del panel de discusión.
Finalmente, un/a representante de cada grupo presentó las conclusiones de los espacios de
trabajo en una plenaria, la cual tuvo una duración de 10 minutos.
7
Participantes
En los espacios de diálogo intervinieron académicos, funcionarios/as públicos/as, periodistas,
activistas y miembros de organizaciones internacionales que participaron virtualmente desde
Perú, Colombia, España, Chile, Bolivia, México, Argentina y Brasil.
A continuación, se detallan los nombres de los/as participantes, así como el país y la organi-
zación a la que pertenecen:
Participantes País Organización
Agneris Sampieri México Access Now
Alejandra del Carmen Perú Estudio Eguiguren y Grández Abogados
Aquije Cornejo
Alejandro Quintanilla Perú Niubox Legal | Digital
Perea
Alex Hassan Rendón Bolivia Tribunal Constitucional Plurinacional
Almendra Rodríguez Perú REDES
Rivera
Andrea del Pilar Colombia Ministerio de Justicia y del Derecho
Cubides Torres
Andrea Renata Perú Procuraduría Especializada Supranacional
Carranza Acevedo
Andreé Castro Perú Pontificia Universidad Católica del Perú
Arequipeño
Andrés Eduardo Colombia Pontificia Universidad Javeriana
Salcedo Camacho
Antonio Gerardo Perú Ministerio del Interior
Salazar García
Bianca Alexandra Perú Círculo de Derechos Humanos de la
Zúñiga Siguas Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Clara Danesi López Vito Perú Pontificia Universidad Católica del Perú
Denisse Rodríguez Perú Proyecto Voceras
Olivari
Dévora Katheryn Perú Universidad Católica San Pablo
Franco García
Diego Armando Ecuador Centro de Arbitraje y Mediación de la
Maisanche Tomarima Cámara de Comercio de Ambato
Erick Iriarte Ahon Perú Instituto para la Sociedad de Información y
4 R.I
Ester Borges Brasil InternetLab
8
Participantes País Organización
Fabiola Ventura Perú Perú sin Brechas
Francisco Javier Neira Perú Defensoría del Pueblo
Basso
Francisco Mamani Perú Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Ortega
Gabriela García Perú Universidad de Ingeniería y Tecnología
Benavente
Galimberty Ponce Perú Universidad Nacional del Altiplano de Puno
Flores
Harumi Kasay Perú Young Americas Business Trust
Herbert Jesús Viviano Perú Ejército Peruano
Carpio
Hermilo Lares México Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas
- Jalisco
Jonathan Granados Perú Defensoría del Pueblo
Juan Carlos Díaz Perú Pontificia Universidad Católica del Perú
Colchado
Juan Carlos España Perú Young Americas Business Trust
Tarazona
Julio Núñez Ponce Perú Universidad ESAN
Julián Madrid Moreno Argentina Universidad de Mendoza
Marcela Robles Perú KRESALJA I.P.
María de Lourdes Perú Universidad de Lima
Zamudio Salinas
María Isabel Serrano España Grupo de investigación sobre regulación
Maillo jurídica y participación del ciudadano digital
de la Universidad Complutense de Madrid
María José Lira Morán Perú Hiperderecho
María Paz Rodríguez Perú Pontificia Universidad Católica del Perú
Galiano
Mónica Peceros Suárez Perú Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Óscar Adolfo Sandoval Perú Organismo de Evaluación y Fiscalización
Rojas Ambiental
Pamela Andrés del Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Castillo
Pieter Somers Brasil ACNUR
Roxana Diestra Huerta Perú Liga Peruana Pro Derechos Humanos
9
Participantes País Organización
Santiago Paz Ojeda Perú Impacta - Jóvenes por la Gestión Pública
Sonya Stephanie Janet Perú Universidad Nacional del Santa
Guevara Sosa
Úrsula Andrea Harman Perú Universidad de Valladolid
Canalle
Verónica Violeta Rojas Perú Pontificia Universidad Católica del Perú
Montes
Yordi Ugaz Perú ACNUR
10
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONVERSATORIO
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DERECHOS HUMANOS:
IMPACTOS, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
EN LA ERA DE LA CONECTIVIDAD DIGITAL