Fé y Cultura
Fé y Cultura
MACABEOS
INTEGRANTES:
● Arbaiza Barba, Angela
● Ayay Chavez, Guendy
● Capitán Silva, Eduardo
● Cruz Ramírez, Ana Lucía
● Cabrejos Ahuama , Manuel
Alejandro
● Velezmoro Diaz, Lilian
PRIMER LIBRO DE MACABEOS
1 2
El Rey Alejandro que cansado de las injusticias y
Nos habla sobre Matatías (sacerdote) y sus 5 hijos, Èl estaba furioso
derramamiento de sangre innecesario, decidió salir de
por lo que pasaba se daba cuenta de que su ciudad ya no era como
Macedonia y combatir él mismo los problemas que
la recordaba, estaba llena de malicias y odio. Matatías no pudo
atormentaban al mundo, después de lograr su objetivo él cayó
aguantar el coraje que sentía dentro de él y expresó lo que sentía con
enfermo y murió, dejándoles sus tierras a sus hijos, iniciando de
todos sus sentimientos; se apegó firmemente a lo que él creía. Un
nuevo el ciclo de violencia y desgracia. Antíoco Epífanes cuando
judió al escucharlo se acercaba para castigarlo pero él lleno de cólera
subió al trono, decide invadir Egipto con un gran ejército y lo
decidió confrontarlo y degollarlo, el rey al enterarse del atentado
conquistó, después Israel y Jerusalén, consumido por la codicia
mandó a sus soldados, los rodearon y les dijeron que si salían sería
cometió actos reprochables, los ciudadanos preocupados por su
perdonado, pero no flaqueo, y fue asesinado sin oponer resistencia.
codicia y por sus vidas preferían abandonar la ciudad.
Nos quieren decir que no todo son batallas y guerras, ni dolor y sufrimiento, porque después de la tempestad, viene la calma; siempre
habrá momentos de felicidad que son fruto de nuestros sacrificios; estos momentos hay que atesorarlos para saber porque luchamos, y
que a pesar de todo no estamos solos porque tenemos fe en que Dios siempre nos cuidará, y nos dará luz velando por nuestra
felicidad. A pesar de los obstáculos que se presentan en el camino, si todos nos unimos y tenemos fe en el que el mañana va a
cambiar, podemos lograr hasta lo imposible, no todo es fuerza y poder, hay sentimientos más fuertes que pueden tumbar cualquier
muralla como son el amor por tu pueblo y la esperanza, porque si Dios está de nuestro lado no habrá nada que pueda con nosotros.
PRIMER LIBRO DE MACABEOS
6
La seguidilla de triunfos se interrumpe; el ejército macabeo es
derrotado por el nuevo emperador Antíoco Eupátor. El principal
culpable de la derrota judía no es el rey de turno, sino los
israelitas «renegados» que vendieron su conciencia y su libertad,
acusando ante el enemigo a sus propios hermanos. Comprar la
conciencia de hombres y mujeres en las naciones sometidas
sigue siendo una tarea prioritaria de los nuevos imperios.
También son muchos los que hoy venden su conciencia, la vida
y la dignidad de su pueblo, por obtener privilegios y favorecer
sus propios intereses. En este tipo de opciones es lógico que Dios
esté ausente.
Simón llamó a sus dos hijos mayores, Judas y Juan, y les dijo:
“Mis hermanos y yo, y toda mi familia, combatimos a los enemigos
de Israel, desde jóvenes hasta hoy, y muchas veces conseguimos
liberar a Israel con nuestro esfuerzo. Yo ya soy viejo, pero ustedes
están en la mejor edad, gracias a Dios. Ocupe mi puesto y el de mi
hermano. Salgan a luchar por nuestra patria. Que la ayuda del cielo
los acompañe”. Tolomeo consignó por escrito lo sucedido y envió
el informe al rey, pidiéndole tropas de socorro y el mando sobre la
provincia y las poblaciones. Hubo uno que corrió a Guézer y
avisó a Juan de la muerte de su padre y hermanos, y que
Tolomeo había mandado gente para matarle también a él.
Simón aún puede ejercer las funciones de gobierno, pero por su edad, ya no
puede ir al frente de batalla, misión que delega en sus hijos, de la misma
manera que tiempo atrás lo hizo Matatías, antes de morir, con su hijo Judas.
Las divisiones y traiciones no son ahora entre reyes o gobernantes, sino entre
la misma familia. Parece que prácticas nepotistas llevaron a que miembros de
la familia macabea vieran crecer rápidamente su riqueza y su poder.
SEGUNDO LIBRO DE MACABEOS
1 2
Carta a los Judíos de Egipto: “¡Salud a los hermanos que están
Esta sección recuerda la primera dedicación del Templo a través de
en Egipto! Sus hermanos judíos de Jerusalén y del territorio de
un sacrificio ofrecido por Salomón, cuya eficacia es comparada con
Judea les desean una verdadera paz. Dios los colme de sus
los sacrificios ofrecidos por Moisés El autor intenta con estos
bendiciones, se acuerde de su Alianza con Abrahán, Isaac y
recuerdos legitimar la actual fiesta de la Dedicación uniéndola a la
Jacob, sus fieles servidores.” Los judíos, les habían escrito el año
figura de Moisés y a la primera fiesta de la Dedicación realizada por
169, bajo el reinado de Demetrio, en lo más duro de la prueba
Salomón. La intención de centralizar la liturgia deslegitimando las
que les tocó sobrellevar, cuando Jasón y sus partidarios
que se celebran en la periferia, ayudan a la unidad, pero al mismo
traicionaron la causa de la Tierra Santa y del reino, quemaron
tiempo atenta contra los esfuerzos por inculturar el proyecto de Dios.
las puertas del Templo y derramaron sangre inocente. Ellos al
No podemos confundir la unidad con la uniformidad de la Iglesia.
final son salvados por Dios de grandes peligros, y le agradecen
mucho que los haya ayudado contra su rey.
En el pasado llevaron a los judíos a pensar que Dios había abandonado temporalmente su morada. Al regresar del exilio, los sacerdotes
utilizan el fuego sagrado y la nafta para restaurar el altar de los sacrificios, creando las condiciones para que el Templo sea de nuevo lugar
sagrado y morada de Dios. La idea de limitar la presencia de Dios al Templo sirvió para que en el futuro la clase sacerdotal controlara y
manipulara las relaciones del pueblo con Dios. Jesús critica con firmeza y proclama que a Dios se le adora en espíritu y verdad. Según
Jesús a Dios se le encuentra en el Templo, en la casa, en el trabajo, pero sobre todo en el hermano necesitado. El error de los judíos al
regresar del destierro fue pensar que para agradar a Dios lo primero era reconstruir el Templo con todos sus sacrificios y no reconstruir la
vida del pueblo que estaba sumida en la desgracia. El mismo Nehemías deja constancia que la recuperación del Templo no implicó mejores
condiciones de vida para el pueblo, por el contrario las empeoraron.
SEGUNDO LIBRO DE MACABEOS
3 4
El ambiente de paz que reinaba en la Ciudad Santa se ve Estamos ante una magistral página que describe una de las
interrumpido por dos razones: la actitud cainita de Simón que mayores plagas que afecta a los gobernantes de ayer y de hoy.
traiciona al pueblo, y la opulencia del Templo que despierta la Simón, Jasón, Menelao, el rey, representan a los dirigentes
codicia de los reyes. A pesar que el autor intenta justificar la riqueza políticos o religiosos, corruptos, ambiciosos y prepotentes, que por
obtener el poder traicionan a sus hermanos, a sus aliados,
del Templo con fines solidarios, el resto del texto deja claro que es
imponen modelos culturales extranjeros (helenismo), convierten la
una especie de banco donde los “poderosos” guardan su dinero. No religión en un negocio, y buscan la muerte de sus opositores. Onías
tiene justificación hacer del Templo un centro financiero, pero representa la otra cara de la moneda: él es el dirigente honesto,
tampoco lo tiene saquearlo. La conciencia religiosa del pueblo, conciliador, dialogante, que por encima de sus intereses personales
entendida en el contexto de aquella época, no permitía que nadie, y están siempre los intereses de Dios y del pueblo. Además del tema
menos un pagano como Heliodoro, confiscara los bienes del recurrente del Templo, el autor introduce otro tema clave: la
Templo. La actitud orante de todo el pueblo que pide a Dios la imposición de la cultura helenista con la complicidad de un grupo
de judíos prohelenistas o “renegados”. En los ateneos juveniles se
protección del Templo, le permite al autor compartir algunas
hacían ejercicios para la belleza corporal, se aprendía el manejo de
enseñanzas: Dios escucha la oración de su pueblo e interviene las armas y se cultivaba la literatura.
milagrosamente en la historia,
Ante la patria, Jesús se muestra como un hombre profundamente israelita pero radicalmente
universal, hasta el punto que a sus discípulos los envía a anunciar el evangelio a todos los
pueblos. El hecho que Dios permita que esto ocurra como castigo a un pueblo pecador,
especialmente por la corrupción del Templo, contrasta con otro hecho, donde Dios sí intervino
cuando el sumo sacerdote era el buen Onías y el Templo quiso ser saqueado por Heliodoro. No es
que Dios esté ausente en el Templo, sino que su presencia no se percibe por el humo de pecado
que envuelve el lugar. La expresión “el pueblo no es para el Templo sino el Templo para el pueblo”,
demuestra que el Templo no es un fin en sí mismo sino un medio en el camino de la salvación.
SEGUNDO LIBRO DE MACABEOS
6 7
Se dice que envió el rey un senador de Antioquía, para que El martirio de los siete hermanos macabeos y su madre, se dice
compeliese a los judíos a abandonar las leyes de su Dios y de sus que a más de lo referido aconteció que fueron presos siete
padres, y para profanar el Templo de Jerusalén, y consagrarle a hermanos juntamente con su madre; y quiso el rey, a fuerza de
Júpiter Olímpico, como también el de Garizim a Júpiter Extranjero, azotes y tormentos con nervios de toro, obligarlos a comer carne
por ser extranjeros los habitantes de aquel lugar. La Idolatría y de cerdo, contra lo prohibido por la Ley; muere de los siete
persecución de los que guardaban la Ley no se guardaban ya los hermanos fue una tras otra, los cuales sufrieron de distintas
sábados, ni se celebraban las fiestas solemnes del país, y nadie se torturas como que se pusieran sobre el fuego sartenes y
atrevía a confesar sencillamente que era judío. Eleázaro uno de los calderas de bronce , experimentando cosas tan terribles.
primeros doctores de la Ley, varón de edad provecta, y de venerable Finalmente, el martirio de la madre, después de los hijos fue
presencia, fue estrechado a comer carne de cerdo, y se le quería también muerta la madre, pero bastante se ha hablado ya de los
obligar a ello abriéndole por fuerza la boca. sacrificios y de las horribles crueldades.
La campaña de Judas logró tener éxitos en una parte de la población, sin embargo esta no
llegó a cumplir con la totalidad de sus objetivos, pues algunos judios de los cuales, por falta
de confianza en la justicia divina, llenos de miedo, echaron a huir.
SEGUNDO LIBRO DE MACABEOS
9 10
Volvió Antíoco ignominiosamente de Persia; pues habiendo entrado en la
La purificación del Templo, entretanto el Macabeo y los que le
ciudad de Persépolis, e intentado saquear el templo y oprimir la ciudad,
seguían, protegidos del Señor, recobraron el Templo y la ciudad, y
corrió todo el pueblo a tomar las armas, y le puso en fuga con todas sus
demolieron los altares que los gentiles habían erigido en las
tropas, por lo cual volvió. El arrepentimiento del rey perverso, derivado de
plazas, y asimismo los templos de los ídolos, celebraron esta fiesta
este modo de su extremada soberbia, comenzó a entrar en conocimiento
con regocijo, La nueva opresión de los judíos por el rey de Siria,
de sí mismo, estimulado del azote de Dios, pues crecían por momentos sus
más ahora referiremos los hechos de Eupator, hijo del impío
dolores. Antíoco al fin había caído sobre él la justa venganza de Dios,
Antíoco, recopilando los males que ocasionaron sus guerras. Por
perdida toda esperanza, escribió a los judíos una carta, en forma de
último, la muerte miserable de Timoteo, este se refugió en Gazara,
súplica, Finalmente la muerte de Antíoco en fin, herido mortalmente este
plaza fuerte, cuyo gobernador era Quereas, más llenos de gozo el
homicida y blasfemo, del mismo modo que él había tratado a otros, acabó
Macabeo y sus tropas, tuvieron sitiada la plaza cuatro días.
su vida en los montes, lejos de su patria, con una muerte infeliz.
Al caer Antíoco en sus dolores le hizo arrepentirse pues había Después de la profanación que se tuvo del Templo de
caído en la justa venganza de Dios, perdiendo sus esperanzas por Jerusalén, se trabajó para lograr la purificación de dicho
lo que no tuvo otra opción más que arrepentirse de sus actos y templo pues seguían siendo guiados por Dios para cumplir
aceptar a Dios. con el objetivo de profetizar la religión, lo cual era una razón
para que festejacen,.
SEGUNDO LIBRO DE MACABEOS
11 12
Acá podemos apreciar como Lisias pierde la batalla pese a Se comienza haciendo hincapié en la ruptura de los tratados
poner toda su confianza en su numeroso ejército pues firmados por Nicanor y Macabeo, asimismo nos mencionan que los
Macabeo y sus hombres confían en el Señor, ya que él es el únicos judios caídos en combate son encontrados con ídolos de
mejor aliado en las batallas de la vida. La victoria de Yamnia bajo sus ropas, lo cual es un grave pescado según la ley, por
Macabeo se ve reflejada en sus actos con el pueblo judío al lo tanto se plantea que es correcto que hayan muerto debido a su
concerderles libertad religiosa, la restitución de su Templo y el pecado;sin embargo, se expone la posición del derecho a la
regreso a sus casas para vivir bajo sus propias costumbres. resurrección que tiene estos judíos pues Dios puede tener
misericordia con ellos en el estado entre la muerte y resurrección.
SEGUNDO LIBRO DE MACABEOS
13 14
En este capítulo se plantea la posición del rey y su tutor Lisias Presenciamos el enfrentamiento entre Judas Macabeo contra
al romper el pacto firmado con Macabeo, esto desemboca en Nicanor, esta vez con la presencia de Alcimo en representación de
la motivación de combate de Judas: Ley, Templo y patria, los aquellos judios renegados que fueron contaminados voluntariamente
tres valores característicos de la religión judía; así como nos y pidiendo al rey Demetrio guerra contra sus pares, contra sus
mencionan que a la oración que precede al combate, hermanos para poder recuperar el sumo sacerdocio y el poder sobre
Macabeo añade un acto de democracia al consultar al Jerusalén; ante esto Judas es acusado ante el rey como enemigo de
consejo de ancianos para tomar la mejor decisión. la paz.
SEGUNDO LIBRO DE MACABEOS
15