0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas90 páginas

5A Ciencia y Tecnología

1. Esta colección didáctica ha sido diseñada con base en el Currículo Nacional de Educación Inicial y se compone de cuadernos principales y complementarios. 2. Promueve el aprendizaje a través del juego, la experiencia y el trabajo en equipo. Cada unidad desarrolla competencias en diferentes áreas como Personal-Social, Comunicación, Matemática y Ciencia y Tecnología. 3. Propone herramientas para la planificación docente y actividades que estimulan diversos sentidos y capacidades en los ni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas90 páginas

5A Ciencia y Tecnología

1. Esta colección didáctica ha sido diseñada con base en el Currículo Nacional de Educación Inicial y se compone de cuadernos principales y complementarios. 2. Promueve el aprendizaje a través del juego, la experiencia y el trabajo en equipo. Cada unidad desarrolla competencias en diferentes áreas como Personal-Social, Comunicación, Matemática y Ciencia y Tecnología. 3. Propone herramientas para la planificación docente y actividades que estimulan diversos sentidos y capacidades en los ni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 90

CENTAURO

APRENDIZAJE ;,GNIFICATIVÚ
Obra colect,va realzada por nucanva y bajo la
coord,nac,on de ÓsGJr Gustavo Zevallos Garc,a

ciencia y tecnología E CENTAURO


APRE'NDIIAJE Sll)N1FICATIVO
Juego y aprendo 5 años
ciencia y tecnología

Osear Gustavo Zevallos García ISBN. 978-612-4410-21-5


Registro de Proyecto Edrtonal n.0 31501411900665
© Óscar Gustavo Zevallos García, 2019 Hecho el Deposito Legal
en la Biblioteca Nacional del Perú n.v 2019-08095
Diseño y diagramación
Director de arte: Óscar G. Zevallos García
Diseño de cubierta: José Medina Guuérrez
Ilustración y draqremecrón.
Juan Manuel Obhtas Molma, José Medina Gunérrez, L1d1a
Campos Soto, Ricardo Puga Huamán, W1lly Hermoza Palomino

Asesoría pedagógica
Rocío Acosta Delgado
Sonia Fernández López

Corrección de estilo
Martín Cuesta Escobedo
Stephanie Diez Lino

©Centauro Editores SAC


Jr. Luis Varela y Orbegoso n= 565, Surqurllo
RUC 20136648625 CINTAURO sigue.

Primera edición: jumo de 2019 Currículo


Tlraje: 6000 ejemplares Nacional
Impreso por
Talleres Gráficos Paulina SAC
Reservados todos los derechos. N1 la totalidad
Jr. Luis Vare la y Orbegoso n.v 565, Surqurllo
nr parte de este libro pueden ser reproducidos o
RUC 20492090451
Jumo de zots
transrmurse por nrngún procedrrmento electrónico E CENTAURO
o mecánico. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
.,.Índice

TÍTULO

Características de tos seres vivos ¿Cuál se parece a mí? 1 Registro de información En la granja 35

Características de los seres vivos Me gusta experimentar 3 Estrategias de indagación El gran león 37

Características de los seres vivos ¡Amigos por siempre! 5 Características de los seres vivos ¿Cómo es el pez? 39

Funciones, relaciones y cambios ¡Quiero curarme! Características de los seres vivos Entre picos y plumas 41

Funciones, relaciones y cambios ¡Nos dan movimiento! 9 Estrategias de indagación ¡Uhmmm, rica leche! 43

Estrategias de mdagación ¿Cuáles se pueden comer? 11 Características de los seres vivos ¿Qué me cubre? 45

Estrategias de indagación Mamá es muy ordenada 13 Estrategias de indagación Tenemos muchos recursos 47

Comparación de datos ¡A ... a ... achís! Planteamiento de hipótesis Recursos de mi Perú 49

Planteamiento de hipótesis En casa, yo cuido... 17 Características de los seres vivos La vi en la selva 51

Estrategias de indagación En casa tenemos ... 19 Planteamiento de hipótesis Lindos delfines 53

Registro de información ¡Lo prepararé con mamá! 21 Curiosidad científica Mi planeta necesita ayuda 55

Observación y experimentación Una masa para jugar 23 Curiosidad científica Viaje del agua 57

Características de los seres vivos De paseo al lago 25 Planteamiento de hipótesis Entre amigos 59
Comunica resultados de
¡Qué rica es la calabaza! 27 Fenómenos de la naturaleza ¿Qué me pondré hoy? 61

Estrategias de indagación ¿Qué necesito para vivir? 29 Registro de información ¿Quiénes son? 63

Características de los seres vivos ¿Qué son? 31 Observación y experimentación Preparemos una ensalada 65

Características de los seres vivos ¡Una aventura marina! 33 Instrumentos de indagación Las encontramos en el patio 67
TITULO

Observación y experimentación Me divierto con mis amigos 69

Validación de hipótesis ¡Yupi, burbuja! 71

Instrumentos de indagación Un mural para compartir 73

Características de los seres vivos Show para mis amigos 75

Desglosa bles 77-79


/ \ '
E CENTAURO

l. Esta colección ha sido diseñada con


base en el_Programa Curricular de�_
Educación Inicial Tiene elementos
centrales: el juego y la experiencia,
los cuales promueven un aprendizaje
basado en competencias.

2. Se compone de Cuadernos principales


y cuadernos complementarios, los
cuales ¡:,remueven la iniciativa, el
trabajo en ec¡ui¡:,o, la autorregulació"'n. , __

,
la resolución de problemas, el
aprendizaje placentero y el respeto
por las etapas del desarrollo de los
niños y las niñas.
3. Beneficios para docentes · Esta organización está diferentes desempeños, los
diseñada para que los temas de cuales son el resultado tanto
Propone valiosas herramientas las unidades puedan utilizarse de las actividades lúdicas que
para el proceso de planificación de forma transversal en todas desarrollan las docentes como
de sus actividades: las áreas: Personal Social, de la realización de las fichas
Comunicación, Matemática y del mismo carácter.
• 8 unidades contextualizadas: Ciencia y Tecnología.
propician momentos de • En la Guía docente se proponen 5. L� actividades pro¡;,uesta�
diálog_o con los niños y niñas, actividades para trabajar preparen a los niño$ y niñas
para abordar temas sobre psicomotrtcídad. a enfrentar diversos retos
diversidad cultural, conciencia • Cada unidad desarrolla las a través de diferentes
ambiental, convivencia en diferentes competencias de capacidades, como el
equidad y democracia, y cada área. conocimiento, habilidades y
reconocimiento de cada niño actitudes,_de manera divertida.
y niña como ser único dotado 'l. Las_fichas u hojas de trabajo
de valores. de cada libro estimulan los
E!CENTAURO
¿Cuál se parece a mi? Características de los seres vivos


l
• 1Estos niños son como tút Completa el cuerpo y la ropa de ambos, luego menciona aquellas características que los hacen diferentes.
..
Me gusta experimentar Características de los seres vivos

'e
<
o

¡s
l
¡
o
<


l
l' �
lJ

· Observa las imágenes. ¿Has experimentado con alguno de esos elementos? Colorea las partes del cuerpo que indican qué sentidos usas en cada caso En el recuadro en blanco,
nea un cartel que represente cómo cuidar nuestros sentidos
¡Amigos por siempre! Características de los seres vivos

Anni y Daniel pueden A Daniel le agrada el Ellos están probando Anni y Daniel sienten la
escuchar el cantar del... aroma de ... un delicioso ... suavidad de los
pétalos de ...

'e
,
o

l
1


· Observa las escenas. lQué sentidos están usando los niños en cada caso? Dibuja las partes del cuerpo asociadas a cada sentido según corresponda.
¡Nos dan movimiento! Funciones, relacíones y cambios

Los

son un tipo de tejido elástico y


de pequeñas fibras.
Nos permiten movernos y
protegen nuestros huesos.

'e
,
o

l
l

l
· Observa y describe la escena Pega otesnhna a modo de músculos y cubre todos los huesos del cuerpo del niño Escnbe la palabra que falta en el recuadro. Busca los desglosables al •
final del cuaderno y pega los alimentos que nos ayudan a mantener los musculas sanos
¿Cuáles se pueden comer? Estrategias de indagación

Hojas que se pueden comer Tallos que se pueden comer Raíces que se pueden comer Hierbas que se pueden
consumir o hacer infusiones

'e
,
o

l
!

l
· En diferentes fuentes, como mternet o enciclopedias, investiga qué se puede preparar con estas plantas. Completa el cuadro con dibujes o recortes de otros ejemplos según ..
corresponda. ...
Mamá es muy ordenada Estrategias de indagación

'e
,
o

l
l


· Recolecta diferentes tipos de semillas. luego observalas con una lupa y explora sus características. Finalmente, agrúpalas y pégalas en los pomos.
En casa, yo cuido ... Planteamiento de hipótesis


e
•o

l
1
'

D
· Dialoga con tu profesora acerca del mejor uso que podemos darle a los servrctcs de luz y agua en las ntuacrones rondranas. Marca todo lo que represente desperdrco de la energía
eléctnca y del agua.
a
En casa tenemos ... Estrategias de indagación


,--------------------------,'
'
''
ALIMENTOS MEDICINAS

--------------------------�'
''

r-------------------------�
''
'

'e
•o

l --------------------------�''
1


ADORNOS MATERIA PRIMA

l
· Investiga y comenta sobre li! utilidad de las plantas. Recorta las imágenes y pégalas donde correspondan según su utilidad.
a
¡Lo prepararé con mamá! Registro de información

GALLETAS DE CHOCOLATE
PREPARACIÓN

1. Mezcla un Q, con Q derretida


y 1 /2 <W de >P .

2. Echa ;:..,, rallado.

3.Agrega El·
4. Amasa la mezcla.

S. Coloca masitas en el microondas por 2 minutos.

'e
,
o

l
1

l
· Sigue los pasos de la preparactcn. Luego intenta separar los ingredientes. En otro recrprente. echa la mezcla, agrégale lentejrtas y amasa tPuedes separarlas? Drbuja lo observado
en cada caso.
Una masa para jugar Observación y experimentación

MASA DE SAL
INGREDIENTES

• 2 tazas de
harina.

• 1 taza de 5AL •

• 5 gotitas de

w.
glicerina.

• 1/2 taza de

'e
, '
o PREPARACION
l
1 Mezcla todos los
ingredientes en


'
un bowl.

l
· Reune los ingredientes, mezdalos y amasa. Luego modela con la masa de sal lo que gustes. En el recuadra, drbuja tu experiencia.
a
De paseo al lago Características de los seres vivos

'e
,
o

l
!


· Conversa con tu profesora sobre los anfibios y sus características Observa y describe la escena. Decora la rana y numera la secuencia de su desarrollo.
¡Qué rica es la calabaza! Comunica resultados de investigación

'e
,
o

¡s
l
¡
o
<


o
l
l'

· Investiga sobre cómo crece la calabaza. Luego desglosa las imágenes que están al final del cuaderno y pégalas en donde correspondan Comenta qué platillos que se preparan con ..
calabaza has probado. ,....
¿Qué necesito para vivir? Estrategias de indagación

,-----------------�

, ,

f----------------------

IT
'e
,
o

l
l

l
· Busca mtormaoón en diferentes fuentes sobre todo lo que necesitan las plantas para
donde corresponde.
vrvir Después dibuja todo lo que has investigado. Recorta las palabras y pegalas en
a
¿Qué son? Características de los seres vivos

Las son
1

El es una
1

La es una
1

El es un
1

,
,
o
_
l
1

x

·--------------------------·--------------------------·--------------------------·--------------------------·

l · raíz i
frutos tallo · flor i

·--------------------------·--------------------------·--------------------------·--------------------------'
· Conversa con tu profesora sobre las partes de las plantas y completa cada enunciado con los recortables de la parte inferior de la ficha
¡Una aventura marina! Características de los seres vivos

dobla por
la mitad

---------------

'
'' '

:x
'e ' '
'o ''

1
s
'
'
''
l ''
¡ ''
'
o
<

'

l
l'
-- - . .- --
· Recorta los círculos y dóblalos para formar un pececito Luego pégalo en el fondo del mar y crea una historia.
a
En la granja Registro de información

'e
,
o

l
l
''l=====I
¡
Jt--------<
· En un recsnente. mezcla témpera blanca con unas gotitas de roja ¿Qué sucede? Pinta el cerdito y luego dibuja tu experiencia.
a
El gran león Estrategias de indagación

,Que
L
' come?
,

,nónde
LV
vive?,

. '
,e,on quien Vive?
L ,

, esconden sus P
",;¡,e iJtiJ
S>
e
,\J.
,


l
· ¿Qué conoces del león? Piensa en dónde puedes buscar mtormaoón sobre él Después de investigar, completa el esquema con dibujos.
a
¿Cómo es el pez? Características de los seres vivos

'e
,
o

l
1

l
· Conversa con tu profesora sobre los peces y sus ceractensuces. Pinta el esqueleto del pez. Rasga papel lustre y pégalo sobre su piel
Entre picos y plumas Características de los seres vivos

,t-------
'e

1
1 Las gallinas son animales muy
útiles al hombre. No vuelan
Ponen huevos y los empollan bajo
sus plumas para darles calor.
Les gusta comer maíz. Usan
sus patas para escarbar en la
El gallo es el papá de los
pollitos. Su canto al amanecer

• como las demás aves porque su
cuerpo es muy pesado. Bajo sus
Después de 21 días, los pollitos
rompen el cascarón.
tierra y emplean el pico para
alimentarse.
nos avisa que es hora de
levantarnos.
l alas, descansan los pollitos.

CII
· Escucha atentamente la lectura de cada párrafo. Busca los desglosables al final del cuaderno y pégalos en la descnpocn que corresponden. En cada drculo escribe los
números, señalando el orden de cada escena.
¡Uhmmm, rica leche! Estrategias de indagación

-----------------------------------------------------T------------------------------------------------------r-------------------------------------------------------,

e-----------------------------------------------------, ' -------------------------------------------------------,


''
'

-
e,
• • •
o

¡s
l
¡
-•
o
<

l
t '
l : _¡;¡::::;:;:::::;;¡=::¡;¡=;"f
[ ¡,�
-------------- X

· Investiga sobre el proceso de producctcn de la leche. Observa las ilustraciones, recórtalas y pégalas en orden, según tu investigación, en otra hoja.
¿Qué me cubre? Características de los seres vivos

'
i

,
s,
'e
"o

1 \.,
!'
¡ �

--
o
<

'

! s>
l' - 1
'

· Observa las imágenes. Encierra a los animales que poseen la caractertstrca presentada en cada círculo ¿Qué les cubre la piel? Une cada animal de la derecha al grupo al que pertenece;
luego píntalos.
a
Tenemos muchos recursos Estrategias de indagación

[ Pepitas de oro J

[ Joyas [

[ Lingotes [

! [ Papel toalla J

'e
<
o

¡s
e
l
¡
o
<


l
l' [ Papel [
[ Bolsa J
V
-----------------------------------------------------
· Observa las escenas y comenta Investiga acerca del metal y la madera corno recursos naturales y su rmponanc¡a en la fabricación de productos útiles para las personas Recorta las
escenas y pégalas en otra hoja, armando la secuencia de fabricación.
a

ffl
-e
ee

X

,
ffl
e

s
u

s
e
ffl
s
ffl
E

-s,
u

1l
a
s•
s
u

-

s
ae
•o

a
o<

i•
-•
•o
! •

-e
u o
<
"
u
•o
oc
•¡¡
1 u
o
-c
e,
¡La vi en la selva! Características de los seres vivos

Mientras duerme, se cubre de una La mariposa no nace mariposa, nace


capa blanca que la protege y la oruga. Ella, después de un tiempo de DIBUJA UNA MARIPOSA
abriga. vida, entra en un profundo sueño.

'e
,
o

l
l

l Después de un tiempo, la capa se


rompe y sale de su capullo.
Ahora ya es mariposa
y puede volar.

· Escucha la fustona del nanrmento de la mariposa y numera del 1 al 4 las ilustraciones según la secuencia. Dibuja tu propia mariposa en el recuadro.
Lindos delfines Planteamiento de hipótesis

'e
"o

l
! o o


o
l • o o o
V

o, /

· ¿Por qué crees que el delfín tiene que salir a respirar a la superficie? ¿Qué sonidos emiten los delfines para comunicarse? Colorea la escena.
Mi planeta necesita ayuda Curiosidad científica

'e
,
o

l
1

l
· Observa y comenta sobre las acciones que están realizando los niños y las niñas. Colorea solo las escenas donde los niños cuidan su planeta y marca con una X las que muestran que ..
lo maltratan. ..
ro
ro
eo
3

ro

ro
5
"
e
ro

o
e
:::, -c
:::,
e, C)
e -c

w
Gi o
"tJ su
·-e
CI)
u

s

w

a
o-•
l• 1
! -
¡-
o


l
Entre amigos Planteamiento de htpótests

-----------------------------------------------------------------------------------�-----------------------------------------------------------------------------------

'e
,
o

l
1
'

· Observa cada escena y comenta sobre el cuidado que debemos tener con las plantas. Luego recorta las escenas y ordena las secuencialmente, según su creomtento, en otra ho¡a
¿Qué me pondré hoy? Fenómenos de la naturaleza

"' , G
--
'e
,
o

l
1

l
CI
· Conversa con tu profesora acerca del cambio chmatico Busca los desglosables al final del cuaderno y pega los según el clima de cada escena
¿Quiénes son? Registro de información

CANTIDAD DE ...

PATAS ANTENAS ALAS

CANTIDAD DE ...

PATAS ANTENAS ALAS

CANTIDAD DE ...

PATAS ANTENAS ALAS

CANTIDAD DE ...
PATAS ANTENAS ALAS

l
· Observa las sombras y trata de adivinar de qué animales son. Investiga sobre las caractensncas de los insectos. Busca los desglosables al final del cuaderno y pégalos donde
correspondan Completa cada recuadro con palotes, según sus características. CI
'
Preparemos una ensalada Observación y experimentación

Ensalada de frutas
Ingredientes
• 2 plátanos.
• 2 mandarinas.
• 2 racimos de uvas.
• Panela al gusto.
• Canela en polvo al
gusto.
'e
o
, • Unas gotitas de limón.
l
!

l
CI
· Lee los ingredientes con ayuda de tu profesora. Alfstalos y prepara una delmosa ensalada de frutas. Al final, comenta sobre tu experiencia y drbuja lo que más te agradó.
Las encontramos en el patio Instrumentos de indagación

H o R M 1 G A s

'e
,
o ¿Cuántas hormigas hay?
l
l

l
· Observa a las hormigas con una lupa. Busca mtormaoon sobre cómo es su hogar y como lo construyen. Comenta con tus compañeros sobre lo que investigaste. Escnbe la palabra
hormigas. Registra con palotes la cantidad de hormigas que hay en la escena CI
'
Me divierto con mis amigos Observación y experimentación


l
· Queremos hacer una fiesta, pero ¡no hay música! ¿Cómo podríamos hacer música con elementos de nuestra entorno? Busca materiales como tubos, envases, botellas, semillas, y aJ!I
descubre los diferentes sonidos que puedes crear con ellos. Dibuja tu experiencia. ..
¡Yupi, burbuja! Validación de hipótesis

'e
,
o

l Receta casera

1 • 1/2 taza de jabón líquido para


platos.

• 1 taza de agua.
• Mezcla todo ... ¡y listo!
l
· ¿Cómo saldrán las burbujas s1 usáramos burbu¡eros cuadrados o triangulares? Comenta sobre tus tnpótesrs Elabora con alambre burbujeros de diferentes formas: círculo, cuadrado
y triangulo. Luego elabora líquido casero para burbu¡as y 1a Jugar! Completa la ficha dibujando muchas burbu¡as con tizas de colores.
Un mural para compartir Instrumentos de indagación

¡
l


· Recolecta hojas secas y llévalas con mucho cuidado al aula Obsérvalas con una lupa y descríbelas. luego agrúpalas según tu entena y comenta por qué lo lucrste asi. Píntalas con
témpera y estámpalas en esta hoja.
Show para mis amigos Características de los seres vivos

• Cala una caja de zapatos.

'' Pegale un retazo de papel


''
'• mantequilla en el espacio

•• vacío .

Coloca a las sombras un palito


por detrás y luego pásalas por
la parte interna del teatro de
sombras (la caja).

--
e
o
'•

¡s -- - ' ''
••

!
¡
-•
o
<

!
l'


· Recorta y realiza la oresentecrón de tu teatro de sombras, describe sus características y crea una histona. Antes de la actrvidad, elabora en casa un teatro de sombras.
¡Quiero curarme! Funciones, relacíones y cambios

Adivina ...
Existe un hueso en el brazo que se llama
como el aparato que sirve para escuchar
música y noticias.
¿Cuál es?

I
/

ó
-
o

'e o
,
o

l
1�-

l
· Observa la escena. LQué crees que sucedió? .Por qué? Desdobla la ficha y descubre quién va a ayudar al niño. Ayuda al doctor a enyesar le el brazo, pegando tiras de papel crepé blanco. -
¡A ... a ... achís! Comparación de datos

¿Cómo te curan?
¿Qué crees que deberías
hacer?

· Observa la escena ¿Qué crees que le pasa al niño? ¿Cómo nos podemos contagiar del resfrío? ¿Cómo nos podemos curar? Desdobla la ficha y haz un marco con bolitas de papel
alrededor de las imágenes que muestran lo que nos ayudaría a curarnos. Dibuja en el recuadro como te cura mamá o papá a
77
79

También podría gustarte