0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas22 páginas

Manual de IoT

Este documento proporciona instrucciones para crear una cuenta en Tinkercad y realizar varios proyectos de electrónica básica utilizando componentes como LEDs, resistores y potenciómetros. Explica cómo encender y apagar LEDs, realizar conversión analógica a digital, enviar datos al monitor serie y leer datos de la PC. También cubre la medición de voltaje con sensores analógicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas22 páginas

Manual de IoT

Este documento proporciona instrucciones para crear una cuenta en Tinkercad y realizar varios proyectos de electrónica básica utilizando componentes como LEDs, resistores y potenciómetros. Explica cómo encender y apagar LEDs, realizar conversión analógica a digital, enviar datos al monitor serie y leer datos de la PC. También cubre la medición de voltaje con sensores analógicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO

Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Manual tinkercad
Curso: Electricidad y Electrónica
Docente: Mg. Jhonny Henry Piñán García

Datos del Alumno/a


Nombre Ronaldo Igor Fecha 14/07/2021
Apellido Lunes y Miércoles: 03:00-
Del Castillo Horario
Paterno 04:30pm
Apellido
Falcón Semestre V
Materno

Creando una cuenta de usuario en tinkercad.com


Parte 1

a. Acedemos a tinkercad buscándolo por su nombre en Google y haciendo clic en la


primera pestaña no abrirá a una ventana de tinkercad.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

b. Damos clic en registranos y nos saldrá una ventana para proporcionar nuestros
datos.

c. Cuando le damos en siguiente nos manda a una pagina para rellenar nuestro correo
electrónico y contraseña, luego aceptamos los términos y condiciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

d. Luego nos manda a una pagina donde podamos aprender con algunos mini
tutoriales.

e. Hacemos clic en el icono de usuario que esta en la parte superior derecha luego
hacemos clic en circuits y le damos en créate new circuit
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

f. Nos va a mandar a una pagina en blanco donde se encuentra todos los


componentes básicos y para poder programar.

Encendido y apagado LEDs


Parte 2
a. Buscamos los componentes LED, resistor y Arduino Uno R3, luego los arrastramos
a la pantalla hasta que quede como en la imagen.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

b. Luego conectamos del pin 12 al LED, del LED al resistor y del resistor a tierra
(GND), si le aplica doble clic al conector se le puede dar una mejor forma más
ordenada, luego hacemos lo mismo del pin 11 al LED, del LED al resistor y del
resistor a tierra (GND) como queda en la imagen.

c. Luego hacemos clic en code editor y le damos en block y aceptar para que nuestra
programación salga en tipo texto.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

d. Cuando damos clic en block nos mostrara la siguiente programación en tipo texto.

e. Para seguir desarrollando en tinkercad tenemos que copiar la siguiente


programación, el delay es para poner cada cuanto tiempo queremos q se prenda las
luces LED y el digitalWrite es para poner el pin y si quereos q se apague (HIGH) o
prenda (LOW).
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

f. Luego damos clic en Upload & Run y despues en start simulation para que empiece
la simulación y vemos como se prenden las luces LED.

Conversión analógica Digital


Parte 3
a. Buscamos los componentes LED, resistor, Arduino Uno R3 y un potenciometro,
luego los arrastramos a la pantalla hasta que quede como en la imagen.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

b. Despues procedemos a programar tal y como se muestra en la imagen.

c. En La programación tenemos una variable llamada valor que es entero que va


almacenar el valor de la medición, en el pin 0 va el valor analogRed que se va a leer
lo que tenemos en el pin 0, si el valor es mayo o igual que 500 se enciende el LED y
si es menor se apaga el LED.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Enviando datos al monitor serial


Parte 1
Instrucciones:
Serial.Begin();
Se utiliza para configurar la razón de datos por segundo (baudios) que se utilizará en la
comunicación serial.
Las más usuales: 300, 600,1200,4800,9600,14400, entre otras.
Serial.print(valor, formato);
Imprime datos del Arduino al puerto serial para ser vistos en el Monitos Serial.
Valor: dato a imprimir. Formato: BIN, OCT, DEC, HEX.
Serial.print(value, HEX)
Tambien se imprime cadenas de caracteres
Serial.print(“Hola a todos”);
Los datos se imprimen en una sola línea.
Serial.println(valor, formato);
Funciona de la misma manera que Serial.print();
El puntero en el monitor serial salta a la siguiente línea de una vez escribe el dato.

a. Buscamos los componentes Arduino Uno R3 y un potenciometro, luego los


arrastramos a la pantalla hasta que quede como en la imagen.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

b. Luego digitalisamos el código poniendo una variable, ponemos el serial.begin que


sirve para configurar la velocidad de transimicion de datos y seguimos asi como
muestra en la imagen.

c. Luego damos clic en el serial monitor que eta en la parte media a la derecha y nos
tiene que imprimir los valores del potenciómetro y cada vez que movemos el
potenciómetro vemos que los datos van cambiando.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Enviando datos de la PC al arduino


Parte 2

Instrucciones para leer datos de la computadora por serial monitor:


Serial.available();
Presenta un número de bytes disponibles en el uerto serial para leer
Es 0 cuadno no hay datos en el puerto serial, es decir, cuando no le hemos enviado nada.
Si queremos saber si se escribió un dato, utilizamos un IF() para evaluar esta instrucción.
Serial.read();
Lee datos en el puerto serial provenientes de la PC (Monitor Sarial).

a. Buscamos los componentes LED, resistor y Arduino Uno R3, luego los arrastramos
a la pantalla y hacemos las siguientes instalaciones hasta que quede como en la
imagen mostrada.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

b. Luego tenemos que ir a los códigos y copiarlos tal y como se muestran en la


imagen, vemos que creamos unavariable valor en la cual se va almacenar los datos
que vamos a escribir en el monitor serial, definimos los pines como salida y damos
inicio a la comunicación serial.

c. Luego nos vamos a código ASCII, vamos a utilizar el teclado numero que si
oprimimos 0 es 48, 1 es 49, 2 es 50 y así sucesivamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

d. Luego escribimos cada número del teclado electrónico en el serial monitor y vemos
que si ponemos 0, 1, 2 y 3 estara encendido el led 12 y apagado el led 11 y cuando
se precione el 4 estara encendido el led 11 y apagado el led 11.

Sensores analógicos
Tipos de sensores: voltaje, intensidad y resistencia.
Medida de voltaje
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Vemos en el dibujo que tiene 3 patitas y cada uno es un pin.


En el pin 1 es alimentación, el pin 2 señal de lectura y el pin3 va hacer el de tierra. El
sensor es muy lineal.

a. Llevando todo esto a tinkercad vemos como unir cada pin al Arduino Uno R3 como
muestra en la imagen.

b. Luego vamos a code editor para escribir la programación como se muestra en la


imagen.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Medida de voltaje
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

En el caso de que tengamos una lectura menor vamos a tener que modificar la referencia
de lectura analógica, para ello vamos a tener que ver la función analogReference()
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

La medida de intensidad
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Sensores digitales y librerías externas-Ardugeek


Tipos de sensores:

Sensores digitales con una electrónica de control interna que va a dar a nuestro
microcontrolador que sería el Arduino la información de la lectura que se realiza.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Primero empezamos buscando una buena librería del DHT11 y pasamos a descargar dicha
librería, entramos en Arduino y seleccionamos programa -> Include library -> Add. ZIP
library y buscamos en descargas y seleccionamos el dh11.

Nos vamos a un programa de edición de texto como visual studio, vamos abrir tanto el .h
como el .cpp
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

En el Arduino agregamos el dht11 DHT11 tal y como se muestra en la imagen.

Y seguimos programando en el Arduino.


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO
Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Le damos clic en monitor serie para poder ver nuestra librería y vemos lo que nos da.

También podría gustarte