Modelo Burocratico de La Organizacion
Modelo Burocratico de La Organizacion
Teoría Gerencial 1
Manuales de procedimientos
Selección, Tecnificación de personal
Actualización de equipos herramienta y maquinaria
Procesos contables
Recursos humanos
2. Orígenes De La Burocracia
Tipos De Sociedad
Weber distingue 3 tipos de sociedad:
a) La sociedad tradicional, predominan características patriarcales y
hereditarias. (familia)
b) La sociedad carismática, predominan características místicas, arbitrarias
y personalistas. (partidos políticos)
c) La sociedad legal, racional o burocrática,
predominan normas impersonales y una racionalidad en la escogencia de
los medios y de los fines. (grandes empresas)
La dominación requiere un aparato administrativo, cuando la dominación se
ejerce sobre un n° de personas y un vasto territorio,
necesita personal administrativo para ejecutar las órdenes y servir como
punto de unión entre el gobernante y los gobernados.
Weber describe 3 tipos de autoridad legítima:
Autoridad tradicional.
Autoridad carismática.
Autoridad legal, racional o burocrática.
Autoridad tradicional
Cuando los subordinados consideran que las órdenes de los superiores son
justificadas porque ésa fue siempre la manera como se hicieron las cosas.
El dominio patriarcal del padre de familia, representa el tipo más puro de
autoridad tradicional. El poder tradicional no es racional, puede transmitirse
por herencia y es conservador. Todo cambio social implica ruptura de las
tradiciones.
Cuando la dominación tradicional, se extiende, puede asumir 2 formas de
aparato administrativo para garantizar su supervivencia:
Forma patrimonial: los funcionarios que preservan la dominación tradicional
son los servidores del "señor"y dependen económicamente de él.
Forma feudal: el aparato administrativo presenta mayor grado de autonomía
con relación al "señor", puesto que los funcionarios, son sus aliados
prestándole un juramento de fidelidad. Los vasallos ejercen una jurisdicción
independiente, disponen de sus propios dominios administrativos y no
dependen del "señor" en lo que atañe a remuneración y subsistencia.
b) Autoridad carismática
Los subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas, a
causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el
cual se identifican. Carisma: cualidad extraordinaria e indefinible en
una persona. El poder carismático es un poder sin base racional, es inestable
y adquiere características revolucionarias. No puede ser delegado, ni
recibirlo en herencia.
c) Autoridad legal, racional o burocrática
Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como
justificadas, porque están de acuerdo con un conjunto de preceptos o
normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el poder de
mando. Es el tipo de autoridad técnica, meritocrática y administrativa. Se
basa en la promulgación. La idea básica reside en el hecho de que
las leyes pueden ser promulgadas y reglamentadas libremente
por procedimientos formales y correctos. El grupo gobernante es elegido y
ejerce autoridad sobre sus subordinados, siguiendo ciertas normas y leyes.
La obediencia se debe a un conjunto de normas y reglamentos legales,
previamente establecidos.
Weber identifica 3 factores que favorecen el desarrollo de la moderna
burocracia:
El desarrollo de una economía monetaria: la moneda facilita y
racionaliza las transacciones económicas. La moneda asume el lugar
de la remuneración en especie para los funcionarios, permitiendo
al descentralización de la autoridad y el fortalecimiento de
la administración burocrática;
El crecimiento cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas
del Estado moderno: sólo un tipo burocrático de organización podría
sustentar la complejidad y el tamaño de las tareas;
La superioridad técnica del tipo burocrático de administración: sirvió
como fuerza autónoma interna para imponer su prevalencia.
El desarrollo tecnológico hizo que las tareas administrativas destinadas a
acompañarlo, tendieran a su perfeccionamiento. Cuando
los sistemas sociales crecieron demasiado, las grandes empresas pasaron a
producir en masa, acabando a las pequeñas. En las grandes empresas se
presenta una necesidad creciente de obtener control y una mayor previsión
respecto a su funcionamiento.
4. Ventajas De La Burocracia
5. Racionalidad Burocrática
Dilemas
3. resistencia al cambio;
6. Conclusiones de Gouldner
Esas funciones de las normas burocráticas sirven para evaluar las tensiones
provocadas por la estrecha supervisión. No eliminan toda la tensión
generada.
1. Especialización;
2. Necesidad de controlar las influencias ejercidas por los factores
externos sobre los componentes internos de la organización;
3. Necesidad de tratar con un ambiente externo inmutable e inestable.
Gestiopolis.com
Calameo.com
scvetgu.eco.catedras.unc.edu.ar
http://www.monografias.com/trabajos58/modelo-urocratico/modelo-
burocratico.shtml#xmodelo
http://secretosenred.com/articles/3134/1/EL-ODELOBUROCRATICO-DE-
WEBER/Paacutegina1.html
http://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtml
http://www.monografias.com/trabajos28/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtml
http://www.gestiopolis.com/canales7/mkt/administracion-toma-de-
decisiones.htm
http://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtml
http://www.monografias.com/trabajos27/organizacion-empresas/
organizacion-empresas.shtml#importorgan
http://www.wikilearning.com/monografia/gerencia_y_liderazgo-gerencia/
12399-2
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961520099/Sector_privado.html
http://www.galeriaprisma.com.ve/Revista/realidades_administracion2.htm