100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas16 páginas

El Trbunal de Cristo y Arrebatamiento

El tribunal de Cristo involucra a creyentes que deben dar cuenta de sus vidas a Cristo. En este evento no se determinará la salvación de los creyentes, sino que Cristo juzgará sus obras para recompensarlos con coronas y galardones. El tribunal tendrá lugar en los cielos después del arrebatamiento de la iglesia y los creyentes serán juzgados individualmente para recibir recompensas por sus obras aprobadas por Dios.

Cargado por

BLIDES RODRIGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas16 páginas

El Trbunal de Cristo y Arrebatamiento

El tribunal de Cristo involucra a creyentes que deben dar cuenta de sus vidas a Cristo. En este evento no se determinará la salvación de los creyentes, sino que Cristo juzgará sus obras para recompensarlos con coronas y galardones. El tribunal tendrá lugar en los cielos después del arrebatamiento de la iglesia y los creyentes serán juzgados individualmente para recibir recompensas por sus obras aprobadas por Dios.

Cargado por

BLIDES RODRIGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

El tribunal de Cristo.

Recientemente, conversábamos con nuestro amado Pastor Jaiker Salas, docente


de la Catedra Epístolas II, del Seminario Evangelisteco Pentecostal De la
Asamblea de Dios de Venezuela, y me pareció muy acertado su comentario de
que era importante conocer los diversos eventos escatológicos que están
registrados en la Biblia, a fin de conocer la verdad sobre los mismos y
fortalecernos conforme a la revelación que cada uno de estos eventos que como
cristianos nos tocara vivir y experimentar.

Al respecto, nuestro amado Pastor, nos hacía referencia sobre el Tribunal de


Cristo, y nos invitaba a que no lo siguiéramos viendo o imaginándolos como los
tribunal que nosotros conocemos en esta tierra, los cuales implican generalmente
conflictos con las leyes, faltas, delitos, Litigios los cuales traen consigo
responsabilidades penales, civiles, administrativas entre otros y como
consecuencias de estas responsabilidades se derivan sanciones, penas, medidas
restrictivas de nuestra libertad es decir, cárceles y centros penales .

Como cristianos entonces, debemos saber que el tribunal de Cristo, no es un ente


que viene para sancionarnos y mucho menos, para Juzgarnos por nuestros
pecados, porque ya esa deuda fue saldada por nuestro Señor Jesucristo en la
Cruz del Calvario y hoy como cristianos hemos sido redimidos con su Sangre
Preciosa y hemos sido considerados Justos ante la presencia de nuestro Dios
Padre Celestial, por lo tanto no debemos vivir temerosos por el anuncio de este
Tribunal de Cristo que será constituido más bien para recompensarnos según
nuestras obras, y no por nuestra Salvación porque está ya fue determinada por el
sacrificio de Cristo a nuestro favor .

Entonces es menester mis hermanos, tras la luz Bíblica conocer: ¿Qué es el


tribunal de Cristo?

R.- Considero oportuno pues, partir nuestro estudio conociendo que nos dice la
Biblia al respecto: si revisamos Romanos 14:10-12 vemos que nos dice, “...Porque
todos compareceremos ante el tribunal de Cristo… De manera que cada uno de
nosotros dará a Dios cuenta de sí.” Por otro lado, 2 Corintios 5:10 nos dice,
“Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de
Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el
cuerpo, sea bueno o sea malo”. Si analizamos el contexto de estas porciones
bíblicas, nos debe quedar claro, que en el asunto se refiere es a los cristianos y no
incrédulos. De este Análisis entonces podemos definir, que El tribunal de Cristo,
por lo tanto, involucra a creyentes que deben dar cuenta de sus vidas a Cristo, y
en el mismo no se determinara nuestra salvación; ya que esta fue determinada por
el sacrificio de Cristo a nuestro favor (1 Juan 2:2), y por nuestra decisión de
aceptarlo por medio de la fe en Él (Juan 3:16).

Entonces, es importante saber que, si todos nuestros pecados están perdonados y


nunca seremos condenados, según (Romanos 8:1), como lo dijo nuestro amado
Pastor Jaiker, no debemos seguir mirando el tribunal de Cristo como el juicio
donde Dios juzga nuestros pecados, sino más bien como la recompensa de Dios
por nuestras vidas.

De lo antes expuesto, debemos inferir entonces que si le daremos cuenta de


nuestras vidas a nuestro señor Jesucristo cuando estemos en este tribunal, pero
allí el tema central no serán nuestros pecados, porque estos no son necesarios
para ser recompensados en base a como le servimos a Cristo esto según lo
escrito en (1 Corintios 9:24-27; 2 Timoteo 2:5). Las cosas por las que creo que
seremos juzgados serán: qué tan bien obedecimos a la Gran Comisión (Mateo
28:18-20), qué tan victoriosos fuimos sobre el pecado (Romanos 6:1-4), qué tanto
controlamos nuestra lengua (Santiago 3:1-9), entre otros.

Ahora bien, vale entonces preguntarnos: ¿cómo seremos recompensados?

R.- La Biblia refiere que estos son regalos sobrenaturales recibidos de parte del
Señor, los cuales son inmerecidos a nosotros. Nos inclinaremos junto con
nuestras coronas, a sus Pies en la adoración celestial que se describe en
Apocalipsis 4. En total son seis los galardones. Se dividen en dos grupos:

Grupo uno: Oro - Plata - Piedras preciosas.


Las primeras tres son para las personas que hayan realizado obras APROBADAS
por Dios, y que permanecerán para siempre.

El Grupo dos será: Madera - Heno – Hojarasca estas últimas tres, no son
permanentes y representan las obras que sus hijos hicieron para su propia gloria y
no para la Gloria de Dios. (1Corintios 3:12-13)

Para los que obtengan Galardones durante el Tribunal de Cristo obtendrán,


además, las siguientes recompensas:

- Comeremos del Árbol de la Vida (Apocalipsis 2:7) - No sufriremos de la segunda


muerte (Apocalipsis 2:11) - Comeremos del maná escondido (Apocalipsis 2:17) -
Recibiremos un nuevo nombre (Apocalipsis 2:17) - Tendremos autoridad para
gobernar durante el Milenio (Apocalipsis 2:26) - Recibiremos la estrella de la
mañana (Apocalipsis 2:28) - Recibiremos ropas blancas (Apocalipsis 3:5) -
Nuestro nombre NO será borrado del Libro de la Vida (Apocalipsis 3:5) - El Señor
confesará nuestro nombre delante del Padre (Apocalipsis 3:5) - Seremos
columnas del Templo de Dios (Apocalipsis 3:12) - Nos sentaremos con Jesús en
Su Trono (Apocalipsis 3:21) - Heredaremos todas las cosas (Apocalipsis 21:7) -
Seremos llamados Hijos de Dios para siempre (Apocalipsis 21:7)

¿Y cómo es eso de las coronas?

R.- La Biblia habla de creyentes recibiendo coronas por diferentes cosas, basadas
en cuán fielmente sirvieron a Cristo (1 Corintios 9:24-27; 2 Timoteo 2:5). Las
diferentes coronas son descritas en 2 Timoteo 2:5; 2 Timoteo 4:8; Santiago 1:12; 1
Pedro 5:4 y Apocalipsis 2:10. Santiago 1:12, todo esto es un buen resumen de
cómo debemos pensar acerca del tribunal de Cristo, “Bienaventurado el varón que
soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de
vida, que Dios ha prometido a los que le aman”.
¿Y Cuantas coronas y tipos son?

R.- En total la Biblia nos habla de seis tipos y se ganan o conquistan durante la
realización de nuestras obras en la tierra, y las mismas son:

1. INCORRUPTIBILIDAD - se gana cuando se adquiere dominio propio sobre el


viejo hombre (1Corintios 9:24).

2. JUSTICIA - se gana cuando la persona a amado fervientemente su Venida


(2Timoteo 4:8).

3. VIDA - se gana al resistir las pruebas (Santiago 1:12, Apocalipsis 2:10).

4. GLORIA - exclusiva para los ministros y pastores por apacentar la grey de Dios
(1Pedro 5:4).

5. GOZO - se obtiene por ganar almas para Cristo (Filipenses 4:1,


1Tesalonicenses 2:19).

6. SALVACION - esta es la única corona que se recibe antes del Tribunal de


Cristo, y está separada a este evento, ya que se obtiene en el momento de
aceptar a Jesucristo como Salvador en la tierra. (Apocalipsis 3:11).

¿Y Cuándo será ese Tribunal de Cristo?

R.- Este evento ocurrirá después del Arrebatamiento de la Iglesia y de la


resurrección de los muertos en Cristo Jesús.

¿Otra pregunta y donde tendrá lugar este evento tan importante para
nosotros los cristianos?

R.- Este evento tendrá lugar en los aires es decir en los cielos, una vez que
seamos recibidos por nuestro Señor Jesucristo.

¿Y cómo se Llevará a cabo El Tribunal de Cristo?

R.- 1. No serán traídos a la memoria los pecados anteriores a la conversión de


cada uno (hebreos 8:2).
2. Cristo juzgará las intenciones y maneras en que le servimos en la tierra
(1Corintios 4:5).

3. El Señor nos dará calificaciones sobre nuestros hechos y de acuerdo a la obra


que se haya realizado (1Corintios 3:12-13).

4. Para ganarnos (o perder) Galardones y Coronas y para que nuestro nombre sea
confesado delante del Padre. Unos recibirán Galardones a los que hayan hecho
obras APROBADAS por Dios. Otros perderán Galardones y pasarán por el fuego
porque sus obras no fueron aprobadas por Dios, aunque fueron salvos.

¿Por dónde empezará El Juicio del Tribunal de Cristo? 

1. Primeramente, por la Casa de Dios (1Pedro 4:17).

2. Es un juicio personal e individual (2Corintios 5:10).

3. No será juicio para condenación (Romanos 8:1, Juan 5:24, 1Juan 4:17).

4. Algunos llorarán de dolor y vergüenza por no haber ganado almas para Cristo.
Serán como azotes espirituales (Lucas 12:47-48, Apocalipsis 21:4).

5. Cristo será misericordioso con nosotros y nos lavará de nuestros pecados


(hebreos 10:17).

6. En el Tribunal de Cristo, unos recibirán Coronas y Galardones por sus obras


realizadas, otros recibirán pocas, y otros ninguna. (1Corintios 9:26-27, Romanos
16:10, 2Corintios 10:18).

Datos finales sobre El Tribunal de Cristo:


Base o propósito: Juzgar las intenciones del corazón (1Corintios 4:5). - Resultado:
Obtener o perder Galardones y Coronas (recompensas) por nuestras obras.

En conclusión.
 Debemos procura vivir cada día en Santidad y Obediencia al Señor, en
hacer Su Voluntad, y en procurar hacer cada Encomienda que Él te mande,
con todo tu amor hacia Él y obtendrás estas maravillosas recompensas. 
 Es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo,
para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el
cuerpo, sea bueno o sea malo. 2 Juan 1:8 Mirad por vosotros mismos, para
que no perdáis el fruto de vuestro trabajo, sino que recibáis galardón
completo.
 Insistimos en la necesidad de mantenernos firmes en Cristo, en santidad,
en sus mandatos contenidos en las Escrituras. En ese orden de ideas,
tenga en cuenta:
 Seremos juzgados por nuestras obras (Jeremías 17:10; 32:17-19)
 Es fundamental arrepentirnos de nuestros pecados para estar preparados
para el tribunal de Cristo (Romanos 2:4-6; Mateo 16:27)
 Un cristiano auténtico no desestima un evento tan importante como el
tribunal de Cristo y la responsabilidad que nos asiste con nuestros hechos.
 Los creyentes en Jesús no debemos temer comparecer ante el tribunal de
Cristo. Hay tres fundamentos: Él nos redimió del pecado, fuimos
perdonados, hoy somos justos en Su Presencia. Esa concatenación de
razones, no debe llevar a guardar gratitud en el corazón por Su obra, y
movernos en Su voluntad.

Dios Bendiga a Todos

Cristo los Ama.

Blides Tona un Gendarme de Cristo.

EL ARREBATAMIENTO O RAPTO DE LA IGLESIA.

Es otro de los temas que muchos cristianos le restan importancia, otros tienden a
confundirlo con otro evento escatológico muy distinto como lo es la segunda
venida y otra de las muchas confusiones que se han generado son las
innumerables teorías explicando según sus diversos criterios pretribulacionistas o
postribulacionistas, premilenialista o posmilenialista aparte de sus diversas
subdivisiones que hacen estas del tema una gran controversia hoy en día.
Muy particularmente pienso que el estudio de los acontecimientos futuros, a
través de la “Escatología Bíblica”, es muy importante, no sólo para tener una
información sobre los mismos, sino porque estos importantes eventos futuros que
han de ocurrir tendrán influencia directa sobre nuestras vidas sobre nuestra
familia. trabajo y todos los aspectos importantes de nuestra existencia por lo tanto
considero debemos darle la mayor importancia de estudio, ya que conociendo la
verdad sobre “como, cuando dónde y para que se darán estos eventos, también
nos permitirá saber cómo vivir la vida cristiana conforme a esa información que la
Palabra nos brinda.

El arrebatamiento de la iglesia, según la escatología cristiana, es la creencia de


que, al descender Jesús del Cielo, los muertos que llevaron una vida cristiana
resucitarán y los creyentes que se hallen vivos serán raptados o llevados de la
tierra junto con ellos (los creyentes muertos resucitados) para encontrarse con
Dios en el Cielo.

Como lo dije en mi introducción en este tema, el significado exacto, el momento y


el impacto del evento están en disputa entre los creyentes y estudiosos del mismo.
El concepto tiene su base en varias interpretaciones del libro bíblico de Primera de
Tesalonicenses y cómo se relaciona con las interpretaciones de varios otros
pasajes bíblicos, como los de Segunda de Tesalonicenses, el evangelio de Mateo,
Primera de Corintios y el libro del Apocalipsis.

Entonces mis hermanos, estudiemos esta doctrina del arrebatamiento de la Iglesia


conforme a lo que está establecido en la Biblia específicamente en las porciones
bíblicas antes citadas. Sabemos que el apóstol Pablo, fue el escritor especial que
Dios escogió para revelarle a la iglesia los maravillosos detalles del rapto, cuando
todos los cristianos, tanto vivos como muertos, serán «arrebatados» y llevados al
cielo con Cristo (1 Tesalonicenses 4:16-17). Jesús lo menciona solo una vez, en
Juan 14:2-3. Habló muchas veces de su segunda venida, pero en cada una de
esas ocasiones tenía en mente el acontecimiento culminante el cual Pablo llama
«la gloriosa venida». En tal sentido considero muy particularme debemos tener
mucho cuidado y saber diferenciar cuando nos estamos refiriendo a la segunda
venida y determinar si se refiere al rapto o a la gloriosa venida.

En nuestro análisis hemos podido evidenciar, que la mayoría de las referencias


principales que se hacen sobre estos eventos provienen del Apóstol Pablo, las
cuales revelan que, al unir todas las promesas de la segunda venida, la Biblia
enseña que existe una venida en dos fases:

• 1) La primera es la venida en el aire para arrebatar a su iglesia antes de la


gran tribulación.

• 2) La segunda describe la gloriosa venida, cuando vuelve a la tierra a


buscar a todos los demás luego del período de la gran tribulación.

Revisemos pues algunas de esas referencias Bíblicas del apóstol Pablo al


respecto:

El primer libro que se escribió del Nuevo Testamento fue «1 Tesalonicenses»,


dirigido a una pequeña iglesia griega en la ciudad de Tesalónica. Pablo estuvo allí
solo durante tres semanas hasta que unos judíos furiosos lo sacaron fuera de la
ciudad. Mientras tanto, enseñó que Cristo volvería y arrebataría, a los cristianos de
este mundo para que se fueran con Él a la casa del Padre. Sin embargo, cuando
se fue, algunos de los miembros murieron. Como resultado, estos cristianos
nuevos quedaron perplejos con respecto al estado en el que se encontraban sus
hermanos muertos, entonces le escribieron una carta pidiéndole una explicación. 1
Tesalonicenses es la respuesta de Pablo. En ella, da la descripción más detallada
del rapto de la iglesia que se encuentra en toda la Escritura.

«Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para
que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si
creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que
durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros
que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos
a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de
arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo
resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado,
seremos arrebatados, juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en
el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los
otros con estas palabras» (1 Tesalonicenses 4:13-18).

Para apreciar el contraste entre este acontecimiento y la gloriosa venida al final de


la gran tribulación, debemos leer la descripción que hace el propio Señor de este
suceso en Mateo 24:27-31

«Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente,
así será también la venida del Hijo del Hombre. Porque dondequiera que estuviere
el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas. E inmediatamente después de la
tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor,
y las estrellas caerán del cielo y las potencias de los cielos serán conmovidas.
Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces
lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre
las nubes del cielo, con poder y gran gloria. Y enviará sus ángeles con gran voz de
trompeta, y juntará a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del
cielo hasta el otro».

No se sorprenda si no puede relacionar estas dos etapas de la segunda venida del


Señor. Son sucesos diferentes. Y cuando añadimos otros sucesos del rapto como
los que se describen en 1 Corintios 15:51-55 y Apocalipsis 19:11-16, a la única
conclusión que llegamos es que no describen el mismo acontecimiento.

Al respecto, me permitiré compartir los aportes dejados por John Gill famoso
teólogo del siglo XVIII, quien publicó su comentario del Nuevo Testamento en el
año 1748; y en comentario sobre el pasaje de 1 Tesalonicenses 4:15-17, al inicio
del mismo, se expresa así:

"El apóstol (Pablo) tiene algo nuevo y extraordinario que enseñar, concerniente a
la venida de Cristo, la primera resurrección o la resurrección de los santos, la
transformación de los santos vivos, y el arrebatamiento de ambos, los resucitados
y los vivos en las nubes, para encontrarse con Cristo en el aire...aquí Cristo se
detendrá y será visible a todos...más sin embargo no descenderá a la tierra porque
no está lista para recibirle..."

John Gill, creía en un Arrebatamiento anterior a la venida en gloria de Cristo junto


con sus santos, como hemos visto. En su comentario, podemos ver que el mismo
no describe la venida gloriosa de Cristo, tal como lo hace el apóstol pablo, sino la
venida en los aires para llevarse a su Iglesia, la cual no puede considerarse parte
de su literal segunda venida, la cual acontecerá más tarde, como venimos
diciendo.

La venida gloriosa de Cristo no es la venida en los aires para llevarse a su iglesia.


El Señor vendrá a buscar su iglesia. Su iglesia le irá a recibir en el aire donde El
quedará, y de ahí iremos al lugar de destino: la nueva Jerusalén. Allí, en nuestra
patria se celebrará el juicio del Tribunal de Cristo, y se celebrarán las bodas del
cordero mientras en la tierra se producirán los juicios de Dios contra esta
humanidad perversa.

Claramente Gill asegura en su escrito que Cristo no descenderá a la tierra (como


así será cuando venga en gloria poniendo sus pies sobre el Monte de los Olivos).
La razón que da es que la "tierra no estará lista para recibirle". Esto es correcto,
porque antes deberán pasar todos los juicios de la Tribulación descritos en el libro
de Apocalipsis.

El hecho de estar el Señor en el aire (1 Ts. 4:17) para recoger su Iglesia, implica
que será visto de todos, (o todos podrán ver algo fuera de lo normal), lo cual no
contradice Mateo 24: 30, que describe su venida gloriosa, donde leemos que
todos "verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y
gran gloria". Por tanto, en ambos eventos de aproximación, el Señor y todo lo que
conlleva dichos eventos, será visto por todos, como no puede ser de otro modo,
dadas las circunstancias absolutamente espectaculares.

De hecho, en 2 Tesalonicenses, nos da detalle la Palabra acerca del aspecto de


Jesús cuando vuelva en gloria: "...cuando se manifieste el Señor Jesús desde el
cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego..." (2 Ts. 1:7-8)
Lo que los hombres verán, no será un hombre o figura humana o similar, sino ¡una
llama de fuego! Y por supuesto, todo ojo le verá.

La venida de Cristo en el aire a por su Iglesia no será secreta ni silenciosa, sino


que será muy notoria. La Palabra así lo describe:

"Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta
de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero" (I Ts.
4:16)

"en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará


la trompeta..." (1 Corintios 15:52)

No será un Rapto secreto o silencioso, sino rápido y muy contundente. Esto es lo


que la Escritura enseña.

Ahora bien, en cuanto a si el arrebatamiento será antes o después de la gran


tribulación y del reino milenial es importante señalar que el cristianismo de los
primeros siglos, sin lugar a dudas, era premilenialista y pretribulacionistas, tal
como los apóstoles enseñaron.

Premilenarista, ya que creían que el Señor regresará glorioso a esta tierra para
instaurar el reino milenial prometido a Israel (Is. 2:1-3; Hch. 1:6), reino este todavía
no establecido en este mundo el cual sigue bajo el maligno (1 Jn. 5:19).
Pretribulacionistas, porque la Iglesia necesariamente tendrá que ser sacada de
aquí antes del advenimiento de la Bestia y de su breve periodo de nefasto
gobierno mundial, así como antes de que todo Israel sea salvo (Ro. 11:25-26).

En cuanto a los segundo, la Iglesia primitiva creía que Dios iba a obrar en relación
a Israel para su salvación, pero el Espíritu Santo por medio del apóstol Pablo, se
anticipó al hecho de que la iglesia gentil se olvidaría de esa promesa, como así
fue, de ahí la admonición del apóstol Pablo de que nosotros, los gentiles, no
debíamos ser arrogantes en cuanto a nosotros mismos, sino proceder sin
jactancia en la pura bondad de Dios.

El Arrebatamiento De La Iglesia
(Adoptada Por El Presbiterio General En Sesión El 14 De agosto Del 1979)

Incluida en la sección “La esperanza bienaventurada” en la Declaración de


Verdades Fundamentales de las Asambleas de Dios, es la declaración siguiente:

“La resurrección de los que han muerto en Cristo y su arrebatamiento junto con los
que estén vivos a la venida del Señor es la esperanza inminente y bienaventurada
de la Iglesia (1 Tesalonicenses 4:16,17; Romanos 8:23; Tito 2:13; 1 Corintios
15:51,52).”

Jesús enseñó que Él Regresaría

Jesús enseñó que Él regresaría a la tierra. Él cuidadosamente advirtió a sus


discípulos que necesitaban estar constantemente preparados para esto (Mateo
24:42-51; 25:1-13; Marcos 13:37; Lucas 12:37).

Ellos entendieron que la era actual terminará con su venida (Mateo 24:3). La
garantía de su venida era una de las verdades con las que Él consoló a sus
seguidores antes de su muerte (Juan 14:2,3).

En el momento de la ascensión de Cristo, dos ángeles vinieron al grupo de los


discípulos que estaban reunidos para repetir la promesa de que Él regresaría.
Ellos declararon que Él vendría de la misma manera que se había ido (Hechos
1:11). Esto claramente significa que su segunda venida será literal, física, y visible.

Las Epístolas Enseñan que Jesús Regresará

Las epístolas del Nuevo Testamento se refieren frecuentemente a la segunda


venida, y a través de los pasajes de las Escrituras que tratan de este tema recurre
la idea de la inminencia. Aunque habrá un período de tiempo entre la primera y la
segunda venida (Lucas 19:11), todas las enseñanzas acerca del regreso del Señor
enfatizan que acontecerá repentinamente y sin previo aviso; que los creyentes
deben estar siempre en un estado de preparación continua (Filipenses 4:5;
Hebreos 10:37; Santiago 5:8,9; Apocalipsis 22:10).

Los creyentes en los primeros días de la Iglesia vivían en un estado de


expectación (1 Corintios 1:7; 1 Tesalonicenses 1:9,10). Cuando Pablo usa la forma
“nosotros” en 1 Corintios 15:51 y 1 Tesalonicenses 4:17 muestra que él tenía la
esperanza de que todavía estaría vivo cuando Jesús regresara.

El Rapto de los Creyentes

Una comparación de los pasajes de las Escrituras relacionados con la segunda


venida muestra que algunos hablan de un acontecimiento visible a toda la
humanidad que implica el juicio de los pecadores. Otros describen una venida
conocida solo por los creyentes y que resulta en su redención de la tierra.

La segunda es conocida por los evangélicos como “el rapto” (o arrebatamiento).


Esta palabra no se encuentra en la Biblia, pero ha sido usada tanto que una de las
definiciones para la palabra en inglés en el Webster’s Third New International
Dictionary Unabridged, es: “Cuando Cristo levanta a su verdadera iglesia y a sus
miembros a un reino más allá de la tierra donde todos disfrutarán de felicidad
celestial con su Señor”. La palabra raptar se podría usar para traducir la palabra
“arrebatados” de 1 Tesalonicenses 4:17. Jesús dijo que su venida resultaría en
situaciones donde un individuo sería llevado de un lugar mientras el otro individuo
sería dejado. Esto indica un traslado repentino de los creyentes de la tierra,
mientras los no creyentes quedan aquí para enfrentar la tribulación (Mateo 24:36-
42).

Jesús describió su venida como algo que ocurriría en un tiempo en que las
naciones de la tierra se lamentarían cuando lo vieran llegar (Mateo 24:30). El
apóstol Pablo describe el regreso del Señor como un tiempo de juicio e ira para los
impíos (2 Tesalonicenses 1:7-10).

En 1 Tesalonicenses 4:13-18, él considera un aspecto diferente de la segunda


venida. Este breve pasaje es la enseñanza más directa y clara sobre el rapto en el
Nuevo Testamento. Sólo habla de los creyentes, tantos vivos como muertos. No
dice que los injustos verán a Cristo en ese momento. Pablo describe la venida de
Jesús en el aire, pero no dice nada de que sus pies tocarán la tierra, como dice
otro pasaje que acontecerá en su venida (Zacarías 14:4). Es el momento cuando
se cumplirá 1 Juan 3:2, y seremos como Él.
La misma palabra griega usada en 1 Tesalonicenses 4:17 para decir “arrebatado”
se usa en Hechos 8:39 para describir cuando Felipe fue “arrebatado” después de
bautizar al etíope. El segundo versículo dice que el Espíritu del Señor arrebató a
Felipe–identificando el origen del poder que llevará a los creyentes de la tierra en
el rapto.

En 2 Tesalonicenses 2:1 Pablo llama el rapto “nuestra reunión con él.” La palabra
griega aquí traducida “reunión” es la misma palabra traducida como
“congregarnos” en hebreos 10:25, refiriéndose a la congregación de los cristianos
para alabar. Es la imagen de los santos congregándose alrededor de Cristo
cuando venga por ellos.

El arrebatamiento sobrenatural de individuos piadosos de la tierra no es algo


desconocido en las Escrituras. El suceso destacado en la vida de Enoc fue su
desaparición milagrosa de la tierra después de caminar con Dios (Génesis 5:21-
24). El autor de hebreos llamó esa experiencia un traspaso, evitando la muerte
(hebreos 11:5).

Aunque algunos aspectos del traspaso de Elías fueron distintos del de Enoc,
también implicó un arrebatamiento repentino de un creyente del mundo sin
experimentar la muerte (2 Reyes 2:1-13).

Primera de Corintios 15:51-54 trata del mismo acontecimiento que 1


Tesalonicenses 4:13-18. Aquí también Pablo trata de los cambios que se
producirán tanto en los creyentes vivos como en los creyentes muertos durante el
rapto. Lo llama un misterio (1 Corintios 15:51), una verdad que antes no era
conocida pero que ahora le fue revelada por el Espíritu Santo.

En Filipenses 3:21 Pablo relaciona la venida del Señor con el tiempo cuando “el
cuerpo de la humillación nuestra” será cambiado–otra referencia al rapto.

Los pasajes que corresponden al rapto describen la venida del Señor por su
pueblo. Los pasajes que se refieren a la revelación de Cristo describen la venida
del Señor con sus santos. Colosenses 3:4 trata de los creyentes que aparecerán
con Cristo en su venida. Judas 14 también prevé la venida del Señor con su
pueblo para ejecutar el juicio que muchos otros pasajes mencionan en relación
con su venida pública.

Porque las Escrituras no se contradicen, parece razonable concluir que los


pasajes que describen la venida de Cristo por los santos y con los santos indican
dos fases de su venida. Nosotros creemos que es bíblico suponer que el intervalo
entre los dos es el tiempo cuando el mundo experimentará la gran tribulación,
implicando el reino del Anticristo y el derramamiento de la ira de Dios sobre los
injustos (Daniel 12:1,2, 10-13; Mateo 24:15-31; 2 Tesalonicenses 2:1-12)

El arrebatamiento de la Iglesia según el Manual de Doctrinas Practicas


Cristianas de la Asambleas de Dios.

Según el mismo está determinado para la Iglesia un acontecimiento trascendental


que será su arrebatamiento y la resurrección de sus muertos, para recibir el Señor
en el aire y así estar siempre con El (1Tesalonisences 4:13-17).

Según este Manual la iglesia será trasladada antes de la Gran tribulación, porque
los propósitos de esta no relacionan a la iglesia; y dichos propósitos son probar a
los moradores de la tierra, donde morar se traduce del originar del Koitoikeo que
no es más que la plenitud de morada en sí, o permanencia en sí. El juicio está
establecido sobre aquellos que se han establecido en la tierra como un verdadero
hogar y que se identifica así mismo con su comercio y religión. La Palabra “probar”
que proviene de la originar es pereisai y que se define como infligir males sobre
uno para probar su carácter y la constancia de su fe. Estas dos consideraciones
nos permiten entender que la iglesia no estará presente, porque ella esta
consiente que su ciudadanía no es terrenal sino celestial, entendemos así que su
corazón está puesto en las cosas de arriba, que tiene morada en el cielo y no en la
tierra y que por ser perfecta en Cristo Jesús no necesita ser probada para
comprobar si su fe es genuina.

Conclusión:
Podemos decir que la Iglesia no entrara en la gran tribulación de acuerdo a este
punto, porque ya por su relación con Cristo es un pueblo separado en quien tiene
su relación por la fe.

También podría gustarte