Lucia González Rendón 9.
Ecuaciones algebraicas de grado superior 1
ECUACIONES ALGEBRAICAS DE GRADO SUPERIOR
Los ceros o raíces de una función son los puntos en los que la gráfica corta al eje . Entonces,
encontrar los ceros de una función, implica resolver la ecuación 0, para proceder a factorizarla y trazar
su gráfica. Empezaremos esta unidad, con funciones que ya estén factorizadas y visualizar gráficamente el
significado de las raíces de la ecuación.
FUNCIONES POLINÓMICAS O POLINOMIALES
Una función polinómica es la que puede escribirse en la forma
f ( x) a n x n a n 1 x n 1 a 2 x 2 a1 x a 0
Dónde n es un entero no negativo y los números a1 , a 2 , , a n son constantes llamadas coeficientes
del polinomio, siendo el coeficiente principal o dominante y el grado de f(x) es n.
Aunque es común usar a1 , a 2 , , a n para los coeficientes de las funciones polinómicas, para grados
más bajos se usan formas más sencillas:
Grado Forma común Nombre Gráfica
0 f ( x) a o bien f ( x) c Función constante Rectas horizontales
1 f ( x) ax b ó f ( x) mx b Función lineal Rectas inclinadas
2 f ( x) ax 2 bx c Función cuadrática Parábolas
3 f ( x) ax 3 bx 2 cx d Función cúbica Cúbicas
EJEMPLOS ILUSTRATIVOS
1
3
2
Función constante Función lineal
4 3
Función cuadrática Función cúbica
Lucia González Rendón 9. Ecuaciones algebraicas de grado superior 2
Se puede determinar qué ocurre en la gráfica con sólo conocer:
a) El grado de la función si es par o impar
b) El signo del coeficiente dominante o coeficiente principal
Coeficiente principal positivo:
Funciones polinómicas de grado par. Funciones polinómicas de grado impar.
Coeficiente principal negativo:
Funciones polinómicas de grado par. Funciones polinómicas de grado impar.
EJEMPLOS ILUSTRATIVOS
a)
3 1 3 2 5 4
b)
+4 3 1 3 2 5 4
Lucia González Rendón 9. Ecuaciones algebraicas de grado superior 3
GRÁFICAS DE LAS FUNCIONES POLINÓMICAS A PARTIR DE SUS CEROS
Si la función polinómica se iguala a cero, se forma la ecuación polinómica
correspondiente.
Ejemplo:
7 12 Función polinómica
7 12 0 Ecuación polinómica que simbolizaremos como 0
Factorizando esta ecuación
3 4 0
Obtenemos las raíces 3 4, que también se llaman ceros de la función 7 12
Si es una raíz de la ecuación 0, entonces c es un cero del polinomio. Por tanto:
Las ecuaciones tienen raíces o soluciones;
Las funciones tienen ceros. Sin embargo, es común decir también raíces de la función.
TEOREMA DEL FACTOR
Si es una raíz de la ecuación 0 entonces es un factor de .
Si es un factor de , entonces es una raíz de 0.
SIGNIFICADO GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES O CEROS DE LA FUNCIÓN
Una raíz real o cero de la función, es donde la gráfica cruza al eje .
Ejemplos
Raíz
2 4
2 í ó 2 0 2 í ó 4 0
Lucia González Rendón 9. Ecuaciones algebraicas de grado superior 4
Un polinomio de grado n, tiene exactamente n ceros, si los ceros de multiplicidad k se cuentan k veces.
RAÍCES DE MULTIPLICIDAD PAR.
Si las raíces se repiten un número par de veces, la gráfica no cruza al eje , llega tangente a este eje, y
se regresa.
Ejemplo. Las primeras 2 funciones tienen a 5 como una raíz repetida dos veces, en la última función
se repite 4 veces.
5 2 5 5
RAÍCES DE MULTIPLICIDAD IMPAR.
Si las raíces se repiten un número impar de veces, la gráfica llega tangente al eje , y luego lo cruza.
Ejemplo. En las siguientes gráficas se observa que 3 es una raíz de multiplicidad 3.
3 1 3 1 1 3
Lucia González Rendón 9. Ecuaciones algebraicas de grado superior 5
EJEMPLOS
Trace las gráficas de las funciones polinómicas a partir de sus ceros, del signo del coeficiente principal
y del grado.
Ejemplo 1.
f ( x) x 3 x 2 4 x 4
En consecuencia la gráfica de f (x) es:
Solución:
f ( x) ( x 2 ) ( x 2 ) ( x 1 ) factorizado
Las raíces de la ecuación ( x 2 ) ( x 2 ) ( x 1 ) 0
son x 2, x 1, x 2
Grado Ceros de f (x) Signo de an
2
1 an 0
3
2 (positivo)
Ejemplo 2.
f ( x) x 4 4 x 3 3 x 2
Solución:
Factorizando:
f ( x) x 2 ( x 2 4 x 3 )
f ( x) x 2 ( x 1 ) ( x 3 )
Grado Ceros de f (x) Signo de an
0 de multiplicidad dos an 0
4 1
3 (positivo)
Ejemplo 3.
f ( x) x 2 10 x 25
Solución:
factorizando
f ( x ) x 5
2
Grado Ceros de f (x) Signo de an
an 0
2 5 de multiplicidad dos
(positivo)
Lucia González Rendón 9. Ecuaciones algebraicas de grado superior 6
Ejemplo 4.
f ( x) x3 2 x 2 3x
Solución:
factorizando
f ( x) x x 3 x 1
Grado Ceros de f (x ) Signo de a n
0
3
an 0
3
1 (positivo)
Ejemplo 5.
f ( x) x 3 2 x 2 3 x
Solución:
factorizando
f ( x) x x 3 x 1
Grado Ceros de f (x) Signo de a n
0
3
an 0
3
1 (negativo)
Ejemplo 6.
f ( x) x 4 2 x 2
Solución:
factorizando
f ( x) x 2 x 2 2
f ( x) x x 2
2
x 2
Grado Ceros de f (x) Signo de a n
0 dos veces
an 0
4 2
2
(positivo)
Lucia González Rendón 9. Ecuaciones algebraicas de grado superior 7
EJERCICIOS
Trace las gráficas de las funciones polinómicas a partir de sus raíces, del signo del coeficiente principal
y del grado.
Ejercicio 1
f ( x) x 4 2 x 3
Solución:
factorizando
f ( x) x 3 x 2
Grado Ceros de f (x ) Signo de a n
Ejercicio 2
f ( x) x 4 2 x3
Solución:
factorizando
f ( x) x 3 x 2
Grado Ceros de f (x) Signo de a n
Ejercicio 3
f ( x) x x 2 x 1 x 1 x 2
Solución:
Grado Ceros de f (x) Signo de a n
Lucia González Rendón 9. Ecuaciones algebraicas de grado superior 8
Ejercicio 4
2 1 1 2
Solución:
Grado Ceros de f (x) Signo de a n
Ejercicio 5
f ( x) x 2 ( x 1 ) 2 ( x 2 ) ( x 2 )
Grado Ceros de f (x) Signo de a n
Ejercicio 6
f ( x) ( x 2 ) 2 ( x 1 ) ( x 3) 2
Grado Ceros de f (x ) Signo de a n
Lucia González Rendón 9. Ecuaciones algebraicas de grado superior 9
Ejercicio 7
Para las gráficas dadas a continuación, escriba una función f (x) en forma factorizada con el menor grado
posible y con coeficientes reales.
f ( x) f ( x)
f ( x) f ( x) .
f ( x) f ( x)