ARROZ CON POLLO (3 porciones) el orégano y el comino hasta
que el aceite se corte (se
INGREDIENTES
Se cuenta que el Arroz con pollo nació como una
separe) del aderezo.
reinterpretación, una muestra de la capacidad de 3 presas de pollo
adaptación que caracteriza a los peruanos. Durante el 1 atado pequeño de culantro
3-Licuar el culantro y la espinaca con la chicha de
siglo XIX, el Arroz con pollo, plato característico de la 100 gramos de espinaca
jora y lo añadimos a la olla del aderezo anterior.
región de Lambayeque, en el norte del país, se popularizó 2 cebollas grandes
entre los limeños. Sin embargo, en la capital era muy 2 cdas de ajo molido
costoso y difícil conseguir por entonces sus dos 1/2 taza de chicha de jora
ingredientes principales: la chicha de jora y el pollo. 50 gr de loche rallado
4 cdas de ají amarillo en pasta
1 cda de pasta de ají panca
4-Incorporamos la cerveza negra, las arvejas, la
1/4 de taza de cerveza negra 1. Licuar el culantro y la
zanahoria y el pollo para cocinar por 30 minutos a
1/3 de taza de zanahoria espinaca
fuego medio.con la chicha
Retiramos las presas
1/3 de taza de alverja
1 pimiento rojo en juliana de jora y lo añadimos
1/2 taza de choclo desgranado a la olla del aderezo
2 tazas de arroz anterior.
1/3 de taza de aceite vegetal 2. Incorporamos la
Sal
Pimienta cerveza
5-Verter negra,
2 tazas las rectificar la sal y subir el
de agua,
Comino arvejas, la zanahoria
fuego hasta romper y Añadir el arroz y
el hervor.
mover hasta burbujear. Tapar y cocinar durante 25
Lo que marcó el éxito de la Mazamorra Orégano el pollo para cocinar
minutos.
morada fue el uso del maíz morado. Si bien el PREPARACIÓN por 30 minutos a
nacimiento de este dulce se remonta a las culturas
1- Condimentamos el pollo con sal, pimienta,
fuego medio.
árabe y española, la receta como es conocida
orégano, comino y doramos en una olla con el aceite Retiramos las presas.
actualmente fue creada en el Perú, y es producto 1
a fuego medio alto volteando el pollo y reservamos. 3. Verter 2 tazas de
del mestizaje que se llevó a cabo durante la época
colonial agua, rectificar
6-Granear la sal y el pimiento en
el arroz agregando
subiryelel fuego
juliana hasta Tapar por 5 minutos
choclo cocido.
romper el hervor.
más.
Añadir el arroz y
mover hasta
burbujear. Tapar y
2- En la misma olla a fuego medio sofreímos la cocinar durante 25
cebolla y el ajo por 15 minutos sin dejar de mover 7-Servir y acompañar con papa a la huancaina y
minutos.
sarsa criolla.
incorporamos la pasta de ají amarillo, la pasta de ají 4. Granear el arroz
panca, el loche rallado, la sal, la pimienta,
agregando el
3- Añadimos el azúcar a la olla y removemos para
MAZAMORRA MORADA que se disuelva. Ahora, es posible añadir pedazos de
INGREDIENTES
fruta En tal caso, será necesario esperar a que hierva I.E.P “GLORIOSO 10 DE OCTUBRE”
de nuevo para verter el zumo de limón. Si no
½ kilogramo de maíz morado agregas fruta, puedes añadir directamente el zumo.
½ onza de zumo de limón
1 taza de harina de chuño o fécula de papa 4- Aparte, disolvemos la harina de chuño en un poco
de chicha para que este mas concentrada. Una vez
6 litros de agua
disuelta, la añadimos a la olla poco a poco y sin
1 taza de azúcar (al gusto) dejar de mover.
3 ramas de canela
Clavo de olor
Corteza de una piña
PREPARACIÓN
1- Primero, preparamos la chicha morada. Para ello,
ponemos en una olla los 6 litros de agua y, cuando
hierva, agregamos el maíz morado, la canela, clavo
de olor al gusto y la cáscara de la piña y dejamos
hervir por 45 min
5- Seguimos cocinando hasta que la mazamorra
:
morada adquiera la consistencia deseada (si está
muy líquida agrégale más chuño) Alfaro Canturin Briana
6- Servimos la mazamorra morada espolvoreando Amasifuen Nazario James
canela en polvo por encima. Amias Chávez Kendra
Calachua Zarate Arianel
Huari Sánchez Janilet
2- Cuando el agua se haya tornado de color morado Luna Candía Thais
intenso, retiramos 3 litros para hacer la mazamorra Llontop Silvera Adyson
morada y los vertemos en otra olla. Marco Alvares Dayana
Marín Aquise Keyla
Valencia Chombo Niluffer
Vargas Acaro Loana
Medali García Z.