100% encontró este documento útil (1 voto)
834 vistas10 páginas

AA1-EV02.Evidencia de Desempeño - Diseño Del Instrumento de Recolección de Información.

Este documento presenta una propuesta para el diseño de un instrumento de recolección de información para evaluar el desarrollo de un WMS integrado con la logística de reversa. El instrumento consiste en una encuesta con 20 preguntas enfocadas en identificar las necesidades y opiniones sobre los beneficios de integrar estos sistemas.

Cargado por

Felipe Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
834 vistas10 páginas

AA1-EV02.Evidencia de Desempeño - Diseño Del Instrumento de Recolección de Información.

Este documento presenta una propuesta para el diseño de un instrumento de recolección de información para evaluar el desarrollo de un WMS integrado con la logística de reversa. El instrumento consiste en una encuesta con 20 preguntas enfocadas en identificar las necesidades y opiniones sobre los beneficios de integrar estos sistemas.

Cargado por

Felipe Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

Diseño de Instrumento de Recolección de Información para software WMS con integración de

logística de Reversa - CubicaOS

Felipe Andrés Morales Arango.

Análisis y Desarrollo de Software – Ficha 2721443, SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje

Comunicaciones

Javier Camilo Diaz Torres

Cristhian Leonardo Ospina Hamon

15 de mayo de 2.023
2

Tabla de Contenido

Introducción ........................................................................................................................................ 3
Objetivo............................................................................................................................................... 4
Encuesta .............................................................................................................................................. 5
Alcance .............................................................................................................................................. 10
3

Introducción

El diseño de un instrumento de recolección de información es fundamental para obtener

datos precisos y relevantes dentro del contexto de un WMS eficiente e integrado con la logística de

reversa que pueda proporcionar importantes beneficios a las empresas, como una mayor eficiencia

en la gestión de inventarios, reducción de costos, mejora en la satisfacción del cliente y una

contribución positiva al medio ambiente.

Por lo tanto, el diseño de este instrumento de recolección de información debe considerar

aspectos claves como la definición clara de los objetivos de la investigación, la selección adecuada

de las preguntas y métodos de recolección de datos, y la validación y verificación de la información

recopilada.

En este sentido, el presente trabajo se enfocará en presentar una propuesta para el diseño

de un instrumento de recolección de información que permita evaluar el desarrollo de un WMS

integrado con la logística de reversa, utilizando la herramienta de Google Forms teniendo como

enfoque preguntas definidas hacia el uso, necesidades y enfoque primario de un software de gestión

como el WMS y validando la posibilidad de integrar la logística de reversa, esto ayudara a

comprender las necesidades de las empresas para mejorar sus procesos y maximizar su eficiencia.
4

Objetivo

El objetivo general del diseño del instrumento de recolección de información sobre el

desarrollo de un WMS integrando la logística de reversa es evaluar de manera precisa y detallada el

desempeño del sistema en cuanto a la gestión de inventarios y devoluciones, identificar los puntos

fuertes y débiles del proceso y proponer recomendaciones para mejorar la eficiencia y eficacia de la

cadena de suministro en su conjunto. Además, enfocar el desarrollo frente a las necesidades y

dolencias de nuestros clientes potenciales.

Poder con esto evaluar datos precisos y relevantes sobre el desempeño que debería tener el

sistema a desarrollar y así identificar oportunidades de mejora en la optimización de los procesos de

propios de la logística.
5

Encuesta

1. ¿Cuál es tu rol en la empresa?


- Gerente
- Supervisor
- Analista
- Otro (especificar): ________________________________________________________

2. ¿Está tu empresa actualmente utilizando algún tipo de sistema de gestión de almacenes


(WMS)?
- Sí
- No

3. ¿Cómo describirías la eficacia de tu sistema de WMS actual?


- Altamente eficaz
- Moderadamente eficaz
- Baja eficacia
- No estoy seguro

4. ¿Cuáles son las funciones que consideras que podrían ser mejoradas en tu sistema de
WMS actual?
- Registro y seguimiento de los productos entrantes
- Gestión del inventario
- Seguimiento de los pedidos de los clientes
- Gestión de la carga y descarga de mercancías
- Otro (especificar)__________________________________________________________

5. ¿Tu empresa maneja operaciones de logística de reversa?


- Sí
- No

6. ¿Qué tan importante consideras la logística de reversa en tu empresa?


- Muy importante
- Importante
- Poco importante
- Nada importante
6

7. ¿Consideras que el sistema de gestión de almacenes actual de tu empresa es eficiente para


manejar la logística de reversa?
- Sí
- No
- No estoy seguro/a

8. ¿Cómo calificarías la eficiencia del sistema de gestión de almacenes actual de tu empresa


para manejar la logística de reversa?
- Muy eficiente
- Eficiente
- Poco eficiente
- Nada eficiente

9. ¿Consideras que el diseño del WMS actual de tu empresa es fácil de usar?


- Sí
- No
- No estoy seguro/a

10. ¿Cómo te gustaría que se presentara la información de la logística de reversa en el WMS?


- En una pantalla separada
- En la misma pantalla que la información del inventario
- En una pantalla específica para la logística de reversa

11. ¿Cuál sería tu opinión sobre el diseño de un WMS que integre la logística de reversa?
- Me gusta
- No me gusta
- No estoy seguro/a

12. ¿Qué características o funciones consideras esenciales para un WMS que maneje
operaciones de logística de reversa? (Selecciona todas las que correspondan)
- Registro y seguimiento de los productos devueltos
- Verificación de la calidad de los productos devueltos
- Asignación de responsabilidades y costos de devolución
- Coordinación del transporte de los productos devueltos
- Gestión de la reintegración de los productos al inventario o al proceso de producción
7

13. ¿Consideras que la implementación de un WMS que maneje operaciones de logística de


reversa podría ser beneficioso para la compañía? (Selecciona todas las que correspondan)
- Reducción de costos
- Mejora en la eficiencia del proceso de devolución
- Mejora en la gestión de la calidad de los productos
- Aumento de la satisfacción del cliente

14. ¿Consideras que la integración de la logística de reversa en un WMS ya existente puede


generar beneficios para la compañía? (Puedes seleccionar varias opciones)
- Mejora en el control de inventario
- Incremento en la satisfacción del cliente
- Aumento en la eficiencia del proceso de devolución
- Reducción de costos
- Mejora en la gestión de la calidad de los productos

15. ¿Has evaluado algún software de WMS que maneje operaciones de logística de reversa en
particular?
- Sí
- No

16. Si respondiste "sí" a la pregunta anterior, ¿cuál(es) software(s) de WMS que manejen
operaciones de logística de reversa has evaluado?

Respuesta: ______________________________________________________

17. ¿Cuáles son tus principales preocupaciones en la implementación de un WMS que maneje
operaciones de logística de reversa? (Selecciona todas las que correspondan)
- Costo de implementación
- Costo de mantenimiento
- Tiempo de implementación
- Dificultad de integración con sistemas existentes
- Problemas de capacitación del personal
- Otro (especificar):
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
8

18. ¿Qué dificultades anticipas en la implementación de un WMS que integre la logística de


reversa?
- Resistencia al cambio
- Dificultad para integrar el sistema con otros sistemas existentes
- Falta de capacitación del personal
- Problemas de compatibilidad con los proveedores de transporte
- Otros (especificar): _________________________________________________________

19. ¿Estarías dispuesto/a invertir en la implementación de un WMS que integre la logística de


reversa en tu empresa?
- Sí
- No
- No estoy seguro/a

20. ¿Qué criterios consideras más importantes para seleccionar un proveedor de WMS que
integre la logística de reversa? (Puedes seleccionar varias opciones)

- Experiencia del proveedor en la implementación de WMS que integren la logística de


reversa.
- Capacidad del proveedor para personalizar el WMS a las necesidades específicas de tu
empresa.
- Disponibilidad de soporte técnico y atención al cliente.
- Escalabilidad del WMS, es decir, su capacidad para adaptarse a los cambios en la demanda
y el crecimiento de la empresa.
- Integración del WMS con otros sistemas que se utilizan en tu empresa, como el sistema de
gestión de pedidos o el sistema de contabilidad.
- Facilidad de uso del WMS y su capacidad para mejorar la productividad y eficiencia de los
empleados.
- Costo total de propiedad, que incluye el costo de la implementación, el mantenimiento y la
actualización del WMS.
- Confiabilidad y seguridad del WMS, especialmente en lo que respecta al manejo de datos y
la protección contra amenazas cibernéticas.
- Funciones específicas del WMS que se adapten a las necesidades de tu empresa, como la
gestión de inventario en tiempo real, la planificación de rutas de entrega y la gestión de las
devoluciones.
- Reputación del proveedor en la industria y la satisfacción de los clientes que han utilizado
su WMS.
9

21. ¿Tienes alguna sugerencia o comentario adicional sobre el diseño de un WMS que integre
la logística de reversa?:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
10

Alcance

El alcance del diseño del instrumento de recolección de información sobre el desarrollo de

un WMS integrando la logística de reversa abarca la evaluación de la eficiencia y eficacia del sistema

en la gestión de inventarios y devoluciones, considerando aspectos como la precisión en el control

de stock, la gestión de pedidos y el manejo de devoluciones. Además, el diseño del instrumento

también deberá considerar el análisis de la calidad de la información, la evaluación de la usabilidad

del sistema, la identificación de oportunidades de mejora y la propuesta de recomendaciones para

optimizar los procesos de la cadena de suministro. En términos generales, el alcance del diseño del

instrumento se enfoca en obtener una visión completa y detallada del desempeño del WMS en

relación a la logística de reversa, con el fin de ayudar a las empresas a mejorar sus procesos y

maximizar su eficiencia.

También podría gustarte