¿Qué es la Formación
reticular?
La formación reticular es una de las
estructuras filogenéticamente más
antiguas de nuestro sistema nervioso
central (SNC). Se localiza a todo lo largo
del tronco cerebral desde el sentido
caudal en médula hasta el diencéfalo
en sentido rostral, y en sentido dorsal se
extiende hasta el cerebelo,
conectándose todas las estructuras
entre sí para realizar las siguientes
funciones:
¿Qué es la formación
reticular?
Grupos de neuronas diferentes con
funciones específicas. Engloba a todas
las neuronas dispersas por el tronco del
encéfalo. Influye en la actividad
músculo – esquelética, sensibilidad
somática y visceral, sistemas autónomo
y endocrino; también en el nivel de
conciencia.
Tiene influencia en casi todas las
actividades del cuerpo y
principalmente en:
Regulación del tono muscular (haz
retículo espinal y retículo – bulbar).
Regulación de reflejos defensivos
como estornudar, toser, vomitar...
participando en el mantenimiento
de las funciones vitales.
Regulación del mecanismo vigilia-
sueño (siendo esta la función más
importante en las personas).
Mediante fibras que ascienden a
tálamo y a corteza.
La anestesia se basa en paralizar a
formación reticular.
La lesión de formación reticular
mesencefálica induce el coma. El
estado vegetativo persistente es
un ciclo inconsciente de vigilia-
sueño en el que puede entrar un
paciente tras 1 ó 2 semanas en
coma.
La lesión de formación reticular en
protuberancia o bulbo produce
bloqueo. Es paciente permanece
despierto pero no puede
interactuar con el medio
(Síndrome de enclaustramiento).
¿Dónde se encuentra la
formación reticular?
Al tratarse de grupos de neuronas es
muy complejo visualizar dónde se
encuentra específicamente la
formación reticular. Lo que se sabe es
que se encuentra en diversas partes y
zonas de médula espinal y el tallo
encefálico. Podemos destacar algunas
de las áreas donde tiene una mayor
presencia la formación reticular:
Hipotálamo
En esta área, la del hipotálamo, parece
existir una zona incierta. Se encuentra
entre el tálamo y el núcleo
subtalámico, dispone de un gran
número de conexiones en relación a los
núcleos reticulares del tronco del
encéfalo.
Médula espinal
En esta zona las neuronas
directamente se encuentran en el
interior de la médula esponal, más
específicamente en la zona intermedia
de la sustancia gris medular.
Tronco encefálico
En este área es donde mayor presencia
hay de neuronas de la formación
reticular. Se ha demostrado que la
organización de estas neuronas
guarda una relación entre los
diferentes tipos de conexiones y
funciones.
Funciones de la
formación reticular
Al ser una área de las más antiguas
del cerebro humano, es de esperar que
sus funciones sean las más básicas e
imprescindibles para la supervivencia.
Estas neuronas son encargadas de
funciones tan importantes como la
modulación de nuestro sueño,
sensación de dolor, control muscular,
nivel de conciencia, etc.
Regular el ciclo vigilia/sueño.
Regular la percepción del dolor.
Influencia en el control de los
movimientos voluntarios.
Regulación de la actividad visceral.
Núcleos de la formación
reticular
Entre las diferentes conexiones de los
núcleos de la formación reticular nos
encontramos con los siguientes:
Formación gris central, Núcleo dorsal
de la calota, Núcleo interpeduncular,
Núcleo lateral, Núcleo del Rafe, Núcleos
pónticos, Núcleo paramediano, Núcleo
reticular ventral, Tractos
espinocerebelosos, Tractos
espinocerebelosos y Núcleo
gigantocelular.
Se localizan 8 núcleos principales en la
formación reticular:
Precerebral
Rafé (produce serotonina)Forma
parte de los núcleos medianos,
junto a la protuberancia y la
formación gris. En estos grupos
celulares se encuentran las
aferencias del hipotálamo y el
renicéfalo. Está asociado a los
núcleos anatómicos del tronco.
Grupo central (glutamato)
Colinérgicos (liberan acetilcolina)
Catecolaminérgicos
(Noradrenalina/adrenalina)
Los que intervienen en la regulación
visceral son:
Lateral parvocelular
Área Parabraquial
Medular superficial
-veniedearoo
Segrasa99
Estos 8 núcleos componen la
formación reticular.
En el tracto tegmental central se
concentran las vías de proyección que
se dirigen hacia tálamo y corteza
cerebral a este sistema se le conoce
como Sistema Activador Reticular
(SARA) Ascendente, este sistema
principalmente es el que va a regular el
estado de despierto (vigilia). El buen
funcionamiento del SARA es una
precondición para el adecuado
funcionamiento de la conducta
consciente. Las lesiones en el tronco
cerebral que implican al SARA pueden
producir estados de coma, estupor o
somnolencia.
En este excelente vídeo el Dr. Luis
Delgado Reyes explica detalladamente
en que consiste todo lo relevante a la
formación reticular.
NEUROANATOMÍA 2.0: FOR…
Mateo
Ingeniero informático, actualmente
CEO y propietario de las empresas
psiqueviva.com.Amo escribir y leer
artículos interesantes e intento
proporcionárselos a los usuarios de
esta plataforma.
El estrés en el lugar
El Autoconcepto
de trabajo
Te puede interesar
¿Todos somos creativos? Cómo
estimular el pensamiento
creativo
Inteligencias múltiples: ¿Todos
somos inteligentes?
Pensamiento divergente: cómo
mantener a nuestra mente ágil
y joven
Síndrome de la mano extraña:
síntomas y causas
La serotonina y la salud mental
El Alzheimer: síntomas, etapas y
consejos sobre la enfermedad
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado
para publicar un comentario.
Sexologos Barcelona
26 abril, 2012 a las 9:31
Ufff... cuanto nos queda por aprender sobre
la mente!
Accede para responder
Lo que representa el tatuaje
para la mujer
Psicología Educativa
Entrevista con Ana Martin
Esparza
Cambios de hábitos para tener
una vida saludable
La actividad de los casinos
online en Argentina
Teoría Cognitivo-Social de Albert Bandura
Los tipos de carácter y sus características
Concepto de Educación: Andamiaje
(Scaffolding)
Conoce las nuevas tecnologías aplicadas
a la psicología
Lo que representa el tatuaje para la mujer
Amor de transferencia de paciente a
psicoanalista
Psicología Educativa
Qué sucede cuando el amor se acaba
En qué consiste el aprendizaje vicario de
Albert Bandura
Todo sobre la psicología industrial
Psicología › Neurociencia › ¿Qué es la Formación
reticular?
Subir
Política de privacidad |Política de cookies |
Aviso Legal | Contacto