0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas6 páginas

Actividad 2 Evidencia 2 Componentes y Medios de Transmisión Utilizados en El Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones

Este documento define los componentes y medios de transmisión utilizados en el Reglamento Técnico para redes internas de Telecomunicaciones. Define términos como caja de terminación de red, gabinete de piso, red de alimentación, red de captación, red de dispersión, red de distribución, red interna de telecomunicaciones y sus componentes. También describe los diferentes medios de transmisión como redes inalámbricas, redes de fibra óptica y cables coaxiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas6 páginas

Actividad 2 Evidencia 2 Componentes y Medios de Transmisión Utilizados en El Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones

Este documento define los componentes y medios de transmisión utilizados en el Reglamento Técnico para redes internas de Telecomunicaciones. Define términos como caja de terminación de red, gabinete de piso, red de alimentación, red de captación, red de dispersión, red de distribución, red interna de telecomunicaciones y sus componentes. También describe los diferentes medios de transmisión como redes inalámbricas, redes de fibra óptica y cables coaxiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Componentes y Medios de transmisión utilizados en el Reglamento Técnico para

redes internas de Telecomunicaciones”


Instructor: SONIA CAROLINA CARRILLO VARGAS
Aprendiz: JOSE JOAQUIN VILLARREAL PARRA

DEFINICIONES Para efectos de la interpretación y aplicación del Reglamento, se


adoptaron las siguientes definiciones relativas a la red interna de
telecomunicaciones y a la infraestructura que la soporta, cuyos componentes
fundamentales se ilustran en el Gráfico.

Caja de terminación de red Elemento de la infraestructura que soporta la red


interna de telecomunicaciones del inmueble que conecta la canalización de dispersión
con la canalización de la red interna de usuario.
Caja de toma de usuario Elemento de la infraestructura que soporta la red
interna de telecomunicaciones del inmueble. Aloja las tomas de usuario y permite a
éste efectuar la conexión de los equipos terminales de telecomunicaciones para
acceder a los servicios prestados por los proveedores de servicios, los proveedores de
radiodifusión sonora y los operadores de televisión radiodifundida.
Cámara de entrada: Compartimiento, habitáculo o recinto subterráneo de la
infraestructura que soporta la red interna de telecomunicaciones del inmueble,
ubicado en la zona exterior del mismo y a la que confluyen las canalizaciones de las
distintas redes de telecomunicaciones y de televisión cableadas y la canalización
externa de la infraestructura del inmueble que soporta la red de telecomunicacionesdel
mismo
Cámara de enlace: Compartimiento, habitáculo o recinto subterráneo de la
infraestructura que soporta la red interna de telecomunicaciones del inmueble,
ubicado en la zona interior del mismo y en la que termina el elemento
Canalización de dispersión: Conjunto de duetos, canaletas, bandejas,
escalerillas y demás elementos necesarios de la infraestructura que soporta la red
interna de telecomunicaciones del inmueble para interconectar los gabinetes de pisocon
las cajas de terminación de red de cada piso del inmueble.
Canalización de enlace: Parte de la infraestructura que soporta la red interna
de telecomunicaciones del inmueble, conformada por el conjunto de duetos y cámaras
de enlace (cámaras intermedias) necesarias entre el punto de entrada al inmueble y
el salón de equipos de telecomunicaciones
Canalización externa: Parte de la infraestructura que soporta la red interna
de telecomunicaciones del inmueble, conformada por un conjunto de duetos
instalados en la zona exterior del inmueble entre la cámara de entrada hasta el punto
de entrada general del inmueble. Está encargada de introducir en el inmueble las redes
de alimentación.
Canalización principal: (canalización de distribución) Parte de la
infraestructura que soporta la red interna de telecomunicaciones del inmueble,
compuesta de un conjunto de duetos, canaletas, bandejas, escalerillas y demás
elementos necesarios para interconectar los gabinetes principales ubicados en los
salones de telecomunicaciones con los gabinetes de piso
Canalización interna de usuario: Parte de la infraestructura que soporta la
red interna de telecomunicaciones del inmueble, que comprende el conjunto de duetos
y demás elementos que se instalan en la vivienda para soportar la red internade usuario,
la cual se conecta a las cajas de terminación de red
Equipo de cabecera: Es el conjunto de dispositivos encargados de recibir
las señales provenientes de los diferentes conjuntos captadores de señales de
radiodifusión terrestre o satelital recibidas por medio de sistemas inalámbricos y elevar
el nivel de la señal para su distribución al usuario en las condiciones requeridas de
calidad.
Gabinete de piso: Elemento componente de la red interna de
telecomunicaciones que consiste de un armario o closet cerrado por medio de
puertas o tapas, debidamente protegido y asegurado, ubicado en cada piso o planta
del inmueble, en cuyo interior se conecta la red de distribución
Gabinete principal inferior: Elemento componente de la red interna de
telecomunicaciones que consiste de un armario o closet cerrado por medio de puertas,
debidamente protegido y asegurado, en cuyo interior se dispone de una serie de
paneles de conexión o regletas de entrada, en donde finalizan los cables de las redes
de alimentación cableadas
Gabinete principal superior: Elemento componente de la red interna de
telecomunicaciones que consiste de un armario o closet cerrado por medio de puertas,
debidamente protegido y asegurado, en cuyo interior se dispone de una serie de
paneles de conexión o regletas de entrada, en donde finalizan los cables de las redes
de captación de las señales radiodifundidas
Infraestructura: En el contexto de la red interna de telecomunicaciones, la
infraestructura que soporta la red interna de telecomunicaciones del inmueble está
compuesta por las cámaras, canalizaciones, salones de equipos de
telecomunicaciones, duetos, bandejas, paneles o regletas de distribución, cajas de
paso, cajas terminales y demás elementos y obras civiles necesarias para alojar lared
interna de telecomunicaciones
Punto de acceso al inmueble o punto de conexión del inmueble: Punto
en el que se realiza la unión entre cada una de las redes de los proveedores de
servicios con la red interna de telecomunicaciones del inmueble, el cual determina el
límite sobre la responsabilidad de los proveedores de servicio en relación con susredes
de alimentación y captación, y la copropiedad sobre la red interna de dicho inmueble.
Punto de acceso al usuario (PAU): Punto ubicado en la caja de terminación
de red, en el que se realiza la unión entre la red de dispersión y la red interna del
usuario.
punto de distribución: Punto en el que se realiza la unión entre la red de
distribución y la red de dispersión. Está ubicado en el interio9r del gabinete de piso.
Punto de entrada general: Identifica el lugar por donde la canalización
externa, que proviene de la cámara de entrada, accede a la zona común del inmueble.
Red de alimentación: Conjunto de equipos activos y pasivos de
telecomunicaciones, cables, regletas, conectores, y demás elementos que hacen
parte de una derivación de la red de acceso de telecomunicaciones, que conectan la
red interna del inmueble con las centrales o nodos de comunicaciones de las redes de
los proveedores de servicios
Red de captación: Conjunto de equipos activos y pasivos de
telecomunicaciones, encargados de captar las señales inalámbricas de radiodifusión
sonora y televisión procedentes de emisiones terrestres y de satélite, y de acceso fijo
inalámbrico, transmitidas por los proveedores de servicio, los proveedores de
radiodifusión sonora y los operadores de televisión radiodifundida, y todos aquellos
elementos activos o pasivos encargados de adecuar las señales para ser entregadas
a la red interna de telecomunicaciones.
Red de dispersión: Es la subred de la red interna de telecomunicaciones
del inmueble conformada por el conjunto de cables, conectores y demás elementos,
que conecta en los gabinetes de piso la red de distribución con la red interna de
usuario.
Red de distribución: Es la subred de la red interna de telecomunicaciones
del inmueble conformada por los cables, conectores y demás elementos, que conecta
en el gabinete principal con la red de alimentación a través de las regletas de salida y
la red de captación a través de las regletas de salida o la salida del equipo de cabecera
que amplifica las señales procedentes de los diferentes conjuntos de elementos de
captación y enlaza con la red de dispersión en los puntosde distribución situados en los
gabinetes de piso.
Red interna de telecomunicaciones: Conjunto de equipos activos y pasivos
de telecomunicaciones, cables, conectores, gabinetes, regletas y demás elementos
necesarios incluida la infraestructura de soporte que conforman la red para el acceso
a los servicios públicos de telecomunicaciones
Red interna de usuario: Es la subred de la red interna de
telecomunicaciones del inmueble conformada por los cables y demás elementos
instalados en el interior del área privada de usuario, que permite la distribución de las
señales en el interior de los domicilios o locales de los usuarios.
Salón de equipos de telecomunicaciones: Infraestructura que soporta la
red interna de telecomunicaciones del inmueble, correspondiente al espacio físico
definido en el interior del inmueble para la instalación de los equipos de losdiferentes
proveedores de servicios, de los gabinetes principales y demás elementos del
inmueble, necesarios para la conexión de las redes de alimentación y captación a la
red interna del inmueble. Aloja también los equipos de energía y climatización en caso
necesario.
Toma de conexión de usuario {toma de usuario, TU): Elemento de la red
interna de usuario en el que termina cada uno de los cables de telecomunicacionesde
la red interna de usuario, que permite la conexión de los equipos terminales de
comunicaciones del usuario a la red interna del inmueble para acceder a los servicios
públicos de telecomunicaciones.
• COMPONENTES DEL REGLAMENTO TECNICO PARA REDES
INTERNAS DE TELECOMUNICACIONES ( ELABORADO EN
CmapTools)

En el reglamento técnico mencionan una serie de mecanismos que se conocen


como medios de transmisión, encontramos Inalámbricos, Alámbricos, Red Interna
de telecomunicaciones de fibra óptica y Red Interna de Telecomunicaciones de
Cables Coaxiales (Red De Distribución en Estrella, Red De Distribución En Árbol),
a continuación, se hace una breve explicación de cada uno:
RED INALAMBRICA
Se establecen las características técnicas que deberá cumplir la red interna de
telecomunicaciones de los inmuebles sujetos al régimen de propiedad horizontal
para el acceso a los servicios de telecomunicaciones prestados por los proveedores
de redes y servicios de telecomunicaciones, mediante redes inalámbricas hasta la
zona privada de los usuarios y a los servicios prestados por los proveedores de
servicios de radiodifusión sonora y de televisión.
Estos servicios son prestados por medio de señales no cableadas las cuales se
transmiten por medio de señales radioeléctricas, terrestres y satelitales, aplicadas
en servicios de televisión, en esta establecen una serie de especificaciones relativas
a todo lo que conlleva al diseño, instalaciones y uso de la red, pero también se
queda por fuera las especificaciones técnicas que hablan de los sistemas de
comunicaciones privados de los inmuebles como las cámaras de vigilancia, circuito
cerrado, citofonia, entre otros, es claro que estas deben ser independientes como
lo menciona la regulación del 2013

RED ALAMBRICA

En este se establecen las características técnicas mínimas que debe cumplir la Red
Interna de Telecomunicaciones de los inmuebles los cuales están sometidos al
régimen de propiedad horizontal, en este mencionan los mecanismos que se utilizan
para proveer servicios de acceso alámbrico como pares de cobre, cables
multíparas, los cuales dan acceso a la telefonía fija, internet, tv entre otros, también
nos menciona el alcance y todo lo que tiene que ver con la estructura,
especificaciones y compatibilidad, de igual manera no incluye las especificaciones
técnicas como en el caso anterior de redes Inalámbricas.

RED INTERNA DE FIBRA OPTICA

Está orientada al dimensionamiento de la red interna de telecomunicaciones basada


en cables de fibra óptica. Las opciones de cableado de edificaciones con fibra óptica
previstas en este artículo son las denominadas “fibra hasta el edificio – FTTB” y
“fibra hasta el hogar/oficina –FTTH”. (Regulación, 2013).
Se menciona que el dimensionamiento dependerá de los criterios de la demanda
por parte de los usuarios finales, de igual manera se habla de los materiales y
parámetros al momento de implementarlas ya que deben cumplir como mínimo en
lo que se especifica en el reglamento técnico, teniendo en cuenta que siempre va
en pro de la Calidad y el beneficio del usuario final brindándole seguridad en el
servicio adquirido dejando de un lado exposiciones a posibles riesgos por el uso no
apropiado de materiales.

RED INTERNA DE CABLES COAXIALES

En esta parte nos menciona el dimensionamiento de la red interna basada en cables


coaxiales según la regulación del 2013.
De igual manera dependerá de la demanda final de los usuarios como también se
tendrá en cuenta el diseño empleado en prácticas de ingeniería.
“Los cables coaxiales parten desde el gabinete principal inferior con destino a las
tomas de usuario ubicadas en las unidades privadas del inmueble. La estructura de
la red interna de cables coaxiales podrá ser de tipo estrella con centro en el gabinete
principal inferior en edificaciones con un número de puntos de acceso al usuario no
superior a 20 o de tipo árbol con derivadores, con raíz en el gabinete principal
inferior del inmueble, cualquiera sea el número de puntos de acceso al usuario del
inmueble.”

También podría gustarte