0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas1 página

Tratado de Alianza Defensiva Entre Perú y Bolivia

El resumen resume el documento en 3 oraciones: El tratado de Alianza Defensiva entre Perú y Bolivia de 1873 garantizaba la defensa mutua de ambos países ante amenazas externas y comprometía ayuda militar en caso de conflicto armado. También establecía solucionar controversias a través de arbitraje para evitar guerras. Chile usó este tratado secreto como pretexto para declarar la guerra a Perú y Bolivia en 1879 a pesar de conocer su existencia desde 1873.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas1 página

Tratado de Alianza Defensiva Entre Perú y Bolivia

El resumen resume el documento en 3 oraciones: El tratado de Alianza Defensiva entre Perú y Bolivia de 1873 garantizaba la defensa mutua de ambos países ante amenazas externas y comprometía ayuda militar en caso de conflicto armado. También establecía solucionar controversias a través de arbitraje para evitar guerras. Chile usó este tratado secreto como pretexto para declarar la guerra a Perú y Bolivia en 1879 a pesar de conocer su existencia desde 1873.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Tratado de Alianza Defensiva entre Perú y Bolivia.

6 de Febrero de 1873
El Tratado de Alianza Defensiva entre Perú y Bolivia fue negociado por Jose de la Riva Aguero y Looz
Corswarem, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, y Juan de la Cruz Benavente, Ministro
Plenipotenciario de Bolivia en el Perú. Fue firmado el 6 de febrero de 1873.

Su principal objetivo fue garantizar la defensa mutua de ambos países, frente a una amenaza o agresión
extranjera. Comprometía a cada uno de los estados a ayudar militarmente al otro en caso de un conflicto
armado.

Asímismo, se estableció el compromiso para solucionar las controversias que existieren entre Perú y
Bolivia a través del arbitraje y así evitar una guerra entre ambos estados.

El Tratado fue alegado por Chile para declarar la guerra a Bolivia y Perú en 1879. Varios historiadores
chilenos como Benjamin Vicuña Mackenna y Gonzalo Bulnes, han señalado que Chile no tenía conocimiento
de la existencia del tratado hasta 1879. Sin embargo, otros historiadores chilenos como Mario Barrios van
Buren y Juan José Fernández Valdés, han manifestado que Chile tenía conocimiento de la existencia de
dicho tratado y las negociaciones entre Perú, Bolivia y Argentina, desde finales del mismo año en que se
firmó, es decir, 1873.

 El Artículo 1 registra la obligatoriedad de la defensa mutua ante toda agresión exterior. El Artículo 2
enumera los hechos que las partes consideran una ofensa a su soberanía y que ameritan la defensa
colectiva: la agresión territorial, el acto de someter a cualquier de las partes a un protectorado o actos
dirigidos a anular la forma de gobierno de las partes. El Artículo 10, por el cual se pretendió que más
estados americanos puedan formar parte del tratado, se incluyo en función de la participación
argentina en el pacto, que finalmente no se concretó, pues la cámara des senadores de Argentina no
lo ratificó.

 El Tratado contuvo un Artículo Adicional, que establecía que su texto se conservaría en secreto hasta
que las partes contratantes de común acuerdo estimen su publicación. Esta disposición fue utilizada
como pretexto por Chile para la guerra de agresión, de 1879 – 1883.

También podría gustarte