INDICE
DEDICATORIA..........................................................................................................................4
AGRADECIMIENTO..................................................................................................................4
CAPITULO I: INTRODUCCION................................................................................................5
ANTECEDENTES.......................................................................................................................6
FORMULACION DEL PROBLEMA.........................................................................................7
OBJETIVOS................................................................................................................................7
OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................7
OBJETIVO ESPECIFICO....................................................................................................7
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO..............................................................7
CAPITULO II: INTRODUCCION..............................................................................................8
TANQUES DE ALMACENAMIENTO...............................................................................8
Tanque atmosférico............................................................................................................8
Tanque atmosférico de techo fijo......................................................................................8
Tanque atmosférico de techo flotante...............................................................................9
NORMAS..............................................................................................................................10
Normas del instituto americano de petróleo (API)........................................................10
Norma ASTM...................................................................................................................10
Norma AWS......................................................................................................................11
PETROLEO..........................................................................................................................11
Composición del petróleo.................................................................................................11
TIPOS DE PETROLEO......................................................................................................11
EXTRACCION DE PETROLEO.......................................................................................12
USO DEL PETROLEO.......................................................................................................12
PETROLEO D-2..................................................................................................................13
CALCULO DE ESPESOR Y DIMENSIONAMIENTO...................................................14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................................................................16
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo principalmente a nuestras familias, por permitirnos llegar a este
momento de nuestras vidas. Por los triunfos y los momentos difíciles que nos han
enseñado a valorarlo cada día más. Tambien agradecemos a Dios por darnos la
esperanza de seguir adelante con nuestros sueños, sin importar las adversidades.
AGRADECIMIENTO
Principalmente agradecemos a Dios, por acompañarnos todos los días de nuestras vidas.
Anuestros padres quienes siempre nos han apoyado en lo que hemos propuesto y sobre
todo en nuestros errores en los cuales nosotros velamos como estudiantes.
Agradecemos al Ing. Never J. Escalante, por habernos brindado la información acerca
de la norma API 650 para poder realizar el presente proyecto de la mejor manera en
cuanto a su diseño y construcción
CAPITULO I: INTRODUCCION
El diseño de un tanque de almacenamiento de 800 toneladas métricas (TM) para
petróleo D-2 es un proyecto de suma importancia en la industria del almacenamiento y
distribución de combustibles. Este tipo de tanque desempeña un papel crucial en la
infraestructura de almacenamiento de petróleo, brindando la capacidad necesaria para
resguardar grandes volúmenes de este valioso recurso.
En esta introducción, exploraremos los elementos clave que intervienen en el diseño de
un tanque de almacenamiento de esta magnitud. Se abordarán aspectos como la
selección de materiales, los requisitos de seguridad y la eficiencia operativa, todos ellos
fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento y la integridad del tanque a lo
largo del tiempo.
Además, se examinarán las características específicas del petróleo D-2, considerando
sus propiedades físicas y químicas, así como las necesidades de almacenamiento y
manipulación asociadas a este tipo de combustible.
En última instancia, el objetivo de este proyecto de diseño de tanque de almacenamiento
es proporcionar una solución confiable y segura para el resguardo y abastecimiento de
petróleo D-2, contribuyendo al funcionamiento fluido de la cadena de suministro de
combustibles y al cumplimiento de las regulaciones pertinentes en el sector energético.
ANTECEDENTES
Un primer trabajo corresponde a Concha (2018) en su tesis de pregrado: “Diseño,
fabricación y montaje de tanque de almacenamiento de diésel de 200 000 galones de
capacidad, basado en la norma API 650, para la unidad minera Toquepala,
departamento de Tacna”, en donde se puede recopilar información del fundamento
teórico empleado además es de mucha utilidad el proceso que se sigue para memoria de
cálculo, ya que dicho informe brinda una explicación detallada del proceso de
fabricación de un tanque de almacenamiento, partiendo de condiciones iniciales tales
como la capacidad del tanque, el fluido que se va a almacenar y un diámetro de tanque,
para posteriormente comenzar a determinar los espesores de cada anillo del tanque, los
cálculos para los elementos que confirman el techo del tanque, etc. Cabe resaltar que
adicional a los cálculos, la tesis posee también detalles sobre la instalación y montaje
del tanque de almacenamiento, aclarando así aún más el panorama del diseño completo
de un tanque de almacenamiento.
Un segundo trabajo corresponde a Quispe y Aguilar (2019) en su tesis de pregrado:
“Diseño de un tanque de almacenamiento de petróleo de 10 000 galones según norma
API 650 y su análisis empleando un programa CAD/CAE”, en donde abarca de manera
más claras la implementación de accesorios en los tanques de almacenamiento tales
como los manholes, el dren, sumidero, la boquilla de venteo, etc. Además, los planos
realizados en este informe contribuyen como una guía a tener en cuenta, puesto que
muestra los detalles de las soldaduras y uniones empernaras tanto en el techo del tanque
como en los anclajes y demás elementos que confirman en el tanque de
almacenamiento.
FORMULACION DEL PROBLEMA
“¿Cómo se podría diseñar un tanque de capacidad 1200 m3 para almacenar el petróleo
D- 2 bajo el cumplimiento de la norma API 6500?”
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diseño de un tanque de almacenamiento atmosférico de 1000 TM para petróleo
D-2 aplicando las normas API 650
OBJETIVO ESPECIFICO
Realizar una memoria de cálculo para determinar las características del tanque
de almacenamiento atmosférico de 1000 TM para petróleo D-2
Determinar las condiciones técnicas necesarias para diseñar un tanque de
almacenamiento cerrado para petróleo D-2.
Realizar los planos respectivos con el programa de dibujo mecánico
SolidWorks/AutoCAD
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
En la industria en general los tanques de almacenamiento son muy importantes. Puesto
que, se puede almacenar distintos productos los cuales son agua, petróleo, aceite de
pescado, etc. Pero el detalle se centra en el diseño del tanque de almacenamiento a
utilizar. Las fabricaciones de almacenamientos están reguladas bajo la norma API 650 o
la norma AWWA. Para un ingeniero mecánico es fundamental conocer el proceso de
diseño de tanque de almacenamiento, desde los parámetros de espesores de las planchas,
hasta el proceso del montaje del tanque. Si bien es cierto existen fórmulas matemáticas
que nos permiten hallar los espesores de las planchas, la resistencia al volcamiento o el
momento de volcamiento, sin embargo, la norma tiene recomendaciones de valores o
dimensiones mínimas que debe de tener cierto material a utilizar. De todas estas
cuestiones el ingeniero debe de tener muy en claro el cuidado requerido para que el
diseño cumpla con todas las especificaciones mínimas de la norma y por otro lado no
llegar a tener sobredimensionamientos de componentes del tanque, ya que esto solo
aumentaría el presupuesto del diseño.
CAPITULO II: MARCO TEOIRCO
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Un tanque de almacenamiento es un depósito que se puede utilizar para manipular y
almacenar diferentes sustancias, por ejemplo, líquidos, gases, productos de origen
químico y petróleos, entre otros.
El origen es estos recipientes se remonta a los inicios de la historia de la industria y fue
evolucionando a lo largo de los años adecuándose y modificándose a las necesidades
que los distintos sectores requerían. Por este motivo, existen tanques con diferentes
tipos, medidas y usos.
Tanque atmosférico
El tanque atmosférico fue fabricado para operar a presiones desde la atmósfera medidos
en el tope del tanque, los tanques atmosféricos no podrán ser utilizados para el
almacenamiento de líquidos a temperaturas mayores o iguales a su punto de ebullición.
Tanque atmosférico de techo fijo
Son tanques que pueden tener techo auto soportado o por columnas, la superficie del
techo tiene la forma de un cono. Dicho tanque opera con un espacio para los vapores, el
cual cambia cuando varía el nivel de líquidos. Es utilizado generalmente para
almacenar líquidos, también posee ventilaciones en su techo, el cual permite la emisión
de vapores
y que el interior de mantenga aproximadamente igual a la presión atmosférica, pero esto
produce pérdidas de respiración. Se clasifican en:
Techos auto soportados: No requieren estructuras internas, ya que la dimensión
y el peso no deforman al techo, el diámetro máximo de estos puede ser de 7.32
m.
b) Techos soportados con estructura: Requieren de una estructura interna,
pues a diferencia del auto soportable, tienen dimensiones mayores a 7.32 m.
Figura 1
Tanque atmosférico de techo fijo
Tanque atmosférico de techo flotante
Este tipo de tanque reducen las pérdidas por llenado y vaciado, lo cual se logra
eliminando o manteniendo constante el espacio destinado a vapores, arriba del nivel
del líquido. La pared y el techo están construidos de acero y en semejante al tanque de
techo fijo. Se clasifican en:
Techo flotante tipo pontón: Los tanques flotantes tipo pontón se utilizan
porque reducen la evaporación por debajo de la cubierta y sirven de medio
aislante haciendo al tanque más estable, se emplea en tanques con diámetros
entre 18 y 90 metros. Esto permite que los gases generados se condensen al
centro del tanque.
Techo flotante tipo bandeja: Este tipo de tanque de techo flotante, es de bajo
costo, pero presenta fallas por su alta desestabilidad y en su mayoría, en lugares
que presentan cambios climáticos constantes. Fue el primer modelo para
tanques de techo flotante, pero se dejó de usar por no contemplar fallas de
estabilidad.
Techo flotante tipo de cubierta doble: Este tipo de cubierta doble permite
eliminar significativamente la evaporación del fluido, además se comporta como
medio aislante debido a la cámara de aire que se genera entre las cubierta
haciéndolo más seguro, se emplea en tanques de gran tamaño. Con este tipo de
techo se elimina sustancialmente la generación de gases
Figura 2
Tanque atmosférico de techo flotante
NORMAS
En la actualidad, el diseño y cálculo de tanques de almacenamiento, debe estas basado
en normas especializadas y clasificadas a nivel internacional, donde la de mayor
envergadura y reconocimiento con las publicaciones realizadas por el instituto
americano de petróleo (API) para tanques de almacenamiento a presión atmosférica.
Desarrollados para el diseño de tanques de almacenamiento de la industria petrolera y
petroquímica.
Normas del instituto americano de petróleo (API)
La norma API 650, es una norma desarrollada por el American Petroleum Institute
(API) que establece los requisitos mínimos para el diseño, construcción, inspección, y
pruebas de tanques de almacenamiento de petróleo, productos petrolíferos y otros
líquidos a presión atmosférica.
La norma API 650 se aplica a tanques cilíndricos de acero soldados, generalmente
utilizados en la industria del petróleo, con capacidades de almacenamiento superiores
a 113.56 metros cúbicos (30,000 galones). Estos tanques pueden ser de techo fijo o
flotante, y se utilizan para el almacenamiento de productos líquidos a presión
atmosférica.
La norma API 650 establece los criterios de diseño para el espesor de las placas,
refuerzos estructurales, conexiones, soldaduras, juntas, y otros aspectos relacionados
con la construcción de los tanques. También proporciona directrices para el diseño de
los fondos y techos de los tanques.
La norma API 650 especifica los requisitos para los materiales utilizados en la
construcción de los tanques, incluyendo acero al carbono, acero de baja aleación y
acero inoxidable. Se detallan las propiedades mecánicas mínimas requeridas para los
materiales, así como los métodos de prueba para verificar su calidad.
La norma API 650 establece los procedimientos de inspección y pruebas para
garantizar la integridad y seguridad de los tanques. Se describen los requisitos para la
inspección visual, pruebas no destructivas, pruebas hidrostáticas y otros ensayos
necesarios para evaluar la calidad de la construcción.
La norma API 650 también proporciona directrices para el mantenimiento y
reparación de los tanques. Incluye recomendaciones para la inspección periódica,
limpieza, protección contra la corrosión y reparación de los tanques, con el objetivo
de asegurar su operación segura y confiable a lo largo de su vida útil.
Figura 3
American Petroleum Institute (API)
Norma ASTM
La ASTM (Sociedad Americana para Pruebas y Materiales) es un organismo
encargado de desarrollar condiciones para los materiales que son usados para distintos
fines, uno de ellos es la construcción de tanques en la industria petrolera. Donde esta
norma sirve de base para la norma API 650 para especificar el tipo de material que se
emplea en los elementos de un tanque. Según la normativa API 650 10ma Edición
2.2.2 Especificaciones ASTM nos permite trabajar con el material para planchas
Acero ASTM A 36, siempre y cuando se encuentren dentro de las limitaciones.
ASTM A36: Esta norma específica los requisitos para el acero estructural de carbono
utilizado en la construcción de edificios y estructuras. Es uno de los estándares más
utilizados en la industria de la construcción.
ASTM D638: Esta norma establece los métodos de prueba para determinar las
propiedades mecánicas de los plásticos, incluyendo la resistencia a la tracción,
elongación y módulo elástico.
Figura 4
Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM)
Norma AWS
La norma AWS se refiere a las normas desarrolladas por la American Welding
Society (Sociedad Estadounidense de Soldadura). AWS es una organización
profesional que establece estándares y normas en el campo de la soldadura y procesos
relacionados.
A continuación, se proporciona información general sobre algunas de las normas más
comunes de AWS:
AWS D1.1: Esta es una de las normas más ampliamente utilizadas en la industria de
la soldadura. Se titula "Structural Welding Code - Steel" (Código de Soldadura
Estructural - Acero) y establece los requisitos para la soldadura de estructuras de
acero. Cubre aspectos como el diseño de uniones soldadas, procedimientos de
soldadura, calificación de soldadores y supervisores, inspección y pruebas.
AWS D1.2: Conocida como "Structural Welding Code - Aluminum" (Código de
Soldadura Estructural - Aluminio), esta norma se aplica a la soldadura de estructuras
de aluminio. Proporciona directrices sobre los procedimientos de soldadura,
inspección y pruebas específicos para el aluminio y sus aleaciones.
AWS D1.6: La norma "Structural Welding Code - Stainless Steel" (Código de
Soldadura Estructural - Acero Inoxidable) se utiliza para la soldadura de estructuras
de acero inoxidable. Define los requisitos para la selección de materiales,
procedimientos de soldadura, calificación de soldadores y supervisores, inspección y
pruebas aplicables al acero inoxidable.
AWS A2.4: Esta norma, titulada "Standard Symbols for Welding, Brazing, and
Nondestructive Examination" (Símbolos Estándar para Soldadura, Soldadura Fuerte y
Examen No Destructivo), establece una serie de símbolos gráficos utilizados en los
planos de soldadura y documentación relacionada. Estos símbolos ayudan a
comunicar información esencial sobre las juntas soldadas, procedimientos de
soldadura, inspección y otros detalles importantes.
Figura 5
American Welding Society (AWS)
PETROLEO
Sustancia bituminosa, de color oscuro y contextura viscosa. Está compuesto por una
mezcla de hidrocarburos orgánicos insoluble en el agua. Es un recurso natural no
renovable de gigantesca valía económica. (etecé, 2018)
El petróleo y sus derivados tienen un altísimo impacto ambiental. La extracción, la
quema de combustibles fósiles, la producción masiva de plásticos y los derrames
petroleros son el lado oscuro de este material.
Composición del petróleo
Esta al ser una mezcla de hidrocarburos incluye lo siguiente:
Parafinas (hidrocarburos saturados).
Oleifinas (hidrocarburos etilénicos).
Hidrocarburos acetilénicos.
Hidrocarburos cíclicos o ciclánicos.
Hidrocarburos bencénicos o aromáticos.
Compuestos oxigenados (por oxidación y polimerización).
TIPOS DE PETROLEO
Se distinguen en base a su gravedad API.
Crudo liviano o ligero: Presenta gravedades por encima de 31,1° API.
Crudo medio o mediano: Oscila entre 22,3 y 31,1° API.
Crudo pesado: Presenta gravedades de entre 10 y 22,3° API.
EXTRACCION DE PETROLEO
Ubicado un yacimiento, se perfora el terreno hasta llegar al mismo. Se monta una torre
metálica de 40-50 metros de altura que sostendrá los equipos y el subsuelo se taladra
con un trépano que cumple un doble movimiento: avance y rotación. (Matías, 2004)
Esta después de extraído del suelo es transportada a depósitos que en distintos países lo
llaman barriles.
1 barril = 36 galones 1 galón = 4.5 litros por lo tanto en un barril habrá 162 litros.
USO DEL PETROLEO
Es indispensable en la fabricación de solventes, combustibles, carburantes, alcoholes y
plásticos. Para lograr estos productos se somete a diversos procesos y además de estos
productos derivados del petróleo también tenemos combustible que de la misma manera
es derivado del petróleo.
Nafta (150° C): es una mezcla de compuestos muy inflamables y volátiles
Gasolina (200°C): El combustible más popular para motores de combustión interna,
como los de los vehículos automotores
Keroseno (300° C): El querosén es un combustible de baja pureza y poco rendimiento,
pero mucho más económico y fácil de obtener que la gasolina
Gasóleo (370° C): También llamado diésel, es un combustible hecho casi totalmente de
parafinas. Es ideal para calefacciones y motores fuera de borda, más económicos, pero
de mucho menor rendimiento.
Fueloil (400° C): El combustible más pesado que puede derivarse a presión atmosférica
del petróleo. Es empleado para alimentar calderas, hornos y también como material de
destilación.
PETROLEO D-2
Se utiliza en los motores diesel que se encuentran en la mayoría de los camiones de
carga, trenes, autobuses, barcos y vehículos agrícolas y de construcción. Alimenta los
motores que utilizamos para producir y transportar casi toda nuestra comida y todos los
demás productos que hacemos y compramos (disel 2, s.f).
El combustible diesel también se utiliza en los generadores de electricidad. Muchas
instalaciones industriales, grandes edificios, instalaciones institucionales, hospitales y
empresas eléctricas tienen generadores diesel de respaldo y fuentes de alimentación de
emergencia. La mayoría de las aldeas remotas de Alaska utilizan generadores diesel
para generar electricidad.
El combustible de calefacción (GASOIL) y el diesel son productos estrechamente
relacionados llamados destilados. La principal diferencia entre los dos combustibles es
que el combustible diesel contiene menos azufre que el combustible de calefacción
(GASOIL). Aproximadamente 12 litros de destilado se producen a partir de cada barril
de 42 galones de petróleo crudo. De estos 12 litros de destilado, menos de 2 galones
tienen un alto contenido de azufre, que sólo puede ser vendido como combustible de
calefacción.
Propiedades físico y químico
𝐸𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 𝐹𝐼𝑆𝐼𝐶𝑂: 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐴𝑃𝐴𝑅𝐼𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑌 𝐶𝑂𝐿𝑂𝑅: 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑦 𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 / 𝑜𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜.
𝑃𝑈𝑁𝑇𝑂 𝐼𝑁𝐼𝐶𝐼𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐸𝐵𝑈𝐿𝐿𝐼𝐶𝐼𝑂𝑁: 𝐴𝑝𝑟𝑜𝑥. 150 °𝐶
𝑃𝑈𝑁𝑇𝑂 𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐸𝐵𝑈𝐿𝐿𝐼𝐶𝐼𝑂𝑁: 𝐴𝑝𝑟𝑜𝑥. 390 °𝐶
𝐷E𝑁𝑆𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐴 15 °𝐶: 800 − 900 𝑘𝑔/𝑚3
𝑉𝐼𝑆𝐶𝑂𝑆𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐶𝐼𝑁𝐸𝑀𝐴𝑇𝐼𝐶𝐴 𝐴 40°𝐶: 2 − 4 𝑚𝑚2/𝑠
𝐷𝐸𝑁𝑆𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝑉𝐴𝑃𝑂𝑅: > 5 (𝐴𝑖𝑟𝑒 = 1)
𝑇𝐸𝑀𝑃𝐸𝑅𝐴𝑇𝑈𝑅𝐴 𝐷𝐸 𝐸𝑆𝐶𝑈𝑅𝑅𝐼𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂: 𝑀𝑎𝑥. 4°𝐶
Figura 6
Petróleo D-2 propiedades
CALCULOS UTILIZADOS EN EL DISEÑO DEL TANQUE
Calculo y diseño de espesores del cuerpo y fondo del tanque
Espesor del Cuerpo del Tanque
Según norma API 650, el espesor de la pared del cuerpo requerido para resistir la carga
hidrostática será mayor que el calculado, pero en ningún caso sera menor a lo que se
muestra en la tabla a continuación
Tabla 1
Espesor mínimo del cuerpo (API 650)
Para hallar el espesor de las planchas del cuerpo del tanque usaremos el método del
pie que calcula el espesor requerido en el punto característico 0.3 m (1 pie. Los
espesores mínimos requeridos de las planchas del casco serán mayores que los valores
calculados por las siguientes formulas:
4.9 D ( H−0.3 ) G
t d= +C . A
Sd
Donde:
𝑻𝒅 = el grosor de la cáscara de diseño, en mm.
𝑫 = el diámetro nominal del tanque, en m.
𝑯 = el nivel de líquido de diseño, en m; Altura desde el fondo del curso bajo
consideración a la parte superior de la carcasa incluyendo el ángulo de la
parte superior, si ninguna; a la parte inferior de cualquier desbordamiento
que limita la altura de llenado del tanque; o cualquier otro nivel especificado
por el comprador, restringido por un techo flotante interno, o controlada
para permitir la acción de las olas sísmicas.
𝑮 = el peso específico de diseño del líquido a ser almacenado, según lo
especificado por el comprador.
𝑪𝑨 = la tolerancia a la corrosión, en mm, según lo especificado por el
comprador, en caso nuestro 2.8 mm.
𝑺𝒅 = Tensión admisible para la condición de diseño, en MPa.
Espesor del fondo del tanque
Según 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎 𝐴𝑃𝐼 650, todas las planchas de fondo deberán tener como mínimo un
espesor nominal de 6 mm fuera de cualquier corrosión admisible especificado por el
comprador, para las planchas de fondo. Todas las planchas rectangulares deberán tener
de preferencia un ancho mínimo de 1800 mm.
La forma exterior de la placa anular debe ser circular y por el interior tendrá la forma
de un polígono regular con el numero de lados igual a la cantidad de segmentos que
conforman el anillo.
Tabla 2
Espesor mínimo del primer anillo del cuerpo (API 650)
Calculo y diseño de techos
Según API 650, Independientemente de la forma o el método de soporte, los techos son
diseñados para soportar una carga viva de por lo menos, 1.76 2 Kg / cm (25 2 lb / pie), más
la carga muerta ocasionada por el mismo. Las placas del techo tendrán un espesor mínimo
nominal de 4.7 mm. (3/16 pulg.) o lámina calibre 7. Todos los miembros estructurales
internos y externos de techos soportados tendrán un espesor mínimo nominal de 4.32 mm.
(0.17 pulg) en cualquier componente de estos.
CAPITULO III: CALCULOS
Datos:
Capacidad : 1000TN
Altura:10 m
Fluido: Petroleo D−2
kg
Densidad :800 a T =15 ° C
m3
Calculamos el volumen y altura del fluido
m m
p= → V L = V L= 1000000 V L=1250 m 3
VL p 800
Cálculo del volumen y el diámetro del tanque
Para el volumen tomamos 15% más del fluido
V T =1.15∗V LV T =1.15∗1250 V T =1437.5 m3
Para el diámetro
π
V T = ∗D 2T∗H T DT =13.53 m≅ 14.00 m
4
Selección de las planchas
Teniendo en cuenta la Norma API 650, seleccionamos las planchas del catálogo de
COMASA
P L=1500 x 6000mm
Cálculo del espesor de cuerpo
Para ello usaremos el método del pie
Según norma API, este método es para diámetros menores a 60 m
Por la tabla de esfuerzos permisibles:
Para A 36 → Esfuerzo de diseño=S d =160 MPa
Por el método del Pie
Anillo 1
Por condición de diseño
4.9 D ( H−0.3 ) G
t d= +C . A
Sd
Reemplazando datos
t d=4.15+3.2=7.35 mm
Por norma
t d =8 mm
(1)
Anillo 2
Reemplazando datos
t d=3.516+3.2=6.716 mm
Por norma
t d =8 mm
(2)
Anillo 3
Reemplazando datos
t d=2.87+3.2=6.07 mm
Por norma
t d =6 mm
(3)
Anillo 4
Reemplazando datos
t d=2.3+3.2=5.5 mm
Por norma
t d =6 mm
(4)
Anillo 5
Reemplazando datos
t d=1.58+ 3.2=4.78mm
Por norma
t d =6 mm
(5)
Anillo 6
Reemplazando datos
t d=0.94+3.2=4.15 mm
Por norma
t d =4.5 mm
(6)
Anillo 7
Reemplazando datos
t d=0.3+3.2=3.5 mm
Por norma
t d =4.5 mm
(7)
Cálculo del espesor de fondo
Según norma API 650, el espesor mínimo sería
td ( fondo)
=6+3.2 mm=9.2mmt d ( fondo )
=9 mm
Por lo que, por norma, el espesor del anillo 1 es:
t d =9 mm
( 1)
Longitud de desarrollo
Calculamos el número de planchas necesarias para el cuerpo de nuestro tanque
D ¿ + P=14009 mm=Dm Ddes =Dm∗π= (14009 )∗π=44010.6744
Cálculo del diámetro útil
Dutil=D des− ( 8∗18 )=44010.6744 mm−25.4 mm D util =43985.2744 mm
Por lo que, las planchas que se van a utilizar en cada anillo son las siguientes
Anillo Descripción Cantidad
1 7 Pl de 1500 x 6000 x 9 8
1 Pl de 1500 x 2000 x 9
2 7 Pl de 1500 x 6000 x 8 8
1 Pl de 1500 x 2000 x 8
3 7 Pl de 1500 x 6000 x 6 8
1 Pl de 1500 x 2000 x 6
4 7 Pl de 1500 x 6000 x 6 8
1 Pl de 1500 x 2000 x 6
5 7 Pl de 1500 x 6000 x 6 8
1 Pl de 1500 x 2000 x 6
6 7 Pl de 1500 x 6000 x 4.5 8
1 Pl de 1500 x 2000 x 4.5
7 7 Pl de 1500 x 6000 x 4.5 8
1 Pl de 1500 x 2000 x 4.5
Diseño de fondo
Para el diámetro aumentamos el espesor del primer anillo y el espacio para el anclaje
D T =14 mm+ 9 mm+9 mm+50.8 mm+50.8 mmD T =14119.6 mm
Pero consideramos un 7 % de perdidas
DT =15.1079 m
Área del fondo
π∗D2 π∗15.10792
Af= = A f =179.26 m2
4 4
Numero de planchas en el piso
∆ Pl=1.5 x 6 m=9 m
A f π∗15.10792
N P= = =19.917
∆ Pl 9
Vamos a un numero de planchas más optimo
20 Pl 1500 x 6000 x 9 mm
Diseño de techo cónico auto soportado
Los techos cónicos auto soportados tendrán un máximo de pendiente 9 : 12 = 37° y como
mínimo 2 : 12 (9,5°)
D
min espesor= ≥ 5 mmmax espesor=13 mm
4.8 Senα
Usamos un ángulo de 2 x 2 x ¼ ”
El espesor será el más próximo según COMASA
D −1 D
e=6 mm =6 mm →θ=Sen x θ=31.4 ° ≅ 31°
4.8 Senα 4.8∗e
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Academy, K. (25 de Junio de 2012). Khan Academy. Obtenido de
https://es.khanacademy.org/science/physics/fluids/fluid-dynamics/a/what-is-
bernoullis-equation
Antamina. (12 de Agosto de 2021). ¿Quienes somos? Obtenido de
https://www.antamina.com/quienes-somos/
etecé. (16 de diciembre de 2018). enciclopedia humanidades. Obtenido de
https://humanidades.com/petroleo/
masminermetal. (s.f). Obtenido de https://masminermetal.com/es/hidrocarburos/diesel-
d2
Matías, L. (4 de febrero de 2004). gestiopolis. Obtenido de
https://www.gestiopolis.com/caracteristicas-del-petroleo/
RumboMinero. (10 de Julio de 2020). Minería: valor agregado que aporta a la vida
diaria. Obtenido de https://www.rumbominero.com/revista/especiales/mineria-
valor-agregado-que-aporta-la-vida- diaria/#:~:text=Los%20metales%20se
%20utilizan%20en%20la%20fabricaci%C 3%B3n%20de%20cerraduras%2C
%20armarios,el%20robo%20o%20cualquier
%20extrav%C3%ADo.