100% encontró este documento útil (1 voto)
151 vistas40 páginas

Guia de La Peña Familia Escuela de Liderazgo

Este documento presenta los principios bíblicos para establecer una familia sólida y bendecida por Dios. Explica que el plan original de Dios para la familia era que Adán y Eva vivieran en obediencia y armonía, pero desobedecieron a Dios. Luego, describe los cimientos de una familia (obedecer la Palabra de Dios), cómo Dios creó a la mujer para el hombre, los unió en matrimonio y les dio instrucciones. Finalmente, resalta la importancia de la estabilidad conyugal, la

Cargado por

Felix Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
151 vistas40 páginas

Guia de La Peña Familia Escuela de Liderazgo

Este documento presenta los principios bíblicos para establecer una familia sólida y bendecida por Dios. Explica que el plan original de Dios para la familia era que Adán y Eva vivieran en obediencia y armonía, pero desobedecieron a Dios. Luego, describe los cimientos de una familia (obedecer la Palabra de Dios), cómo Dios creó a la mujer para el hombre, los unió en matrimonio y les dio instrucciones. Finalmente, resalta la importancia de la estabilidad conyugal, la

Cargado por

Felix Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

VISION AL MUNDO

LECHERIA

FAMILIA

“CREE EN EL SEÑOR JESUCRISTO Y TU Y TU FAMILIA SERAN SALVOS”


HECHOS 16:31
ESCUELA DE
LIDERAZGO

LECCION 1 EL PLAN DE DIOS DE LA FAMILIA

PROPÓSITO

Desde la creación del hombre, el propósito de Dios ha sido la bendición y el


bienestar pleno del ser humano, a través de la constitución de la familia como eje de la
humanidad, el Señor quiere la plenitud para cada uno de sus hijos. Con la aplicación de
algunos principios claves a la luz da la palabra de Dios usted podrá establecer una familia
que glorifique al Señor y le permita ser feliz.

Introducción:
Para Dios el matrimonio es la extensión de su propia naturaleza: Génesis 1: 27. La
plenitud de alegría, paz, abundancia y grandeza de Dios fue extendida a la raza humana a
través de la primera pareja que Él creó. Si ellos hubiesen acatado los principios
preestablecidos por Dios, no habrían tenido necesidad de haber pasado por tantas
dificultades tales como: dolor, enfermedad, miseria, tristeza, desdichas, desengaños, etc.
Aunque Dios había preparado cuidadosamente el lugar donde esta pareja moraría con el
resto de su descendencia, y se habría encargado de tener en cuenta hasta el más mínimo
detalle para que ellos fuesen eternamente felices, hubo un solo aspecto donde Dios no
quiso intervenir: la voluntad que Él le había entregado al ser humano. Podemos decir que
el principio fundamental de la felicidad conyugal, quedó sujeto a la obediencia que la
pareja le diera a la Palabra de Dios. Aunque la pareja no sea experta en los temas que
tienen que ver con la relación conyugal, las finanzas dentro del matrimonio, la educación
de los hijos, etc., con el simple hecho de obedecer lo que Dios dice, Él los guiará a tener el
mejor hogar del mundo, porque “el principio de la sabiduría es el temor de Dios”.

Es importante comprender la intención de Dios de redimir matrimonios y familias,


restaurarlos a su plan original; para que nuestro entendimiento se ajuste al propósito
divino de vivir eficazmente dentro de las relaciones que Dios ha ordenado a los hogares.

Dios estableció un fundamento


Lucas 6: 46 – 49

Toda pareja para construir un hogar CRISTOCENTRICO tiene que trabajar


primeramente en los cimientos. El cimiento del hogar no depende ni de la profesión que
tenga, la cuenta bancaria que posea, ni siquiera la familia de donde proviene. “El cimiento
de un hogar es oír, guardar y practicar”; es como ladrillo, arena y cemento. Tres
elementos que conforman el fundamento: oír, guardar y practicarla palabra de DIOS. La
combinación de estos tres es el cimiento; cuando el hombre va a construir una gran torre,
tiene que cavar profundamente, de acuerdo al tamaño que desee construirla, pero tiene
que colocar buenos cimientos. De esta misma forma, se debe construir un hogar, teniendo
en cuenta que los cimientos son los que le dan el soporte a la conformación de la familia.

Eligió el mismo una pareja


Génesis 2: 18

El matrimonio no es idea del hombre, fue idea divina. Dios creó al hombre con la
capacidad de sentir atracción hacia el sexo opuesto: el hombre hacia la mujer, la mujer
hacia el hombre. Dios le dio a Adán ayuda idónea, una compañera; una mujer que fuese el
apoyo, el soporte, que ambos fueran un equipo. En su infinita sabiduría Dios escogió a dos
personas completamente diferentes la una de la otra, y luego que esas dos personas
pactan amor fiel y permanente, ocurre un milagro: estos dos seres son fusionados
misteriosamente en uno solo. El propósito de esta unidad es establecer una generación
para Dios. (Malaquías 2: 15).

Los unió en matrimonio


Génesis 1: 28

La bendición viene en plenitud no cuando las personas están solteras, sino cuando
éstas se casan. Dios bendijo a la pareja y ambos recibieron el mismo grado de
responsabilidad. Si la pareja puede mantenerse en plena armonía, estas tres bendiciones
permanecerán sobre ellos:

1. Fructificad: El fruto es lo que determina la clase de árbol. La vida de la primera


pareja era de inocencia y pureza; por lo cual el fruto debería ser la santificación.
2. Multiplicaos: Conforme es en lo natural, también lo es en lo espiritual. Los hijos
dentro del matrimonio son el resultado de un trabajo en equipo. Del mismo modo
dentro del ministerio, el fruto abundante se ve, cuando ambos como pareja
deciden trabajar en equipo y esto es lo que trae la multiplicación.
3. Señoread: La vida de santidad debe conllevar a la multiplicación, y esta a la
autoridad. Una pareja unida en armonía y en la dirección de la Palabra de Dios, es
tan poderosa como la fuerza de un ejército bien organizado. El éxito está en
trabajar siempre en equipo. Cuando Eva quiso ser independiente fue que abrió la
puerta al tentador; mas si ella hubiese consultado primero con su esposo, todo
habría sido muy diferente.

Dio pautas
Génesis 2: 15 – 25

V. 15. El hombre debe proveer para su casa y proteger a su familia:


Es como el ángel guardián de su casa, y la estrategia del adversario es atarlo con
vicios, pensamientos, malos deseos y actos pecaminosos. Si el enemigo logra
doblegar la voluntad del hombre y lo mantiene esclavo del pecado, le es más fácil
atacar el resto de su familia. Marcos 3: 27.
V. 16,17. Debe ser obediente:
EXODO 19.5 El hombre y la mujer deben ser obedientes a la palabra de DIOS,
porque DIOS esta comprometido con su palabra, y nada fuera de ella es
responsabilidad de DIOS
V. 18. Compañerismo:
La mujer es el complemento, la ayuda idónea para la vida del hombre, juntos
pueden construir de la mano de DIOS el propósito que ya DIOS ha predestinado
para ellos. Ni el hombre ni la mujer tienen en si la capacidad de llenar todas sus
expectativas, pero aplicando las herramientas bíblicas correctas, si podrán tener un
matrimonio de bendición, donde se glorifique el nombre de nuestro SEÑOR
JESUCRISTO
V. 19. El hombre marca el destino de su familia:
El da el rostro de lo que será el destino de los hijos. Los padres pueden hacer de
sus hijos las personas más felices o los seres más miserables porque la palabra de
ellos es de autoridad sobre su familia.
V. 21 – 23. De los dos hizo uno solo:
El milagro del matrimonio tiene su origen en la creación del hombre, ya que la
mujer fue creada de la misma naturaleza del hombre. Cuando la pareja entiende su
origen y su destino, podrá integrarse y trabajar en equipo, de esta manera tanto el
hombre como la mujer, pueden aprovechar todos los elementos para ser felices.
V. 24. Protección de la intimidad:
Cada pareja necesita proteger su intimidad, pues la mejor manera de madurar es
cuando se tiene el desafío de valerse por sí mismos.
V. 25. Transparencia:
Con la sinceridad y la integridad, la pareja podrá subir los más altos peldaños de la
armonía familiar.

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

Estabilidad conyugal
Lucas 14: 27 – 30

Permítame parafrasear este texto: Cualquiera pues, que quiere construir la gran torre
llamada matrimonio, primero debe analizar si puede llevarlo hasta el final, no vaya a ser
que empiece con mucho entusiasmo y después de algunos años, el hombre abandone a su
mujer, o la mujer abandone a su marido, y venga la separación. Los demás van a hacer
escarnio de él, van a decir: ese hombre empezó con mucho entusiasmo y vean como dejo
a su mujer e hijos.

Para poder construir el matrimonio, usted debe tener visión hacia el futuro, visualizar que
van a ser felices para siempre y que tendrán la fuerza para perseverar juntos y lograr
reproducirse por varias generaciones. El matrimonio dentro de los parámetros divinos, es
una de las mas grandes menciones; entendiendo que la bendición de Dios es la que
enriquece y no añade tristeza con ella. En otras palabras: Dios los guardará de verse
abocados a una separación.

Descendencia
Salmo 127: 3 – 5
He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre. Como saetas
en manos del valiente, así son los hijos tenidos en la juventud. Bienaventurado el hombre
que ha llenado su aljaba de ellos; no será avergonzado cuando hable con los enemigos en
la puerta.

¿De qué le servirá al que edifica la casa, si no tiene en su familia quien habite en ella
después de él? Los niños son la heredad que Dios mismo dará, pues de otro modo, si un
hombre muere sin hijos con ello, su casa queda por edificar.

Un guerrero se alegra de que sus saetas puedan volar a donde el no puede ir. Los hijos
buenos son las saetas que se dirigen al blanco que apuntan sus padres. ¡Qué maravillas
puede realizar un buen hombre, si tiene hijos afectuosos que secundan los deseos del
padre y que se prestan a sus designios!

Familia bendecida
Salmo 128: 3
Tu mujer será como vid que lleva fruto a los lados de tu casa; tus hijos alrededor de
tu mesa. La vid es una representación de la alegría y la fructificación, estas son las dos
habilidades que el Señor ha dado a las esposas. Los hijos son como olivos. El olivo
representa la unción de Dios que es lo que da fuerza a la familia para conquistarla, pues el
significado de la unción con aceite es que Dios peleará por nosotros.

Amor conyugal
Efesios 5: 28

La medida que el Señor dio a cada hombre fue muy alta: amar a la mujer con el
mismo nivel de amor que lo hizo Jesús con su iglesia; se ofreció a si mismo en sacrificio por
la redención de ella. Es fundamental que el amor conyugal se alimente a diario con
palabras, actitudes y pequeños detalles; luchar por la atención de cada uno de los
miembros de la familia para evitar cualquier herida emocional. Debe haber un
compromiso firme de la pareja de no permitir que la llama del amor romántico disminuya
o se apague.

Aplicando una corrección eficaz


Proverbios 13: 24; 22: 15

Hay tres pasos fundamentales para aplicar la corrección dentro de la familia:

1. Para edificar: Al igual que lo hace el hombre con el árbol que está en crecimiento,
que necesita colocarle límites para que no se incline en su desarrollo, así también
lo hace un padre; al saber que tiene que corregir a su hijo desde temprana edad,
que tiene que establecer límites para ayudar en su crecimiento. Esta es la misma
situación de cualquier disciplina.
2. Para motivar: La disciplina no debe traer un efecto contrario al de motivar a los
hijos a que sean mejor día a día. Una palabra, una actitud o un ademán negativo,
pueden destruirle emocionalmente y quitarle la fuerza de conquista. Es
fundamental como padres motivar siempre a los hijos y bendecirlos a diario, pues
toda palabra que desate sobre ellos es tan poderosa como una profecía.
3. Para consolar: Los hijos deben entender que no están solos en sus luchas, sino que
cuentan con la ayuda y el respaldo de sus padres, a quienes podrán acudir en
cualquier circunstancia y encontrar refugio. El valor de nuestros hijos no esta
estimado por lo que ellos hagan, sino por lo que ellos son.

La importancia de una buena instrucción


Proverbios 22: 15

Por lo general los hijos tienen la tendencia de que todo lo saben, pero es deber de
los padres con amor y su ejemplo, ir orientando a sus hijos para que ellos puedan andar
por la senda de la verdad; pues aunque en este mundo hay muchas alternativas, tan solo
hay un camino que nos puede conducir al Padre: “Jesús”.

Si como padres logramos que ellos puedan tener una relación íntima con Dios,
habremos cumplido en gran parte nuestro deber. Además debemos esforzarnos para
invertir tiempo en ellos en la etapa de su formación. Los padres deben de buscar puentes
de comunicación para cultivar la relación con sus hijos.

Provisión de las necesidades


1ª Timoteo 5: 8
La vida del ser humano se va desarrollando por ciclos: en el primer ciclo, los padres
son los que trabajan y proveen para suplir todas las necesidades del hogar; en el segundo
ciclo, son los hijos los que tienen la fuerza de provisión para la familia, y es cuando estos
deben honrar a sus padres con sus bienes para que Dios no los vaya a clasificar como
impíos. Quien tenga la responsabilidad de proveer para su hogar, lo debe hacer con una
actitud de fe y con un corazón generoso, cuidando de no perder la bendición que esto le
representa, por hacer comentarios negativos.

Valores morales
Colosenses 3: 21; Efesios 6: 4

La disciplina hacia los hijos debe ser equilibrada: no puede ser muy drástica, pero
tampoco, se debe permitir que se vaya a otro extremo, ser excesivamente permisivos con
ellos. Los dos extremos son peligrosos, porque los hijos se pueden desalentar o se pueden
echar a perder como sucedió con los hijos de Elí, él nunca los disciplinó y esto los condujo
a una muerte prematura. (1Samuel 3: 11 - 14).

La mujer ejemplar
Proverbios 31: 10

La mujer virtuosa edifica su casa; se convierte en el eje del hogar, tiene la habilidad
de descubrir los dones de sus hijos; discierne cuales son los negocios correctos para su
marido; sabe cual es el lugar donde sus hijos podrán crecer y tienen la habilidad para traer
la prosperidad a su casa.

Matrimonio ideal
Marcos 10: 6 – 9

Podemos decir que la tasa de divorcios dentro del cristianismo es mínima, gracias a
esas palabras de pacto con las cuales el hombre y la mujer unen sus vidas en matrimonio
delante de Dios. Y como el Señor es un Dios de pacto. Él está muy pendiente de quienes
unen sus vidas bajo su bendición y de quienes además se esfuerzan por acatar sus
mandatos. Son muchas las razones por las cuales puede haber un divorcio: infidelidad,
falta de amor, de comunicación, falsas expectativas del matrimonio, etc., pero aquellos
que tienen la bendición de Dios, tendrán la fuerza para superar cualquier obstáculo.

El amor incondicional de Dios


Salmos 27: 10

Por lo general el ser humano tiene muchos vacíos emocionales. Estos vacíos en la
gran mayoría vienen desde la niñez y fueron causados por diversos motivos o
circunstancias; algunos de ellos ocurren por los descuidos de los padres, ya sea por
abandono o por estar muy ocupados en sus actividades: por simple indiferencia o por
presiones hacia uno o algunos de los hijos. Aunque los padres hayan dejado de lado su
responsabilidad primordial de proteger a sus hijos, Dios no lo hace, pues Él entra a asumir
la responsabilidad que no asumieron los padres; por ello, las manos de Dios están siempre
abiertas para dar consuelo a cada uno de sus hijos.

CONCLUSIÓN

El origen de la familia se refiere al origen del hombre y forma parte del plan de Dios para
la humanidad. Por eso el plan de Dios es la restauración para las familias y su propósito es
reconstruir lo que el enemigo trató de destruir.
TAREA
Los estudiantes deben realizar un trabajo acerca de sus propias familias en el que evalúen
su estado actual y posibles soluciones.
APLICACIÓN

Durante esta semana tome tiempo para darle gracias a Dios por la familia que te
ha dado; busque estrechar los lazos de amor con cada uno de los miembros de su casa.
Haga una lista de las cualidades de cada uno y agradezca a Dios por sus vidas.

LECCION N° 1
EL PLAN DE DIOS PARA LA FAMILIA

Cuestionario de apoyo LECCION 1

1. ¿Cuál es el propósito primordial de la familia?


______________________________________________________________________
__________________________________________________

2. Cuando Dios estableció el fundamento del matrimonio dio tres pasos


fundamentales para poner en práctica que son:
 ____________________________________________________
 ____________________________________________________
 ____________________________________________________

3. ¿Cómo Dios estableció la primera pareja según Génesis 2: 18?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________

4. ¿Cuáles fueron las bendiciones que Dios les dio cuando los unió?
 ____________________________________________________
 ____________________________________________________
 ____________________________________________________

5. ¿Cuáles fueron las pautas que Dios le dio a la primera pareja según Génesis 2: 15 -
25?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________

6. ¿Por qué es importante la estabilidad conyugal dentro del matrimonio?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________

7. Defina la palabra descendencia y diga ¿Por qué es importante dentro de la familia?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
8. ¿Cuál es la bendición de Dios para la familia?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________

9. ¿Qué nos habla del amor conyugal Efesios 5: 25?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________

10. Explique la cita Tito 2: 4 con referencia a la mujer.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________

11. Las responsabilidades que se asumen dentro del matrimonio son:


A________________________________________________________
B________________________________________________________
C________________________________________________________
D________________________________________________________
E________________________________________________________
F________________________________________________________
G________________________________________________________

LECCION N° 2

ROLES DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

Vamos a comenzar por definir lo que es un Rol, la palabra rol es un término que hace
referencia a la función o el papel que asume un individuo en un determinado contexto.
Cuando hablamos del rol del hombre y de la mujer en el matrimonio nos referimos a lo
qué hace cada uno, los lugares que ocupan y las responsabilidades y deberes que tienen el
uno y el otro.
El matrimonio nace en el corazón de DIOS, y podemos definirlo de esta manera: el
matrimonio es una institución concebida en la mente de DIOS, que busca convertir a un
hombre y una mujer, dos seres humanos absolutamente diferentes en una unidad, con la
finalidad de cumplir el propósito de DIOS en la tierra… esta unidad llamada matrimonio es
un reflejo de la esencia misma del DIOS trino; PADRE, HIJO y ESPIRITU SANTO, tres
individualidades que conforman un único DIOS, reflejados en un hombre, una mujer y
CRISTO que se unen para conformar un solo ser.
Cuando vemos el matrimonio desde esta perspectiva, nos damos cuenta que es mucho
más importante, más significativo, y más trascendente de lo que comúnmente creemos, y
por esta razón cada día estamos obligados a preguntarnos ¿esta nuestro matrimonio
reflejando la esencia de DIOS a nuestros hijos, a nuestros familiares y a la sociedad? Si la
respuesta es negativa entonces tenemos que revisar nuestros roles, porque
definitivamente no los estamos desempeñando como debe ser.
Ahora, como el matrimonio tiene su origen en la mente de DIOS, para que cada uno de sus
miembros desempeñe su rol como tiene que ser tenemos que remitirnos a lo que DIOS ha
dicho al respecto, es decir a su Palabra escrita, a la biblia. La biblia es nuestro manual de
vida; todo lo que necesitamos saber y entender para tener una vida exitosa y feliz está en
la biblia; y para que el hombre y la mujer podamos ejercer cabalmente nuestros roles en
el matrimonio tenemos que ir a ella, así de sencillo.

Lo que está más cerca al corazón de Dios, es el corazón de un padre, porque la naturaleza
misma de Dios es primordialmente la de un padre. En el corazón del padre se unen: la
dulzura, el amor, la comprensión, la misericordia y la provisión. No existe alguien que
pueda tener mas amor que el Padre; Él amó tanto a este mundo, que nos dio a su hijo
Jesucristo por nuestra redención. “Si un padre natural da lo mejor a sus hijos, cuánto mas
nuestro Padre que está en los cielos lo hará con cada uno de nosotros” (Lucas 11: 13). En
el sermón de la montaña, el Señor puso una medida alta para cada uno de sus discípulos:
“Sed, pues vosotros perfectos como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”
Mateo 5: 48. Llegaremos a ser los más excelentes líderes, cuando seamos padres
ejemplares. Pablo dijo: “Por está causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor
Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra” Efesios 3: 14 –
15. Él es la base sólida de la familia.
Dios quiere restaurar la paternidad dentro de las familias; que los hombres rescaten su
autoridad de padres y la ejerzan como debe ser; ya que el hombre es el que proyecta el
destino de su familia.
Un padre misericordioso
Lucas 15: 20 (Leer contexto)

Es extraordinario como Jesús con el uso de las parábolas, nos puede revelar el
corazón del Padre. Por ejemplo, en la parábola del hijo pródigo, el padre está pendiente
de recibir y perdonar a su hijo menor a pesar de su rebeldía; él siempre estaba esperando
su regreso, y cuando lo vio a lo lejos, no esperó que llegará a la casa, sino que corrió hacia
a él, lo abrazo y lo bendijo.

Padre de multitudes
Génesis 17: 5, 6

Abram significa padre enaltecido, su nuevo nombre Abraham significa: Padre de


multitudes. Dios se agradó de la fe de este hombre y tuvo la convicción de que él
enseñaría a sus hijos en el temor de Dios; le plació extender su descendencia por mil
generaciones.

Padre que bendice a sus hijos


Génesis 27: 27 – 29

La bendición es el camino que el padre le traza a sus hijos: cada palabra que sale
de sus labios, activa la esfera espiritual y los pone a trabajar para que todo lo que ha dicho
sobre ellos se cumpla. Recomiendo a sus padres que bendigan a diario a cada uno de sus
hijos; que pidan para ellos la protección divina, la paz espiritual, la provisión financiera, la
armonía familiar y la unción de la multiplicación.

Padre ejemplar
1Reyes 9: 4 – 5

David vino a ser conocido como un hombre conforme al corazón de Dios. Una de
las mejores descripciones de su vida la encontramos en el Salmo 15:

V.1 Era un hombre comprometido con la casa de Dios;


V.2 Llevó una vida de integridad permanente;
V.3 Nunca habló mal de otros, ni aceptó murmuraciones de su prójimo;
V.4 Cumplía lo que decía y no se retractaba por nada;
V.5 Transparente en sus finanzas.

Padre sustituto
Ester 2: 11 (Leer contexto)

Cuando Ester quedó huérfana, su tío Mardoqueo, asumió el papel de padre; la


cuidó y la educó como a su propia hija. Aunque el vacío emocional en la vida de Ester
posiblemente era muy grande, él lo supo llenar de tal manera que llegó a ser una mujer
dueña de sí misma, supo apoyarse en Dios; pudo crecer en la fe y contó con el apoyo de su
pueblo. Dios usó todo esto para hacer de ella una reina en medio de un imperio pagano.
Dios usó esto para preservar la vida de los judíos que moraban entre ellos.

LA MADRE

Mujeres virtuosas
Proverbios 31: 10 – 31

El proverbio presenta todas las ventajas que acompañan a la mujer virtuosa:

V.10 Es un regalo de Dios para el que la tiene como esposa; porque es más
valiosa que las piedras preciosas.
V.11 Da confianza a su esposo y tiene la unción para traer prosperidad.
V.12 Es de bendición para su marido todo el tiempo.
V.13 Es laboriosa.
V.14 Sabe tener recursos.
V.15 Vela por el bienestar de su familia.
V.16 Se preocupa por dejar herencia para sus hijos.
V.17 Es esforzada y valiente.
V.18 Tiene discernimiento para las finanzas; y su espíritu es sensible a la revelación
divina.
V.19 Sabe hacer su trabajo.
V.20 Es misericordiosa con los necesitados.
V.21 Es precavida con su familia.
V.22 Es elegante.
V.23 Motiva a su marido a su ministerio.
V.24 Es empresaria.
V.25 Se anticipa a los acontecimientos.
V.26 Siempre tiene una palabra de sabiduría y sabe practicar la misericordia
V.27 Sabe valerse por sí misma sin ser carga para nadie.
V.28 Sabe ganarse el respeto y la admiración.
V.29 Se sale de lo común, sobresaliendo ante los demás.
V.30 No se deja engañar por su apariencia física, pues toda su confianza está
puesta en Dios.
V.31 Sus obras son más elocuentes que sus palabras.

¿QUÉ ESTÁ SEMBRANDO EN SU FAMILIA?


Gálatas 6: 7 – 9

El hogar es como un terreno donde las semillas de las palabras que se expresaron
en el pasado son las que han germinado con todas sus consecuencias en el presente; por
eso, lo que sembremos ahora, dará su fruto en el mañana.
La sociedad actual está afrontando una de las peores crisis de toda la historia de la
humanidad: la crisis que se ha presentado en el núcleo familiar. Son muchos los factores
que la han provocado. A través de la televisión, la radio, los medios de comunicación
escritos y hablados, se ha generado una influencia crucial para la familia cuyo propósito
central ha sido deteriorarla y dividirla. Por ello, la mayor protección para la familia es
cuando la pareja se involucra dentro del ministerio. Esto produce un efecto en todos,
especialmente permite que los hijos sientan el deseo de seguir el ejemplo de los padres.
Algo que nosotros como pareja, hemos entendido, es que debemos sembrar en nuestros
hijos cosas buenas.

Motívelos a que sean personas de Fe

Deben aprender una vida de fe, que no se deja influenciar por las circunstancias,
sino que aprende a hablar la Palabra de Dios: a expresar su consejo; lo opuesto al
positivismo es el negativismo, lo opuesto a la fe es la queja. Padres: enseñen a sus hijos a
ser hombres y mujeres de fe, reúnanse con ellos y presénteles el mensaje correcto de la
verdad, que aprendan a mirar las cosas con los ojos de la fe.

Enséñeles integridad

Los hijos se forman desde una temprana edad. Cuando Pablo escribe a Tito 2: 7
afirma: “Presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras: en la enseñanza
mostrando integridad, seriedad”. Enséñeles integridad en las relaciones sentimentales,
que no jueguen nunca con los sentimientos de nadie; integridad en las relaciones con los
amigos, que nunca traicionen nadie. Pero el primer ejemplo viene desde la pareja: ustedes
son ejemplo para sus hijos.

Ayúdeles en la espiritualidad

Así como necesitamos alimentar nuestro cuerpo físico, necesitamos también


alimentar nuestro ser espiritual. El alimento para el espíritu se obtiene por medio del
estudio de la Palabra de Dios y nuestra vida constante de oración. De manera que su
compromiso con el Señor, es que para alimentar su cuerpo físico, deben primero
alimentar el cuerpo espiritual. Sugiero que como familia se reúnan, dediquen así sea unos
15 minutos a diario y compartan algún pensamiento de la Escritura. Esta práctica trae una
fuerte unidad familiar.

Motíveles a que tengan un espíritu de superación

Una de las crisis de la sociedad actual ha sido la sobresaturación de información, lo


cual ha llevado a dejar de lado el espíritu de conquista, y conformarse con subsistir.
Motivemos a nuestros hijos para que ellos puedan influenciar a través del cristianismo, en
el sector de la sociedad donde se estén desarrollando. Lo que este mundo está pidiendo a
gritos no es un nuevo electrodoméstico, ni vehículos más potentes; sino la estabilidad
familiar, nosotros sabemos que la única manera de hallarla es a través de Jesucristo.
Animémosles para que sean embajadores de Jesús ya sea en la universidad, el colegio o la
empresa.
Ayúdelos a que tengan una auto imagen equilibrada

Los padres deben ayudar a cada uno de sus hijos en su autoestima, entendiendo
que ellos batallan mucho por aceptarse a sí mismos; desaten a diario palabras de
bendición; elogien cada uno de sus logros; no los avergüence cuando las cosas no salen
como se esperaba; que vean las adversidades como pequeñas dificultades que los
ayudarán a superarse cada día; que sepan que son el tesoro más preciado para Dios,
ayude a cada uno de sus hijos a que tengan la imagen correcta de sí mismos.

Ayúdelos a guardar las reglas

Ayúdeles a que ellos sean disciplinados, que tengan reglas; enséñeles a manejar un
horario; que tengan una disciplina en todo: en su aseo personal, en sus estudios, en la
manera como cumplen compromisos, en la responsabilidad de cumplir con su ministerio y
en la manera como a diario se relacionan con Dios.

Enséñele a relacionarse con otros

Ayúdenles en las relaciones humanas. Ustedes notarán como muchos jóvenes no


saludan: enséñenles a que tengan buen trato con las personas, con sus amigos, con sus
primos, con sus compañeros; que no utilicen un vocabulario del “vulgo”, enséñeles a que
se expresen bien; que no tomen los dichos de los compañeros del barrio; edúquenlos en la
manera en que deben hablar; que se expresen lo mejor que puedan, que se vistan lo
mejor posible y que sean excelentes lectores de autores de fe y de éxito.

DEBERES QUE LOS PADRES DEBEN COMPARTIR

Dialogar con sus hijos

Uno de los problemas que ha tenido que afrontar la sociedad actual es que la
tecnología y los amigos virtuales han llevado cada vez más al distanciamiento entre los
miembros de la familia. Por tal motivo es fundamental que tanto los padres como los hijos
pongan de su parte para establecer puentes de acercamiento y hacer de lado todos los
impedimentos que han obstaculizado el gozar de una buena comunicación. Para ello es
fundamental:

 Disponer de tiempo a diario: Los hijos no piden mucho, solo que se les tenga en
cuenta. Si empiezan con unos 15 minutos este será un gran avance.
 Dialogue con ellos: Evite el levantar la voz, el recriminar, el usar sátiras, el quejarse,
etc., que todo lo que ustedes hagan bien sea positivo, sea de fe y motivación para
ellos.
 Deben crear un ambiente propicio para la comunicación: Si se han ofendido, y no
han pedido perdón, puede hacer el ambiente muy tenso; es fundamental subsanar
todas las heridas del pasado y despojarse de todo resentimiento.
 Tengan actividades recreativas que integren a cada uno de lo hijos, teniendo en
cuenta cada una de sus edades.
 Tenerlos en cuenta, en las decisiones importantes que tengan que tomar como
familia.
 Trátelos como trata a sus amigos.
 Que ellos sientan que son las personas más importantes para ustedes.

ROLES DE LOS HIJOS

El éxito de una persona depende de la manera como éste trate a sus padres: si los
menosprecia, injuria y maldice, sus días serán acortados; mas si los bendice y los honra,
sus días serán prolongados.

Honrar a los padres


Efesios 6: 1 – 3
El honrar a los padres es un mandato divino que va acompañado de una doble
promesa: a) Te irá bien en todo lo que hagas; b) Prolongarás tus años sobre la tierra.

 Se obediente a ellos. Efesios 6: 1.


 Recibe sus consejos y enseñanzas. Proverbios 1: 8.
 Trae alegría a la vida de ellos. Proverbios 10: 1.
 Cuídalos en la vejez. Proverbios 23: 22
 Bendecidlos siempre para que su entendimiento sea claro y su vida alumbre.
Proverbios 20: 20.

CONCLUSIONES

Entendiendo que el propósito de Dios es construir en este tiempo familias


sacerdotales, cada uno de los miembros debe esforzarse por traer la presencia de Dios a
sus hogares, de esta manera el Espíritu mantendrá la armonía dentro de las familias.

TAREA

Elabore un cuadro de roles específicos en su familia, con el propósito de identificar


actitudes erróneas e incrementar la oración para que Dios cambie a su familia. Para el
profesor es importante este trabajo porque conocerá los problemas y las necesidades de
sus estudiantes.

APLICACIÓN

Durante la semana va a orar por cada uno de los miembros de su familia, y los va a
bendecir tomando la autoridad para que cada uno cumpla su respectivo rol.

LECCION 2 ROLES DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

Cuestionario de apoyo LECCION 2

1. ¿Cómo debe ser el corazón de un padre?


______________________________________________________________________
__________________________________________________
____________________________________________________________

2. Complete el cuadro:
Características del Padre Cita Bíblica Explicación
a)
b)
c)
d)
e)

3. ¿Cómo es el corazón de una madre? ____________________________


______________________________________________________________________
__________________________________________________

4. ¿Cuáles son las características de una mujer virtuosa según proverbios 31?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
5. ¿Cuáles son las semillas que debo sembrar en mi familia?
a) __________________________________________________________
b) __________________________________________________________
c) __________________________________________________________
d) __________________________________________________________
e) __________________________________________________________
f) __________________________________________________________
g) __________________________________________________________

6. ¿Cuáles son los deberes que deben compartir los padres?


______________________________________________________________________
__________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________

7. ¿Cómo los hijos pueden honrar a sus padres?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
____________________________________________________________

8. Para reflexionar:
a) ¿Cómo ha sido la relación con su padre, madre o hermanos, antes de
conocer a Cristo, y después de aceptarlo?

Si en este momento sus relaciones no son buenas con algún miembro de su


familia, pídale a Dios que en su corazón pueda tener una actitud de perdón y poder
restaurar esa relación
LECCION 3
PROTEGIENDO LA ESTIMA PROPIA

PROPÓSITO

En la cruz del calvario, el Señor hizo un gran intercambio: Todo lo malo que
nosotros éramos Él lo llevó, para que a cambio recibiéramos todo lo bueno que Él es. Qué
pensaría usted si un hombre que tiene un vehículo muy viejo y que está completamente
deteriorado, va al concesionario y le dice al gerente: “Quiero cambiar mi carro viejo”. El
gerente le dice: “No hay ningún problema déme su carro viejo y yo le doy uno nuevo”.
Saca un Mercedes Benz último modelo, le advierte que no tiene que pagar absolutamente
nada, solo tiene que firmar que lo ha recibido. Guardando proporciones, algo similar fue lo
que hizo por nosotros el Señor Jesús en la cruz del calvario: Él tomó nuestra vida de
pecado, completamente destruida por el mal, pues emocional, sentimental, espiritual y
físicamente, habíamos sido tan afectados, que ninguna medicina de las que habíamos
probado, nos había surtido efecto: Isaías 1: 6. Éramos conscientes de que necesitábamos
una completa transformación.

Fue cuando decidimos acudir a Jesús diciéndole: Señor, aquí está mi vida, deseo
cambiarla. La respuesta del Señor es: No hay ningún problema, lleva toda tu vida con
cualidades y defectos, y deshazte de ella en la cruz. Si puedes comprender el poder el
poder del sacrificio en la cruz, nunca más tu vida va a ser la misma, pues Cristo nos
redimió de la maldición, destruyéndola en su totalidad en la cruz del calvario.
En Deuteronomio capítulo 28: 15 – 68, va a encontrar 53 versículos que hablan
sobre los efectos de la maldición que vendrá sobre aquellos que no obedecen a la voz de
Dios para guardarla y ponerla por obra; pero Pablo enseña nuestra redención fue total.
Gàlatas 3: 13.

SUPERANDO LOS PROBLEMAS EMOCIONALES

En primer lugar defina que son las emociones. Así será más fácil identificar los
problemas para poder ministrar en esa área. Lamentablemente las heridas más fuertes
han sido causadas por aquellos que más dicen amarnos.

Los hijos son la extensión del carácter de los padres, las vidas los afectan positiva o
negativamente; el profeta Jeremías lo dijo de la siguiente manera: “Nuestros padres
pecaron y han muerto, y nosotros llevamos su castigo” Lamentaciones 5: 7. Más Dios
abrió un camino nuevo a través de Jesucristo para que por medio de él, sea quitada la
maldición y restaurada la bendición a nuestras vidas, familias y ministerios.

La estima propia
2 Samuel 9: 6 – 8
Mefi-boset, era nieto del rey Saúl, y había disfrutado de los privilegios de nacer en una de
las familias de la más alta sociedad en Israel; pero la adversidad llegó a todos los
miembros de la familia del rey: en un mismo día perecieron, su padre y su abuelo; y la
nodriza que recibió la noticia, por huir apresuradamente, dejó caer al niño, de tan sólo
cinco años de edad, y por esta causa quedó lisiado de sus pies (2 Samuel 4:4).

Por todas estas adversidades que había vivido en su niñez, dejó llenar su mente de
toda clase de pensamientos negativos que vinieron a ser parte de su propia personalidad.
Cuando el rey le ofrece restituirle los privilegios de príncipe, fue difícil que lo pudiera
asimilar, él se creía un ser despreciable, que cuando la gente le veía sentía repulsión y
huían de él. Por eso usó la comparación de un perro muerto; porque es de lo más
repugnante que pueda haber.
David es un prototipo de Cristo, Mefi-boset es el prototipo del hombre atribulado.
Las palabras del rey representan el mismo ofrecimiento de Cristo para cada uno de
nosotros: Le motivó para dejar el temor. No tenga temor (2 Samuel 9: 7). Mefi-boset había
heredado tanto la inferioridad como el temor de su abuelo (1 Samuel 15: 17, 24).

El temor más que una sensación, es un espíritu demoníaco y la función de los


espíritus, es hurtar, matar, y destruir (Juan 10: 10). En la Ley de Dios quedó escrito: “La
maldad de los padres, recae sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los
que me aborrecen”. Éxodo 20: 5. Juan dijo: “El perfecto amor echa fuera el temor”. 1
Juan 4: 18. “Si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libre” Juan 8: 36.

Le ofrece su gracia, “porque yo a la verdad haré contigo misericordia”. 2 Samuel


9: 7. La gracia es el favor inmerecido de Dios para con cada uno de nosotros; no es una
paga que alguien pueda recibir por algo que hubiese hecho. La gracia dignifica a las
personas, eleva su nivel de vida, los hace vivir en familia y hace que todas las bendiciones
revivan de nuevo para ellos (Romanos 5: 8; Juan 3: 16).

Romanos 8: 31. “…Si Dios es por nosotros, ¿Quién contra nosotros?”

Le restaura la bendición material: le devolveré todas las tierras. En otras palabras:


Todo lo que el adversario le quitó, Dios se lo restituirá, por causa de su fe. En un solo día le
cambió toda la vida a este hombre, y pasó de una vida de escasez y privaciones
económicas, a una vida de abundancia. Cuando el favor de Dios nos alcanza, Él restaura y
nos envía sus más ricas bendiciones sobre nuestras vidas. Como lo dice la profecía de Joel
2: 25 – 26: “Y os restituiré los años que comió la oruga, el saltón, el revoltón y la
langosta, mi gran ejercito que envié contra vosotros. Y comeréis hasta saciaros y
alabareis el nombre de Jehová vuestro Dios, el cual hizo maravillas entre vosotros y
nunca jamás será mi pueblo avergonzado”.

Desde la óptica de Pablo, el dijo: “Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido
en el corazón del hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman”. 1
Corintios 2: 9. Te sentarás a su mesa, sin tener de que avergonzarte y poder compartir con
Él todos tus anhelos, es uno de los más grandes privilegios que pueda tener cualquier
persona y esto el Señor lo puso al alcance de cualquiera de nosotros que esté dispuesto a
creerle. Todas las personas invitadas a la mesa del rey, se tenían que sentar con él todas
las mañanas y el rey veía los rostros de ellos. Si alguien no se presentaba era porque
estaba enfermo o porque alguna tragedia había pasado. ¿Cuál es la mesa? Cuando
entramos en la intimidad con Él a través de la oración. En su mesa podemos escuchar la
voz de Dios que está siempre en el presente, llena de promesas que están al alcance de
cada uno de nosotros, son nuestras ahora y las debemos aceptar diciendo amén. Pablo
dijo: “Más a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús…” 2
Corintios 2: 14a.

El hijo acude al padre


Lucas 15: 17 – 19

El hijo pródigo representa nuestra vida de distanciamiento con Dios, donde lo


único que se logra, es derrochar la riqueza espiritual y cada día lejos del Padre, la crisis es
mayor. La actitud del hijo es un ejemplo de lo que debemos hacer para buscar la
restauración espiritual:

 Volvió en sí: Hizo un alto en el camino y recapacitó sobre la locura que estaba
haciendo.
 Toma una decisión: Tuvo el valor de buscar una segunda oportunidad.
 Fue con un corazón arrepentido: Donde no anhelaba los privilegios de antes, sino
que fuera aceptado al menos como un siervo.

El padre restaura al hijo


Lucas 15: 20 (Leer el contexto)

Sin importar lo que hayamos hecho en el pasado, cuando se toma la decisión de


volvernos a Dios, Él correrá al encuentro nuestro; abrirá sus brazos y nos dará su amor.

V.21 El Padre acepta la confesión del hijo;


V.22 Le restaura todos los derechos del hijo;
V.23 Hace un acto de redención. El becerro gordo es prototipo de Cristo.
V.24 Paso de muerte a vida: de una vida de perdición a la de fructificación.

La restauración de la mujer
Isaías 54: 1 – 17

Dios es tanto un Padre amoroso, como un marido comprensivo antes de traer


palabras de consuelo a la mujer, le da algunas sugerencias:

V.1 Regocíjate, porque superarás la esterilidad.


V.2 Proyéctate, pues de acuerdo a tu fe será tu crecimiento.
V.3 Promesa: Te extenderás en gran manera, hasta conquistar naciones. Dios como un
padre amoroso, saca a luz el pasado para darnos un futuro mejor.
V.4 El temor trae confusión, la afrenta trae vergüenza Dios sanará tu memoria por las
aflicciones de la juventud.
V.5 Restaurará tu intimidad con Dios.
V.6 El abandono produce tristeza; la separación produce dolor.
V.7 Dios compensará el tiempo de aflicción con grandes misericordias.
V.8 No conocerás a un Dios bravo, sino al ser más amoroso que asegura tu futuro eterno.
V.12 Llenará tu casa de los mejores adornos; y levanta una muralla de protección para tu
familia.
V. 13 Tus hijos serán enseñados por Dios y habrá paz en tu casa.
V. 14 Dios te mantendrá lejos de la opresión y del temor.
V. 17 Ninguna arma forjada contra ti prosperará.

CONCLUSIÓN

Abra su corazón ante Dios. Lleve toda carga a la cruz expresando con libertad sus
sentimientos. Jesucristo restaura las vidas, da sanidad a heridas causadas, y restaura los
ministerios. De la sanidad de su vida depende la solidez de su liderazgo.

TAREA

Con un papel y lápiz escriba todas las heridas que tiene que vencer y en un acto de
fe, llevarlas a la cruz y luego destruya la hoja como símbolo de que todos los argumentos
fueron cancelados.

APLICACIÓN

Desde este momento, el alumno ha aprendido cómo puede hacer para sanar sus
heridas, desde ahora cada vez que le causen daño, perdonará y llevará este momento a la
cruz.
LECCION 3 PROTEGIENDO LA ESTIMA PROPIA
Cuestionario de apoyo

1. ¿Qué son las emociones?


______________________________________________________________________
__________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Cuál es la causa por la que nosotros tenemos problemas emocionales?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________

3. ¿Qué es la estima propia o autoestima?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________

4. ¿Qué hace Jesús cuando nuestra autoestima no está en el lugar correcto?


a) ____________________________________________________
b) ____________________________________________________
c) ____________________________________________________
d) ____________________________________________________

5. Cuando cometemos errores es necesario reconocerlos, cuál fue la actitud del hijo
según Lucas 15: 17 – 19.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________

6. ¿Cómo el padre restauró a su hijo según Lucas 15: 2 - 32?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________

7. ¿Cómo Dios restaura a la mujer según Isaías 54?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________

8. ¿Qué debo hacer para tener restauración en todas las áreas de mi vida?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________
LECCION 4
FORTALECIENDO LA COMUNICACION EN LA FAMILIA

PROPÓSITO

Ayudar a nuestros estudiantes a ser excelentes comunicadores: primero con Dios,


luego con su familia y después con sus discípulos.

Estábamos por dar inicio a una de nuestras Convenciones más importantes del
año; pero ese día, había tenido un disgusto con mi esposa. Ella veía las cosas desde un
punto de vista sobre una situación, y yo las veía desde otro completamente diferente.
Aunque lo discutimos, no llegamos a un acuerdo. Tomé el camino más fácil: la
indiferencia, pues desde ese momento decidí ignorarla; y no la tomaba en cuenta para
nada.

En el momento en que empezó el evento, como de costumbre, di un saludo y luego


vino la participación de un safoxonista invitado; luego, presenté a mi esposa para que ella
continuara con su parte de la reunión. Las primeras palabras que salen de sus labios,
fueron: “queridos amigos, hoy he tenido un disgusto con mi esposo”. Por poco me
desplomo por el impacto de la sorpresa. Luego dijo: “pero mientras la música sonaba Dios
me dio la interpretación profética. Él me dijo: “tú lo que viviste hoy con tu esposo yo lo
permití, porque como te dolió la indiferencia de él, es la situación de mis hijos conmigo;
pasan los días y las semanas y aún los meses y no tienen ninguna clase de comunicación
con el Espíritu Santo y yo quiero que a partir de hoy esa relación se restaure”.

Después de que mi esposa compartió esta palabra, vino un quebrantamiento sobre


aquellos dieciocho mil asistentes, y en medio de lágrimas, le pedían perdón a Dios por la
indiferencia; y a la vez vino un tiempo de restaurar relaciones entre los diferentes
miembros de la familia. Después de esto todo lo que sucedió fue sobrenatural. Esto me
llevo a entender que la base de una excelente comunicación radica en cultivar una
relación estrecha con el Espíritu de Dios.

FORTALECIENDO LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

Comunicar

Dar o intercambiar ideas, sentimientos, información o cosas semejantes por


escrito, de palabra, por señales, símbolos, etc. Se puede describir como un proceso (verbal
o no verbal) mediante el cual se comparte información con otra persona de tal forma que
el otro comprende lo que uno expresa. En el proceso de la comunicación están implicados
el hablar, el escuchar y el comprender.

Hacia una buena comunicación

Aunque estamos viviendo en la era de las comunicaciones, el problema número


uno en la mayoría de los hogares es la falta de una excelente comunicación, no hay nada
más trágico para cualquier persona que el ver que la relación con su pareja se deteriora y
que no puede hacer nada por mejorarla. Pero sabemos que la Biblia nos da la respuesta
para poder rescatar valores perdidos y tener una excelente comunicación, ya que está al
alcance de cada uno de nosotros.
Cuidado con la confusión. Salomón dijo: “La sabiduría edificó su casa”. Existe una
urgente necesidad que dentro del seno familiar exista una buena comunicación, pues sin
ella es imposible construir un buen hogar. La torre de Babel quedó inconclusa, tuvo que
ser abandonada porque nadie podía entender el lenguaje de su compañero; puedo
imaginarme como sería aquel momento: el arquitecto tiene en su mente una idea, la
expresa, pero sus palabras están en un lenguaje que ninguno de los que están a su
alrededor le entiende; el ingeniero presume que él si capto la idea y cuando transmite sus
pensamientos, todos los demás obreros se decepcionan y empiezan a abandonar sus
tareas. Estos dos pasajes nos enseñan mucho sobre las palabras. Primero, habla de tener
sabiduría para dirigirnos a cada persona según la situación y segundo es que nos
convertimos en personas perfectas cuando no dañamos a otros con nuestras palabras.

Acciones

Santiago 2: 14 – 17. La fe sin obras es muerta.


Mateo 21: 28 – 31. La obediencia es lo que agrada a Dios.
2 Corintios 11: 23, 27. El sello del apostolado de Pablo, lo consiguió con su esfuerzo y
trabajo.
2 Timoteo 2: 4 – 6. Pablo toma tres ejemplos: el soldado, el atleta, el labrador. Lo que les
da honra a ellos es la manera como ejecutan su trabajo.
Dentro de una conversación, las acciones hablan el 37%.

Actitudes

Números 13: 31 – 33. Por tener una actitud incrédula, diez de los doce espías,
hablaron mal en su informe de inspección y por causa de esto, se perdió toda esa
generación, pues cayeron postrados en el desierto. Números 13: 30. Caleb y Josué, vieron
con ojos de fe, y por lo tanto otra actitud y Dios los recompensó, permitiendo que
entraran en la tierra prometida.

Moisés por tener una actitud de enojo, golpeó la piedra, en vez de hablarle, tal
como Dios se lo había ordenado; y por esto, no pudo entrar en la tierra de Canaán.

¿Qué construye la comunicación?

Las personas que han aprendido a relacionarse bien con otras, son las que han
podido penetrar en la sociedad actual y su influencia han afectado el comportamiento de
muchos. Es fundamental que el comunicador sea: Claro, conciso, preciso y ungido.

Claro
El comunicador debe entender que con su mensaje entra a competir con la
televisión, debe ser muy recursivo para que pueda presentar gráficamente su mensaje;
con tal seguridad que las personas no tengan ni la menor duda para entrar a divagar o
cuestionar sobre el tema hablado, razón por la cual Jesús siempre habló con parábolas,
fue tan claro su mensaje que los evangelistas al reproducirlo en sus libros, todos hablaron
exactamente lo mismo.

Conciso
No es la cantidad, sino la efectividad de las palabras, lo que puede transformar
vidas. Las palabras de Jesús fueron pocas, porque Él se limitó a hablar solamente lo
necesario; pues cada palabra que brotaba de los labios de Jesús, estaba cargada de poder,
de tal forma que doblegó la furia de la naturaleza con la autoridad de su Palabra.
Pedro en la casa de Cornelio empezó su predicación y “mientras hablaba aún el
Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso”, para llenarlos de su presencia,
Pedro entendió que el mensaje que había dado, era el que ellos necesitaban para que el
propósito de Dios se cumpliera. Hch. 10:33-44. Lamentablemente muy buenos
mensajes se echan a perder porque los predicadores no terminaron a tiempo; es mejor
que la gente desee que hubieras seguido hablando, y no lo contrario.

Preciso
Evite las divagaciones, aproveche muy bien cada segundo que Dios le de para compartir
con otras personas, posiblemente esa sea la única oportunidad que tengas, si puedes
discernir la situación, podrás tener la palabra efectiva que pueda suplir la necesidad de
oyentes. Salomón dijo: “Qué buena es la palabra dicha a su tiempo”; Pablo le aconseja a
Timoteo que sea diestro en el manejo de la palabra, como lo es el soldado en el manejo de
las armas.

Ungido

La unción viene como resultado de nuestra intimidad con Dios. Es nuestro deber
traer la presencia de Dios donde quiera que nos encontremos, pues los ojos de Dios están
puestos sobre los justos de la tierra y sus oídos están atentos al clamor de ellos. Cada
creyente tiene el respaldo de todo el ejército angelical. Jesús dijo a sus discípulos, que Él
echaba los demonios por el Espíritu de Dios; Él trabajaba al mismo ritmo del Padre, y todo
lo que hacía era para traer el Reino de Dios para dar vida a las gentes.

HACIA UNA BUENA COMUNICACIÓN


Hable en el momento oportuno. La palabra dicha a su tiempo qué buena es. Pr. 15:
23. Sabemos que “Todo tiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su
hora” Eclesiastés 3: 1.
Hable, no grite. “La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el
furor. La lengua de los sabios adornará la sabiduría; mas la boca de los necios hablará
sandeces”. Proverbios 15: 1-2. “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte. Y el que se
enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad”. Proverbios 16: 32. Difícilmente se
podrá llegar a un acuerdo cuando los dos gritan, se ofenden con palabras y no controlan
su carácter…

Piense para hablar y no hable para pensar. “El corazón del justo piensa para
responder: más la boca de los impíos es quebrantamiento de espíritu”. Proverbios 15:
28. Si las parejas pusieran en práctica esta regla, se evitarían muchos malos entendidos
dentro del matrimonio.

Desate vida a través de sus palabras. “La lengua apacible es árbol de vida: más la
perversidad de ella es quebrantamiento de espíritu”. Proverbios 15: 4. En una gran
mayoría de hogares han permitido que predomine un lenguaje cargado de negativismo,
donde resaltan más lo defectos que las cualidades de cada miembro del hogar, causando
así muchas heridas.

Hable con sabiduría, amabilidad y respeto. “La boca de los sabios esparce
sabiduría: no así el corazón de los necios”. Proverbios 15: 7. Es fundamental dentro del
matrimonio hablar palabras que edifiquen, que den ánimo y le motiven en todo. Realce
siempre las cualidades de su pareja y trátela como le gustaría que le trataran.

Hable con prudencia. “El sabio de corazón es llamado prudente y la dulzura de


labios aumenta el saber”. “El corazón sabio hace prudente su boca y añade gracia a sus
labios”. Proverbios 16: 21-23. Que siempre tus palabras sean de apoyo y consuelo a tu
cónyuge, y que éste siempre pueda contar contigo; sé una bendición para tu cónyuge y no
una carga.

Que tus palabras sean dulzura y medicina. “Panal de miel son los dichos suaves:
suavidad al alma y medicina para los huesos”. Proverbios 16: 24. Tus palabras o le
alegraran la vida a tu cónyuge, o se la amargaran; la sanaran o la enfermaran; la motivaran
o la desalentaran. Tú decides la clase de hogar que deseas tener.

CONCLUSIÓN

Para llegar a un buen nivel de comunicación, debemos ser claros, concisos, precisos y
ungidos, entendiendo que todo lo que comuniquemos sea para edificar, motivar y apoyar.
La buena comunicación es una gran herramienta para reducir los conflictos y para mejorar
las relaciones familiares.

TAREA
Que el estudiante haga un taller en su casa y practique un nivel más efectivo de
comunicación de lo que hasta ahora hay en su hogar.

Realice una evaluación de la manera como usted transmite el mensaje y corrobore con las
personas si lo que usted dijo fue lo que usted les quiso decir.

APLICACIÓN

Revise las palabras con las cuales se está dirigiendo a las personas que ama;
cambie la manera de dirigirse a las personas con las que no tiene una buena
comunicación.

Cuestionario de apoyo
Lección 4

1. Defina la palabra comunicación


______________________________________________________________________
__________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?


a. _______________________________________________________
b. _______________________________________________________
c. _______________________________________________________

3. ¿Cómo podemos tener una buena comunicación?


a. _______________________________________________________
b. _______________________________________________________
c. _______________________________________________________
d. _______________________________________________________

4. ¿Qué cosas son las que pueden dañar una excelente comunicación?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________

5. ¿Qué elementos debe tener en cuenta el comunicador?


a. _______________________________________________________
b. _______________________________________________________
c. _______________________________________________________
d. _______________________________________________________

6. ¿Cuáles son los parámetros que debo utilizar para tener una mejor comunicación?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________

LECCION N° 5

FUNDAMENTANDO EL AMOR CONYUGAL y LA SANIDAD INTERIOR DEL MATRIMONIO

PROPÓSITO

Que cada uno de los estudiantes pueda conocer lo que la Biblia enseña sobre el
matrimonio y pueda darle el valor que éste merece, para tener elementos
suficientemente poderosos a fin de construir relaciones saludables, hogares firmes y
cimentar la vida de hijos equilibrados.

FUNDAMENTADOS EN LA PALABRA
Mateo 7: 24 – 27

Para poder construir ese gran edificio llamado matrimonio, usted debe tener una visión
hacia el futuro, y esforzarse en que ambos cónyuges caminen en la palabra de DIOS, el
famoso “ser felices para siempre” implica que cada uno dé, el 100% de sí mismo cada día,
para que la unión matrimonial funcione, el pacto de amor eterno que se hace ante DIOS y
ante la sociedad debe ser tomado con mucho respeto y compromiso, porque solo así en el
trascurrir de los años se verán los frutos de paz, y amor que darán testimonio de lo que
significa un matrimonio fundamentado en la roca

¿Cuántos hombres y mujeres, aun hermanos en CRISTO construyen sus hogares sin tener
una base firme y en el momento menos pensado todo se les vuelve en contra?, la casa se
les viene encima, cuando vienen las separaciones todos son afectados. Por eso no se le
puede colocar cualquier clase de fundamento al matrimonio. El SEÑOR lo dijo: el
fundamento es que ambos como pareja oigan la Palabra de Dios y la practiquen.

No hay mayor privilegio para el ser humano, que encontrar la persona con la que va a
formar una familia, y juntos de la mano del SEÑOR llevar a cabo los planes y propósitos de
DIOS. Es importante que tengamos en cuenta, que nunca nadie podrá llenar todas
nuestras expectativas, ni satisfacer todas nuestras necesidades, porque esa es una
facultad que solo le correspodne a DIOS. Pero si, el matrimonio como institución creada
por DIOS tiene como objetivo que tanto el hombre como la mujer, en pareja encuentren
un equilibrio que les permita llevar una vida de compañerismo, trabajo en conjunto,
cumplimiento de metas que los llene de satisfacciones y alegrías
“El que haya esposa, haya el bien y alcanza la benevolencia de Jehová”. Proverbios 18:
22.

Dios a cada hombre le destino una sola mujer, y a cada mujer le destino un solo hombre.
El éxito del matrimonio depende en gran parte de elegir a la persona correcta, aquella que
le ayude en su caminar de fe, a cumplir su propósito en CRISTO, es importante que esta
elección de vida sea dirigida en oración por DIOS; no se trata de que DIOS elija por
nosotros, pero si que nos oriente y dirija hacia lo que verdaderamente nos conviene;
puesto que en tiempos adversos prevalecerán el pacto, el compromiso, y la certeza de que
DIOS bendijo la unión desde el principio.
Por eso, aunque el adversario trate por todos los medios de llevarlo a una vida de
duplicidad, no lo permita pues el ser humano no tiene energía emocional suficiente para
mantener varias relaciones amorosas al mismo tiempo. Eso le resultaría extremadamente
agotador: dejando además heridas profundas en los diferentes miembros de su familia.

¿EL MATRIMONIO? UN DESEO DEL CORAZÓN DE DIOS

Son varios los aspectos que se requieren para poder definir lo que es el matrimonio,
entendiendo que en él esta el deseo del corazón de Dios de reproducir su carácter a través
de aquellas parejas que estén dispuestas a obedecerle:
Fue el sueño de Dios crear un hombre y una mujer
Génesis 1: 26 – 28

El matrimonio no es idea del hombre, fue idea divina. Dios creó al hombre con la
capacidad de atracción hacia el sexo opuesto, pero específicamente la atracción fue hacia
una persona: el hombre hacia la mujer y la mujer hacia el hombre. Dios creó para Adán
ayuda idónea: una mujer que fuese su apoyo, soporte; que los dos fueran un equipo.
I. Fue diseñado para que el hombre viviera en comunidad. No es bueno que el
hombre esté solo. “Ayuda idónea”; este término hace referencia a la relación benéfica en
que una persona ayuda a sostener a otra como amiga y aliada. El plan perfecto es que se
complementen el uno al otro.
II. Para proporcionar felicidad a la humanidad. “Dijo entonces Adán: Esto es ahora
hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada varona porque del varón fue
tomada”. Génesis .2: 23. Ese fue el primer canto de amor que existió en el mundo.
Significa: al fin he hallado a una que puede complementarme, que me quite la soledad; a
quien apreciaré tanto como a mi propia carne. Ella es bellísima, es perfectamente
adecuada para mí
III. Para dedicarse fielmente el uno al otro: El matrimonio tiene que comenzar con un
abandono de todas las demás relaciones a fin de establecer una relación permanente
entre un hombre y una mujer. “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre y se
unirá a su mujer, y serán una sola carne”. Génesis 2: 24.Nadie debe interferir en la
relación del matrimonio: el ciclo del matrimonio es que cada pareja tiene que aprender a
hacer frente a las diferentes situaciones de la vida. Para lograr el éxito pleno, deben
levantar un cerco de protección para esa unión que fue consolidad a través del pacto
matrimonial.
IV. Es una relación de pacto: El matrimonio exige una unión inseparable del esposo
y su esposa a través del tiempo de su vida, esto indica que ante los ojos de Dios << unirse
a >> significa una entrega de todo corazón; significa que usted tendrá una incesante
oportunidad de unirse a su cónyuge aún en los detalles más pequeños de la vida.
Cualquier cosa que los distancie mental o físicamente, debe evitarse por cuanto rompe el
patrón Divino para la vida matrimonial.
V. Es una protección mutua: “Examinaos a vosotros mismos”. 2 Corintios 13: 5. El
matrimonio significa que la pareja debe evaluar continuamente la condición en que se
encuentra: muchos matrimonios han naufragado en el océano de la vida porque pensaron
que estaban bien y nunca se detuvieron a identificar los pequeños agujeros que habían
averiado la nave del hogar. “Probaos a vosotros mismos”. La mejor manera de probarse a
sí mismo es escuchando atentamente y sin disgustarse, lo que su cónyuge ve, siente y cree
de usted, pues nadie debe presentar como excusa la ignorancia. “Así que, cada uno
someta a prueba su propia obra…” Gálatas 6: 4. En el matrimonio se requiere de nuevas
formas que contribuyan a mejorar las relaciones con el cónyuge a fin de alcanzar el
objetivo más primordial: “La felicidad”.

IMPORTANCIA DE LA SEXUALIDAD EN EL MATRIMONIO

Santidad del sexo


Marcos 10: 8
Carecería de todo sentido una relación donde no hubiese una atracción permanente el
uno del otro. Los impulsos sexuales fueron creados por Dios para hacer mucho más grata
la vida del hombre en esta tierra. Proporciona alegría. Proverbios 5: 18, 19. “Alégrate con
la mujer de tu juventud como sienta amada u graciosa gacela; sus caricias te satisfagan
en todo tiempo y en su amor, recréate siempre”.
- Nos bendice con hijos. Génesis 1: 28. “Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y
sojuzgadla”.
- Dignifica las personas. Hechos 13: 4. “Honroso sea en todo el matrimonio, y el
lecho sin mancilla”.
- El sexo fue creación de Dios. Génesis 1: 31. “Y vio Dios todo lo que había hecho, y
he aquí que era bueno en gran manera”.
- Da armonía. 1 Corintios 7: 5. “No os neguéis el uno al otro…”
La intimidad sexual tiene la aprobación de Dios siempre y cuando ésta se desarrolle dentro
de los parámetros del matrimonio. Pues la práctica de este acto, fuera del matrimonio, es
fornicación, y conduce más y más a la impiedad y a la práctica de otros pecados. El
proverbista advirtió sobre los peligros a que las personas se exponen cuando caen en la
trampa de la atracción sexual fuera del matrimonio:

En Proverbios 6: 24 – 35.

V. 24 La Palabra te protege de la mujer extraña.


V. 25 Se requiere firmeza de carácter para no ser atrapados por la seducción.
V. 26 La mujer ramera reduce a los hombres hasta su más mínima expresión.
V. 27 – 29 Recibirás las consecuencias.
V. 30, 31 Lleva a los hombres a la ruina.
V. 32 Corrompe el alma.
V. 33 Tendrá que soportar la marca de su pecado.

LA SANIDAD INTERIOR DE LA PAREJA


Proverbios 18: 14

Las heridas más fuertes que pueda tener el ser humano se han centralizado en el alma.
Cuando Dios diseñó al ser humano, lo hizo de tal modo que él pudiese sentirse amado, ser
amado y a la vez que pudiera dar amor.
Muchas heridas vienen desde la niñez: falta de afecto familiar, amor y
reconocimiento. Estas deficiencias, dejan un gran vacío en el corazón y aunque pasen los
años éste continúa. Generalmente, cada persona trata de llenarlo con elementos
secundarios, exponiéndose a incurrir en graves pecados. Muchas personas llegan al
matrimonio en estas condiciones creyendo que el matrimonio les hará olvidar todo lo que
sufrieron en la niñez y lo único que han logrado es aumentar sus heridas.

Puedo decir que las heridas del alma van más allá de la memoria, son más profundas que
las que se pueden ocasionar en una mente consciente. En la mayoría de los casos estas
heridas no están registradas, porque tal vez cuando sucedieron, nosotros éramos tan
niños que no alcanzamos a recordar aquellos sucesos.

CAUSAS QUE CONLLEVAN A UN ESPÍRITU HERIDO

Las causas más comunes para tener un espíritu herido son:

1. El rechazo

La causa general del rechazo es la falta de amor. Por eso es fundamental que
dentro del matrimonio, cada padre sea muy especial con sus hijos; el marido con su
esposa y la esposa con su marido, para evitar heridas profundas que muchas veces
piensan que se curan con el tiempo, pero pasan los años y la herida aún continúa mucho
más viva que antes. Son varios los aspectos que producen las heridas en el corazón, entre
ellos encontramos:

 Cuando una mujer queda embarazada y no desea tener ese hijo.


 Cuando los niños vienen a este mundo y no son aceptados por los padres; ya
sea por su sexo o por la situación económica del hogar.
 Cuando los padres tienen preferencia con alguno de sus hijos.
 Cuando han sido avergonzados en público.

2. La ira

Es una actitud descontrolada en el carácter del individuo. Esta es una muestra de


debilidad, algunas veces el que más la manifiesta es el hombre, porque siente que esta
perdiendo autoridad ya sea en el hogar o en el trabajo. Recurre a la ira para encubrir algún
pecado, porque hay amargura en el corazón y la quiere expresar a través de una actitud
un poco, fuerte o violenta: “Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y
maledicencia y toda malicia. Antes bien sed benignos, misericordiosos unos con otros,
perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo”.
Efesios 4: 31 – 32.

3. Culpar a otros

Generalmente el ser humano tiende siempre a justificarse a sí mismo y echarle la


culpa a los demás: “Tú eres el culpable, tú me hiciste, tú me dijiste, etc.” Es importante
reconocer nuestros propios errores, ¿en qué hemos fallado?; culpamos siempre al
cónyuge de los problemas financieros, lo culpamos si nuestros hijos cometen algún error,
le echamos la culpa a quien esté en la casa cuidando de ellos; pensamos que la educación
de los hijos es tarea de una sola persona. La formación de los hijos depende de ambos
como pareja, a asumir sus propias responsabilidades, a hacerle frente a cada situación.

4. Las palabras hirientes


A veces dentro del matrimonio, uno de los cónyuges sabe como herir a su
compañero y usa palabras sarcásticas que parecen cuchillos. En el área de conserjería he
podido encontrar que las heridas más fuertes se han ocasionado con palabras que dijeron
hace muchos años, pero que todavía están latentes en el corazón: el efecto de las palabras
es muy poderoso, éstas quedan prácticamente resonando en la mente de las personas,
hasta que se convierten en una gran herida, y ahí es cuando se vuelven rencorosos, llegan
a la venganza y hasta puede romper el pacto de fidelidad. Por ello es importante que si se
ofendió dentro del matrimonio con palabras fuertes, cada quien busque a su cónyuge y le
pida perdón de todo corazón; y las anulen en el nombre de Jesucristo; pedir la bendición y
la protección del hogar.

5. Maltrato físico

Hay hombres que se han acostumbrado a maltratar físicamente a su esposa. Isaías


54: 4 – 6. Dios mismo coloca un cordón de protección alrededor de la mujer, y Él mismo
dice que es el marido de ella; no es ese hombre que le maltrató o le abandonó, pues Él
mismo le recogerá con gran misericordia.

Pasos para sanar las emociones

a. Cada cual haga un alto en el camino y si siente que le han ofendido, debe
perdonar de todo corazón, incluyendo aquellos que le han rechazado, que han
producido heridas profundas en el corazón. En el libro de Marcos 11: 25 – 26.
“Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que
también vuestro Padre que está en los cielos, os perdone a vosotros vuestras
ofensas. Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en
los cielos os perdonará vuestras ofensas”.
b. Renuncie a albergar cosas en su corazón que hayan producido amargura,
resentimiento, odio o rebeldía. En Mateo 13: 52 “…todo escriba docto en el
reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro
cosas nuevas y cosas viejas”; haga una limpieza de su alma y saque todo lo
viejo, y reserve aquellas cosas nuevas que edifican, especialmente reserve la
palabra de Dios.
c. Perdónese a usted mismo. Romanos 8: 1 afirma: “Ahora, pues, ninguna
condenación para los que están en Cristo Jesús…” no deje que sus
pensamientos le acusen; que los errores que cometió en el pasado le
condenen, San Pablo dijo: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva
criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” 2
Corintios 5: 17. Acéptese así mismo y restaure la relación personal con Dios.
d. Vuelva a Cristo con todo su corazón. Jesús dijo: “Venid a mí todos los que
estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar… y tendréis descanso
para vuestras almas”. Mateo 11: 28 – 29.

Tenga una imagen correcta de sí mismo

Hay muchas personas que fracasan en sus matrimonios porque aceptaron una imagen
incorrecta de ellos mismos. No debe permitir que los problemas o circunstancias le lleven
a pensar de una manera incorrecta, pues no hay otra persona en el mundo como usted,
Dios le hizo único y le ha dado una riqueza que el adversario quiere que no conozca. La
imagen propia puede ser restaurada a través de Jesús, Él te comprende y te acepta como
tú eres.

Examínese y corrija sus debilidades


Corregir nuestras debilidades permitirá dar más estabilidad a la relación, por ejemplo, las
debilidades en el carácter: el espíritu de competencia, resentirse muy fácilmente; pedir
perdón, etc. Son aspectos que deben superarse porque de lo contrario, pueden dañar la
relación.

Déjese orientar

La persona sabia siempre buscará tener asesoría de aquellos que tienen experiencia al
respecto; nunca permita que los problemas los solucione el tiempo; aprendan a dialogar
como pareja y hagan un esfuerzo por superar los conflictos. Participen de los encuentros
de parejas, pues en estos se dan herramientas que ayudan al desarrollo del matrimonio.

Ore fervientemente y mantenga una buena relación con Dios

El matrimonio más que una relación amorosa, es una relación espiritual; pues en ésta no
sólo se entrega el cuerpo, sino también el hombre da de su espíritu. Que los dos estén
involucrados dentro del ministerio les ayudará a desarrollar una relación de
compañerismo, cada uno aprenderá a reconocer que sus éxitos profesionales, serán el
resultado de una excelente relación de pareja.

CONCLUSIÓN

Tome la firme decisión de construir un hogar conforme al deseo del corazón de Dios.
Subsane cualquier diferencia que haya tenido con su cónyuge, y juntos comprométanse a
consagrar sus vidas al servicio de Dios. Es importante que experimente una sanidad total
en su alma para que pueda disfrutar a plenitud y de la forma correcta su relación
conyugal.

TAREA

1. Trate a su cónyuge como toda una reina (rey) y por ocho días no le recrimine, no le
critique, no le hable fuerte; ámele y sírvale, que sienta que vale como persona. Si
lo puedes lograr, amplía este nuevo trato por todo un mes, y si sigue dando
resultado, amplíalo a un año. Y el resultado será que se acabarán los conflictos
dentro del matrimonio.
2. Contacte a aquellos que le han ofendido, y pida o transmita perdón; puede hacerlo
por teléfono o personalmente.
3. Identifique la raíz de la falta de perdón en su vida y entréguela a la cruz del
calvario, perdone y busque perdonar a los que lo ofendieron. Hágalo siempre en el
momento de la ofensa, no espere que pase mucho tiempo.

APLICACIÓN
Ponga en práctica cada uno de los principios aprendidos en clase, para tener un hogar
firme sobre la roca que es Jesús.
LECCION 5
Cuestionario de apoyo

1. ¿Qué es el matrimonio, y Cuál es la base sobre la que se debe fundar todo


matrimonio?

______________________________________________________________________
__________________________________________________
____________________________________________________________
2. El matrimonio fue el deseo del corazón de Dios porque:
a. ____________________________________________________
b. ____________________________________________________
c. ____________________________________________________
d. ____________________________________________________
e. ____________________________________________________

3. ¿Es importante la sexualidad dentro del matrimonio? Marcos 10:8


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________

4. El tener relaciones sexuales dentro del matrimonio nos da:


a. Alegría (Proverbios 5: 18) porque _________________________
_______________________________________________________
b. Dignifica a las personas (Hebreos 13: 4) porque ______________
_______________________________________________________
c. Nos bendice con hijos (Génesis 1: 28) porque ________________
_______________________________________________________
d. Porque fue creado por Dios (Génesis1: 31) porque ____________
_______________________________________________________
e. Da armonía (1 Corintios 7: 5) porque _______________________
_______________________________________________________

5. ¿Cuál es la advertencia que Dios hace con respecto a las relaciones sexuales fuera
del matrimonio según Proverbios 6: 24 - 33?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________

6. ¿Qué es la sanidad interior?


______________________________________________________________________
__________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

7. ¿Por qué necesitamos de la sanidad interior? Sustente bíblicamente.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
____________________________________________________________

8. ¿Qué es el rechazo y cual es su causa?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
____________________________________________________________

9. ¿Qué nos lleva a la ira y cómo afecta a las personas que están a nuestro alrededor?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________

10. ¿Cuáles son los pasos para sanar las emociones?


a. ____________________________________________________
b. ____________________________________________________
c. ____________________________________________________
d. ____________________________________________________
LECCION 6

BENDICION DE DIOS SOBRE LA FAMILIA- VIDA ABUNDANTE

I. CONOCIENDO LAS BENDICIONES

 El matrimonio es una bendición

El propósito de Dios con el matrimonio es proporcionar felicidad a la humanidad.


Por mucho tiempo Adán permaneció sólo, después de la creación de Eva, vino la
bendición del Señor sobre la pareja. Dios llegó a amar tanto a la primera pareja, como un
padre ama a su único hijo. Les proporcionó todas las cosas para que ellos pudieran
disfrutar de las bendiciones divinas. Adán y Eva fueron:

 Creados a la imagen de Dios. Génesis 1: 26. el carácter de Dios fue reproducido


fielmente en esta pareja.
 La armonía divina. V. 27. Dios es trino: Padre, Hijo y Espíritu santo, los tres son uno
y nunca están en desacuerdo. Del mismo modo Dios creó el matrimonio para que
la pareja viva en completa armonía.
 Los puso como reyes sobre toda la creación. V. 28.
 Les dio la provisión. V. 30.

3 Juan 2. La bendición triple. “Amado yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas
y que tengas salud, así como prospera tu alma”. Proverbios 10: 22. La bendición plena. “La
bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella”.
Por lo general todos desean alcanzar un mejor modo de vida, incluyendo aquellos que
consideran que la espiritualidad no debe estar relacionada con los bienes materiales
porque según ellos esto sería ostentación, pero debemos entender que Dios nos dio todas
las cosas en abundancia para que las disfrutemos.

II. Dios es el padre de la abundancia


1 Corintios 2: 9

Siempre las bendiciones de Dios están más allá de lo que la mente del hombre alcanza a
percibir. Las cosas que ni el ojo alcanza a captar, ni la mente a percibir, ni el oído a
escuchar, son las que están guardadas en el secreto de Dios y que se manifestarán a
aquellos que puedan llegar hasta ellas y a través de la fe, verlas, palparlas y confesarlas
como si ya las tuvieran.
Dios no es pobre, ni tacaño, por lo tanto, siempre da las cosas con abundancia; Él no
pensó en darle al hombre una pequeña porción de tierra y unos cuantos animales para él
y su descendencia. Él fue muy generoso y le dio tierra para que el hombre y su
descendencia la habitaran para siempre.

III. El propósito de Dios es bendecirle


Deuteronomio 28: 1 – 14

La bendición de Dios está condicionada a la obediencia a su palabra.


V. 2 Toda clase de bendiciones vendrán sobre ti.
V. 3 Bendición donde quiera que te encuentres.
V. 4 Sobre tus hijos, tu barrio y tú trabajo.
V. 5 Bendición sobre tu canasto familiar.
V. 6 Sobre todas tus actividades.
V. 7 Siempre encontrarás una salida para cualquiera de tus problemas.
V. 8 Bendición sobre todo aquello que tú hagas.
V. 9 Serás llamado al ministerio.
V. 10 Dios te levantará y te pondrá en honra.
V. 11 Donde tú vivas, prosperarás.
V. 12 Serás un gran empresario t podrás ayudar a otros
V. 13 Serás elevado a posiciones de respeto y de autoridad.

IV. CRISTO NOS REDIMIÓ DE LA MALDICIÓN DE LA RUINA

Del mismo modo como existe la bendición, también está el lado opuesto que es la
maldición. En el libro de Deuteronomio, Moisés dedica todo un capítulo donde presenta la
bendición y la maldición: el capítulo 28. Tomemos algunos aportes de este capítulo, el
verso 15 dice que el no obedecer la Palabra Divina, expone a la persona a ser alcanzada
por diversas clases de maldiciones; y estas cuadruplican a las bendiciones.

V. 16 Lo afecta donde quiera que se encuentre.


V. 17 Afecta los productos básicos de la familia.
V. 18 Afecta a tus hijos; contamina el sector donde tú vives y frena tu producción
empresarial.
V. 19 Produce inestabilidad en tu vida.
V. 20 Afectará tu salud, tus emociones y todo trabajo que hagas.
V. 21 La muerte rondará tu vida y la de tu familia.
V. 22 Todo tipo de enfermedad te atacará.
V. 23 El cielo no te escuchará, ni la tierra te responderá.
V. 24 Por tu causa vendrá la sequía a tu territorio.
V. 25 No podrás hacer valer tus derechos y vivirás huyendo hasta de ti mismo.
V. 28 Crisis mental, falta de visión y turbación espiritual, será lo que predomine.
V. 29 Estarás lejos de la prosperidad, pero cerca de la opresión.
V. 30 Perderás tu mujer y tus bienes en un solo momento.
V. 32 Tus hijos serán atrapados por los vicios y tú no los podrás ayudar.
V. 33 Otro disfrutará lo que tú has trabajado.
V. 37 Nadie te querrá imitar.
V. 38 – 43 No verás el fruto de tu ministerio.
V. 44 Vivirás esclavo de las deudas.
V. 47 Serás afectado por la ingratitud.
V. 48 Vivirás en la pobreza absoluta.
V. 62 Tu ministerio menguará hasta desaparecer.
V. 65 El mal te alcanzará sin importar la nación donde te encuentres.
V. 66 Incertidumbre, temor e inseguridad, serán tus huéspedes permanentes.
V. 67 Serás la persona más inconstante.
V. 68 Regresas al mundo pensando que esto solucionará tus problemas; pero nadie te
valorará.

V. LA CRUZ: LUGAR DE NUESTRA VICTORIA


GÁLATAS 3: 13
Si pudiéramos trasladarnos por un momento hasta el monte del calvario y ver a Jesús
colgado de la cruz, podríamos comprender que esta maldición que nosotros adquirimos
por causa del pecado, cayó exactamente sobre el cuerpo de Jesús: Él padeció hambre al
llegar a la cruz, llevaba 24 horas sin probar alimento; el sintió sed y dio un grito de
exclamación; ¡tengo sed!; él experimento la desnudez; exhibió su vergüenza porque Él
estaba tomando nuestro lugar para hacernos completamente libres de cualquier clase de
maldición. “Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo que por amor a
vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza, fueseis
enriquecidos” 2 corintios 8: 9.

Si Cristo murió por mi pobreza y miseria, ya no necesito padecer por esto de nuevo
porque sería dudar de lo que Él ya hizo por mí. Si pienso que renunciando a los bienes
materiales, voy a conquistar el corazón de Dios, entonces mi salvación tendrá un precio,
porque la estoy conquistando por medio de mis propias obras, esto equivaldría a vivir bajo
la ley y no bajo la gracia. “porque por gracia soy salvo, por medio de la fe, y esto no de
vosotros, pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe” Efesios 2: 8 – 9.

VI. SOMOS HEREDEROS DE LA BENDICIÓN DE ABRAHAM

Gálatas 3: 14. Heredamos las bendiciones de Abraham. Verso 29 El ser cristiano me da el


derecho legal de participar de todas las bendiciones dadas a Abraham.

VII. VIDA ABUNDANTE


La vida abundante viene de lo interno a lo externo; de lo espiritual a lo material; de lo
invisible a lo visible, Jesús enseño de que nada le vale al hombre ganar el mundo entero si
llegase a perder su alma; y que ningún rescate el hombre podrá pagar por su alma. Con
esto nos dejó claro que ningún éxito material, por grande que sea, podrá igualar a la
riqueza espiritual que tan sólo puede venir de DIOS.

La vida abundante es una combinación de valores espirituales, morales y materiales. No es


el deseo de Dios que nos beneficiemos de lo espiritual, pero que tengamos toda una vida
que padecer por lo material; por el contrario, la obra redentora trajo la restauración de
todo aquello que el hombre había perdido por causa de su pecado. Pablo dijo que Jesús
siendo rico se hizo pobre, para que con su pobreza, nosotros fuésemos enriquecidos: 2
Corintios 8: 9. La vida abundante es que tú puedas gozar de buena salud. Y por cuya
herida fuisteis sanados 1 Pedro 2: 24.

VIII. ¿CÓMO ALCANZAR LA VIDA ABUNDANTE?

Abundante: Viene del griego PERISSEIA: Sobreabundar, Plenitud,


Una medida sobreabundante, algo por encima de lo ordinario.

1. Dependencia absoluta de Dios


Génesis 17: 1

Abraham conoció a Dios como “El Shadai”, esto es el Dios que nutre o suple toso lo
que él necesita. Esta palabra hebrea significa: El Todopoderoso, shadai -Pecho.
Refiriéndose al pecho de la madre; esto es que, así como una madre nutre a su bebe. Dios
nos nutre a través de su fuerza. Dios le dijo a Gedeón: ve con esta tu fuerza y salvarás a
Israel. Jueces 6: 14a. Dios había nutrido a Gedeón y la fuerza de él, era la misma fuerza de
Dios.

Abraham un hombre de determinación


Génesis 14: 22 – 23

Abraham hizo un pacto de dependencia de Dios: que él iba a creer que Dios era su única
fuente de provisión.
Abraham sabía que las riquezas provenían de la mano de Dios, por eso se convirtió en uno
de los hombres más poderosos de su época; su dependencia a Dios era absoluta.

2. Poniendo en orden las prioridades


Mateo 6: 33

Dios quiere que tengamos una completa dependencia de Él, pues todo aquel que
decide primordialmente enriquecer su parte espiritual, Dios le bendecirá fácilmente con lo
material.

3. Libres de la avaricia
Salmo 62: 10

La avaricia significa: apego excesivo a las riquezas. Dios quiere la prosperidad para
nosotros, pero cuando ya existe avaricia es imposible que Dios nos pueda bendecir, la
avaricia es una forma de idolatría.

4. Siendo fieles mayordomos


Mateo 25: 20 – 21 (leer contexto)

Si somos fieles en la administración de los recursos que Dios nos ha confiado, Dios
podrá ir añadiendo a nuestras vidas mayores responsabilidades; el propósito de los
talentos es:

 Que puedan ser usados sabiamente


 Que puedan ser multiplicados
 Que se usen para glorificar a Dios
Debemos entender que Dios siempre premia a aquellos que tienen éxito en lo que se les
ha confiado; pero también avergüenza a aquellos que son temerosos y negligentes; pues
por esta causa Dios les quitará lo poco que les había confiado, para dárselo a los que han
tenido éxito.

RECIBIENDO LA VIDA ABUNDANTE


Juan 10: 10

Lo opuesto a la vida abundante es: el robo, la muerte y la destrucción. Esto fue lo que hizo
el pecado con cada uno de nosotros: nos engaño y nos sedujo, para así despojarnos de
todo, luego llevarnos por sendas de destrucción y de muerte. Y por causa de encontrarnos
en esta condición, ignorábamos que pudiese existir una vida tan maravillosa como la que
sólo se puede encontrar en Jesús.

Renovando la mente
Romanos 12: 2

El hombre es la suma de sus pensamientos. Por tal motivo debemos abrir nuestra
mente a la revelación del Espíritu, pues es quien nos puede conducir a nuevas conquistas.
La mente renovada no permite los pensamientos de pobreza, escasez, ruina, frustración,
fracaso, etc. Los pensamientos del diligente ciertamente tienden a la abundancia.

CONCLUSIÓN
La vía más fácil de huir de Dios, la más segura es caminar con Dios. El puso delante de
nosotros la bendición y la maldición: el éxito como la prosperidad, depende únicamente
de nosotros; seamos sabios en escoger el andar por la vida mas segura: sometimiento a la
Palabra de Dios.
Solo a través de la cruz podremos conquistar nuestra vida abundante, pues allí Jesús
cancelo todas las maldiciones y todos los argumentos que había en nuestra contra. Por tal
motivo debemos andar en renovación de mente.
TAREA
De acuerdo a lo que Dios les estuvo ministrando, en sus respectivos hogares con más
tranquilidad, oren por cada uno de los aspectos en los cuales fueron ministrados y
rechacen las maldiciones y reclamen las bendiciones. Lea un libro que hable de la
renovación de la mente, lea todas las palabras que hablen de abundancia y declámelas
para su vida.

APLICACIÓN
Declara diariamente las bendiciones de Deuteronomio 28 del 1 al 14, aprópiatelas y
confiésalas para ti y tu casa. El estudiante debe memorizar completamente el
fundamento bíblico de esta clase.

Cuestionario de apoyo LECCION 6

1. Busca en un diccionario la definición de las palabras bendición y maldición


______________________________________________________________________
__________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Qué fueron Adán y Eva para Dios? Completa:


a. Imagen ______________________________________________
b. _______________________________________________ divino
c. ______________________________________ sobre la creación.
d. Les dio ______________________________________________

3. Dios da una bendición triple según 3 Juan 2 y Proverbios 10: 22


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
____________________________________________________________

4. Explica por qué Dios es el Padre de la abundancia según 1 Corintios 2: 9


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
____________________________________________________________

5. Escribe para tu vida las bendiciones que hay en Deuteronomio 28: 1 - 14


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________

6. Revisa las maldiciones que hay en Deuteronomio 28: 15 – 68.

7. La cruz es el lugar de nuestra victoria ¿Por qué?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
8. ¿Por qué somos herederos de las bendiciones de Abraham?

9. Defina la palabra abundancia


______________________________________________________________________
__________________________________________________
10. ¿Cómo alcanzar la vida abundante?
Génesis 17: 1
Génesis 14: 22 – 23

11. Según Mateo 6: 33¿Cuál es el orden que debo darle a todas las cosas para tener
una vida abundante?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

12. Según el Salmo 62: 10 ¿Qué es la avaricia y cómo puedo librarme de ella?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________
____________________________________________________________

13. Según Mateo 25 ¿Quiénes son los mayordomos y cuáles son sus funciones?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

14. ¿Cómo puedo recibir de esa vida abundante, según Juan 10: 10?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________

15. Debo renovar mi mente. Explique según Romanos 12: 2


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________
LECCION 7
EL LIDER Y SU FAMILIA

PROPÓSITO

Que el estudiante cristiano tenga la plena certeza que Dios quiere tener familias
consagradas a Él y que el mayor propósito de la iglesia es rescatar los hogares porque así
salvaremos la nación.

EL HOGAR DEL LÍDER (1 Timoteo 3: 1 - 7)

El apóstol presenta algunos requisitos fundamentales que deben primar en la vida


de cualquier líder:

 Irreprensible: alguien que no es llamado a cuentas.


 Marido de una sola mujer: Consistencia en su matrimonio.
 Sobrio: es alguien que debe mantener el equilibrio como esposo, padre, líder;
como discípulo; como empresario.
 Prudente: sabe cuándo hablar y cuando callar; tiene la capacidad de sobreponerse
a todas las dificultades.
 Decoroso: tiene gusto en todo lo que hace; crea un ambiente de excelencia.
 Apto para enseñar; quien ha sido buen discípulo, podrá ser buen maestro y amará
lo que hace.
 No dado al vino: sabe cómo dominar sus propios impulsos; es dueño de sí mismo.
 No pendenciero: no impone su doctrina a la fuerza, deja que el Espíritu Santo
actúe.
 No codicioso de ganancias deshonestas: no se deja seducir ni por el brillo del
metal, ni por el verdor de los billetes; sabe esperar en Dios.
 Amable: tiene el don del servicio y se esfuerza por hacer sentir a los demás como
príncipes.
 Apacible: siempre guarda la calma y nunca se sale de sus casillas.
 No avaro: ama a Dios con toda su mente y con toda su alma y con todas sus
fuerzas; y por esta causa no da lugar en su corazón al ídolo del dinero.
 Que gobierne bien su casa: conoce y aplica las normas bíblicas; por lo tanto, toda
su familia se ha logrado involucrar dentro del ministerio.
 No un neófito: no se anticipa al proceso de formación; sabe trabajar bajo la
dirección de su líder.
 Da testimonio: sus hechos son más elocuentes que sus propias palabras.

PERMITIENDO QUE JESÚS EDIFIQUE SU CASA

“Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no
guardare la ciudad, en vano vela la guardia”. Salmo 127: 1.

La crisis de la familia ha sido por no tener en cuenta aspectos simples pero


importantes dentro del núcleo familiar; el no saber educar a los hijos, el no valorar al
cónyuge; el vivir con resentimiento y rehusarse en todas las formas a perdonar; el
egoísmo, la soberbia y la vanagloria de la vida, han sido causas que han afectado a muchas
familias; pero la más grave de todas es que sacaron a Dios de sus hogares y han querido
levantar un hogar con sus propias fuerzas.

Todos los esfuerzos que se hacen sin tener en cuenta a Dios, son vanos, pues los
padres pueden guiar a sus hijos ya sea a la salvación o a la perdición; al éxito o al fracaso;
a la prosperidad o a la miseria; a la dicha o a la desgracia. Lo único cierto y que da
garantías siempre, es que todo padre tiene la gran responsabilidad de educar a sus hijos
en el temor a Dios.

CANCELANDO ARGUMENTOS (Colosenses 2: 14)

Muchos de los conflictos que se viven dentro de la familia, tuvieron origen en el


hogar paterno:

 Por maldiciones heredadas por los padres. Nuestros padres pecaron y han muerto,
y nosotros llevamos su castigo. Lamentaciones 5: 7.
 Por la idolatría. Deuteronomio 27: 15.
 Por las palabras que tus padres profirieron contra ti. Lo que diga le será hecho.
Marcos 11: 23b.
 Por aceptar la culpa de otro. Rebeca aceptó la maldición de su hijo: Hijo mío sea
sobre mí tu maldición. Génesis 27: 13.
 Por hablar negativamente. Rebeca dijo a Isaac: Fastidio tengo de mi vida… ¿Para
qué quiero la vida? Génesis 27: 4b.
 Por palabras proferidas por el cónyuge… “Aquel en cuyo poder hallares tus dioses,
no viva;…” Génesis 31: 32. Jacob sin darse cuenta puso una maldición sobre su
esposa a quien tanto amaba; y por esta razón murió mientras daba a luz a su hijo
Benjamín. Génesis 35: 16 – 21.

Todas estas palabras se convierten en argumentos en el mundo espiritual; y viene


a ser el derecho legal que el enemigo tiene sobre las vidas. Pero a través de la obra
redentora que hizo Jesús por nosotros, todos estos argumentos fueron cancelados, y los
poderes demoníacos que operaban a través de ellos, fueron despojados y exhibidos
públicamente en la cruz del calvario. Para que usted experimente una plena liberación,
debe identificar el argumento vivir un genuino arrepentimiento por esto, hacer confesión
de sus pecados a Dios, renunciar a la maldición que entró por causa de ese pecado, y en
un acto de fe, visualizar que toda esa maldición es quitada de su vida y de su familia.
Además puede pedir en oración que Dios le dé lo opuesto a lo que fue liberado.

GRACIA RESTAURADORA (Isaías 61: 4)

Una de las funciones más importantes del ministerio de Jesús fue la restauración.
 Restauró las ceremonias matrimoniales. Su presencia en las bodas de Cana de
Galilea, fue una enseñanza al mundo, de que las parejas deben unir sus vidas de la
manera correcta.
 Restauró la salud de aquellos que estaban enfermos.
 Restauró la visión a aquellos que carecían de ella.
 Restauró la salud mental a aquellos que alucinaban.
 Restauró la dignidad a aquellos que la sociedad había desechado.
 Trajo la luz a aquellos que estaban en tinieblas.
 Trajo vida donde había muerte.
 Enseño el lenguaje del amor.
 Abrió la puerta de la esperanza para aquellos que estaban sumergidos en su propia
confusión.

LA COMISIÓN A CONTINUAR LO QUE ÉL COMENZÓ

“Para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la
potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mi, perdón de pecados
y herencia entre los santificados”. Hechos 26: 18.
CONCLUSIONES

Alguien que esta formando para el ministerio, debe pedirle a Dios que le use de
una manera especial en la restauración de su propia familia, en la restauración de los
hogares de sus familiares y discípulos; y que su vida y liderazgo sean una fuente de
inspiración para muchos.

APLICACIÓN

Tenga la certeza de que no queda ningún argumento en contra de su familia;


mantenga una vida de oración sensible a la guía divina, donde Dios le pueda revelar cual
es la necesidad de su hogar para poder orar eficazmente por él.

TAREA

Elabore una lista de los miembros de su familia que no son creyentes, identifique
cuales serían los argumentos que ellos tendrían en su contra, debe cancelarlos a través de
la fe y decrete la salvación para su familia.

Cuestionario de apoyo
LECCION 7

1. Según la Palabra ¿Cuál fue el propósito de Dios para crear a las familias?
______________________________________________________________________
__________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los requisitos fundamentales que deben primar la vida de cualquier
líder según 1 Timoteo 3: 1 - 7?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Cómo puedo permitir que Dios edifique mi casa según el Salmo 127?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿De dónde surgen los conflictos que se viven dentro de las familias?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________
____________________________________________________________

5. Según Isaías 61: 4 ¿Cómo puedo llegar a restaurar la familia?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

6. Dios nos comisionó a: Explique según Hechos 26: 18


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________

También podría gustarte