0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas1 página

03-12-2021 Charla SST Proteccion de La Piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y protege contra agentes externos como golpes, temperatura, sustancias químicas y bacterias. Los factores de riesgo para la piel incluyen el sol, calor, frío y objetos punzantes. Para reducir la exposición de la piel se recomienda usar ropa y equipo de protección adecuados, mantener la piel limpia y usar protector solar. Es importante tratar cualquier lesión en la piel y acudir al servicio médico incluso por lesiones pequeñas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas1 página

03-12-2021 Charla SST Proteccion de La Piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y protege contra agentes externos como golpes, temperatura, sustancias químicas y bacterias. Los factores de riesgo para la piel incluyen el sol, calor, frío y objetos punzantes. Para reducir la exposición de la piel se recomienda usar ropa y equipo de protección adecuados, mantener la piel limpia y usar protector solar. Es importante tratar cualquier lesión en la piel y acudir al servicio médico incluso por lesiones pequeñas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CHARLA DE INICIO DE JORNADA 03-12-2021

PROTECCIÓN DE LA PIEL
La piel es el órgano más grande del cuerpo y representa el 10% de nuestro peso. La piel se encarga de
protegernos de muchos agentes externos:

Físicos: Como golpes y temperatura.


Químicos: Como ácidos o sustancias irritantes.
Biológicos: Como bacterias.
Todos estos factores en sí mismos representan riesgos tanto en sí
mismos, como para agravar alguna otra situación ya presente. Es
decir, si nuestra piel ya está herida o irritada, ellos pueden agravar la
condición. En el desarrollo de nuestro trabajo podemos encontrarlos,
por lo que es importante contar con una piel saludable que nos
ofrezca una protección efectiva.

Los factores de riesgo más frecuente incluyen:


 Sol: El sol reseca y quema la piel. Adicionalmente, puede ayudar a
que algunas sustancias químicas sean absorbidas por la piel con mayor
facilidad.
 Calor: La reacción natural del cuerpo al calor es el sudor y éste
ayuda a disolver sustancias y facilitar su absorción.
 Frío: Reseca y agrieta la piel. Por estas grietas pueden penetrar
sustancias nocivas para el organismo.
 Objetos punzantes y cortantes: Las pequeñas cortaduras con
frecuencia se subestiman y no se tratan debidamente.

Medidas para reducir la exposición de la piel


Como primera medida, es importante reducir la exposición de la piel
a los agentes que pueden dañarla. Para esto se recomienda:
☺ Usar pantalones y camisas de manga larga
☺ Usar casco con visera
☺ Usar guantes siempre que vaya a manipular sustancias irritantes
☺ Tener precaución al quitarse ropa o elementos de protección
contaminados
☺ Proteger la piel expuesta. Para esto se recomienda: - Mantener la
piel limpia, especialmente las manos lavándolas periódicamente
☺ Usar loción con protección solar alta
☺ Evitar el contacto con superficies abrasivas y objetos cortantes.

En caso de lesiones en la piel:


 Si la piel entra en contacto con alguna sustancia
irritante, acuda a la ficha de seguridad del producto
para su tratamiento inmediato - Si la lesión es una
cortadura, lávela muy bien con abundante agua y jabón.
 Siempre que sufra una lesión en la piel, por
pequeña que esta sea, acuda al servicio de sanidad del
lugar de trabajo.
La piel es fundamental para la salud del cuerpo.
Cuidémosla y evitemos pensar que las pequeñas
lesiones no son importantes.

También podría gustarte