TEMAS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL DE TEORIA
Y PRACTICA DE LOS JUEGOS
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS TEORÍAS CAUSALES?
A. TEORÍA DEL DESCANSO Y LA DISTRACCIÓN, TEORÍA DE LA
ENERGÍA SUPERFLUA, TEORÍA DEL ATAVISMO.
B. TEORÍA DEL EJERCICIO PREPARATORIO, TEORÍA DE LA
DERIVACIÓN POR FICCIÓN, TEORÍA PSICOANALÍTICA.
C. TEORÍA DE LA DINÁMICA INFANTIL, TEORÍA DE LA ESTRUCTURA
DEL PENSAMIENTO.
ANSWER: A
¿CUÁLES SON LAS 3 ESTRUCTURAS BÁSICAS QUE PIAGET ASOCIA
CON LA EVOLUCIÓN DEL JUEGO?
A. JUEGO FICTICIO, JUEGO RÁPIDO. A. JUEGO SIN REGLAS, JUEGO
ESTRUCTURADO Y JUEGO SIMBÓLICO.
B. EL JUEGO ES SIMPLE EJERCICIO;
C.- EL JUEGO SIMBÓLICO; Y EL JUEGO REGLADO.
ANSWER: C
¿QUE ES EL JUEGO?
A. ACTIVIDAD QUE PUEDE LLEVAR A CABO UNO O MÁS SUJETOS
CALIFICADOS COMO JUGADORES.
B. EL JUEGO ES CONSIDERADO COMO FENÓMENO SOCIAL
C. DEFINE COMO EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL O
CULTURAL
ANSWER: A
4.- COMPLETAR EL TEXTO SOBRE LA ANTROPOLOGÍA… EL INTERÉS
DE LA ________ POR EL JUEGO COMO ________ SOCIAL SE
REMONTA A LOS COMIENZOS DE ESTA DISCIPLINA, CUANDO SU
INDAGACIÓN FORMABA PARTE DE LOS ARGUMENTOS QUE
DABAN LUGAR A SOSTENER POSTULADOS PARTICULARES. AL
_________ LA RELACIÓN ENTRE EL JUEGO Y LA ANTROPOLOGÍA
_________1974) SOSTIENE QUE LOS PRIMEROS ABORDAJES SE
INTERESAN POR LOS DIVERSOS MENSAJES QUE EN EL MARCO
DEL JUEGO SE BRINDAN SOBRE ASPECTOS DE LA SOCIEDAD.
A. ANTOPOLOGIA, FENÓMENO, HISTORIZAR, HANDELMAN
B. FENÓMENO, HISTORIZAR, HANDELMAN ANTROPOLOGÍA
C. COMPETENCIA, FENÓMENO, SOSTENER, SOCIAL
ANSWER: A
5.- ETIMOLÓGICAMENTE, LOS INVESTIGADORES REFIEREN QUE LA
PALABRA JUEGO PROCEDE DE DOS VOCABLOS EN LATÍN:
A. “LODUSS-LODERN”
B. “LUDUS-LUDERN”
C. “LUDUS-LODUSS”
ANSWER: B
LA ETAPA SENSOMOTRIZ SE DA INICIOS DE LA EDAD DE:
A. DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS
B. DESDE 2 AÑOS HASTA LOS 4 AÑOS.
C. DESDE 3 AÑOS HASTA 4 AÑOS.
ANSWER: A
SEGÚN JEAN CHATEAU EL JUEGO SE CLASIFICA EN 2 GRANDES
GRUPOS QUE SON:
A. JUEGOS DE LO NUEVO Y FUNCIONALES
B. JUEGOS DE IMITACIÓN Y ARBITRARIOS
C. JUEGOS REGLADOS Y NO REGLADOS
ANSWER: C
¿EN EL JUEGO CUALES SON LAS APORTACIONES AL DESARROLLO
COGNITIVO?
A. EL JUEGO PONE EN MARCHA LAS HABILIDADES COGNITIVAS DEL
NIÑO, EN CUANTO QUE LE PERMITEN COMPRENDER SU
ENTORNO Y DESARROLLAR SU PENSAMIENTO.
B. EL JUEGO IMPIDE PONER EN MARCHA LAS HABILIDADES
COGNITIVAS DEL NIÑO, EN CUANTO QUE LE PERMITEN
COMPRENDER SU ENTORNO Y DESARROLLAR SU
PENSAMIENTO.
C. NOS IMPIDE Y LIMITA MUCHO LAS CAPACIDADES DEL NIÑO
D. NOS PERMITE CONOCER ACTIVIDADES DE MÚSICA EN CUANTO
HABILIDADES DE JUEGO
ANSWER: A
¿CUÁL ES LA INFLUENCIA DE LOS JUEGOS EN EL DESARROLLO
MOTOR Y LAS DIFERENTES CAPACIDADES FÍSICAS?
A. EL JUEGO, ADEMÁS DE APORTAR AL NIÑO PLACER Y MOMENTOS
DE DISTRACCIÓN, ES UNA ACTIVIDAD QUE ESTIMULA Y ACTIVA
DIFERENTES COMPONENTES DE DESARROLLO INFANTIL
B. EL JUEGO NOS QUITA LAS APORTACIONES Y LIMITA LAS
HABILIDADES DEL NIÑO
C. CREA UNA FATIGA PARA LOS NIÑOS
D. APORTA CREACIONES CIENTÍFICAS DE CIENCIA CON LOS NIÑOS
ANSWER: A
¿CUÁNDO SE PRODUJO UN SALTO CUALITATIVO CON LAS
PRODUCCIONES DE ARTÍCULOS PARA EL JUEGO?
A. FUE EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.
B. FUE EN LA TERCERA MITAD DEL SIGLO XX.
C. FUE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.
D. FUE EN LA CUARTA MITAD DEL MUNDO XX.
ANSWER: C
LOS JUEGOS SE IGUALAN A LA PARTICIPACIÓN COGNITIVO-MOTRIZ
YA QUE EL SUJETO DEBE GENERAR SITUACIONES,
PLANIFICANDO EL MOVIMIENTO EN UN TIEMPO Y UN ESPACIO
LIBRE Y SIMPLE CON O SIN REFUGIOS.
A. JUEGOS MOTORES COMBINADOS
B. JUEGOS MOTORES CERRADOS
C.JUEGOS MOTORES ABIERTOS
D.JUEGOS POR NATURALEZA
ANSWER: C
¿QUÉ APRENDEN LOS NIÑOS ATREVES DE LOS JUEGOS?
A. DESARROLLA SU COORDINACIÓN PSICOMOTRIZ Y LA MOTRICIDAD
GRUESA Y FINA
B. CONTRIBUYE A SU MADURACIÓN PSICOMOTRIZ, COGNITIVA Y
FÍSICA
C.PERMITE CONOCER A NUEVAS PERSONAS Y ADAPTARSE A NUEVOS
AMBIENTES
D.DESARROLLO DE MADURACIÓN E IDENTIFICACIÓN CULTURAL
ANSWER: A
COMPLETE: EL JUEGO REPRESENTA PARA LA EXISTENCIA HUMANA
INFANTIL UNADE LAS EXPERIENCIAS MÁS SIGNIFICATIVAS Y DE
MAYOR CONTRIBUCIÓN:
A. DESARROLLO SENSORIAL Y MENTAL: MEDIANTE LA
DISCRIMINACIÓN DE FORMAS, TAMAÑOS, COLORES, TEXTURAS,
ETC.
B. FORMA DE HÁBITOS Y COOPERACIÓN YA QUE PARA PODER JUGAR
SE NECESITA DE UN COMPAÑERO
C.EN EL DESARROLLO BIOLÓGICO, PSICOLÓGICO, SOCIAL, MOTRIZ Y
ESPIRITUAL DEL NIÑO
D. LA PARTICIPACIÓN COGNITIVO-MOTRIZ DEBIDO A UNA APERTURA
LÚDICA PROFUNDA
ANSWER: C
¿QUE POTENCIA EL JUEGO EN LOS NIÑOS?
A. POTENCIA SU DESARROLLO PSICOMOTRIZ, SENTIDOS, FUERZA Y
CONTROL MUSCULAR
B. SU CAPACIDAD DE ENTENDIMIENTO Y RACIOCINIO
C. SU HABILIDAD PARA HABLAR D) SU CAPACIDAD DE SOCIABILIDAD
ANSWER: A
¿QUÉ PRETENDEN LAS TEORÍAS RELACIONADAS CON LOS JUEGOS
MOTRICES?
A. PRETENDEN EXPLICAR O INTERPRETAR EL ORIGEN Y LA FUNCIÓN
DE MANIFESTACIONES.
B. PRETENDEN OTORGAR VARIAS FASES DEL ORIGEN GRIEGO
C. PRETENDEN OBTENER LA CAPACIDAD DEL DESARROLLO DE
FUERZA Y VELOCIDAD
D. PRETENDEN DESARROLLAR HABILIDADES EXTREMAS.
ANSWER: A
¿POR QUÉ EL JUEGO ES CONSIDERADO UN MEDIO EDUCATIVO?
A. POR QUE EL JUEGO MOTOR CONSTITUYE UN ELEMENTO
PEDAGÓGICO DE PRIMER ORDEN
B. FOMENTA UNA EDUCACIÓN EN VALORES, ACEPTAR Y
RECONOCER LA DIVERSIDAD DE CULTURAS, FORMAR MENTES
CREATIVAS
C. EL NIÑO CONOCE LA CONDUCTA Y LAS INTERRELACIONES DE LOS
ADULTOS
D. ENMARCA UN CONJUNTO DE CREENCIAS
ANSWER: B
SEGÚN JEAN PIAGET, ¿CUÁL ES SU TEORÍA SOBRE EL JUEGO?
A. EL JUEGO NO ES MÁS QUE UNA PARTE DE UN PROCESO MENTAL
INCLUIDA DENTRO DEL COMPORTAMIENTO DE LA PROPIA
INTELIGENCIA DEL SER HUMANO.
B. TODOS LOS COMPORTAMIENTOS PUEDEN CONVERTIRSE EN UN
JUEGO CUANDO SE REPITEN POR PURO PLACER FUNCIONAL.
C. EL JUEGO EVOLUCIONA PARALELAMENTE CON LAS FASES DE
EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
D. NO EXISTE NINGÚN TIPO DE FICCIÓN NO DE REGLAS.
ANSWER: A
¿QUÉ SON LOS JUEGOS FUNCIONALES?
A. APARECEN SOBRE EL PRIMER AÑO DE VIDA
B. BÚSQUEDA DE PLACER DE TIPO SENSORIAL
C. SON LOS PRIMEROS QUE APARECEN EN EL SER HUMANO Y NO
SON OTRA COSA QUE MOVIMIENTOS ESPONTÁNEOS QUE SE
REALIZAN INSTINTIVAMENTE
D. SE DAN A PARTIR DE LOS 2 PRIMEROS AÑOS ADQUIRIENDO SU
MÁXIMA INTENSIDAD A LOS 4 AÑOS
ANSWER: C
¿EN QUE CONSTITUYE EL JUEGO MOTOR?
A. CONSTITUYE UNO DE LOS ELEMENTOS EDUCATIVOS MÁS
IMPORTANTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
B. EL DESARROLLO DE LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA
PERSONALIDAD DEL NIÑO/A, DEL CARÁCTER, HABILIDADES
SOCIALES.
C. SU TRATAMIENTO EN LAS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS EN
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
D. DE PRIMER ORDEN, AYUDANDO A DESARROLLAR LA CAPACIDAD
CREATIVA.
ANSWER: A
¿EN QUE NO AYUDA LA UTILIZACIÓN DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN
FÍSICA?
A. COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS INTRÍNSECOS QUE
SUBYACEN EN EL LENGUAJE.
B. ADEMÁS, OFRECE GRAN VARIEDAD DE EXPERIENCIAS, LO CUAL
FACILITA LA ADAPTACIÓN Y LA AUTONOMÍA.
C. DEBE ATENDER A UNA SERIE DE PREMISAS QUE FACILITEN LA
CORRECTA EJECUCIÓN DE ESTE POR PARTE DEL ALUMNADO Y,
FACILITEN LA LABOR DE LOS DOCENTES.
D. ADQUIRIR SU MÁXIMA INTENSIDAD.
ANSWER: C
¿CUÁL ES LA INFLUENCIA QUE TIENE EL JUEGO EN EL DESARROLLO
MOTOR DEL NIÑO?
A. POTENCIAR LA CREATIVIDAD, PERMITIR EL DESARROLLO GLOBAL
DEL NIÑO/A.
B. EJERCICIO PREPARATORIO.
C. LA DINÁMICA INFANTIL, TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DEL
PENSAMIENTO.
ANSWER: A
¿QUÉ ES EL JUEGO?
A. ACTIVIDAD FÍSICA ORGANIZADA ATENDIENDO A “EJERCICIOS”.
B. ES FUENTE DE APRENDIZAJE PORQUE ESTIMULA LA ACCIÓN, LA
REFLEXIÓN Y LA EXPRESIÓN
C. ES UNA DE LAS MANIFESTACIONES MÁS HABITUALES EN EL SER
HUMANO DESDE SU NACIMIENTO.
ANSWER: C
¿QUÉ CONSTITUYE EL JUEGO MOTOR?
A. UN ELEMENTO PEDAGÓGICO DE PRIMER ORDEN, AYUDANDO A
DESARROLLAR LA CAPACIDAD CREATIVA Y UNA MEJOR
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS INTRÍNSECOS QUE
SUBYACEN EN EL LENGUAJE.
B. EJERCICIO PREPARATORIO.
C. LA ELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y
PROCEDIMIENTOS MÁS ADECUADOS.
ANSWER: A
ESCRIBA LA CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS
A. ENERGÉTICO Y EN FUNCIÓN DEL DEFECTO
B. GRADO DE PARTICIPACIÓN, INDIVIDUAL, GRUPAL
C. ESPACIO EN EL QUE SE REALIZAN, PAPEL QUE DESEMPEÑA EL
ADULTO, JUEGO SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES,
JUEGOS SEGÚN LA ACTIVIDAD QUE PROMUEVE EN EL NIÑO.
ANSWER: C