INSTITUTO BÍBLICO “LAS DELICIAS”
NIVEL BÁSICO
BARCELONA, ESTADO ANZOATEGUI
Introducción a La
Biblia.
CURSO: MÓDULO
NOMBRE Y APELLIDO: RAFAEL BELLO
CÉDULA: V-12.980.287
FACILITADOR: ELIEZER ARRIOJAS
BARCELONA, 03 DE DICIEMBRE DE 2022
1-INVESTIGACION:
1.1-¿Cómo han sido preservados los escritos bíblicos a través de la historia? (desde
la antigüedad hasta los tiempos modernos)
La preservación es una cuestión importante. Los manuscritos más antiguos del
Nuevo Testamento fueron escritos en papiro, hechos de una caña que creció
abundantemente en el Delta del Nilo egipcio. Esta tradición continuó hasta finales
del siglo XVIII. El papiro eventualmente se convierte en frágil y se deteriora con la
edad. El clima seco de Egipto permite que algunos manuscritos en papiro sean
preservados parcialmente, pero, con la excepción del P77, no existen manuscritos en
papiro del Nuevo Testamento completos; muchos consisten en una única hoja
fragmentada.14 No obstante, a principios del siglo IV, el pergamino (y en ocasiones
la vitela, un tipo particular de pergamino) vino a ser el medio común para los
manuscritos del Nuevo Testamento. No fue hasta el siglo XII que el papel (hecho de
algodón o fibras de plantas) fue inventado en el siglo I en China, comenzó a ganar
popularidad en los manuscritos bíblicos.
De los 476 manuscritos no-Cristianos fechados al siglo II, el 97% de los manuscritos
están en la forma de rollos; sin embargo, los 8 manuscritos cristianos son códices.
De hecho, la mayoría de los manuscritos del Nuevo Testamento son códices. La
adaptación de la forma de códice en los textos no Cristianos no se convirtió en la
dominante hasta los siglos IV y V, mostrando una preferencia de esta forma entre
los cristianos primitivos. El considerable tamaño de algunos libros del Nuevo
Testamento (como las Epístolas de Pablo), y el mismo Nuevo Testamento, no fue
adecuado al limitado espacio disponible en un rollo; en contraste a un códice que
podría ser expandido a cientos de páginas.
La tarea de copiar manuscritos generalmente fue hecha por los escribas, quienes
fueron calificados profesionales en las artes de escritura. Algunos manuscritos
también fueron corregidos, y los eruditos que examinan cuidadosamente un texto
pueden a veces encontrar lo original y las correcciones comparadas con manuscritos
confiables. En el siglo VI, una sala especial dedicada llegó a utilizar la práctica de
escritura de manuscritos e ilustraciones llamada Scriptorium, típicamente dentro de
lo monasterios medievales europeos. A veces un grupo de escribas harían copias al
mismo tiempo como una lectura individual del texto.
Antes de la invención de la imprenta en el siglo XV, la Biblia sólo se conocía en forma
manuscrita. Eso significa que el Nuevo Testamento (por no mencionar el Antiguo), se
copió a mano durante mil cuatrocientos años y aún en el siglo XVI continuaba
copiándose así.
Esos ejemplares escritos a mano se llamaban "manuscritos".
Hoy día no existe ni un solo manuscrito original de la Biblia griega o hebrea.
No se conoce a ciencia cierta la razón, pero quizá la orden que en el año 303 dictó el
emperador Diocleciano de destruir toda literatura cristiana explique este hecho.
1.2-¿Qué es el Textus Receptus?
Textus Receptus (término en latín que significa «texto recibido») es el nombre por el
cual se conoce el texto griego del Nuevo Testamento editado por Erasmo de
Róterdam (Desiderius Erasmus) e impreso por primera vez en 1516 y luego,
corregido, en 1519, 1522, 1527 y 1533. Este texto representa a un conjunto de
manuscritos en lengua griega del Nuevo Testamento, de los cuales los más antiguos
datan aproximadamente del siglo X, y son la base de muchas traducciones clásicas
de la Biblia, como la Biblia del Oso en español como diferentes traducciones en otros
idiomas (versiones anteriores a 1881). Buenaventura y Abrahán Elzevir introdujeron
el término textus receptus como parte del prefacio a su edición del texto en 1633.
No debe confundirse con el Texto masorético, del Antiguo Testamento en hebreo.
1.3-¿Qué es la Critica Textual? ¿En qué consiste?
La crítica textual es una rama de la erudición textual, la filología y la crítica literaria
que se ocupa de la identificación de variantes textuales en manuscritos o libros
impresos.
Consiste en recuperar el texto bíblico original; pero, de hecho, el texto ha llegado
hasta nosotros con numerosas variantes en el proceso de transcripción. Por eso, el
proyecto real consiste en reconstruir, mediante la confrontación de los testigos, el
texto más cercano a un hipotético original.
1.4-¿Cuáles fueron las primeras versiones de la Biblia en castellano?
- La Biblia Reina-Valera. La RV ha tenido varias revisiones con el propósito de
modernizar el lenguaje y hacerlo más accesible.
- La Biblia de las Américas. “La traducción de LBLA® fue completada en 1986
- Dios Habla Hoy. El NT fue publicado en 1966, mientras que la Biblia completa fue
publicada en 1979.
1.5-¿Cuántos manuscritos bíblicos existen? Mencione los más antiguos.
De los 476 manuscritos no-Cristianos fechados al siglo II, el 97% de los manuscritos
están en la forma de rollos; sin embargo, los 8 manuscritos cristianos son códices.
De hecho, la mayoría de los manuscritos del Nuevo Testamento son códices.
Los más antiguos: El Códice de Alepo (c. 920 d. C.) y el Códice de Leningrado (c. 1008
d. C.) son los manuscritos más antiguos en lenguaje hebreo del Tanaj. En 1947 se
encontraron en Qumrán los rollos del Mar Muerto.
1.6-¿Cuántas traducciones existen en castellano? Nómbrelas.
A-Biblia del Oso (Basilea, 1569), traducción de la Biblia al castellano de Casiodoro de
Reina.
B- Biblia del Cántaro de 1602. (Reina Valera)
1.7-¿Haga un cuadro comparativo de las diferencias entre traducción y una
versión?
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENCIA ENTRE:
Traducción: Versión:
Traducción de la Biblia, significa traducción inter- La palabra "Versión", viene del verbo "Verter",
lingüística. Evoca así imágenes de textos que significa traducir de un idioma a otro.
verbales traducidos, conservados en tablas, Unos cuantos siglos antes de Cristo, los judíos ya
pergaminos, códices, y, finalmente, en papel tenían la recopilación de los textos bíblicos
escrito. del AT. al que ellos llamaban: Los Escritos (Ver :
traducir ha hecho disponible la Palabra de Dios a El Canon de la Biblia),
miles de millones de personas que no entienden a partir de esas Escrituras se hizo la primera
los idiomas originales de la Biblia versión o traducción
a la lengua griega que tuvo lugar alrededor del
año 250 a.C.,
esta versión del AT. vino a llamársele la
"Septuaginta".
2-¿Haga un análisis sobre:
2.1-¿Qué es la inerrancia de la escritura?
Lo que el término inerrancia nos da a entender es que Dios fue el superintendente
sobre los autores humanos de la Biblia de tal manera que ellos usaron sus
personalidades individuales al escribir y al apuntar sin error la revelación de Dios al
hombre en las palabras de los manuscritos originales.
La inerrancia de la escritura fue adoptada en mayo de 1970 por el Presbiterio
General del Concilio General de las Asambleas de Dios.
Creemos que la Biblia es la Palabra de Dios escrita: es la revelación de las verdades
de Dios comunicada por inspiración por medio de sus siervos a nosotros. Como tal,
es infalible y sin error.
2.2-¿Qué significa Sola Escritura?
Esta expresión en latín significa: “solo por medio de la Escritura”, es decir, sostiene
el principio de que todo creyente en Cristo debe guiarse solamente por la Biblia
como la suficiente Palabra de Dios inspirada y autoritativa.
2.3¿Qué importancia tiene la inerrancia de las Escritura y Sola Escritura en la vida
de los cristianos y la iglesia?
Jesús mismo específicamente dice que la Palabra de Dios es verdad en Juan
17:17.Por lo tanto, la Biblia no puede contener errores. La Biblia es la palabra de
Dios inspirada y escrita por muchos hombres a quienes Dios preparó para tal trabajo
en épocas diferentes y aun así todo concuerda perfectamente.
De allí que la Iglesia se rige por la Palabra de Dios. Ella misma da testimonio de
Jesucristo desde Génesis hasta el Apocalipsis. Gloria a Dios por su palabra, porque es
viva y eficaz.