0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas23 páginas

Unidad 5 Ahorro de Energía Con Dispositivos Mecatrónicos

Este documento trata sobre la eficiencia energética y el ahorro de energía. Explica que la eficiencia energética consiste en obtener los mismos resultados utilizando menos energía, a través de cambios de hábitos y el uso de tecnologías más eficientes. También describe formas de ahorrar energía en los hogares, como mantener una temperatura constante en invierno y verano, elegir electrodomésticos eficientes, y utilizar iluminación LED. Además, analiza el ahorro de energía en la industria y

Cargado por

ismael Arvizu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas23 páginas

Unidad 5 Ahorro de Energía Con Dispositivos Mecatrónicos

Este documento trata sobre la eficiencia energética y el ahorro de energía. Explica que la eficiencia energética consiste en obtener los mismos resultados utilizando menos energía, a través de cambios de hábitos y el uso de tecnologías más eficientes. También describe formas de ahorrar energía en los hogares, como mantener una temperatura constante en invierno y verano, elegir electrodomésticos eficientes, y utilizar iluminación LED. Además, analiza el ahorro de energía en la industria y

Cargado por

ismael Arvizu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Ahorro de energía con

dispositivos mecatrónicos
Unidad 5. Eficiencia energética
Presentación de la unidad......................................................................................... 3
Objetivos................................................................................................................... 4
5. Eficiencia energética.................................................................................................. 6
5.1 El ahorro de energía................................................................................................ 7
5.1.1 Cálculo del consumo………………………………....................................................... 8
5.1.2 Indicadores……………………………………………………………………………………………8
5.1.3 Costo de generación ........................................................................................ 9
5.1.4 Efecto Rosenfeld……………………………………………............................................... 9
5.2 Ahorro de energía doméstico............................................................................. 10
5.2.1 Calefacción……………..…………………….............................................................. 10
5.2.2 Electrodomésticos………………………………………………………………………………… 11
5.2.3 Iluminación……...............................................................................................11
Temario 5.2.4 Hábitos Enel consumo energético doméstico…….................................. 11
5.3 Ahorro de energía industria................................................................................ 12
5.3.1 Producción……………..……………………..............................................................13
5.3.2 Mantenimiento………………………………………………………………………………………… 13
5.3.3 Detección de excesos de consumo ........................................................... 14
5.3.4 Eficiencia energética…………………………………………………………....................... 14
5.3.5 Sector del transporte…………………………………………………………....................... 14
5.4 Eficiencia energética en edificios..................................................................... 15
5.4.1 Domótica………………..……………………..............................................................15
5.4.2 Uso de paneles solares…………………………………………………………………………… 16
5.4.3 Iluminación…………………………………..............................................................16
5.4.4 Edificio bioclimáticos…………………………………………………………...................... 16
5.5 Normativas……………………......................................................................................
17
5.5.1 Criterios para establecer ahorro de energía.......................................... 17
5.5.2 Impacto ambiental………………………………………………………………………… 18
5.5.3 Producción de energía………………………....................................................... 18
5.5.4 Fuentes alternativas de energía…………………………………………................. 19
5.5.5 Normas nacionales e internacionales…………………………………................. 19

Temario
Para saber más.........................................................................................................20
Cierre de la unidad...................................................................................................21
Fuentes de consulta................................................................................................. 22
Presentación de la
unidad

¡Bienvenido a la unidad 5!

Durante esta quinta unidad tendrás la posibilidad de conocer qué es la eficiencia


energética, y como esta no solo se aplica a un contexto industrial, sino que es un
proceso que puedes realizar dentro de tú entorno cotidiano y con ello ayudar al
medio ambiente.
“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo
Freire.

¡Éxito en esta quinta unidad!

4
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:

• Comprender la importancia de la eficiencia energética, no solo para un ahorro


económico, sino en beneficio del planeta, mediante el análisis de opciones para su
ahorro.
• Identificar cuáles son los elementos en los cuales es posible intervenir de manera
positiva, para lograr un ahorro de energía.

5
5. Eficiencia energética

La eficiencia energética —que incluye el ahorro de energía a nivel residencial, industrial y municipal—
reviste importancia crítica para alcanzar las metas nacionales relativas a la energía y el cambio
climático que se han fijado países de todo el mundo. La eficiencia energética sigue siendo la opción
de menor costo para cumplir los compromisos nacionales referidos al cambio climático. Por esta
razón, la eficiencia energética se denomina a menudo “el primer combustible”, es decir, el recurso
que se debe utilizar antes que cualquier otra alternativa energética. (Banco Mundial, 2017).

6
5.1 El ahorro de energía

El ahorro o eficiencia energética consiste en utilizar la energía de mejor manera. Es decir, con la
misma cantidad de energía o con menos, obtener los mismos resultados. Esto se puede lograr a
través del cambio de hábitos, del uso tecnologías más eficientes, o una combinación de ambos. (CFE,
S/F).

7
5.1.1 Cálculo del consumo
5.1.2 Indicadores

El medidor de energía eléctrica registra el consumo en su residencia. Ese consumo, que corresponde
a un período determinado, es expresado en kilovatios-hora (KWH).
Para efecto de cobro, la Empresa Eléctrica mide y determina la cantidad de energía que usted en un
mes con base a las lecturas tomadas en forma mensual en los sectores urbanos y cada dos meses en
los sectores rurales.
Para calcular el consumo mensual de cada electrodoméstico, multiplique la potencia del
electrodoméstico (vatios W) por el número de horas usado en el mes; para eso aplique la siguiente
fórmula.

CONSUMO MENSUAL = Potencia (W) * horas de uso por día *días uso al mes.

(Centro Sur, S/F).

8
5.1.3 Costo de generación
5.1.4 Efecto Rosenfeld

• De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad producir un megavatio hora (MWh)


empelando combustóleo cuesta 138 dólares, mientras que el mismo megavatio generado con
tecnologías renovables llega solo a los 67 dólares, es decir, prácticamente la mitad. (PV Magazine,
2022).

• Efecto Rosenfeld, que debe su nombre al físico nacido en Alabama en el año 1927 Arthur H.
Rosenfeld, hace referencia al consumo eléctrico per cápita en el estado de California en Estados
Unidos, donde el gasto de electricidad ha permanecido estable desde 1973, mientras que en el
resto del país se ha incrementado en un 50%.

9
5.2 Ahorro de energía doméstico
5.2.1 Calefacción

El Acuerdo de París, alcanzado en 2015, constituye uno de los acontecimientos más importantes en la
lucha contra el cambio climático de todos los tiempos. Con este acuerdo internacional, se establecen
medidas para mitigar la emergencia medioambiental; asumiendo, entre otros compromisos, las
emisiones netas cero en 2050. Para ello, según las Naciones Unidas, es necesario que en 2030 se
reduzca en un 45% las emisiones con el fin de combatir el calentamiento global.

Por otro lado, y no menos importante, cada uno de nosotros debemos asumir una responsabilidad
individual realizando un consumo razonable de la electricidad en nuestros hogares. Algunos de los
hábitos que nos pueden ayudar a lograrlo, impactando directamente en nuestra economía doméstica
y en la salud del planeta son:

Mantener la vivienda a una temperatura constante: en invierno, tu hogar puede estar a unos 20ºC; y,
en verano, de 24ºC a 26ºC. En este sentido, un termostato programable puede ser un aliado perfecto
para configurar la temperatura, logrando el máximo bienestar. (Santander, 2021)

10
5.2.2 Electrodomésticos
5.2.3 Iluminación
5.2.4 Hábitos Enel consumo energético doméstico

• Elegir electrodomésticos eficientes a nivel


energético: aunque puede variar en función del
país, en casos como Chile o España, la etiqueta con
el distintivo verde acompañado de una A+++ te
indicará que se trata de un electrodoméstico
eficiente y, por lo tanto, con un bajo consumo
energético. Además, es fundamental utilizar los
aparatos adecuadamente; por ejemplo, debemos
poner el lavavajillas cuando este tenga una carga
completa o planchar la ropa de una sola vez.
• Apagar las luces cuando no sean necesarias:
Aprovechar la luz natural en una habitación o
apagar las luces si no estamos en ella nos ayudará
a reducir el consumo. También es importante
apostar por bombillas led para conseguir la
luminosidad necesaria con un menor gasto.
• Desconectar los dispositivos eléctricos que se no
usen: El conocido como “consumo silencioso”
supone un gasto importante en la cantidad a
abonar cada mes. (Santander, 2021)

11
5.3 Ahorro de energía en la
industria

• El ahorro energético en las empresas industriales es un conjunto de medidas encaminadas a


incrementar el volumen de productos manufacturados con un consumo constante de combustible
y materias primas o reducir el consumo energético con una capacidad de producción constante.
(vynmsa, 2021)

12
5.3.1 Producción
5.3.2 Mantenimiento

Mantenimientos industriales son todas las acciones y actividades que se llevan a cabo en una
industria para asegurar el correcto funcionamiento de la misma, y mantener su capacidad productiva
a niveles óptimos.
Este mantenimiento se tiene que hacer tanto en las máquinas de producción, como en el resto de los
elementos e instalaciones de la industria ya que todo ello repercute en el resultado final.
El objetivo de estos mantenimientos es mejorar la productividad y funcionamiento de la industria e
incurrir en un menor coste.
¿Qué tipos de mantenimientos industriales hay?
Existen diferentes tipos de mantenimientos:
• Mantenimientos correctivos: son los que se realizan de manera reactiva una vez ocurrido un fallo
o una avería.
• Mantenimientos preventivos: se realizan periódicamente para tener siempre a punto las
máquinas y otros elementos para así evitar que ocurran fallos en la producción. Este tipo de
mantenimientos también pueden ser predictivos, siendo analizado continuamente. (Montegar,
2021)

13
5.3.3 Detección de excesos de consumo
5.3.4 Eficiencia energética
5.3.5 Sector del transporte

• Las consecuencias derivadas del uso de fuentes de energía de origen fósil son muchas:
Agotamiento de recursos, dificultad de abastecimiento, dependencia energética y
contaminación ambiental. (trace, 2021).
• La eficiencia energética tiene otros beneficios para el desarrollo: Mayor seguridad energética,
menor presión sobre los presupuestos nacionales y de los hogares, mayor confiabilidad de los
sistemas de energía eléctrica, mayor competitividad, y mejora de las operaciones en sectores
fundamentales, como la educación y la salud. (banco mundial, 2017).
• El Uso de energía en transporte se refiere a la energía de uso final consumida por todos los
componentes del sector del transporte: La producción, el funcionamiento y el desmantelamiento
de todos los vehículos e infraestructuras. Esto contribuye al consumo final total de un sector, que
es una medida de toda la energía que consumen.

14
5.4 Eficiencia energética en edificios
5.4.1 Domótica

• En términos generales, se puede definir la eficiencia energética en edificios como la utilización


racional de energía para abastecer las necesidades energéticas de climatización de un inmueble
(calefacción y refrigeración), generación de agua caliente sanitaria o de piscinas, iluminación,
etc. (Rehau, S/F).
• La domótica hace referencia al conjunto de sistemas y tecnologías capaces de automatizar una
vivienda, mediante la gestión inteligente de la energía, las comunicaciones, la iluminación, la
seguridad y todos los elementos de una vivienda o edificación con el fin de aportar seguridad,
bienestar y confort. Entonces, ¿Qué es la domótica? básicamente es una tecnología que nos
permite gestionar una vivienda de forma inteligente y automática. Estos sistemas pueden estar
integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o
inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. (e-
ficiencia, S/F)

15
5.4.2 Uso de paneles solares
5.4.3 Iluminación
5.4.4 Edificio bioclimáticos

• Un panel solar está formado por unas 60 células, aunque este tamaño
varía según los fabricantes, y su grosor es de alrededor de cuatro
centímetros. Íñigo Ramírez puntualiza: “La energía que producen es de
corriente continua y nosotros en nuestras casas la usamos alterna, por lo
que los paneles tienen también un elemento imprescindible que es el
inversor, capaz de transformar la corriente para que podamos utilizar esa
energía”. (BBVA, S/F).

• En edificios los nuevos como los que se reformen, dispongan de


instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y
a la vez eficaces energéticamente. Para ello la eficiencia energética del
sistema de iluminación no deberá superar un valor límite y deberá contar
también con un sistema de control que permita ajustar el encendido a la
ocupación real de la zona, así como un sistema de regulación que optimice
el aprovechamiento de la luz natural.

• La arquitectura bioclimática se refiere al diseño de edificios basado en el


clima local, con la idea de proporcionar confort térmico aprovechando
fuentes ambientales, así como una integración estética con el entorno.
Esto en realidad no es tan innovador, ya que podríamos afirmar que la
arquitectura tradicional ya es bioclimática por definición. Basta con
observar cómo cambian las formas de los tejados o el tamaño de las
ventanas en función del país o la región. (IBERDROLA, S/F)

16
5.5 Normativas
5.5.1 Criterios para establecer ahorro de energía

Dentro de las normas existentes en México para establecer


los criterios del ahorro de energía encontramos:

• NOM-003-ENER-2021. Eficiencia térmica de calentadores


de agua para uso doméstico y comercial. Límites,
métodos de prueba y etiquetado.
• NOM-007-ENER-2014. Eficiencia energética para sistemas
de alumbrado en edificios no residenciales.
• NOM-008-ENER-2001. Eficiencia energética en
edificaciones, envolvente de edificios no residenciales
• NOM-009-ENER-2014. Eficiencia energética en sistemas
de aislamientos térmicos industriales. (Gob, 2013)

17
5.5.2 Impacto ambiental
5.5.3 Producción de energía

• Se define impacto ambiental como la “Modificación del ambiente


ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Un
huracán o un sismo pueden provocar impactos ambientales, sin
embargo, el instrumento Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
se orienta a los impactos ambientales que eventualmente
podrían ser provocados por obras o actividades que se
encuentran en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea
que no han sido iniciadas. De aquí el carácter preventivo del
instrumento. (Gob, 2018).
• La Conuee tiene la facultad de participar en el proceso de
Normalización Nacional al emitir las Normas Oficiales Mexicanas
de Eficiencia Energética (NOM-ENER). Las NOM-ENER y sus
Normas Mexicanas (NMX) asociadas, son un conjunto de normas
que obligan a que a nivel nacional o regional sólo se puedan
comercializar equipos y/o sistemas que cumplan con valores
mínimos de desempeño energético.
La elaboración y expedición de las NOM-ENER se lleva a cabo a
través del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la
Preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos
(CCNNPURRE), presidido por el Director General de la Conuee. (Gob,
2016).

18
5.5.4 Fuentes alternativas de energía
5.5.5 Normas nacionales e internacionales

• Energía alternativa es un sinónimo para energía limpia, energía verde o energía renovable. Se
consideran alternativas todas aquellas que provienen de recursos naturales y de fuentes
inagotables, todas aquellas que, al producirlas, no contaminan.
❖ Energía solar.
❖ Energía eólica.
❖ Energía hidroeléctrica.
❖ Biomasa.
❖ Biogás.
(factor energía, 2023).
• La ISO 50001 es una norma internacional voluntaria desarrollada por la Organización
Internacional de Normalización (ISO) para proporcionar a las organizaciones un marco
internacionalmente reconocido para gestionar y mejorar su desempeño energético.

19
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

•Eficiencia energética, ahorrar energía.


En este video ampliaras tus conocimientos de como ahorrar energía de manera cotidiana, solo
prestando atención a los detalles de nuestro entorno. Fundación YPF (2020)
https://www.youtube.com/watch?v=GOoc4QnjiQ0

•¿Cómo pueden las empresas ahorrar hasta el 60% de energía?


En el siguiente enlace encontrarás información de como hoy en día a pesar de la importancia del
ahorro de energía más del 50% de las empresas no han realizado acciones para ello. Diario Gestión
(2018). https://www.youtube.com/watch?v=QIeNNXGxe54

20
Cierre de la unidad

Al término de esta quinta unidad puedes concluir que es de vital importancia realizar
acciones para el ahorro de energía tanto de manera micro como lo sería dentro del
hogar de cada uno de nosotros como de manera macro que sería dentro de las
diferentes industrias, para con ello ayudar al medio ambiente, evitar el calentamiento
global y la contaminación.

¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!

¡Felicidades!
Has concluido la unidad 5, continúa esforzándote.

21
Fuentes de consulta

• ATRACE. (S/F). ¿Cuáles son las consecuencias del malgasto de energía?


http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/guias-buenas-practicas-ambientales/energia/cuales-son-las-
consecuencias-del-malgasto-de-
energia.asp#:~:text=Las%20consecuencias%20derivadas%20del%20uso,dependencia%20energ%C3%A9tica
%20y%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental.
• Banco Mundial. (2017). Eficiencia energética. https://www.bancomundial.org/es/results/2017/12/01/energy-
efficiency#:~:text=La%20eficiencia%20energ%C3%A9tica%20%E2%80%94que%20incluye,pa%C3%ADses%2
0de%20todo%20el%20mundo.
• BBVA. (S/F). ¿Qué son los paneles solares, cómo funcionan y cuál es su futuro?
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-son-los-paneles-solares-como-funcionan-y-cual-es-su-futuro/
• Centro Sur. (S/F). Calcular energía. https://www.centrosur.gob.ec/calcular-consumo/
• CFE. (S/F). Ahorro de energía. https://www.cfe.mx/paese/ahorroenergia/pages/default.aspx
• E-fiencia. (S/F). Domótica ¿qué es la domótica? https://e-ficiencia.com/domotica-que-es-y-como-funciona/
• Factor energía. (2023). Energías alternativas: Que son y qué tipos existen.
https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/que-son-energias-alternativas/
• GOB. (2013). Normas oficiales mexicanas en Eficiencia energética. https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-
programas/normas-oficiales-mexicanas-en-eficiencia-energetica-vigentes
• GOB. (2016). Normatividad aplicable Estados y Municipios. https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-
programas/normatividad-aplicable-estados-y-municipios?state=published
• GOB. (2018). Impacto ambiental y tipos de impacto ambiental https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-
programas/impacto-ambiental-y-tipos-de-impacto-ambiental

22
Fuentes de consulta

• IBERDROLA. (S/F). ¿Qué es la arquitectura bioclimática? https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-


arquitectura-
bioclimatica#:~:text=La%20arquitectura%20bioclim%C3%A1tica%20se%20refiere,integraci%C3%B3n%20est%C
3%A9tica%20con%20el%20entorno.
• Iniciativa energía. (S/F) Norma ISO. 50001https://www.iniciativaenergia.mx/eficiencia-energetica/norma-iso-
50001#:~:text=La%20ISO%2050001%20es%20una,Uso%20y%20consumo%20de%20energ%C3%ADa.
• MEG. (2021). ¿Cómo puede influir el mantenimiento industrial en la productividad?
https://montegar.es/mantenimiento-industrial-productividad/
• PV Magazine. (2022). ¿Cuánto cuesta generar energía propia? https://www.pv-magazine-
mexico.com/2022/09/23/cuanto-cuesta-generar-energia-
propia/#:~:text=Engen%20Capital%3A%20%E2%80%9CDe%20acuerdo%20con,decir%2C%20pr%C3%A1ctica
mente%20la%20mitad.%E2%80%9D
• REHAU. (S/F). ¿Qué es la eficiencia energética en edificios? https://www.rehau.com/es-es/que-es-eficiencia-
energetica-
edificios#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20generales%2C%20podemos%20definir,de%20piscinas%2C%20ilu
minaci%C3%B3n%2C%20etc.
• Santander. (S/F). El ahorro de electricidad: hábitos que reducirán nuestro consumo energético y mejorarán la
salud del plantea. https://www.santander.com/es/stories/im-storie-el-ahorro-de-electricidad-habitos-que-
reduciran-nuestro-consumo-energetico-y-mejoraran-la-salud-del-planeta
• Vynmsa. (2021). ¿Cómo ahorrar energía en la industria? https://www.vynmsa.com/blog/es/industria/como-
ahorrar-energia-
industria/#:~:text=El%20ahorro%20energ%C3%A9tico%20en%20las,una%20capacidad%20de%20producci%C3%B3n%20con
stante.
23

También podría gustarte