0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas10 páginas

Matematica Secuencia 4 Multiplica

Este documento contiene una serie de actividades matemáticas para estudiantes de primaria. Incluye cálculos simples como sumar el número de objetos en cajas, tablas para practicar la multiplicación, y problemas que involucran conceptos como filas, columnas y tablas. También presenta un juego matemático para que los estudiantes adivinen números siguiendo pistas. El objetivo es que los estudiantes continúen desarrollando sus habilidades en aritmética básica y razonamiento matemático a través de ejercic

Cargado por

andrea kyle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas10 páginas

Matematica Secuencia 4 Multiplica

Este documento contiene una serie de actividades matemáticas para estudiantes de primaria. Incluye cálculos simples como sumar el número de objetos en cajas, tablas para practicar la multiplicación, y problemas que involucran conceptos como filas, columnas y tablas. También presenta un juego matemático para que los estudiantes adivinen números siguiendo pistas. El objetivo es que los estudiantes continúen desarrollando sus habilidades en aritmética básica y razonamiento matemático a través de ejercic

Cargado por

andrea kyle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ACTIVIDAD 1: FECHA:

CÁLCULOS EN EL KIOSCO

1. LUIS, EL KIOSQUERO DE AL LADO DE LA ESCUELA, ESTÁ ORDENANDO SU NEGOCIO. ACABA DE


RECIBIR UN PEDIDO DE GOLOSINAS Y DEBE ACOMODARLO.

a. RECIBIÓ 10 CAJAS CON 5 TURRONES CADA UNA. ¿CUÁNTOS TURRONES RECIBIÓ?


b. TAMBIÉN RECIBIÓ 7 CAJAS CON 6 BOLSAS DE POCHOCLO CADA UNA. ¿CUÁNTAS BOLSAS RECIBIÓ?
c. Y SI TAMBIÉN RECIBIÓ 3 CAJAS CON 9 BARRITAS DE CEREAL CADA UNA, ¿CUÁNTAS BARRITAS DE
CEREAL RECIBIÓ?

2. EL KIOSQUERO DECIDIÓ GUARDAR LAS GOLOSINAS SUELTAS QUE RECIBIÓ EN BOLSAS PARA PODER
ORDENAR MEJOR LA MERCADERÍA. ESTA TABLA MUESTRA CUÁNTOS CONITOS DE DULCE DE LECHE
PUSO LUIS, EL KIOSQUERO, EN MUCHAS BOLSAS IGUALES.

A. ¿CUÁNTOS CONITOS DE DULCE DE LECHE PUSO LUIS EN 3 BOLSAS? ¿Y EN 8 BOLSAS?


B. ¿Y EN 10 BOLSAS?
C. ¿CUÁNTAS BOLSAS USÓ PARA GUARDAR 8 CONITOS DE DULCE DE LECHE?
D. ¿CUÁNTAS BOLSAS USÓ PARA GUARDAR 20 CONITOS?
E. ¿CUÁNTAS BOLSAS NECESITARÍA LUIS SI HUBIERA RECIBIDO 44 CONITOS DE DULCE DE LECHE?

ACTIVIDAD 2:
FECHA:

CONTINUAMOS APRENDIENDO

EN LA CLASE PASADA, USTEDES USARON DIFERENTES CÁLCULOS Y UTILIZARON LA TABLA PARA


RESPONDER LAS PREGUNTAS DEL CUADERNILLO. HOY VAN A CONTINUAR CON ESA TAREA, PERO ESTA VEZ
TENDRÁN QUE COMPLETAR LAS TABLAS INDICANDO EL TIPO DE GOLOSINA Y LA CANTIDAD QUE PONDRÁ
LUIS (EL KIOSQUERO) EN LAS BOLSAS.

1
ESCRIBIMOS LA RESPUESTA ENTRE TODOS EN EL PIZARRÓN Y LUEGO LO DEPOSITAMOS EN UN PORTADOR
PARA NUESTRO AULA.

ACTIVIDAD 3:
FECHA:

CÁLCULOS PARA MULTIPLICAR

1. UNA LAPICERA PARA LA ESCUELA CUESTA $25. OCHO ESTUDIANTES SE REUNIERON PARA COMPRAR
UNA PARA CADA UNO. COMPLETEN LA FACTURA DE LA LIBRERÍA.

A. JUAN PENSÓ EN RESOLVER EL PROBLEMA HACIENDO 8 X 25. HIZO ESTOS


CÁLCULOS:

8 X 10 = 80
8 X 10 = 80
8 X 5 = 40
80 + 80 + 40 = 200

INÉS, EN CAMBIO, RESOLVIÓ EL MISMO CÁLCULO ASÍ:

20 X 8 = 160
5 X 8 = 40
160 + 40 = 200

 ¿CÓMO PUEDEN ESTAR SEGUROS DE QUE LOS DOS HICIERON 8 VECES 25?

B ¿EN QUÉ SE PARECEN Y EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS MODOS DE RESOLUCIÓN DE JUAN Y DE INÉS?

2. PARA RESOLVER 6 X 15 EN UN GRADO USARON ESTOS DOS PROCEDIMIENTOS DIFERENTES:


2
A. ¿CÓMO PUEDEN TENER LA SEGURIDAD DE QUE EN TODOS ESTOS PROCEDIMIENTOS SE MULTIPLICÓ 6 X
15?
B. ¿QUÉ TIENEN DE PARECIDO Y DE DIFERENTE ESTAS MANERAS DE RESOLVER ESTE CÁLCULO?
C. ¿CÓMO PODRÍAN CALCULAR LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES? 12 X 15 = 25 X 14 =

ACTIVIDAD 4:
FECHA:

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

1. UN BARCO PUEDE TRANSPORTAR, COMO MÁXIMO, 45 PASAJEROS POR VIAJE. EL VIERNES HICIERON
10 VIAJES, EL SÁBADO, 12, Y EL DOMINGO, 8, TODOS COMPLETOS.
¿CUÁNTOS PASAJEROS TRANSPORTARON CADA DÍA? ¿Y EN LOS 3 DÍAS?

2. JULIÁN EXPRIME 4 LIMONES PARA PREPARAR CADA JARRA DE LIMONADA. ¿CUÁNTAS JARRAS PODRÁ
PREPARAR SI TIENE 3 DOCENAS DE LIMONES?

3. LUCA USA UNA BOLSA DE RESIDUOS POR DÍA. ¿PARA CUÁNTAS SEMANAS LE ALCANZA EL PAQUETE
QUE TRAE 140 BOLSAS?

ACTIVIDAD 5: FECHA:

EL JUEGO DEL TIRO AL BLANCO

¡JUGAMOS CON LA SEÑO Y LXS COMPAÑERXS! ¡ESTÉN ATENTXS A LAS INSTRUCCIONES!

MATERIALES: UN TABLERO SIMILAR A ESTE (PUEDE HACERSE MÁS GRANDE EN UNA HOJA, EN UNA
CARTULINA GRANDE O EN EL PISO), 8 PELOTITAS DE PAPEL PARA EMBOCAR EN LAS ZONAS DEL TABLERO,
UNA HOJA PARA ANOTAR Y UN LÁPIZ.

3
REGLAS DEL JUEGO

• POR TURNO, CADA JUGADORA O JUGADOR TIRA TODAS LAS PELOTITAS JUNTAS SOBRE EL TABLERO.

• A CADA PELOTITA SE LE ASIGNA EL VALOR DE LA ZONA EN QUE CAYÓ Y SE ANOTAN LOS PUNTAJES.

• GANA LA JUGADORA O JUGADOR QUE AL CABO DE TRES VUELTAS CONSIGA LA MAYOR CANTIDAD DE
PUNTOS.

ACTIVIDAD 6: FECHA:

¡CONTINUAMOS JUGANDO!

1. SOFÍA JUGÓ LAS TIRADAS, LAS PELOTITAS CAYERON DE LA SIGUIENTE MANERA. ANOTÁ EL PUNTAJE
QUE OBTUVO EN CADA TIRADA Y EL PUNTAJE TOTAL.

2. AHORA PROBÁ JUGAR CON ESTE NUEVO TABLERO

4
3. VALENTÍN Y RAMIRO SACARON EL MISMO PUNTAJE, PERO SUS PELOTITAS CAYERON EN ZONAS
DIFERENTES. PENSÁ UNA FORMA EN LA QUE PUDIERAN HABER CAÍDO LAS PELOTITAS PARA CADA
UNO. PODÉS USAR EL TABLERO PARA PROBAR.

5
4. . ¿CON CUÁL O CUÁLES DE ESTOS CÁLCULOS SE OBTIENE EL NÚMERO 16.987? A- 1 X 10.000 +

6 X 1000 + 9 X 100 + 8 X 10 + 7

B- B- 16 X 1000 + 7 X 1+ 8 X 10 + 100 X 9

C- C- 1 X 10.000 + 6000 + 987

ACTIVIDAD 7:
FECHA:

PROBLEMAS CON FILAS Y COLUMNAS

1. OCTAVIO ESTÁ PINTANDO CUADRADITOS EN LA HOJA DE SU CARPETA. A- YA PINTÓ

ESTOS, ¿CUÁNTOS PINTÓ?

B- DICE QUE SI AGREGA UNA COLUMNA MÁS SOLO DEBE SUMAR 6 AL TOTAL Y SABRÁ CUÁNTOS SON. ¿SERÁ
CIERTO? EXPLICÁ CÓMO LO PENSASTE.

2. ¿CUÁNTOS CASILLEROS TIENE ESTE TABLERO EN TOTAL? SI HACÉS CÁLCULOS, ANOTALOS.

3. ¿CUÁL O CUÁLES DE ESTOS CÁLCULOS TE PERMITE SABER CUÁNTOS CUADRADITOS HAY EN ESTE
DIBUJO?

6
4. ANOTÁ DIFERENTES CÁLCULOS QUE TE PERMITAN AVERIGUAR CUÁNTAS BALDOSAS TIENE ESTE
PATIO.

ACTIVIDAD 8: FECHA:

SEGUIMOS PRACTICANDO

OBSERVÁ LA TABLA PITAGÓRICA, NOTARÁS QUE ES IGUAL QUE LA QUE HEMOS CONSTRUIDO CON
ANTERIORIDAD, ¡HAGAMOS MEMORIA!

1. BUSCÁ EN ESTA PARTE DE LA TABLA PITAGÓRICA LOS RESULTADOS DE: 2 X 3 =

7
3X7=

4X8=

5X9=

2. ESTA ES LA TABLA HASTA EL 10. COMPLETÁ LAS FILAS QUE FALTAN.

3. COMPLETÁ LAS COLUMNAS DEL 2, DEL 4 Y DEL 8.

ACTIVIDAD 9:
FECHA:

¡MÁS TABLAS!

1. ESCRIBÍ LOS CÁLCULOS DE LOS NÚMEROS SOMBREADOS EN LA DIAGONAL DEL CUADRO. ¿POR QUÉ
CREÉS QUE ESTOS NÚMEROS NO SE REPITEN EN OTROS CASILLEROS? TRATÁ DE EXPLICARLO.

8
2. USANDO ESTE PEDACITO DE LA TABLA:

a- ¿ES VERDAD QUE SUMANDO LOS RESULTADOS DE LA COLUMNA DEL 3 CON LOS RESULTADOS DE LA
COLUMNA DEL 5, OBTENÉS LOS RESULTADOS DE LA COLUMNA DEL 8?

b- ¿Y CÓMO PODRÍAS AVERIGUAR, SUMANDO DOS RESULTADOS, LOS DE LA COLUMNA DEL 7?

3. PARTIENDO DE LA COLUMNA DEL 3, ¿CÓMO SE PODRÁN OBTENER LOS RESULTADOS DE LA


COLUMNA DEL 6? TRATÁ DE EXPLICARLO. SI NECESITÁS, PODÉS USAR EJEMPLOS.

4. SI SE AMPLÍA LA TABLA PONIENDO LOS CASILLEROS PARA LAS COLUMNAS DEL 11 Y DEL 12:

A- ¿QUÉ CÁLCULOS HARÍAS PARA COMPLETARLAS MÁS RÁPIDO? B- COMPLETÁ

LAS COLUMNAS

9
ACTIVIDAD 10:
FECHA:

EL JUEGO DE ADIVINAR LOS NÚMEROS

1. JUGAMOS ENTRE TODOS AL SIGUIENTE JUEGO MATEMÁTICO: ¿QUÉ NECESITAMOS?

MATERIALES: SE PREPARAN TARJETAS O PAPELES CON PISTAS, COMO LAS SIGUIENTES. CADA JUGADORA O
JUGADOR PRECISARÁ UNA HOJA Y UN LÁPIZ O LAPICERA. Y PRECISARÁN UN RELOJ (DE AGUJAS, DIGITAL O EL
DEL CELULAR).

REGLAS DEL JUEGO

• CADA JUGADORA O JUGADOR, POR TURNO, LEVANTA UNA TARJETA Y DICE LA RESPUESTA A LA
ADIVINANZA.
• SE PUEDEN HACER ANOTACIONES EN EL PAPEL, PERO TIENEN 1 MINUTO PARA ADIVINAR.
• LAS RESPUESTAS CORRECTAS VALEN 100 PUNTOS. GANA LA JUGADORA O JUGADOR QUE LLEGUE PRIMERO
A 500 PUNTOS O QUIEN TENGA MAYOR PUNTAJE CUANDO SE TERMINAN LAS TARJETAS.

10

También podría gustarte