0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas11 páginas

Trabajo en Altura Capacho Nuevo

Este documento establece los procedimientos de trabajo seguro para la operación de un camión con plataforma elevadora y para realizar poda con motosierra. Detalla los objetivos, alcance, requisitos previos, responsabilidades, elementos de protección personal requeridos, y una descripción del trabajo que incluye la operación del traslado del equipo y medidas de seguridad para cargar combustible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas11 páginas

Trabajo en Altura Capacho Nuevo

Este documento establece los procedimientos de trabajo seguro para la operación de un camión con plataforma elevadora y para realizar poda con motosierra. Detalla los objetivos, alcance, requisitos previos, responsabilidades, elementos de protección personal requeridos, y una descripción del trabajo que incluye la operación del traslado del equipo y medidas de seguridad para cargar combustible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROCEDIMIENTODETRABAJOSEGUROOPERADORDE

CAMION ALZA HOMBRE ( trabajo en altura)

Versión 3

Gerente Supervisor Prevencionista de Riesgos

Fecha: 07/06/2019 Fecha:07/06/2019 Fecha:07/06/2019

Aprobado por: Patricio Lagos C. Revisado por: Daniel escobar Realizado por: Guido Faundez E.

Documento uso exclusivo de Servicios aliados Copelec. SA. Está prohibido la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio
entrega total o parcial a tercero deberá ser autorizada por la Gerencia del más alto nivel.

DOCUMENTO INTERNO
PROCEDIMIENTO DE PTS N° 14
TRABAJO SEGURO
OPERADOR DE CAMION ALZA
HOMBRE

Fecha aprobación: 07/06/2017 No. Versión:3 Página 2 de 12

1. OBJETIVO

Establecer una metodología de trabajo, que permita realizar la correcta ejecución de la tarea de:
OPERACIÓN DE ALZA HOMBRE, ACCION PODA CON MOTOSIERRA, y permita mantener controlados los
riesgos de accidente relacionados con las personas y el Medio Ambiente. Con el objetivo de entregar
seguridad para el personal que realice la acción directa como a terceros que intervengan en las faenas. Así
también dar cumplimiento con los estándares y normativa vigente, que estén en relación a la intervención a
realizar, como también asegurar la calidad de las actividades relacionadas con carga, traslado y descarga
de materiales y/o productos.

2. ALCANCE

El presente procedimiento de Trabajo tiene como alcance de aplicación, la realización de trabajos con alza
hombre y poda con motosierra, considerados en proyectos en ejecución. Asimismo, debe ser conocido y
aplicado por todos los Motosierrista de Sociedad de Servicios Integrales Correa Ltda. Involucrados en esta
actividad.

3. REQUERIMIENTOS PREVIOS, OPERADOR ALZA HOMBRE, ACCION PODA CON MOTOSIERRA:

Poseer licencia de conducir compatible para camión pluma, estar completamente familiarizado con el
equipo a operar y con las prácticas operativas de seguridad.
 Cumplir con el procedimiento
 Estar informado del presente procedimiento y sus modificaciones.
 Solicitar los recursos necesarios para el cumplimiento de este procedimiento.
 Inspeccionar el alza hombre, sistema mecánico, que el Motosierrista este instruido de los peligros, riesgos
y usando EPP antes de iniciar cualquier tarea.
 Conocer la zona en que va a trabajar.
 Informarse de los impedimentos que existen y los peligros que pueden existir en la zona, mediante
inspección al sector y consultas al supervisor directo.

DOCUMENTO INTERNO
PROCEDIMIENTO DE PTS N° 14
TRABAJO SEGURO
OPERADOR DE CAMION ALZA
HOMBRE

Fecha aprobación: 07/06/2017 No. Versión:3 Página 3 de 12

DOCUMENTOS APLICABLES

Ley Nº 16.744, “Sobre Accidentes del Trabajos y Enfermedades Profesionales”

4. RESPONSABILIDADES

Gerente: Es el responsable de la seguridad, la salud, el medio ambiente y calidad del Contrato, asesorado
por el Prevencioncita de Riesgos. Es responsable que los equipos necesarios para realizar la actividad se
encuentren en obra en cantidad y calidad suficiente. Debe asegurar que este instructivo de trabajo sea
conocido por todo su personal y que sea efectivamente aplicado. Entregar todos los recursos para el
desarrollo de la actividad.

Asesor en Prevención de Riesgo: Asesorar a la línea de mando en cuanto a los estándares de seguridad,
salud y medio ambiente establecidos por la empresa y en los proyectos. Supervisar, inspeccionar y
controlar la aplicación y cumplimiento de este documento de trabajo a todo el personal involucrado.

Asesorar al Supervisor de faena en la confección del presente procedimiento.

Supervisar en terreno la correcta aplicación del presente procedimiento del trabajo que se encuentren
respaldos de Check list.

Jefe de Faena: Será de su responsabilidad obtener el permiso de ingreso al área de trabajo, realizar la
charla de seguridad. Coordinar e instruir a los trabajadores antes de realizar la tarea, capacitar y controlar
la aplicación correcta en terreno de los puntos altamente críticos descritos y especificados en el siguiente
procedimiento de trabajo seguro.

Someterse a evaluación y entendimiento del procedimiento. Ejecutar y cumplir los planes de trabajos
asignados
Operador de Maquinarias: Será responsabilidad del trabajador realizar lo siguiente:

Verificar el estado físico Check List y el buen funcionamiento de los: EPP, máquinas y herramientas, así
como también de los equipos de apoyo, antes de realizar los trabajos.

DOCUMENTO INTERNO
PROCEDIMIENTO DE PTS N° 14
TRABAJO SEGURO
OPERADOR DE CAMION ALZA
HOMBRE

Fecha aprobación: 07/06/2017 No. Versión:3 Página 4 de 12

Informar de inmediato al Gerente, Supervisor del área y al Asesor en Prevención de Riesgos cuando se
detecten condiciones sub-estándares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo, que puedan causar
incidentes con:
Daños a las personas, materiales, equipos y medioambiente. Utilizar correctamente los elementos de
protección personal.
Verificar que el Motosierrista que trabajara en el capacho este instruido sobre los peligros y riesgos de la
actividad.

Evitar realizar acciones inseguras que puedan poner en riesgo su integridad física y de sus compañeros de
trabajo.

5. ALCANCES GENERALES

Para realizar una actividad se debe contar con el equipo alza hombre en “buen estado”, para cada tipo
de maniobras, considerando la forma, alcance, peso y velocidad del viento y la especificación de éstas,
a objeto de impedir la improvisación en el levante o subida del personal.

Informar a la supervisión en forma oportuna, el mal estado del equipo, mal estado de eslinga, estrobo,
grillete, fugas de aceite hidráulico, baliza, luces, bocina, comandos, extintor, conos y el seguro de la
puerta para gestionar su recambio y/o reparación.

Almacenar las herramientas en lugares adecuados, para evitar, corrosión, manchas de aceite, grasa y
deterioro de éstas.

El equipo alza hombre no debe utilizarse para fines distintos para los cuales fue diseñado, ni
sobrepasar sus capacidades de peso.

Verificar que el alza hombre no quede dispuesto en pasillos o mal estacionado sin sus conos y cuñas.

Todo equipo y herramienta, debe ser inspeccionado periódicamente según el programa de inspección.

DOCUMENTO INTERNO
PROCEDIMIENTO DE PTS N° 14
TRABAJO SEGURO
OPERADOR DE CAMION ALZA
HOMBRE

Fecha aprobación: 07/06/2017 No. Versión:3 Página 5 de 12

6. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 Casco de Seguridad con barbiquejo

 Chaleco reflectante

 Lentes de seguridad o Antiparras

 Calzado de Seguridad

 Guantes de Seguridad

 Protector auditivo

 Arnés de Seguridad cuerpo completo.

 Lámpara minera (si es que aplica).

7. DESCRIPCION DEL TRABAJO:

7.1 Operación de traslado de equipos:

 Antes de trasladar el alza hombre hacia el sector de trabajo, se debe considerar distancias, tipos de
terrenos, medio ambiente, dimensiones (ancho, alto) de caminos, líneas de media y alta tensión,
puentes u otros obstáculos que pueda tener la ruta. Nunca debe correr el riesgo de encontrarse con
obstrucciones por altura y costados (ancho). Estas variables nos ayudaran a elegir la mejor manera
de trasladar nuestros equipos a sus puntos de trabajo.

DOCUMENTO INTERNO
PROCEDIMIENTO DE PTS N° 14
TRABAJO SEGURO
OPERADOR DE CAMION ALZA
HOMBRE

Fecha aprobación: 07/06/2017 No. Versión:3 Página 6 de 12

 Antes de realizar cualquier operación de traslado se revisará el terreno donde se moverá el equipo.

 Al cargar combustible se debe tomar ciertas medidas de seguridad y evitar toda aquella acción
que puedan desencadenar un incidente que ponga en peligro a la integridad física propio o de
terceros
 Al llegar a la estación de servicio, apague el motor de su vehículo, ponga freno de mano
y apague la radio.
 Los celulares no deben ser utilizados mientras se carga combustible.
 Nunca debe bajarse de su vehículo mientras se está cargando combustible, ya que
hay altas probabilidades de que se produzca carga estática (fricción ropa con tapizado
del asiento al entrar y salir del vehículo).

 Prohibido fumar, encender cigarrillos, o cualquier elemento que pueda causar chispa.

 Prohibido desplazar el camión pluma con hombre sobre capacho.

 Cuando el equipo realice movimientos de posicionamiento en espacios reducidos debe contar con
apoyo de algún señalero o loro.

 No intente mover la grúa hasta que la presión de aire del sistema de freno se encuentre en el
nivel de operación.

 Camión siempre luces encendidas.

 Para caminos con una pendiente superior al 30% se debe evaluar y considerar algún equipo
de apoyo.
 Para una conducción segura todo conductor debe conocer y prestar atención la regla de los tres segundos.
Cuando el coche que va adelante pasa un objeto fijo. Como un árbol, cuente lentamente “mil, dos mil, tres
mil”. Si alcanza el objeto antes de terminar el conteo, está siguiendo muy de cerca. El doble de la distancia
de seguimiento, alrededor de 6 segundos, es que va muy lento.
 En caso de presenciar derrame de líquido en autopista, inmediatamente bajar la velocidad, activar luces de
emergencia, optar por el carril izquierdo y respetar señaléticas de advertencia impuesto por vialidad.
 En caso de presencia de animales agresivos no responder con agresividad, mantener la calma, no
correr alejarse lentamente y no dar la espalda.

DOCUMENTO INTERNO
PROCEDIMIENTO DE PTS N° 14
TRABAJO SEGURO
OPERADOR DE CAMION ALZA
HOMBRE

Fecha aprobación: 07/06/2017 No. Versión:3 Página 7 de 12

 En caso de disturbios, se debe permanecer en el automóvil y seguir conduciendo tan calmadamente como
sea posible, dirigirse hacia calles que estén libres de disturbios.

7.2. Posicionamiento del equipo:

 Una vez llegado el equipo al lugar, el cual será inspeccionado previo al traslado de este, se
procederá al posicionamiento sobre terreno nivelado.

7.3 Operación de trabajo:

 Para realizar cualquier operación se deben dar cumplimiento a las siguientes disposiciones:
 Realizar Check-list del equipo
 Realizar maniobras de movimiento sin personal en el capacho, para que exista un correcto flujo de aceite
hidráulico.
 Al momento de realizar maniobras de los comandos del equipo se debe contar con comunicación
constante con el personal que permanece sobre la plataforma.
 Al operar el equipo alza hombre el Motosierrista que se encuentre en la plataforma deberá contar
en todo momento con su arnés de seguridad.
 Los operadores en conjunto con el supervisor deben asegurarse de no sobrepasar la
capacidad máxima de la plataforma.
 El operador no debe abandonar el equipo mientras exista personal en altura sobre la plataforma.
 El equipo alza hombre no podrá desplazarse mientras permanezca el personal en el interior de la
plataforma de trabajo.
 Se prohíbe trabajar con el cuerpo fuera de la plataforma de trabajo.
 Se prohíbe salir del canastillo mientras este permanezca en altura.
 Cierre mediante conos o cintas de peligro el área alrededor de la cual trabajara el camión pluma.
 Tres letreros de “Hombres Trabajando” (a 200 metros, a 100 metros y al inicio del punto faena).
 Un letrero de “Fin de Trabajos”.
 Cuatro cuñas para el camión Cesta.

DOCUMENTO INTERNO
PROCEDIMIENTO DE PTS N° 14
TRABAJO SEGURO
OPERADOR DE CAMION ALZA
HOMBRE

Fecha aprobación: 07/06/2017 No. Versión:3 Página 8 de 12

 Paleta con una cara de color rojo y señal “PARE” y otra cara de color verde con señal “SIGA”, cuando sea
necesario regular el paso de vehículos a través de un banderero.
 El equipo solamente se debe utilizar para lo que fue diseñado según indique el manual del equipo.
 No se podrá realizar trabajo de poda al tener un clima adverso con lluvia, viento sobre 30km/hr,
niebla u otro fenómeno climático.
 Se suspenderá inmediatamente el trabajo de poda al momento de presenciar tormenta eléctrica.
 Ver ANEXO N°1 Sobre “Las distancias de acercamiento no solo aplicable al personal, también a
todo el equipo, incluyendo escalas, herramientas, maquinarias y artefactos aéreos”
Se prohíbe trabajar parado sobre las barandas del alza hombre.

DOCUMENTO INTERNO
PROCEDIMIENTO DE PTS N° 14
TRABAJO SEGURO
OPERADOR DE CAMION ALZA
HOMBRE

Fecha aprobación: 07/06/2017 No. Versión:3 Página 9 de 12

3. Operación de grúa con 3.1 Desestabilización del Activar estabilizadores laterales, antes
canastillo camión de iniciar la operación alza hombre.
Se debe utilizar cuñas afines de
asegurar que no se produzca el
desplazamiento del camión, en terrenos
desnivelados
3.2 Caída a distinto nivel 3.2.1- Antes de iniciar la operación de
la grúa con canastillo, se debe
inspeccionar detalladamente el área de
operación a fin de detectar obstáculos
que pudieren dificultar la operación.
3.2.2- El operador de la grúa debe
asegurar desde su posición de trabajo
una visión clara del canastillo y la
persona, afín de prestar atención a sus
indicaciones
3.2.3- No se debe realizar más de un
movimiento a la vez con la grúa.

3.3 Electrocución por 3.3.1- El operador de la grúa debe


contacto prestar especial atención a los
equipos y tendidos eléctricos que
pudiesen existir en el sector, con los
cuales pudiera hacer contacto
accidental con la grúa al levantar o
girar ésta.
3.3.2- El operador de la pluma debe
cuidar de mantener las siguientes
distancias mínimas de seguridad a las
partes activas de equipos o líneas
eléctricas según su nivel de tensión.
VER ANEXO 1

3.3.3-Poner puesta tierra al camión


pluma

DOCUMENTO INTERNO
PROCEDIMIENTO DE PTS N° 14
TRABAJO SEGURO
OPERADOR DE CAMION ALZA
HOMBRE

Fecha aprobación: 07/06/2017 No. Versión:3 Página 10 de 12

7. ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

DESCRIPCION DE LA TAREA RIESGO ASOCIADO MEDIDAS DE CONTROL

1. Revisión del camión pluma 1.1 Equipo fuera estándar 1.1.1 Realizar un Check list antes de
Realizar cualquier maniobra.

1.1.2 Inspeccionar completamente el


sistema hidráulico (fugas de
Aceite hidráulico).
1.13 Revisar en forma diaria el extintor que se encuentre
operativo de lo contrario avisar de forma inmediata al
Supervisor de faena.
2.1 Colisión y/o Volcamiento 2.1.1 Portar en todo momento Licencia de conducir.
del camión en trayecto al lugar
de trabajo
2.1.2 Verificar el análisis de riesgo de ruta antes de iniciar
traslado
2.1.3 Respetar en todo momento las señales de tránsito.

2.1.4 Manejar con precaución y a la defensiva.


2.1.5 En cruces de camiones tener precaución y disminuir la
velocidad.
2.1.6 En viraje anunciar con anticipación la intención de girar y a
la vez ir disminuyendo la velocidad.
2.2 Colisión y/o Volcamiento 2.2.1Verificar que se disponga del espacio necesario para
del camión en el puesto de maniobrar la grúa del camión.
trabajo 2.2.2 Al llegar a la faena e instalarse activar luces de emergencia
para alertar a terceros.
2.2.3 Al desplazar por el área de trabajo, verificar que
esta se encuentre despejada y sin personas ajenas
al trabajo

DOCUMENTO INTERNO
PROCEDIMIENTO DE PTS N° 14
TRABAJO SEGURO
OPERADOR DE CAMION ALZA
HOMBRE

Fecha aprobación: 07/06/2017 No. Versión:3 Página 11 de 12

Anexo 1

Distancia mínima de acercamiento a líneas eléctricas

DOCUMENTO INTERNO

También podría gustarte