“La Fiestas
Tradicionales y
nuestras
prácticas
Culturales”
“La Fiestas
Tradicionales y
considerarse la posibilidad de
rescatar lo más auténtico de las
tradiciones a partir del
conocimiento y defensa del
Las fiestas populares legado cultural que tanto cuesta
tradicionales, enmarcadas a un pueblo crear, preservar y
dentro de las tradiciones, son transmitir de generación en
una muestra característica de la generación.
cultura y por ende de la Impacto social de las Fiestas
identidad, por tanto, sigue Tradicionales
siendo un objeto de estudio.
Ya que las fiestas integran
¿Cómo influye las fiestas creadoramente elementos tales
tradicionales en la identidad como: la música, los bailes, los
cultural? cantos, creencias religiosas,
Establece como uno de los comidas, bebidas, vestimenta…
factores principales, el rescate de la cultura popular tradicional;
y formación de las nuevas los cuales encarnan de diversos
generaciones en el amor a su modos en el arraigo de quienes
cultura sobre todo de aquellas lo conservan y transmiten, la
tradiciones que conforman su fisonomía y temperamento del
identidad. pueblo, por lo que es de
meritoria importancia la
¿Cuál es la importancia de las necesidad de transmitir de
fiestas tradicionales? generación a generación.
Se parte del criterio de que a la Fortalece los valores personales,
identidad cultural le es familiares y nacionales.
inherente la comprensión Promueve la formación de
consciente de la memoria ciudadanos responsables.
histórica, bien puede Fortalece la convivencia familiar
y social. Fortalece el respeto por
las leyes.
“Fiesta del Inti ¿Dónde se celebra el
Inti Raymi en Perú?
Raymi”
El Inti Raymi o fiesta del Sol se
El Inti Raymi, durante la época de celebra cada 24 de junio de
la civilización Inca, era una todos los años durante el
ceremonia religiosa realizada en solsticio de invierno, y se realiza
honor a Inti, Dios del Sol. Esta en Cusco, Perú. Este día es
celebración iniciaba cada declarado feriado porque es una
solsticio de invierno, es decir, fiesta importante para la ciudad
cada mes de junio y tenía una imperial.
duración de 15 días en los cuales ¿ Qué comida se
se hacían diferentes danzas y
sacrificios fiestas patronales de
prepara en el Inti
los pueblos andinos. Raymi?
La comida típica de esta fiesta es
¿Cuál es el origen del el tradicional "Chiri Uchu" que
Inti Raymi? consiste en pequeños trozos de
cuy asado, gallina, ch'arki,
El Inti Raymi, traducido al embutidos, cau-cau, queso,
español del quechua como Fiesta torrejas de harina de maíz, maíz
del Sol, es una antigua tostado, qocha-yuyo y rocoto;
celebración andina que data del otros stands también sirven
año 1430. Fue instaurada por el chicharrones, anticuchos, etc.; y
inca Pachacútec para honrar a la por supuesto cerveza y chicha.
principal divinidad del imperio
Inca: el Sol. Con los años, se
convirtió en una de las fiestas
más importantes y tradicionales
del Perú.
¿Cómo se celebra el Inti Raymi
en la actualidad?
Cada año, miles de personas,
Area: DPCC
entre locales y turistas del Perú y Grado: Primero E, F, G, H
de todo el mundo, visitan Cusco Docente: Alicia Sánchez.
y se congregan para presenciar
este evento único que se divide
en 3 actos:
Qoricancha. La celebración del
Inti Raymi comienza con una
procesión desde el Qoricancha,
el antiguo Templo del Sol en
Cusco, hasta Sacsayhuamán.
Plaza de Armas. En la plaza se
desarrolla el segundo acto de
celebración, aquí es donde
podremos ver el Rito de la Coca y
el Encuentro de los Tiempos.
Sacsayhuamán. La ceremonia
central y principal es llevada a
cabo en la explanada del centro
arqueológico de Sacsayhuamán,
ubicado en las afueras de Cusco.
Emplazamiento ceremonial
Rito de la Chicha
Rito del Fuego Sagrado
Rito del Sankhu
Sacrificio de la llama
Q’ochurikuy