0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas10 páginas

Aparato Urinario

El documento describe el aparato urinario, que incluye los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Los riñones filtran la sangre para producir la orina, que pasa a través de los uréteres a la vejiga para almacenarse hasta ser expulsada a través de la uretra. La unidad funcional del riñón es la nefrona, que consta de un corpúsculo renal y un túbulo renal donde se produce la orina a través de la filtración, reabsorción y secreción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas10 páginas

Aparato Urinario

El documento describe el aparato urinario, que incluye los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Los riñones filtran la sangre para producir la orina, que pasa a través de los uréteres a la vejiga para almacenarse hasta ser expulsada a través de la uretra. La unidad funcional del riñón es la nefrona, que consta de un corpúsculo renal y un túbulo renal donde se produce la orina a través de la filtración, reabsorción y secreción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

.

APARATO URINARIO
Conjunto de órganos que producen y eliminan la orina del cuerpo. El aparato urinario se divide en
dos partes: el aparato urinario superior incluye los riñones y los uréteres, y el aparato urinario
inferior incluye la vejiga y la uretra. Los riñones eliminan los deshechos y el exceso de líquido de la
sangre, y producen la orina que sale de los riñones, pasa por los uréteres y se almacena en la
vejiga hasta que sale del cuerpo por la uretra. También se llama sistema urinario .

Anatomía del sistema urinario masculino y femenino: se muestran los riñones, los uréteres, la
vejiga y la uretra. La orina se elabora en los túbulos renales y se almacena en la pelvis renal de
cada riñón. La orina fluye desde los riñones y pasa a través de los uréteres hasta la vejiga. La orina
se acumula en la vejiga hasta que sale del cuerpo a través de la uretra .

Órganos del aparato urinario


Dos riñones. Par de órganos de color oscuro, entre marrón y morado, que se ubican debajo de las
costillas y hacia el centro de la espalda. Su función es eliminar los desechos líquidos de la sangre en
forma de orina; mantener un equilibrio estable de sales y otras sustancias en la sangre; y producir
eritropoyetina, una hormona útil en la formación de los glóbulos rojos. Los riñones eliminan la urea de
la sangre a través de unas unidades de filtración diminutas llamadas "nefronas".
NEFRONA: La unidad funcional del riñón es la neurona o nefrón. Cada riñón está formado por
más de un millón nefronas.
a) Estructura de la nefrona: Consta de dos porciones: un corpúsculo renal es el que se filtra el
líquido y un túbulo renal, el que pasa el líquido filtrado.
· Corpúsculo Renal o Corpúsculo de Malpighi: Esta ubicado en la corteza renal, es de forma
redondeada y mide 200 micras de diámetro. Consta de dos componentes, el glomérulo y la
cápsula de Bowman o cápsula glomerular.
* La cápsula de Bowman: Tiene forma de copa con doble pared epitelial semipermeable que
envuelve como una bolsa al glomérulo. La pared in-tema de la cápsula presenta podocitos
(células en forma de pie) que envuelven al glomérulo. La pared externa de la cápsula presenta
un epitelio escamoso no especializado y forma la capa epitelial parietal del espacio capsular
(urinario), la capa podocítica se denomina capa visceral de le cápsula de Bowman.
* Glomérulo: Es un ovillo de capilares que se origina en la arteriola aferente, los capilares se
reúnen y forman la arteriola eferente. La arteriola aferente por tener mayor diámetro regula
la presión sanguínea de los capilares glomerulares, la presión de la arteriola aferente permite
la filtración del plasma, asimismo, entre los capilares están las células mesangiales (células
estrelladas contráctiles) que fagocitan los residuos de la filtración e intervienen en la
regulación de la filtración glomerular, debido a que poseen los receptores para la
angiotensina II, reduciendo el flujo de filtrado a través del glomérulo.
· Túbulo Renal: Es la porción más larga del nefrón, está compuesto por las siguientes partes:
* Túbulo contorneado proximal (TCP): Está revestido con epitelio cúbico simple, el cual
presenta microvellosidades (borde en cepillo). Las microvellosidades aumentan
considerablemente la superficie de absorción,
* Asa de Henle: Estructura tubular en forma de U. Es la porción más delgada del nefrón,
consta de dos porciones: una descendente, delgada, que está a continuación del TCP, y esta
revestida por epitelio simple plano; la otra porción es ascendente, gruesa y está revestida por
epitelio simple cúbico
* Túbulo contorneado distal (TCD): Es la porción final del nefrón, esta revestida por epitelio
cúbico simple sin microvellosidades. Comienza en la mácula densa y desemboca en los tubos
colectores.
 Tubo Colector: Es un segmento básicamente excretor, no pertenece al nefrón ya que tiene
diferente origen embriológico. Es un ducto en donde desembocan varios tubos contorneados
dístales, se une con otros tubos colectores y forma los tubos colectores comunes o de Berllini
y estos confluyen en los conductos papilares que desembocan en los vértices de las papilas
renales. Mide 20 mm de largo y esta conformado por epitelio cúbico simple.

 en una bola formada por pequeños capilares sanguíneos llamados "glomérulos" y por un pequeño
tubo llamado "túbulo renal". La urea, junto con el agua y otras sustancias de desecho, forma la orina al
pasar a través de las nefronas y bajar a los túbulos renales.
URÉTERES: Son dos conductos cilíndricos y delgados, miden 25-30 cm., nacen en la pelvis renal;
posee dos capas: una mucosa con epitelio polimorfo y una capa de músculo liso que le permiten
movimientos peristálticos. Los uréteres terminan en la cara postero-lateral de la vejiga urinaria.
VEJIGA: Es un órgano muscular hueco que se comunica con la uretra. Se ubica detrás del pubis y
delante del útero en la mujer o del recto en el varón. Presenta una mucosa con epitelio
polimorfo, tiene como función almacenar la orina y permitir su expulsión (micción).
 Dos músculos del esfínter. Los músculos circulares que ayudan a que la orina no gotee cerrándose
herméticamente como una cinta de goma alrededor del orificio de la vejiga.

 Nervios de la vejiga. Estos nervios le avisan a la persona cuando es hora de orinar o de vaciar la vejiga.

 URETRA: Es un conducto fibromuscular que sirve para dar paso a la orina desde la vejiga urinaria
hasta el exterior. En el hombre presenta una longitud de 20 cm., mientras que en la mujer mide 4
cm. Posee una mucosa con epitelio estratificado cilíndrico.
FISIOLOGÍA DE LA FORMACIÓN DE LA ORINA
La orina se forma en el natrón por un proceso que comprende 3 procesos principales: filtración
glomerular, reabsorción tubular y secreción tubular.
a) Filtración: Es el paso del plasma sanguíneo (agua, proteínas, aminoácidos, glucosa, sales
minerales, urea, etc.) desde corpúsculo renal o de Malpighi hacia la cápsula de Bowman. El
líquido resultante de esta filtración toma el nombre de filtrado glomerular u orina primitiva. El
filtrado se realiza por diferencia de presiones entre la presión hidrostática glomerular, la presión
hidrostática capsular más presión osmótica de la sangre. Los riñones tienen un flujo sanguíneo de
1 200 ml/min, siendo su tasa de filtración glomerular normal de 125 ml/min lo que hace 180 L /
día.
b) Reabsorción: Es un proceso selectivo de filtrado glomerular, se realiza en forma activa y
pasiva, en los tubos nefronales. Intervienen las hormonas aldosterona a nivel del túbulo
contorneado distal para la reabsorción de sodio y la antidiurética a nivel del tubo colector para la
reabsorción de agua. Se reabsorbe el 99% del filtrado.
La reabsorción en los tubos nefronales es la siguiente:
· Túbulo contorneado proximal (65%): Por transporte activo: 100% de glucosa, creatina,
aminoácidos, piruvato, lactato, bicarbonato y ácido ascórbico el 90% de Na. Y por transporte
pasivo CI, CINa y H20.
· Asa de Henle (15%): Rama descendente H20:. Rama ascendente: Na.
· Túbulo contorneado distal (10%): Por transporte activo Na, mediante dos mecanismos: por la
aldosterona y la secreción y excreción de iones hidrógeno y amonio que se intercambian por el
sodio (Na). Y en forma pasiva el cloro (CI).
· Conductor colector (9%): Por transporte activo reabsorbe H20 por efecto de la hormona
antidiurética.
c) Secreción: Es la eliminación de los metabolitos (orina) a lo largo de los tubos nefronales, se
elimina al día 1.5 litros de orina, que es de color amarillo claro debido al urocromo, con un pH
aproximadamente de 6 y contienen ácido úrico, urea, creatinina, cetoácidos, cloruros, hidrógeno,
potasio, sodio, calcio, fósforo, etc. La secreción opera en sentido contrario.

ORINA: Presenta las siguientes características: Su volumen es 1,000 – 1,800 ml/día, de color
amarillo o ámbar debido al pigmento urocromo, tiene reacción ácida con un pH 4,5 – 5,5 y posee
una densidad de 1,008 – 1,030.
Los solutos constituyentes son:
· Urea, producto del metabolismo de las proteínas
· Creatinina, producto del metabolismo de las fibras musculares.
· Ácido úrico, producto del metabolismo de los ácidos nucleicos.
+
· Solutos inorgánicos, Na , Cl-,K+, H+, HCO3-, entre otros.

3 LAS VIAS URINARIAS


Son conductos que conducen la orina desde los riñones hasta el exterior. Tienen función
excretora y comprende a:
CÁLICES: Tienen la forma de pequeños tubos membranosos de 1 cm. de largo. Existen 9 en
promedio por riñón, se reúnen primeramente entre si para formar conductos colectores más
voluminosos llamados cálices mayores, existiendo por lo común 3 cálices mayores. Los cálices tie -
nen como función recepcionar la orina de las pirámides Malpighi.
PELVIS RENAL: Es un receptáculo aplanado de adelante hacia atrás en forma de embudo, mide de
2 a 3 cm. Tienen como función, recepcionar y drenar la orina hacia los uréteres.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE
PRACTICA #1

1.- La región cortical renal presenta pequeñas granulaciones rojizas, estas se denominan:
A) Papilas renales B) Corpúsculos de Malpighi
C) Cálices renales D) Asa Henie
E) Túbulos renales

2.- Los capilares glomerulares del riñón están protegidos por la capa denominada:
A)Mácula densa B)Cápsula de Bowman
C)Corpúsculos de Malpighi D)Aparato yuxtaglomerular
E)Columnas de Berthin

3.- La longitud de la uretra masculina es mayor que la femenina en la proporción de :


A) 10 cm – 5 cm B) 15 cm – 5 cm C) 20 cm – 10 cm D) 15 cm – 6 cm E) 20 cm
– 4 cm

4.- El glomérulo renal, conjuntamente con la cápsula de Bowman, constituyen:


A) El corpúsculo de Malpighi B) La mácula densa
C) El aparato yuxtaglomerular D) La cápsula fibrosa
E) La fascia renal

5.- En la parte inferior de la vejiga se encuentran tres orificios: dos posteriores y uno anterior, los
que forman:
A)Los conductores colectores D) El tubo de bellini
B)Los poros urinarios E) Los túbulos de ferrein
C)El trígono vesical

6.-En el sistema excretor, la formación de la orina se realiza en:


A) Nefrón B) Vejiga C) Pelvis D) Cáliz mayor E) Uréteres

7.- Los riñones se hallan ubicados en la región paravertebral y retroperitoneal a la altura de:
A) D10 y D12 B) L4 , l5 C) D11, L2,L3 D) L5, L4, L5 E) D4, D5, D6

8.- El hilio del riñón por el cual penetran vasos renales y pelvis renal se encuentra en:
A) Polo Sup. B) Borde Interno C) Polo inferior
D) Borde externo E) Cara interior

9.- La sustancia que se encuentra normalmente en la orina es:


A Sangre B) Glucosa C) Creatinina
D) Proteínas E) Albúmina

10.- El glomérulo que es parte constitutiva de una nefrona renal, normalmente se encuentra en:
A) La médula B) El bacinete
C) El cáliz menor D) La corteza
E) La papila

11.- El conducto que nace en el orificio anterior del trígono vesical y que se abre al exterior por el
meato urinario, se denomina
A)Próstata B)Uréter C)Epidídimo D)Conducto uretra vesical
E) Uretra

12.- El epitelio de la mucosa de uréteres y vejiga es:


A) Polimorfo o de transición B) Estratificado no queratinizado
C) Simple plano D) Simple cilíndrico E) Seudo estratificado

13.-Con el nombre de bacinete del sistema Urinario se conoce:


A) El uréter B) La vejiga C) El riñón D) La pelvis renal
E)Seno renal

14.- En la estructura renal, la zona que presenta numerosas granulaciones formadas por
corpúsculos de Malpighi es:
A) Cápsula de Bowman B) Región cortical
C) Pelvis renal D) Región medular
E) Cápsula fibrosa

15.- Señale el elemento extraño a la nefrona:


A) Asa de Henle B) Corpúsculo de Malpighi
C) Tubo contorneado proximal D) Arcada arterial de Bertin
E) Tubo contorneado distal

16.- El lecho renal del riñón está formado por los músculos:
A) Oblicuo mayor y Psoas B) Psoas – iliaco
C) Cuadrado lumbar – Psoas D) Transverso – Psoas
E) Cuadrado lumbar - Iliaco

17.- La capa o envoltura del Riñón que protege de posibles traumatismos es:
A) Cápsula fibrosa B) Fascia superficial
C) Cápsula Bowman D) Cápsula adiposa
E) Glomérulo de Malpighi

18.- El parénquima renal está formado por ……… y el seno renal por… :
A) Corteza – cáliz menor – pirámide de Malpighi – uréteres
B) Corteza – médula – cáliz menor – cáliz mayor - pelvis
C) Corteza – uréteres – vejiga – uretra – cáliz mayor
D) Médula – cáliz menor – cáliz mayor - uréter
E) Pelvis – cáliz mayor – uréter – vejiga

19.- En el nefrón los aminoácidos y glucosa son reabsorbidos a través de:


A) Corpúsculo de Malpighi B) Túbulo contorneado distal
C) Túbulo contorneado proximal D) Túbulo de Bellini
E) Asa ascendente

20.- El trígono vesical en el aparato urinario se encuentra en:


A) La corteza renal B) La vejiga C) La médula renal
D) Los uréteres E) La uretra

21.- Forma parte de la nefrona:


A) Cápsula de Bowman B) Epífisis
C) Pelvis renal D) Pirámides de Malpighi
E) Cápsula Suprarrenal
22.- De las siguientes afirmaciones señale el concepto falso:
A) En la zona medular del riñón se ubica los tubos uriniferos
B) Los riñones son glándulas retroperitoneales
C) El pigmento urocromo le da su color característico de la orina
D) En el hombre la uretra de paso sólo a la orina
E) N.A.

23.- Son órganos encargados, respectivamente de elaborar, almacenar y eliminar la orina:


A) Riñones, vejiga y uréter B) Riñones, uréteres y vejiga
C) Riñones, uretra y vejiga D) Riñones, uréteres y uretra
E) Riñones, vejiga y uretra

24.- El Nefrón es una unidad funcional de:


A) Riñón B) Pulmón C) Testículos
D) Ovario E) Glándulas endocrinas

25.- Las partes del nefrón son:


A) Pelvis renal, uréter, vejiga y uretra
B) Cáliz renal, corpúsculos de malpighi, uréter y uretra
C) Corpúsculo de malpighi, tubo contorneado
D) Glomérulo de malpighi, tubo contorneado proximal asa de henle tubo contorneado distal
E) N.A.

26.- En el sistema urinario humano, señale Ud. la respuesta correcta, en sentido descendente:
A) Riñones, pelvis renal, cálices, uréter, vejiga, uretra meato
B) Riñones, cálices, pelvis renal, uréter, vejiga, uretra meato
C) Riñones, cálices, pelvis renal, uretra, vejiga, uréter meato
D) Riñones, cálices, pelvis renal, vejiga, uréter, uretra. Meato
E) Riñones, pelvis renal, uréter, cálices, vejiga, uretra. Meato

27.- El primer paso en la conformación del orina es:


A) Reabsorción B) Filtración C) Secreción
D) Excreción E) Concentración

28.- Es sintetizado por el hígado, proveniente del catabolismo proteico y eliminado por el riñón:
A) Albúmina B) Heparina C) Bilis
D) Protombina E) Urea

29.-Durante la formación de la orina la reabsorción de y la excreción de es estimulada por la


hormona:
A)Vasopresina B)Cortisol C)Adrenalina D)Aldosterona
E)Oxitocina

30.-El transporte activo a través de la membrana celular de las células de los nefrones es:
A) El paso de una sustancia a favor del gradiente de concentración, por difusión
B) El paso de una sustancia en contra del gradiente de concentración y sin consumo de energía
C) El paso de agua por ósmosis
D) El paso de una sustancia en contra del gradiente de concentración y con consumo de energía
E) El paso de una sustancia a favor del gradiente de concentración y sin consumo de energía

31.- La cantidad de orina que excreta el hombre no tiene relación con:


A) Trastornos del lóbulo posterior de la hipófisis
B) Trastornos o enfermedad renal
C) La cantidad de líquido que ingiere
D) La cantidad de líquidos eliminados por la vía intestinal
E) Trastornos del lóbulo anterior de la hipófisis

32.- La vejiga urinaria está constituida por la siguiente variedad de tejido epitelial:
A) Poliestratificado córneo B) Poliestratificado plano
C) Epitelio glandular D) Monoestratificado cúbico
E) Epitelio de transición

33.- En los productos de excreción, la urea se sintetiza a partir


A) Amoniaco y dióxido de carbono
B) Glutamina
C) Compuestos intermedios y bases púricas
D) Amoniaco, dióxido de carbono y agua
E) Metabolismo de las bases púricas

34.- Respecto del sistema excretor humano se afirma que:


I. La filtración glomerular es un proceso enteramente físico
II.En la pelvis renal se produce reabsorción de agua y productos útiles
III.El principal producto de excreción de nitrógeno proteico es el ácido úrico
IV. Aparte de los riñones, otro órgano importante en la excreción son los pulmones`
V. El orden de desarrollo embrionario de los riñones es: pronefros, opistonefros, metanefros
Son incorrectas:
A)II, III, IV B)II, III, V C)I, II, III, V D)II, III, IV, V E)I, II, IV, V

35.- En relación con el sistema excretor del hombre se afirma que:


- La nefrona es la unidad funcional
- La cápsula de Bowman y el glomérulo forman el corpúsculo renal
- El proceso de filtración se realiza de los capilares glomerulares hacia la cápsula de bowman
- La mayor reabsorción de agua y productos útiles se realiza a nivel del túbulo contorneado
-La glucosa es reabsorbida a través de transporte pasivo
La secuencia correcta es:
A)FVFVF B)FVVVF C)VFVFV D)VVVVF E)FVFFV

36.- En relación a la formación de orina humana, se afirma que:


-En el tubo contorneado distal la osmolaridad es hipotónica
-La osmolaridad en el tubo contorneado proximal es isotónica
-Cuando la concentración de glucosa es alta en la sangre, en orina se la encuentra
-La velocidad de filtración glomerular no se altera por las cifras de presión arterial
-Hay elementos que no son ampliamente absorbidos, como calcio y magnesio
La secuencia correcta es:
A)VFVFV B)FFVVF C)VVVFF D)VVFFF E)FVVVF
37.- En relación a la urea:
-Es un producto del metabolismo de los prótidos
-Aumenta su producción con la ingesta de carbohidratos
-Disminuye su excreción por el riñón con la ingesta proteica
-Se excreta a través de la vía digestiva
-Aumenta su concentración en sangre cuando falla el riñón
La secuencia correcta es:
A)VVFVF B)VFFFV C)FVFVV D)FFVFV E)VVFFV

38.- La reabsorción de los azúcares, vitaminas y agua, a partir del filtrado glomerular se lleva a
cabo en:
A) El tubo contorneado distal y el asa de Henle
B) El asa de Henle
C) El tubo contorneado proximal
D) El tubo contorneado distal
E) El tubo contorneado proximal y el asa de Henle

39.- En relación al riñón señale lo correcto:


A) Todo el filtrado glomerular constituye el volumen final de orina
B) La unidad anatómica es el glomérulo renal
C) Los lípidos y carbohidratos son responsables de la presión osmótica
D) Se encuentran glomérulos renales en la médula
E) La unidad anatómica es el nefrón

40.-Es función renal


A) Desintoxicación B) Mantiene la volemia
C) Regula el pH sanguíneo D) Todas las anteriores
E) Eliminación de desechos

41.-El tejido que reviste al riñón (cápsula renal) es:


A) Elástico B) Laxo C) Fibroso D) Adiposo E) NA

42.-El vértice de una pirámide recibe el nombre de:


A) Papila renal B) Cáliz mayor C) Cáliz menor
D) Pelvis renal E) Uréter

43.-No se encuentra en la corteza renal:


A) Corpúsculo renal B) Tubo contorneado proximal
C) Tubo contorneado distal D) Asa de Henle E)NA

44.-No se filtra en el glomérulo renal:


A) Proteínas B)Urea C)Ácido úrico D) Agua E)Aminoácidos

45.-La mayor parte de la glucosa que se filtra en el glomérulo se reabsorbe en:


A) Rama descendente del asa de Henle
B) Rama ascendente del asa de Henle
C) Tubo contorneado proximal
D) Tubo contorneado distal
E) Tubo colector

46.- Los aminoácidos se reabonen casi por completo, mediante transporte activo en:
A) Pelvis renal B) Tubo proximal C) Tubo distal
D) Asa de henle E) Tubo colector

47.-En estado normal, el riñón Secreta potasio en:


A) Rama descendente del asa de henle
B) Rama ascendente del asa de Henle
C) Tubo contorneado proximal
D) Tubo contorneado distal
E) Tubo colector

48.-En la orina normal, cual de las siguientes sustancias se encuentra en mayor concentración:
A) Glucosa B) Creatinina C) Urea
D) Ácido úrico E) NA

49.-Su aumento de concentración se deposita en las articulaciones ocasionando la gota:


A) Urea B) Ácido úrico C) Cloruro de sodio D) Fosfatos E) NA

50.-Del aparato urinario afirmamos que:


A) La uretra es el conducto encargado de transportar la orina desde el riñón, hacia la vejiga
B) El uréter es de menor longitud en la mujer que en el hombre
C) La pelvis renal es la parte inicial de la uretra y se encuentra ubicada a nivel de la pelvis ósea
D) La unidad anatómica y funcional del riñón es la nefrona
E) Los corpúsculos de Malpighi se encuentran en la médula renal

51.-El pigmento amarillo de la orina se llama:


A) Bilirrubina B) Hemoglobina C) Melanina
D) Urocromo E) Urobilina

52.-Cuando los riñones dejan de producir la orina, la anomalía se denomina:


A) Uremia B) Anuria C) Oliguria D) Retención E) NA

53.-El principal producto de desecho nitrogenado excretado por los animales es:
A) La Urea B) Ácido úrico C) Amoniaco
D) La orina E) El sudor

54.-En la orina se eliminan sales inorgánicas tales como urea, ácido úrico, .....
A) Glicerol B) Acetona C) Creatinina
D) Queratinina E) Creasol

55.-Respecto a los riñones se cumple que:


A) Forman la orina B) Purifican la sangre
C) Forman hormonas D)Todas las anteriores
E) El derecho es mas bajo

56.-Los uréteres:
A) Se unen y forman la uretra
B) Desembocan en la próstata
C) Expulsan la orina al exterior
D) Desembocan en la vejiga
E) Son de grueso calibre

57.-Cual de los siguientes órganos tiene función urinaria y reproductora:


A) Uretra B) Próstata C) Vagina
D) Uréter E) Clítoris

58.-Indicar la relación correcta:


-Tanto los riñones como los uréteres son envueltos por el peritoneo
-La función principal del aparato urinario es mantener la homeostasia
-La sangre que ingresa a los riñones es a partir de una rama de la vena porta
-Los riñones son capaces de sintetizar hormonas para la presión arterial
-El trígono vesical es formado por la llegada de los ureteres y la salida de la uretra
A)FVFVV B)VVFFV C)FVFVF D)FFVFV E)VFVFF

59.-Para la formación de orina, el primer proceso que se realiza es:


A) Hidratación B) Reabsorción C) Filtración
D) Excreción E) Concentración

60.-Cual de los siguientes elementos determina que su reabsorción, aumente la retención de agua:
A) Litio B) Sodio C) Hidrógeno
D) Cobalto E) Potasio

También podría gustarte