Guía de Actividades- Geografía de América- 2º - Colegio Santa María
AMÉRICA, UN CONTINENTE DE CONTRASTES
Estas páginas tienen la finalidad de aplicar los contenidos desarrollados en clases y apoyados en la bibliografía que
acompaña el dictado de la materia. En formato digital:
AZ Editora Cap.1 http://www.az.com.ar/subdominios/manifiesto/pdf/085-0102-Geografia-2-PBA/085-0102-
Geografia-2-PBA-Cap1.pdf
1- En un mapa político de América Nº 3 señalar: puntos extremos- océanos- mares- distancia en km de norte a
sur- líneas imaginarias de referencia-
2. Con el material de “AZ Editora” responder:
a)- Desde el punto de vista geográfico ¿qué determina el límite entre América del Norte y América Central?
________________________________________________________________________________________
b)- Según el criterio geológico- estructural, el límite entre América del Norte y Central es ______________
________________________en____________ y entre América Central y América del Sur es ____________
________________________________________ en ______________________
c)- El límite entre América Anglosajona y América Latina es _____________________________________
d) Las islas que conforman las Antillas Mayores son: ___________________________________________
f) Brasil es parte de Hispanoamérica V ó F
g) Iberoamérica comprende todos aquellos países que fueron colonizados por Inglaterra y Francia V ó F
h) La región del Caribe es denominada el “Mediterráneo americano” V ó F
3. ¿Por qué suele denominarse a América “un continente de contrastes”? Justificar teniendo en cuenta los
diferentes criterios que se aplican para sus divisiones
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA
4. ¿Cuántos son los países independientes de América ¿ ______
5. ¿Cuáles son los elementos que los integran en su condición de Estados? Conceptualizar cada uno
Guía de Actividades- Geografía de América- 2º - Colegio Santa María
6. De acuerdo a las páginas 20 y 21 del PDF 1, completar el siguiente párrafo:
La Independencia de los países americanos
Los dos procesos americanos que se dieron para alcanzar la organización política actual de América fueron
el de ………………….……………… que comenzó en 1942; y el de ……………..…………………… iniciado en ……....…..,
cuando las primeras en independizarse del ………….…….. ...……..………… fueron las
…………………………….……………………………….. …….………………………. –
La descolonización de ………………………………………………… se caracterizó por ………………………………………………
………………………………
Pueden establecerse dos etapas importantes: entre …..……………….…… cuando se independiza ………………
………………………………………………………………; y entre ………………..……………. cuando surgieron …………………
……………………………………….………….
Entre ambas etapas, solo se independizaron ………………………………………………………………………………………
En …………….... el Reino Unido le otorga la independencia a ……………..………………, que desde 1931 era un
Dominio.
Además de los estados o países independientes, en América existen algunos territorios con diferentes grados de
dependencia con otros Estados.
7. Determinar los diferentes estatus jurídicos de acuerdo con la relación que tienen con el otro país y dar un
ejemplo de ellos. Luego, localizar en el mapa con la letras “C”; “DU”; “ELA”:
8. ¿Qué es la Commonwealth?_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
¿Quién es actualmente la máxima autoridad? __________________________________________________________
¿Cuántos países americanos forman parte de la Commonwealth? ______ .
Según la división física de América, ¿dónde se localiza la mayoría de ellos?
______________________________________________________________________________________________
9. Responder
a) ¿Entre qué años se desarrolló la Guerra del Guano y del Salitre? _____________________________
b) ¿Cuáles fueron los estados beligerantes? ______________________________________________
c) ¿Cuál fue el resultado? ______________________________________________________________
d) ¿Por qué Bolivia posee autoridades aduaneras en puertos ubicados en Chile si no tiene salida al mar?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Guía de Actividades- Geografía de América- 2º - Colegio Santa María
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
e) ¿En qué año y a cargo de quién estuvo la primera instalación humana en las islas Malvinas?
_________________________________________________________________________
f) ¿Entre qué años existió una ocupación legítima argentina? _________________________
g) La “Cuestión Malvinas” tratada desde 1965, ¿qué espacios incluye? _________________
_________________________________________________________________________
h) ¿Hasta qué año Puerto Rico fue un dominio español? ______________
Hasta 1948 ________________________________________________________________
Desde 1917 ________________________________________________________________
En 1978 ___________________________________________________________________
i) ¿Hasta qué año Cuba fue un dominio español? ______________
j) ¿En qué año y qué país le otorgó la independencia a Cuba? ______________
k) ¿Qué ocurrió en abril de 1961 y qué consecuencias tuvo para la isla?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
l) ¿Qué postura tiene al respecto la comunidad internacional? _________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
10. Elegir uno de los cuatro casos que se exponen en el material (Cuba, Puerto Rico, Islas Malvinas, Bolivia). Leer
con atención. Realizar un cuadro conceptual en el que se sintetice el caso, países involucrados, otros actores
que se mencionen, localización, años, hechos y fechas que revistan importancia.
Guía de Actividades- Geografía de América- 2º - Colegio Santa María
LÍMITES Y FORNTERAS
Los límites y las fronteras son elementos fundamentales a considerar en el proceso de conformación de
un territorio estatal-nacional. Se trata de conceptos fuertemente interrelacionados, pero que deben
tratarse como entidades diferentes.
Límite: línea (unidimensional) que define áreas sobre las que cada Estado ejerce soberanía. Un límite
se puede apoyar en elementos naturales para ser trazados, como en cursos de agua, lagos o cadenas
montañosas. Cuando éstos últimos no existen, se establecen límites geodésicos, es decir, se toman
paralelos y meridianos de referencia o límites geométricos cuando se determinan líneas que unen puntos
o hitos. Todos los límites son líneas imaginarias, convencionales y arbitrarias que separan dos o más
estados contiguos (internacionales, provinciales, jurisdiccionales…), no existen límites naturales, son
todos artificiales, es decir, una creación humana, que en muchos casos utiliza elementos físicos (relieve,
hidrografía) como apoyo para trazarse.
Vaguada: es la máxima profundidad del cauce de un río. Se pueden trazar límites siguiendo la línea
que marca la parte más profunda por la que discurren las aguas de las corrientes naturales. En alemán
“thalwed” o “talwhed” significa “camino del valle”, que determina la línea que une los puntos de menor
altura de un valle.
Altas cumbres y divisoria de aguas: el agua que precipita a cada lado de la divisoria demarcada por
las montañas más elevadas desemboca generalmente en cuencas distintas. Así, la Cordillera de los Andes
es divisoria de aguas de las vertientes del Atlántico por el este y del Pacífico por el oeste y sirve como
criterio de demarcación de los límites entre Argentina y Chile.
Frontera: zona de contacto con otro territorio, dando origen a un espacio fronterizo que se extiende a
ambos lados de un límite. Se caracteriza por el fluido intercambio cultural que existe entre los
ciudadanos de los países vecinos, a las que se las suele denominar “ciudades hermanas”. Las costumbres,
la música y hasta las características del habla toman un contacto muy estrecho y se identifican entre sí.
La importancia de la frontera no radica exclusivamente en su función material, como demarcadora de
espacios determinados o como dispositivo creado para impedir o facilitar la circulación de bienes y
personas; también se debe a los sentidos socialmente asignados en la producción y difusión de
imaginarios territoriales, al sentido de pertenencia y a la construcción de identidades culturales.
11. Indagar en internet y mencionar ciudades hermanas y pasos fronterizas entre:
Argentina-Brasil Estados Unidos-México Argentina Paraguay
El establecimiento de los límites es un proceso complejo, muchas veces surgen del acuerdo pacífico entre
las partes, en algunos casos se recurre a un arbitraje, pero en otros, fueron el resultado de conflictos y
enfrentamientos armados. En América aún quedan ciertos territorios en litigio, es decir, que son
reclamados por dos o más países.
Ver mapa página 25 del material AZ.
Guía de Actividades- Geografía de América- 2º - Colegio Santa María
LA ORGANIZACIÓN HISTÓRICA Y TERRITORIAL DE AMÉRICA
La organización histórico-territorial de América atravesó diferentes etapas relacionadas con los procesos históricos
mundiales. Si bien América Anglosajona y América Latina fueron conquistadas y colonizadas por los europeos, las
formas de explotación de los recursos y los usos que se hicieron de ellos fueron muy diferente, al igual que las formas
de administración y organización.
12. Asignarle numeración a las diferentes etapas según su cronología (1º; 2º …)
Colonias europeas en América
División política actual del continente
Ocupación originaria de América
Independencia colonial
a) En el mapa, localizar, nombrar CON MAYÚSCULAS y colorear la región en la que se desarrollaron las tres
grandes civilizaciones de América antes de la llegada de los conquistadores (América PRECOLOMBINA= antes
de Colón). Nombrar también su Capital.
b) Escribir para cada caso (en algún espacio al costado del mapa) los territorios de qué actuales países
ocupaban.
c) Con color rojo, escribir sobre al mapa o indicar con flechas las regiones habitadas por las culturas guaraníes,
atacamas, omaguacas, charrúas, daguitas, tehuelches, mapuches, querandíes, onas.
PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA
Guía de Actividades- Geografía de América- 2º - Colegio Santa María
Los principales interesados en el reparto del llamado Nuevo Continente fueron el Imperio Español y el Imperio
Portugués, y posteriormente el Imperio Británico, el Reino de Francia y los Países Bajos. También existieron
iniciativas mucho menores por parte de Alemania, Dinamarca, Suecia, Rusia, Italia y Escocia.
13. Los siguientes link los llevan a mapas. Con esa información demarcar y colorear qué territorios conquistaron
las principales potencias de la época. No olvidar las referencias en: amarillo: España; azul: Reino Unido; verde:
Portugal; rojo: Francia y naranja: Países Bajos; y en gris los que aún estaban bajo dominio indígena.
https://4.bp.blogspot.com/-hGYyQWbS1V0/Ui6DAyCnJDI/AAAAAAAABYc/n7-ZGlnKuKM/s1600/Mapa+posesiones+coloniales+europeas.png
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2020/03/Am%C3%A9rica-del-Norte-Estados-Unidos-Canad%C3%A1-M%C3%A9xico-Pol%C3%ADtica-Historia-Colonias-en-
Norteam%C3%A9rica.png
LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
Guía de Actividades- Geografía de América- 2º - Colegio Santa María
La figura del adelantado como centro de poder del estado colonial fue
reemplazada por las gobernaciones, que representaron la primera unidad
administrativa en territorio americano bajo el dominio español. Tiempo
después se crearon unidades mayores que las gobernaciones denominadas
virreinatos que perduraron hasta el siglo XVIIII, como el del Perú con sede
en Lima, (del que dependía nuestro actual territorio argentino) y el de
Nueva España que se extendía hasta el sur del actual territorio de Estados
Unidos de Norteamérica. Con la llegada de los borbones al poder, se
introdujeron una serie de reformas en los territorios coloniales, creando
nuevos Virreinatos y Capitanías.
14. Colorear los territorios correspondientes a los virreinatos y
completar los cuadros de referencias.
https://3.bp.blogspot.com/_uheNlUAGBA8/TAW6KAzbWUI/AAAA
AAAAChA/NJZX2AGzts8/s1600/DIASTIAS.JPG
Siglos más tarde, las colonias reclamaron su soberanía y se independizaron, dando origen a los estados modernos
que conforman el continente hoy en día.
Estados Unidos fue el primer país de América en independizarse, declarando las 13 Colonias su independencia de Gran
Bretaña en 1776, la cual fue reconocida después de una guerra, mediante el Tratado de París en 1783. Después de
la Revolución francesa, muchos de los ideales de la extensión de libertad surgieron en Haití, donde un levantamiento
la declaró una república libre y se convirtió en la segunda nación independiente en el hemisferio occidental y en el
único país occidental en el cual un levantamiento de esclavos condujo directamente a la independencia. Canadá pasó
a formar parte del imperio británico. El 1 de julio de 1867, creó su dominio dentro del Imperio Británico , unida con el
resto de Canadá en 1949. Con la Guerra de independencia hispanoamericana, la mayor parte de los territorios
españoles en Hispanoamérica ganaron su independencia en el primer cuarto del siglo xix. Paraguay fue uno de los
primeros países en independizarse en 1811 en Sudamérica. En el año 1810 Miguel Hidalgo en México, Simón
Guía de Actividades- Geografía de América- 2º - Colegio Santa María
Bolívar y José de San Martín en Sudamérica, entre muchos otros libertadores, condujeron las luchas por
la independencia.
Para ampliar los conocimientos, ingresar al siguiente link.
https://es.wikipedia.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n_de_Am%C3%A9rica#:~:text=Paraguay%20fue%20uno%20de%20los,las%2
0luchas%20por%20la%20independencia Prestar atención a la conformación de estado de Brasil; el status jurídicos de las Antillas
neerlandesas antes y en la actualidad y la diferencia con los países constituyentes del Reino (Aruba, San Martín y Curazao); los
departamentos de ultramar de Francia; el expansionismo estadounidense sobre territorio mexicano, las colonias británicas
actuales, entre otros.
15. Colorear el mapa atendiendo a la potencia de la cual se independizó. Pueden elegir los colores o utilizar los
mismos que aparecen en la imagen.
https://www.lavanguardia.com/files/content_image_desktop_filter/uploads/2018/10/10/5fa44a53e289a.png
16. Completar el cuadro de referencias ordenando los países según el año de su independencia. Escriban su
nombre con el mismo color que utilizaron para pintar ese país en el mapa.
Año de
Estado
Independencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
31
33
34
35