0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas12 páginas

2022 09 TERCERO - Taller 3 - Teorema de Thales

Este documento presenta un taller sobre el teorema de Thales que incluye tres actividades. La primera actividad se enfoca en demostrar el área del rectángulo y resolver ejercicios aplicando esta demostración. La segunda actividad demuestra el área del triángulo y también resuelve ejercicios aplicando esta demostración. La tercera actividad propone ejercicios adicionales para aplicar las demostraciones del área del rectángulo y triángulo a través de la solución de ecuaciones. El documento guía a los estud

Cargado por

Juancho ,123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas12 páginas

2022 09 TERCERO - Taller 3 - Teorema de Thales

Este documento presenta un taller sobre el teorema de Thales que incluye tres actividades. La primera actividad se enfoca en demostrar el área del rectángulo y resolver ejercicios aplicando esta demostración. La segunda actividad demuestra el área del triángulo y también resuelve ejercicios aplicando esta demostración. La tercera actividad propone ejercicios adicionales para aplicar las demostraciones del área del rectángulo y triángulo a través de la solución de ecuaciones. El documento guía a los estud

Cargado por

Juancho ,123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA


LA SAGRADA FAMILIA de Ibagué
Docentes: John Freddy Ramírez Grado: 9º Área: Matemáticas TERCER periodo
– Taller 3 [año 2022]: Teorema de Thales

Nombre y apellidos ___________________________________________ Grupo ______________


Compañeros del grupo de trabajo:
Nombre y apellidos _________________________________________ Teléfono ______________
Nombre y apellidos _________________________________________ Teléfono ______________
Nombre y apellidos _________________________________________ Teléfono ______________

NIVEL DE LOGRO DEL tercer PERiODO

Modelo situaciones de variación con funciones (polinómicas,


exponenciales,
Desempeños etc.).de los desempeños
Descripción
Nivel - Construye argumentaciones orales y escritas.
comunicativo - Establece relaciones entre conjuntos numéricos.
- Manipula proposiciones en las que usa números [naturales, enteros,
racionales, reales].
Nivel de - Justifica procedimientos y estrategias.
Razonamiento - Interpreta patrones.
- Estructura argumentos.
Nivel Solución - Aplica diferentes estrategias para la solución de un problema.
de Problemas - Justifica la elección de métodos o de instrumentos para la solución de un
problema.
- Razona las respuestas obtenidas.

Con base en los desarrollos que se derivan del estudio del teorema de Thales, en
particular la comprensión de la demostración matemática y la estructura argumental
que involucra, esta actividad se orienta a estudiar las demostraciones y aplicar estas
verdades demostradas en el proceso de solució de ejercicios. Cada actividad,
relacionada con la demostración del área del triánngulo, del área del rectángulo para
llegar a la demostración del teorema de Thales, busca: (1) identificar la estructura
argumental de cada demostración; (2) realizar ejercicios donde se aplica este
conocimiento, pero solamente usando constantes; (3) realizar ejercicios donde se
2

aplica este conocimiento, usando ahora expresiones algebraicas (que incluyen


variables); (4) solución de ecuaciones en diferentes formas (gráfico, algebraico, tablas
de datos) a partir de reconocer cuál es la relación [patrón identificado en el punto
anterior] entre las variables, como la base para obtener las respuestas.

Actividad 3.1. Demostración del área del rectángulo

1. Identifica la estructura argumental que se usa para demostrar que el área (A) de un
rectángulo cualquiera es A = b*h, sabiendo que b representa la base y h la altura del
rectángulo [1.4 punto de un total de 5.0 puntos].

2. Resuelve las preguntas y explica las respuestas que se hacen sobre el siguiente
rectángulo.

2.1. Resuelve las siguientes preguntas usando valores constantes [0.6 puntos de un
total de 5.0 puntos].

C
A

50 cm

a. ¿Cuál es el valor del área del rectángulo ABCD?


b. Si se sabe que los rectángulos blancos y negros, que se encuentran en su
interior, son de igual tamaño. ¿Cuál es el área que tiene cada rectágulo
pequeño?
c. Si se sabe que los rectángulos blancos y negros, que se encuentran en su
interior, son de igual tamaño. ¿Cuál es el área que tiene cada rectágulo
pequeño?
d. ¿Cuál es el área total que resulta de sumar los rectángulos de color negro?,
¿Cuál es el área total que resulta de sumar los rectángulos de color blanco?

2.2. Resuelve las siguientes preguntas usando expresiones algebraicas [0.6 puntos de
un total de 5.0 puntos].
3

a. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área del rectángulo ABCD?


b. Si se sabe que los rectángulos blancos y negros, que se encuentran en su
interior, son de igual tamaño. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área
que tiene cada rectágulo pequeño?

Y cm

c. Si se sabe que los rectángulos blancos y negros, que se encuentran en su


interior, son de igual tamaño. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área
que tiene cada rectágulo pequeño?
d. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área total que resulta de sumar los
rectángulos de color negro?, ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área
total que resulta de sumar los rectángulos de color blanco?

2.3. Solución de ecuaciones [0.6 puntos de un total de 5.0 puntos].1

a. Si se tiene que X es el doble de Y, ¿cuál es la fórmula que permite calcular el


área del rectángulo ABCD?
b. ¿Cuánto debe valer X cuando el área de los rectángulos blancos sume 400 cm2?

3. Resuelve las preguntas y explica las respuestas que se hacen sobre el siguiente
rectángulo.

3.1. Resuelve las siguientes preguntas usando valores constantes [0.6 puntos de un
total de 5.0 puntos].

1
Ver fragmento de clase en la que se demuestra la fórmula general para solucionar una ecuación de segundo grado:
https://drive.google.com/file/d/1BgWv9ZMmM1jBfiR_KkgXzuLATRluv8G9/view?usp=sharing Esta ecuación sirve
para hallar el valor de la incógnita X en cualquier ecuación que tenga la forma aX 2 + bX + c = 0, donde a, b y c son
constantes y X es la variable de la cuál se desconoce un valor específico o incógnita.
4

a. ¿Cuál es el valor del área del cuadrado ABCD?


b. Si se sabe que la figura que se encuentra dentro del cuadrado es un círculo,
¿cuál es el área que tiene el círculo?
c. ¿Cuál es el valor del área de color negro?

80 cm

3.2. Resuelve las siguientes preguntas usando expresiones algebraicas [0.6 puntos de
un total de 5.0 puntos].

X cm

a. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área del cuadrado ABCD?


b. Si se sabe que los círculos blancos son de igual tamaño, ¿cuál es la fórmula que
permite calcular el área que tiene cada círculo blanco?
c. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área que aparece de color negro en
la figura?
5

3.3. Solución de ecuaciones [0.6 puntos de un total de 5.0 puntos].

a. Para que el área de cada círculo blanco sea mayor a 50 cm 2, y menor a 60 cm2,
¿cuáles son los valores que puede tomar X?
b. Cuando el valor de X sea de 10 cm, ¿cuál es el valor del área del cuadrado?,
¿cuál es el valor del área del círculo?, ¿cuál es el valor del área en color negro?
Actividad 3.2. Demostración del área del triángulo

1. Identifica la estructura argumental que se usa para demostrar que el área (A) de un
triángulo cualquiera es A = (b*h)/2, sabiendo que b representa la base y h la altura del
triángulo [1.4 punto de un total de 5.0 puntos].

2. Resuelve las preguntas y explica las respuestas que se hacen sobre el siguiente
triángulo.

2.1. Resuelve las siguientes preguntas usando valores constantes [0.6 puntos de un
total de 5.0 puntos].

50 cm

a. ¿Cuál es el valor del área del triángulo ABC?


b. Si se sabe que los triángulos blancos y negros, que se encuentran en su interior,
son de igual tamaño, ¿cuál es el área que tiene cada triágulo pequeño?
c. Si se sabe que los triángulos blancos y negros, que se encuentran en su interior,
son de igual tamaño, ¿cuál es el área que tiene cada triágulo pequeño?
d. ¿Cuál es el área total que resulta de sumar los triángulos de color negro?, ¿Cuál
es el área total que resulta de sumar los triángulos de color blanco?

2.2. Resuelve las siguientes preguntas usando expresiones algebraicas [0.6 puntos de
un total de 5.0 puntos].
6

a. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área del triángulo ABC, a


continuación?
b. Si se sabe que los triángulos blancos y negros, que se encuentran en su interior,
son de igual tamaño, ¿cuál es la fórmula que permite calcular el área que tiene
cada triángulo pequeño?
c. Si se sabe que los triángulos blancos y negros, que se encuentran en su interior,
son de igual tamaño, ¿cuál es la fórmula que permite calcular el área que tiene
cada triángulo pequeño?
d. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área total que resulta de sumar los
triángulos de color negro?, ¿cuál es la fórmula que permite calcular el área total
que resulta de sumar los triángulos de color blanco?

Y cm

2.3. Solución de ecuaciones [0.6 puntos de un total de 5.0 puntos].2

c. Si se tiene que X es igual a Y, ¿cuál es la fórmula que permite calcular el área


del triángulo ABC?
d. ¿Cuánto debe valer X cuando el área de los triángulos blancos sume 240 cm2?

3. Resuelve las preguntas y explica las respuestas que se hacen sobre el siguiente
triángulo.

3.1. Resuelve las siguientes preguntas usando valores constantes [0.6 puntos de un
total de 5.0 puntos].

2
Ver clase en la que se demuestra la fórmula general para solucionar una ecuación de segundo grado:
7

500 cm

72 cm

a. ¿Cuál es el valor del área del triángulo ABC?


b. ¿Cuál es el valor del diámetro del circulo que se encuentra a la derecha?

3.2. Resuelve las siguientes preguntas usando expresiones algebraicas [0.6 puntos de
un total de 5.0 puntos].

X cm

Y cm

a. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área del triángulo ABC?


b. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular el área del círculo gris?

3.3. Solución de ecuaciones [0.6 puntos de un total de 5.0 puntos].

e. Si X es igual a 5 veces Y, para que el área del círculo gris sea mayor a 1.200
cm2 y menor a 5.000 cm2, ¿cuáles son los valores que puede tomar X?
f. Cuando el valor de X sea de 25 cm, ¿cuál es el valor del área del círculo gris?

Actividad 3.3. Demostración del teorema de Thales


8

1. Identifica la estructura argumental que se usa para demostrar que la tesis del
teorema de Thales [1.4 punto de un total de 5.0 puntos].3

1.1- Origen del teorema de Thales

Hay muchas versiones de cómo sucedió la historia, aquí te contamos una de ellas; lo que hoy conocemos
como el teorema de thales, se origina cuando Thales viajó a Egipto para aprender matemáticas, hacia el año
600 a. C., se dice que estando allí, inventó un procedimiento para calcular la altura de las pirámide Keops por
semejanza, esto lo pudo hacer midiendo la sombra de esta y la de su bastón. La proporcionalidad entre la
altura de la pirámide y la del bastón, hacían posible calcular la altura deseada.

Para hacer este cálculo, supuso que los rayos del sol incidían paralelamente en la tierra, entonces la sombra
que generaba la pirámide y su altura forman un triángulo rectángulo, y la sombra del bastón con su altura
otro. Estos dos triángulos rectángulos son semejantes, por lo tanto pudo establecer la siguiente proporción
para obtener la altura;

>> (Texto tomado de https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/39/teorema-de-thales ).

Un antecedente a la idea que plantea el teorema de Thales lo hemos venido trabajando


en los años pasados. De acuerdo con la siguiente figura:

3
Ver una de las demostraciones en: https://www.youtube.com/watch?v=30t7YIEkMzk
9

A medida que
aumenta la horizontal
b +enb un
+ bvalor
= 3b a, la
vertical lo hace en un
valor
b + b igual
= 2b a b. En este
caso
b se cumple que:

a a = 2 a =3 a
Y esto ocurre sin importar
b 2 b 3los b valores que tomen a y b, las longitudes de los
segmentos de recta.

Lo que hace el teorema de Thales es precisamente generalizar este resultado, haciendo


que los segmentos de recta a y b no solamente se encuentren formando un ángulo de
90º sino que puedan formar cualquier ángulo. Este teorema se puede enunciar como
sigue:

"Si tres o más rectas paralelas son intersecadas por dos transversales, los segmentos de las
transversales determinados por las paralelas, son proporcionales”

En el siguiente dibujo: Si L1, L2, L3 son líneas rectas paralelas (lo que se puede
escribir como L1 ∥ L2 ∥ L3), y M y N son líneas rectas transversales, los segmentos de
recta de una de las transversales son proporcionales a los segmentos de recta
correspondientes de la otra transversal.
10

M
N

A`
A
En este caso se cumple
que:

B AB
B` BC AC
= =
AB BC AC

C`
C

2. En la figura de la izquierda, las rectas M, N


y T son paralelas. Halla el valor de y [0.9
puntos de un total de 5.0 puntos].

2. En la siguiente figura, halle X y el valor del segmento AC [0.9 puntos de un total


de 5.0 puntos].
11

M
N

El
A`
A segmento AB = X + 7

El segmento BC = X + 5

B`
BEl segmento A`B`= 6

El segmento B`C`= 5
C`
C

A partir de la experiencia de medición de la altura de la pirámide de Keops, podemos


imaginar que superponemos los dos triángulos, obteniendo:

D
Estos dos triángulos se han ubicado
en una posición llamada posición de
Thales. Se llaman triángulos de
Thales porque sus lados poseen la
misma razón de semejanza. En este
B
acaso el segmento BC es paralelo al
DE. Para estos lados
ccorrespondientes, se cumple que:

EA AC BC
= y también que
AE DE

De acuerdo con la anterior información,


AC AE resuelva las siguientes preguntas.
=
BC DE

3. ¿Cuál es la altura del edificio?


12

4. Calcula la altura de uno de


los árboles del colegio [0.9
puntos de un total de 5.0
puntos].

También podría gustarte