0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Actividad Grupal 2 Geografia de Panamá (1) - 2

Este documento presenta un ensayo argumentativo sobre los argumentos a favor y en contra de la teoría del calentamiento global. Brevemente describe la introducción del tema y los posibles efectos del calentamiento global. Luego enumera 3 argumentos a favor relacionados con la agricultura, el tráfico ártico y el turismo. Finalmente, detalla varios argumentos en contra como los impactos ambientales, de seguridad alimentaria, salud y desplazamiento poblacional debido al cambio climático.

Cargado por

Barría, Any
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Actividad Grupal 2 Geografia de Panamá (1) - 2

Este documento presenta un ensayo argumentativo sobre los argumentos a favor y en contra de la teoría del calentamiento global. Brevemente describe la introducción del tema y los posibles efectos del calentamiento global. Luego enumera 3 argumentos a favor relacionados con la agricultura, el tráfico ártico y el turismo. Finalmente, detalla varios argumentos en contra como los impactos ambientales, de seguridad alimentaria, salud y desplazamiento poblacional debido al cambio climático.

Cargado por

Barría, Any
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

República de Panamá

Universidad Del Istmo

Geografía de Panamá

Facilitador:

Felipe Peña González

Ensayo Argumentativo:

A favor y en contra de la teoría del calentamiento global.

Integrantes:

Ashley Maure 8-1023-2049


Mitzi Parado 9-700-814
Any Barría 8-1021-1536
Leily Pitti 4-737-1512

Fecha:

17-07-2023

1
índice

Presentación ………………………………………………………………………………. 1
Índice ……………………………………………………………………………………… 2
Introducción …………………………………………………………………………….… 3
Argumentos a favor del calentamiento global ………………………………………….… 4
Argumentos en contra del calentamiento global …………………………………………. 6
Conclusión………………………………………………………………………………. 8
Bibliografía………………………………………………………………........................ . 9
Anexos ……………………………………………………………………………………10

2
Introducción

La teoría del calentamiento global ha sido ampliamente explicada por científicos y expertos
en el campo de la climatología y la física atmosférica. Uno de los estudiosos más
reconocidos en este campo es el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático
(IPCC por sus siglas en inglés). El IPCC es un organismo científico establecido en 1988 por
la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA). Su objetivo principal es evaluar la información
científica relacionada con el cambio climático y proporcionar orientación a los responsables
políticos. Según el IPCC, el calentamiento global se refiere al aumento observado en la
temperatura promedio de la Tierra y la atmósfera terrestre ya sea natural o artificial, desde
mediados del siglo XX en adelante. Este incremento se atribuye principalmente a las
actividades humanas, en particular a la liberación de gases de efecto invernadero, como el
dióxido de carbono (CO2), resultado de la quema de combustibles fósiles y la
deforestación. La teoría sostiene que estos gases atrapan el calor proveniente del sol en la
atmósfera, creando un efecto invernadero artificial. A medida que aumenta la concentración
de estos gases en la atmósfera, se incrementa la retención de calor, lo que provoca un
aumento de la temperatura media global. Esto puede tener efectos significativos en el
clima, como cambios en los patrones de precipitación, aumento del nivel del mar, eventos
climáticos más extremos y alteraciones en los ecosistemas.
El presente ensayo hace referencia al calentamiento global, los argumentos que están a
favor y en contra de la teoría del calentamiento global; los enfoques establecidos por teorías
científicas que van en contra de este. Además de buscar las medidas necesarias para tratar
de anular los daños causados que en gran medida nos afectan en la actualidad y a las
siguientes generaciones, es importante conocer los argumentos a favor y en contra del
calentamiento global para tomar decisiones informadas sobre su impacto y las medidas
necesarias para abordarlo. La comprensión de ambas perspectivas nos permite tener una
visión más completa y equilibrada de este desafío global.

3
Argumentos a favor del calentamiento global
El calentamiento global más que argumentos a favor tiene en contra, por el gran daño
que le hace a los ecosistemas, al hombre y al mundo entero, a continuación, tres
argumentos a favor del calentamiento global.

1. Agricultura: El aumento de las temperaturas y el acrecimiento de los niveles de dióxido


de carbono en la atmósfera pueden fomentar el crecimiento de las plantas y acrecentar la
producción de alimentos.
2. Tráfico hacia el Ártico: el derretimiento de los casquetes polares puede abrir nuevas rutas
comerciales alrededor del Ártico, subyugar el precio de transporte y acrecentar el comercio
mundial.
3. Turismo: el calentamiento global y la disolución de los glaciares han inducido un
acrecimiento del turismo en los polos, lo que permite a las personas explorar y descubrir
nuevas regiones.

Argumentos en contra del calentamiento global


Se dice que el calentamiento global se debe a los cambios en la temperatura, al efecto
invernadero y a los cambios climáticos. Algunos de factores que intervienen en el
calentamiento global pueden ser de manera natural; pero muchos de los factores son
causados por el ser humano y a las actividades que el mismo realiza constantemente. Se
dice además que es la asimilación de la energía solar por parte de la tierra. (rss, 2022)
A fines del siglo XVII se da la aceptación de la teoría heliocéntrica que es una teoría o
modelo astronómico según el cual los planetas y la tierra se movían alrededor del sol y el
sol se mantiene de manera estacionaria.
De esta manera podemos observar que por la posición que mantiene el sol en nuestro
sistema solar va a tener efectos que puede afectar en la tierra y es de gran importancia
conocer más acerca de las teorías, hipótesis y son de gran importancia.
De acuerdo con lo antes expuesto podemos mencionar algunos puntos en contra del
calentamiento global:
 El cambio climático es un hecho científicamente comprobado en donde se explican
las razones del calentamiento global y como afecta a nuestro planeta.

4
El calentamiento global está causando grandes cambios en el clima alrededor del
mundo. Estos eventos afectan directamente a nuestras sociedades, provocando
desplazamientos masivos, malas cosechas y pérdidas de propiedades, así como un
cambio climático dramático en todo el mundo que conduce a sequías, desastres
naturales, deshidratación, enfermedades, malas cosechas y hambruna.
 Es un fenómeno causado por manifestaciones naturales y artificiales. Los
fenómenos naturales ocurren de manera espontánea por medio de las fuerzas o los
mismos fenómenos naturales y a pesar de estar presentes en la naturaleza no
presentan riesgos para el planeta, los fenómenos artificiales son los ocasionados por
la acción humana ya sea por la deforestación, quema de combustibles fósiles y uno
de los que se piensa que es una de las razones fundamentales del calentamiento
global es el efecto invernadero.
 Tenemos entendido que en la actualidad el planeta tierra está presentando mayores
temperaturas, contaminación, deforestación y la gran pérdida de la biodiversidad y
los efectos están causando grandes años a la población humana, a los animales, a la
vegetación y al recurso hídrico; pero podemos mejorar esta situación haciendo
cambios en nuestras actividades esto quiere decir que debemos ser parte del cambio.
 Degradación ambiental: El acrecentamiento de las emisiones de gases de efecto
invernadero ha provocado cambios drásticos en los ecosistemas naturales. Los
océanos se están acidificando, los glaciares se están derritiendo y las especies
animales están perdiendo sus hábitats.
 Crisis de seguridad alimentaria: a medida que el clima se retorna más impredecible,
las precipitaciones cambian y las temperaturas extremas se vuelven más frecuentes.
Esto dificulta la producción de cultivos, lo que puede conducir a la insolvencia de
víveres y a la exageración de los precios.
 Efectos sobre la salud humana: Las altas temperaturas pueden causar golpes de
calor, problemas respiratorios y empeorar condiciones existentes como
enfermedades cardiovasculares y diabetes. Además, el cambio climático puede
aumentar la propagación de padecimientos que transmiten vectores, como el dengue
y la malaria.

5
 Desplazamiento de población: Esto crea una crisis humanitaria, con millones de
personas desplazadas y con dificultades para encontrar nuevas viviendas. El
desplazamiento causado por el cambio climático se denomina "desplazamiento
climático", "refugiados climáticos" o "migración ambiental". En los últimos 10
años, 26,4 millones de personas han ido emigrando, esto se debe a los fenómenos
meteorológicos extremos.
 Aumento del nivel del mar: El desvanecimiento de los glaciares y los casquetes
polares elevará el nivel del mar, inundará las zonas costeras y reducirá las áreas
habitables. Los científicos creen que esto hizo que aumentara la temperatura de los
océanos, lo que provocó que los océanos se expandieran y que los niveles del mar
aumentaran entre 10 y 12 centímetros. Aunque los efectos del recalentamiento
global y el cambio climático varían de un país a otro, el signo más visible es el
derretimiento de los casquetes polares, o casquetes polares, particularmente en el
Ártico, que ha contribuido a este aumento.
Es evidente que el calentamiento global también afectará gravemente a las especies
animales y vegetales, haciéndolas incapaces de adaptarse a las nuevas condiciones
climáticas o dañando los ecosistemas de los que dependen, provocando la extinción
acelerada de algunas especies.
 Impacto en la economía global. El impacto del calentamiento global en la economía
mundial es negativo y desigual, lo que exacerba la pobreza, la vulnerabilidad y la
disconformidad de ingresos entre los países y dentro de ellos. Los países en
desarrollo se ven afectados negativamente por el sector del mercado, mientras que
los países desarrollados pueden verse afectados positivamente por un ligero
aumento de la temperatura.
 Pérdida de Biodiversidad: El calentamiento global puede conducir a la decadencia
de muchas especies de plantas y animales debido a la pérdida de sus hábitats
naturales. El problema es tan grave que se ha perdido alrededor del 80% de los
mamíferos salvajes y el 50% de la biomasa vegetal. Al mismo tiempo, el número de
especies en riesgo de extinción está creciendo.
 Los Bosque están desapareciendo, Debido a los cambios en las precipitaciones y al
aumento de la prevalencia de zonas secas como los desiertos subtropicales.

6
Es importante mencionar que para evitar el calentamiento global debemos tomar
algunas medidas que estaremos enumerando a continuación:
 La reforestación
 Evitar la quema
 Utilizar productos que no afecten al medio ambiente o amigable con el
ambiente Reciclar, reutilizar y reusar,
 Ahorrar agua
 Generar menos basura y desechos
 Utilizar menos energía eléctrica
 Hacer uso de productos biodegradables
 Usar electrodomésticos de bajo consumo energético, entre otras medidas que
son de gran valor para mejorar nuestra calidad de vida y evitar el
calentamiento global y sus consecuencias.

7
Conclusiones

Luego de haber realizado el anterior ensayo podemos concluir lo siguiente:


Existen teorías y evidencias que sustentan la existencia del calentamiento global en la
actualidad. Este fenómeno se presenta en dos formas: el calentamiento global natural y el
calentamiento global artificial, ambos con consecuencias dañinas para nuestro planeta, sus
habitantes y la biodiversidad. Aunque existen algunos argumentos a favor del calentamiento
global, los efectos negativos que provoca son mucho más perjudiciales para la humanidad
en general. Por lo tanto, es crucial abordar este problema grave y urgente con acciones y
medidas efectivas para mitigar sus impactos y preservar el futuro sostenible de nuestro
planeta.

8
Bibliografía

rss. (8 de enero de 2022). Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.


Recuperado el 16 de 7 de 2023, de Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Caballero, M., Lozano, S., & Ortega, B. (2007). Efecto invernadero, calentamiento global y
cambio climático: una perspectiva desde las ciencias de la tierra. Revista digital
universitaria, 8(10), 1-12.

Delgado, J. F. I., & Romero, D. C. (2007). Cambio climático: glaciaciones y calentamiento


global. U. Jorge Tadeo Lozano.

Fernández Reyes, R., Piñuel Raygada, J. L., & Vicente Mariño, M. (2015). La cobertura
periodística del cambio climático y del calentamiento global en El País, El Mundo y La
Vanguardia. La cobertura periodística del cambio climático y del calentamiento global en
El País, El Mundo y La Vanguardia, (70), 122-140.

IPCC - Intergovernmental Panel on Climate Change, s. f.

9
Anexos

Ilustración 1 La cara humana del calentamiento global

Ilustración 2 El Cambio Climático en datos gráficos

Ilustración 3 La Relación del Sistema Terrestre con el exterior

10

También podría gustarte