0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas7 páginas

Taller - 3 - Maquinas - Termicas Guerra

El documento presenta los resultados de cuatro casos de estudio de ciclos de refrigeración por compresión de vapor. En cada caso se calculan variables como la potencia del compresor, la capacidad de refrigeración y el coeficiente de rendimiento. Los cálculos se realizan utilizando ecuaciones termodinámicas y un programa de simulación.

Cargado por

yeimer zabaleta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas7 páginas

Taller - 3 - Maquinas - Termicas Guerra

El documento presenta los resultados de cuatro casos de estudio de ciclos de refrigeración por compresión de vapor. En cada caso se calculan variables como la potencia del compresor, la capacidad de refrigeración y el coeficiente de rendimiento. Los cálculos se realizan utilizando ecuaciones termodinámicas y un programa de simulación.

Cargado por

yeimer zabaleta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TALLER (con n = 7)

1) Un ciclo de refrigeración por compresión de vapor ideal opera en estado estacionario con
el refrigerante 134a como fluido de trabajo. El vapor saturado entra al compresor a 1,7 bar
y el líquido saturado sale del condensador a 8 bares. El flujo másico del refrigerante es de 7
kg/min. Determine:
a. la potencia del compresor, en kW.
b. la capacidad de refrigeración, en toneladas.
c. el coeficiente de rendimiento.

RESULTADOS:
1.1) Estados obtenidos:

x T (°C) P (bar) s (kJ/kg*K) h (kJ/kg)


1 -14,13 1,7 0,9407 242
100 37,82 8 0,9407 274,2
0 31,31 8 0,354 95,47
0,2985 -14,13 1,7 0,375 95,47

1.2) Variables de operación del ciclo:

Potencia del compresor Capacidad de refrigeración COP

Ẇ =3,753 kW Q L=4,861toneladas CO P R=4,55

1.3) Código de programación en EES:


"estado 1"
x[1]=1
P[1]=1,7
T[1]=Temperature(R134a;P=P[1];x=x[1])
s[1]=Entropy(R134a;x=x[1];P=P[1])
h[1]=Enthalpy(R134a;x=x[1];P=P[1])

"estado 2"
s[2]=s[1]
P[2]=8
T[2]=Temperature(R134a;P=P[2];s=s[2])
x[2]=Quality(R134a;T=T[2];h=h[2])
h[2]=Enthalpy(R134a;s=s[2];P=P[2])
"estado 3"
P[3]=P[2]
x[3]=0
s[3]=Entropy(R134a;x=x[3];P=P[3])
T[3]=Temperature(R134a;P=P[3];x=x[3])
h[3]=Enthalpy(R134a;x=x[3];P=P[3])

"estado 4"
P[4]=P[1]
T[4]=T[1]
h[4]=h[3]
s[4]=Entropy(R134a;x=x[4];P=P[4])
x[4]=Quality(R134a;T=T[4];h=h[4])

"potencia de compresor"
m_dot=7

W_dot=m_dot*(h[2]-h[1])/60

"capacidad de refrigeración"
Q_dot_L=m_dot*(h[1]-h[4])
Q_L=Q_dot_L*1/211
ton_refrigeración=211

"coeficiente de rendimiento"
COP_R=Q_dot_L/(m_dot*(h[2]-h[1]))

2) Amoníaco con una tasa de flujo másico de 5 kg/min es el fluido de trabajo en un ciclo de
refrigeración por compresión de vapor ideal. El vapor saturado entra al compresor y el
líquido saturado sale del condensador. La temperatura del evaporador es de -17 °C y la
presión del condensador es de 10 bar. Determine:
a. el coeficiente de rendimiento.
b. la capacidad de refrigeración, en toneladas.

RESULTADOS:
2.1) Estados obtenidos:

x T (°C) P (bar) s (kJ/kg*K) h (kJ/kg)


1 -17 2,168 5,859 1442
100 90,66 10 5,859 1660
0 24,89 10 1,407 317,1
0,1478 -17 2,168 1,468 317,1

2.2) Variables de operación del ciclo:


Capacidad de refrigeración COP

Q L=26,65 toneladas CO P R=5,144

2.3) Código de programación en EES:


"estado 1"
T[1]=-17
x[1]=1
s[1]=Entropy(Ammonia;T=T[1];x=x[1])
P[1]=Pressure(Ammonia;T=T[1];x=x[1])
h[1]=Enthalpy(Ammonia;T=T[1];x=x[1])

"estado 2"
P[2]=10
s[2]=s[1]
h[2]=Enthalpy(Ammonia;P=P[2];s=s[2])
x[2]=Quality(Ammonia;P=P[2];s=s[2])
T[2]=Temperature(Ammonia;P=P[2];s=s[2])

"estado 3"
x[3]=0
P[3]=P[2]
T[3]=Temperature(Ammonia;P=P[3];x=x[3])
h[3]=Enthalpy(Ammonia;P=P[3];x=x[3])
s[3]=Entropy(Ammonia;P=P[3];x=x[3])

"estado 4"
P[4]=P[1]
T[4]=T[1]
h[4]=h[3]
s[4]=Entropy(Ammonia;P=P[4];h=h[4])
x[4]=Quality(Ammonia;P=P[4];h=h[4])

m_dot=5

"capacidad de refrigeración"
Q_dot_L=m_dot*(h[1]-h[4])
Q_L=Q_dot_L*1/ton_refrigeración
ton_refrigeración=211

"coeficiente de rendimiento"
COP_R=(h[1]-h[4])/(h[2]-h[1])
3) Un ciclo de refrigeración por compresión de vapor opera en estado estacionario con el
refrigerante 134a como fluido de trabajo. El vapor saturado entra al compresor a 1,7 bar y
el líquido saturado sale del condensador a 8 bares. La eficiencia isentrópica del compresor
es del 80%. El flujo másico del refrigerante es de 7 kg/min. Determine:
a. la potencia del compresor, en kW.
b. la capacidad de refrigeración, en toneladas.
c. el coeficiente de rendimiento.

RESULTADOS:
3.1) Estados obtenidos:

x T (°C) P (bar) s (kJ/kg*K) h (kJ/kg) h a (kJ /kg)


1 -14,13 1,7 0,9407 242
100 37,82 8 0,9407 274,2 282,2
0 31,31 8 0,354 95,47
0,2985 -14,13 1,7 0,375 95,47

3.2) Variables de operación del ciclo:

Potencia del compresor Capacidad de refrigeración COP

Ẇ =4,691 kW Q L=4,861toneladas CO P R=3,644

3.3) Código de programación en EES:


"estado 1"
P[1]=1,7
x[1]=1
T[1]=Temperature(R134a;P=P[1];x=x[1])
s[1]=Entropy(R134a;x=x[1];P=P[1])
h[1]=Enthalpy(R134a;x=x[1];P=P[1])

"estado 2"
P[2]=8
s[2]=s[1]
T[2]=Temperature(R134a;P=P[2];s=s[2])
h[2]=Enthalpy(R134a;s=s[2];P=P[2])
x[2]=Quality(R134a;T=T[2];h=h[2])

"estado 3"
P[3]=P[2]
x[3]=0
h[3]=Enthalpy(R134a;x=x[3];P=P[3])
s[3]=Entropy(R134a;x=x[3];P=P[3])
T[3]=Temperature(R134a;P=P[3];x=x[3])

"estado 4"
T[4]=T[1]
P[4]=P[1]
h[4]=h[3]
x[4]=Quality(R134a;T=T[4];h=h[4])
s[4]=Entropy(R134a;x=x[4];P=P[4])

"estado 2 real"
h_a[2]=((h[2]-h[1])/Eta_compresor)+h[1]

Eta_compresor=0,8
m_dot=7
min=60

"potencia del compresor"


W_dot_compresor=m_dot*(h_a[2]-h[1])/min

"capacidad de refrigeración"
Q_dot_L=m_dot*(h[1]-h[4])
Q_L=(Q_dot_L)/211

"coeficiente de rendimiento"
COP_R=Q_dot_L/(m_dot*(h_a[2]-h[1]))

4) En un ciclo de refrigeración por compresión de vapor, el amoníaco sale del evaporador


como vapor saturado a 22°C. El refrigerante entra al condensador a 16 bares y 174°C. No
hay transferencia significativa de calor entre el compresor y su entorno, y el refrigerante
pasa por el evaporador con un cambio despreciable en la presión. Si la capacidad de
refrigeración es de 150 kW, determine:
a. la tasa de flujo de masa del refrigerante, en kg/s.
b. la potencia de entrada al compresor, en kW.
c. el coeficiente de desempeño.
d. la eficiencia isentrópica del compresor.
e. la tasa de producción de entropía, en kW/K, para el compresor

RESULTADOS:
4.1) Estados obtenidos:
x T (°C) P (bar) s (kJ/kg*K) ss (kJ/kg*K) h (kJ/kg) h s (Kj/kg)

1 22 9,14 5,353 1482


100 174 16 6,117 5,353 1854 1558
0 41,03 16 1,66 395,7
0,07842 22 9,14 1,674 395,7

4.2) Variables de operación del ciclo:

Tasa de flujo de Potencia de Eficiencia Tasa de


masa del entrada al COP isentrópica del producción de
refrigerante compresor compresor entropía

ṁ=0,1381 kg /s Ẇ =51,4 kW CO P R=2,918 ηise =0,205 ṡ=0,1056 kW /K

4.3) Código de programación en EES:


QL= 150
"estado 1"
T[1]= 22
x[1]=1
P[1]=Pressure(Ammonia;T=T[1];x=x[1])
h[1]=Enthalpy(Ammonia;T=T[1];x=x[1])
s[1]=Entropy(Ammonia;T=T[1];x=x[1])

"estado 2"
T[2]=174
P[2]=16
h[2]=Enthalpy(Ammonia;T=T[2];P=P[2])
s[2]=Entropy(Ammonia;T=T[2];P=P[2])
x[2]=Quality(Ammonia;T=T[2];s=s[2])

"estado 2 isentropico"
s_s[2]=s[1]
P[5]=P[2]
h_s[2]=Enthalpy(Ammonia;P=P[5];s=s_s[2])

"estado 3"
P[3]=P[2]
x[3]=0
T[3]=Temperature(Ammonia;P=P[3];x=x[3])
h[3]=Enthalpy(Ammonia;P=P[3];x=x[3])
s[3]=Entropy(Ammonia;P=P[3];x=x[3])
"estado 4"
P[4]=P[1]
h[4]=h[3]
T[4]=Temperature(Ammonia;P=P[4];h=h[4])
s[4]=Entropy(Ammonia;P=P[4];h=h[4])
x[4]=Quality(Ammonia;P=P[4];h=h[4])

"flujo masico"
m_dot=QL/(h[1]-h[4])

"potencia de comprsor"

W_dot_compresor=m_dot*(h[2]-h[1])

"coeficiente de desenpeño"
COP=QL/W_dot_compresor

"eficiencia isentropica"
eta_isemtropica_compresor=(h_s[2]-h[1])/(h[2]-h[1])

"tasa de produccion de entropia"


tasa_de_produccion_de_entropia=m_dot*(s[2]-s[1])

También podría gustarte