0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Laboratorio No. 5 La Vida Sensitiva, Lo Intelectual y Sentimental - Kelvin Peña

Este documento presenta un cuadro sinóptico sobre la vida sensitiva. En menos de 3 oraciones, resume lo siguiente: El cuadro muestra las tres escalas de la vida - vegetativa, sensitiva e intelectiva. La vida sensitiva incluye la sensación, percepción, imaginación, estimación y memoria. Estas funciones sensitivas captan estímulos del exterior a través de los sentidos y ayudan a las funciones vegetativas.

Cargado por

José Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Laboratorio No. 5 La Vida Sensitiva, Lo Intelectual y Sentimental - Kelvin Peña

Este documento presenta un cuadro sinóptico sobre la vida sensitiva. En menos de 3 oraciones, resume lo siguiente: El cuadro muestra las tres escalas de la vida - vegetativa, sensitiva e intelectiva. La vida sensitiva incluye la sensación, percepción, imaginación, estimación y memoria. Estas funciones sensitivas captan estímulos del exterior a través de los sentidos y ayudan a las funciones vegetativas.

Cargado por

José Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Laboratorio No.

Valor: 3 pts. 

Nombre: Kelvin Emanuel Peña Yac__________________ Fecha: 18 de septiembre de


2021

Parte No. 1.

 Instrucciones: Por favor elabore un Cuadro Sinóptico sobre la Vida Sensitiva

Su fincion es la nutricion,
La vida Vegetativa crecimiento y reprodución, está es
propia de las plantas y animales.

sistema perceptivo que ayuda a


Tres grados de la escala sucesiva de
La vida Sensitiva realizar las funciones vegetativas
la perfección
por medio de estimulos, (instinto)
El hombre elige intelectualmente
sus propios fines,
El Ser Vivo La vida Intelectiva Los medios que conducen a
los fines no vienen dados hay que
Caracteristicas de los seres vivos: encontrarlos.
Los seres vivos tiene caracterisiticas Autorrealizacion
resaltantes que los distinguen de Todos los seres somos uno mismo
los seres inertes.
poseen un ciclo de vida.
Los objetivos de las actividades se
desarrollan por aprendizaje de los
individuos.

Principio intelectual de la conducta El aprendizaje es mas importante que el


El hombre es dueño de sus fines
humana instinto para el hombre

La biologia esta al servicio de las funciones


intelectivas El En la satisfacción del instinto
La Vida Sensitiva

El cuerpo como Sistema cuerpo humano tiene un comportamiento sistematico


Existe una gran interviene la razón.
unidad entre el cuerpo y la inteligencia.

El hombre tiene una constitución dual.


El cuerpo y el alma son dos
Dualismo y Dualidad realidades separadas. Solo
existe cuerpo humano en cuanto que esta animado
por el alma humana.

La noción de alma en la tradición aristotélica y en


Concepto de Alma parte de la filosofía analítica, no es dualista. En ella, el
alma es un concepto fundamentalmente biológico.

La sensación capta cualidades a


SENSACIÓN
través de os sentidos.

La percepción es una actividad


cognoscitiva que lleva a cabo la
PERCEPCIÓN
unificación de las sensaciones
mediante una síntesis sensorial.
La imaginación da continuidad a la
Sensibilidad y las funciones La sensibilidad es la forma más sensibilidad, porque
IMAGINACIÓN
sensitivas elemental del conocimiento. permiteconstruir imágenes de los
objetos percibidos, y reconocerlos.
La estimación consiste en poner en
relación una realidad exterior con
ESTIMACIÓN
la propia situación orgánica y la
propia vida.
La memoria conserva las
MEMORIA valoraciones de la estimativa y los
actos del viviente.

El hombre elige el modo de


satisfacer sus necesidades
Las funciones apetitivas son las tendencias instintivas.
que mueven al ser vivo hacia
su autorrealización, en virtud de una
El hombre puede captar lo real en sí, sin
inclinación que sale de él.
que medie necesariamente un interés
Funciones Apetitivas orgánico, en cambio, el animal sólo refiere
los objetos a sus necesidades orgánicas.
4 Grandes diferencias entre el
hombre y el animal.
El hombre es capaz de crear
hábitos.

El hombre es capaz de proponerse


fines nuevos.
NOTA: Al final del Cuadro Sinóptico escriba un comentario sobre el tema abordado.
Muchas gracias.

Comentario: Todo el tema de la vida sensitiva recalcan las diferencias entre los seres
vivos y los inertes además de destacar las características especiales que hacen a la
humanidad diferente a los demás seres vivientes, lo cual es de alta importancia
apreciar para poder analizar la maravillosa creación que somos.

Parte 2:

Instrucciones: para responder las siguientes preguntas utilice el documento que se le


ha dado sobre el tema de lo Intelectual y lo sentimental. Se calificará la calidad de las
respuestas, ortografía y creatividad.

1. Explique la relación entre pensamiento y lenguaje.

El lenguaje es método por el cual la raza humana es capaz de transmitir ideas,


emociones, deseos, es decir pensamientos en general por medio de un sistema
de símbolos. Se relacionan ya que el lenguaje es el vehículo de expresión de los
pensamientos.

2. Elabore un cuadro sinóptico sobre las características del pensamiento.

El Pensamiento

Infinitud: Universalidad: Unión con la sensibilidad: Inmaterialidad: Reflexividad: Mundanidad:

En el hombre hay un
no hay un pensamiento Pues el pensamiento capta El pensamiento no Condición de mi captación horizonte dentro del cual
Esta característica del
último después del cual lo común a muchos funciona al margen de de un mundo es la se pueden captar muchos
pensamiento puede ser
ya no se pueda pensar objetos, capta universales, la sensibilidad y del captación de un centro objetos. El conocimiento
entendida a partir de la vieja
nada. es decir, conceptos conocimiento sensible receptor desde donde se intelectual nos abre un
distinción entre movimientos
generales percibe ese mundo mundo.
transitivos y perfectos.
3. ¿Qué papel desempeña la voluntad en su propia vida? Justifique su respuesta.

La voluntad es el motor que a hecho posible el poner en marcha varias metas


en mi vida, aunque la voluntad va de la mano con una buena motivación que en
este caso es mi familia y el amor propio, es indispensable siempre la
implementación de la voluntad ya que por muy buenos que sean los fines sin
voluntad es imposible lograrlos.

4. Esquematice los cuatro elementos de los sentimientos

5. ¿Hay diferencia entre emoción y sentimiento? Explique.

En que las emociones son estímulos neurofisiológicos producidas por algún


factor externo o interno, mientras que los sentimientos son autopercepciones
de alguna emoción en específico.

6. Escriba un resumen de los aspectos más importantes del tema: Reflexiones


sobre los sentimientos (Págs. 48-54).

Actualmente tenemos una valoración de los sentimientos mucho más positiva


y acorde con lo real, frente a mentalidades que los han reprimido, como si
fueran una debilidad humana vergonzosa, que se debe extirpar. Los
sentimientos son importantes, y muy humanos, porque intensifican las
tendencias. El peligro que hoy tenemos respecto de ellos es más bien un
exceso en esta valoración positiva de ellos, el cual conduce a otorgarles la
dirección de la conducta, tomarlos como criterio para la acción y buscarlos
como fines en sí mismos: esto se llama sentimentalismo, y es hoy
corrientísimo, sobre todo en lo referente al amor.
Sin embargo, el dominio de los sentimientos no está asegurado: es una parte
del alma que no siempre es dócil a la voluntad y a la razón, como ya se ha
dicho. Esto es una característica principalísima de la afectividad. Es como un
gato doméstico, al que hay que amaestrar, pero que también puede volverse
contra nosotros (el ejemplo es de Platón quién enseñó a Aristóteles a hablar de
“dominio político” y gobierno de la razón sobre las demás partes del alma.

7.     Escriba un comentario crítico sobre este tema.

Imprescindible es el contemplar el significado y valor de las cosas que nos


rodean y con las que convivimos de manera cotidiana, mientras mas a
profundidad son comprendidas menos riesgo se corre de ser víctimas de
alguna contradicción o efecto de estas.

También podría gustarte