0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas16 páginas

Diario Oficial de La Federación. 10 de Diciembre de 1940.

El documento es el Diario Oficial del gobierno de México del 10 de diciembre de 1940. Contiene resúmenes de varias acciones del poder ejecutivo relacionadas con asuntos exteriores y nombramientos consulares, así como decretos de varias secretarías sobre temas de minería, agricultura y hacienda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas16 páginas

Diario Oficial de La Federación. 10 de Diciembre de 1940.

El documento es el Diario Oficial del gobierno de México del 10 de diciembre de 1940. Contiene resúmenes de varias acciones del poder ejecutivo relacionadas con asuntos exteriores y nombramientos consulares, así como decretos de varias secretarías sobre temas de minería, agricultura y hacienda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

DIARIO

QRGANO ,DEL. GOBIERNO CONSTIruCIONAL DE lOS ESTADOS UNIDOS ~~CAfjQS


OFlCIAL
DIRECTO~: LIc. CARLOS FRANCO SODI

Regfatrado como articulo de


2a. elalle. en el a40 de lM114.
lUEXICO. ~LUt'l'ES 10 DE DICIEJlBRE DE 1It40 I TomoCXDU J N4Jll..3;1

S'UMARIO
'POD~R EJE~H1TltVO SECIlETARIA DD L.&. II:CONOKIA NACIONAL
.y1.1:J. '/1' .C f
.IlECRETA.,.A DE RELACIONES ExTERIOlllCI Oi'-pTnrnt-orul que in{~orpora a laH reservas nacionale:;;
"Y~.~2. N .0
Can .... lael6n de la Autorización Provisinnal número 14
Una zona en el E'stado de Guerrero, para la explo-
.y,~'!Pj1c~J~d~al señor Guillermo Hortal. . . . 1
tación de JlleY'C'urio. . . . ................ . . . . . . . . . a
-I'''.L'2.¿~ cJl(' .
Exeqif4t{i'r ~1tm. 25 concedido al señor Luis Enrique A<,ueroo <rr.te <'l:estlna- al PatrImol1lo de la Comisión de
Delano, para ejercer las funciones de Cónsul de Ca• Fomento Minero, las Salinas de Adair (Secciones
~a'i.Jri.td~.Ja RepúblIca de Chile en Mi'xico, D. F .... ~ • p'rimer;~ sYcunda y tercera), en Altar, SQn ....... . 4
~eq&l(f[r·~m. 2,6 concedido al señor Bernard Go• ~~~~-~
.\cuf'nlo que 1 corpora a las reservas nacIonales . una
tlleb, para ejercer las funclOnes de Cónsul de Ca• zona de la Sierra de lils Hfgueras, en .Ramos Arlz-
rrera de los Estados Gnidos de América en Nuevo pe, Coah. . . . .. . ................................ .
Laredo, T'am])s . . . . . . . . . " .... , ." ................. . z
SECRE'rARIA DI': AGRICULTURA y FOMENTO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBI.ICO 1'1),11,/4- le)
Affr,ii¡.~ftn· ~1E'e;xim'e de impuestos " las Fábricas
,'xi"" a los q)ll' se consi'deren afectados ('on el des1 inde
<1p} .erreno solicitado por Ernesto Sagarnaga, en
de Papel Loreto y Peña Pobre, S. A, )lor su indus-
., Camar'ij: Chl'huahua ............................. .
A;rIo~~~(¿V~te' ~~i~'~ ~e' in~~~~~t~~";' ;~. '¿~;",;)a'fii~ so'f!..,l{f(J·'d'e '1~' señora' Carmen Reynoso de Chilperón.
Copia DOF 1 - 16

FInanciera Industrial y de Comercio Exterior, S. A., paril utilizar aguas del rfo Teotitlán, Estado de Oa-
~oI.. sl'4i~6'stria nueva . . . . . . , ............. " .... , 3 xaca . . . . . 6
TtiI"J!'ft[j,(d.-~ircular relatIvo al impuesto sobre importa•
ción de gasolina en el presente me~ .. (Signe en la vllldna 2)

PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE RELACION'ES EXTERIORES
,,~. /.2./lJ. 01
CANOELACION de la Autorización Provisional número 14 Por aeuerdo del C. Presidente .Consti.tuciona.l de los
~Ql1eedi41a al señor Guiller.mo Hortal. Estados Unidos Mexieanos, eon esta feel1¡¡. se Cl'ncela la
Auto! ización Provisional número 14, de 18' de marzo de
Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fe• 1938, que se había conéedido al señor Guillermo Hortal,
deral.-Estados Unidos Mexicanos. -México.-aecretar~ para que pudiera ejercer las funciones de Có~sul H9-
~e Relaciones Exteriores. norario de Guatemala en Veracruz, Ver., en virtud de
, haber fallecido.
CANCELACION de la Autorización Provisional número México, D. F., veintidós de octubre de mil novecien•
14, concedida al señor Guillermo Hortal, Cónsul Hono• tos cuarenta.-El Secretario de Relaciones Exteriores,
rario de Guatell'\ala en Vexacruz, Ver. Eduardo ;Hay.---iRúbrica.

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
DIARIO OFICIAL Martes,10 de diciembre de 1940.

EXEQUATUR Núm. 25 concedido al señor Luis Enrique! concedo el presente Exequátur para que pueda ejercer
Delano, para ejercer las funciones de Cónsul de Ca- las funciones de Cónsul de Carrera de la República de
rrera de la República de Chile en México, D. F. Chile ~n esta capital.
Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fede- Dado en la ciudad de· México, firmado de mi mano,
ral."':'Estados Unidos Mexicanos.-México.-Secretaría de autorizado con el Gran Sello de la Nación, refrendado
Relaciones ExteriorEs. I por la Secretaría de Relaciones Exteriores y registrado

bajo el número veinticinco a fojas dieciocho del libro


,LAZARO CARDENAS, Presidente Constitucional de correspondiente, el día dos del mes de septiembre del año
los Estados Unidos Mexicanos: de mil novecientos cuarenta.-Lázaro Cárdenas.-Rúbrica.
Vista la Patente de Cónsul de Carrera de la Repú• -El Secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Hay_
blica de Chile en México, D. F., que el Excelentísimo Se• -Rúbrica.
ñor Presidente de dicho país expidió en la ciudad de ,. . .,
Santiago de Chile, el día cinco de julio de mil novecientos
cuarenta, en favor del señor ,Luis Enrique Delano, le
EXEQUATUR Núm. 26 concedido al señor Bernard Go•
tlieb, para ejercer las funciones de Cónsul de Carrera
de los Estados Unidos de América en Nuevo Laredo,
Tamps.
SUMARIO
Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fede•
(Sigoe de la páp •• 1)
ral.-Estados Unidos Mexicanos.-México.-Secretaría de
Relaciones Exteriores.-
Soli .. Uud del señor Alfonso Cajiga Brito para aprove•
ohar aguas de la barranca Honda o de San .Juan, ,LAZARO CARDENAS, Presidente Constitucional de
-H:7..~;'b~'7", Pue . . . ' . . . . ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
S"IiNtud .dM señor Fernando Braun Urtega par" utili-
Il los Estados Unidos Mexicanos:
zar aguas del río Coat(¡,n, Estado de Chiapa" ...... . 7
Vista la Patente de Cónsul de Carrera de los Estados
DEPARTA ~TO AGRARIO Unidos de América en Nuevo Laredo, Tamps" que el
Al'u"rdo sohre inafectabllidad de la frarción C. de la ¡Excelentísimo Señor Presidente de dicho país expidio. en
.y}J.aJ"ie¡/a E,l Nacimiento, E~tado de Michoacán ..... 7 'Wáshington el día veintiséis de abril de mil novecientos
SoUcTfuil ffe/Jt, vecino, de Alvaro Obregón, Dgo" pa• cuarenta, a favor del señor Bernard Gotlieb, le con~edo
ra la ereael6n de U11 centro de población agrlcola" s el presente Exequátur para 'que pueda ejercet las funcio-
DEPARTAJUEN'I'O DE I,A MARINA NACIONAL nes de Cónsul de Carrera' de los Estados Unidos de Amé-
Copia DOF 2 - 16
-vll""t:l·
( ' oñtra Jt?./f. - d e pesca y E'~ta)} 1eCl1111ento
o-conceSIOn " d e una rica en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
planta empacadora en las bias de Re\'il1ag'igeclo,
s Dado en la ciudlld de México, firmado de mi mano,
celshrado con el señor LUIS Muril!o Cornacló ...... .
autorizado con el Gran Sello de la Nación, refrendado
DEP,\RTAMEN'l'O DEL DIS'l'RI'l'O FEDERAL por la Secretaría de Relaciones Exteriores y registrado
1I11./J. I~ l-f bajo el número veintiséis a fojas dieciocho del libro co•
Ofi.a!u por cf qUé SE' COllluniea hahf'r:"H.:> e:~ql('dl.J() nOnl-
bt'dJ11H'Htn (lE' Nutarlo ::\\ C. L\(' Ftanl'l . . . ( ' I Í \,.111~ll(J11, rrespondiente, el día diez del mes de septiembre del año
Jr . . . . . . . . . . . . . . ¡. .. .. , .. .. 1:: de mil novecientos (,Uar~nta.-Lázaro Cárdenas.-Rúbrica.
-El Secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Hay.
_""iSON Judjciafe~ y Generale~ ................................... ". 12 a 16 -Rúbrica.

SECRETARIA DE HACIENDA y ,CREDITO PUBLICO

AUTORIZACION que exime de impuestos a las Fábricas ante ésta de Hacienda y Crédito Públi~? paW, acogerse
de Papel Loreto y Peña Pobre, S. A., por su indus• a los beneficios del Decrelto de 30 de diciembre de 1939,
tria nueva. que considera exentas, de impuestos por el término de
cinco años a las industrias totalmente nuevas que se es•
Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fede•
tablezcan en el país, manifiesto a ustedes que, teniendo
ral.-Estados Unidos Mexicanos.-México.-Secretaría ce
en cuenta la opinión de la Secretaría de la Economía Na•
Hacienda y Crédito Público.-Dirección Técnica de Ingre•
cional sobre el particular y no, habie1J.do objeción legal
sos.-Oficina de Investigaciones Económicas,-.Número:
para hacer la declaratoria que ustedes solicitan, se les
306-1I1-25172.-Expediente: 321.1/50019.
autoriza para que, a pa'rtir de esta fecha, gocen de la
ASUNTO: Se autoriza la exención de impuestos a que referida exención de impuestos por la fabricación de
se refiere el Decreto de 30 de diciembre de 1939. celulosa al sulfato (celulosa Kraft).
'Fábricas de Papel Lore,to y Peña 'Pobre, S. A., San Sf les fija un plazo de quinientos cuarenta días,
Angel, n. F. contados desde la fecha en que sea publicada esta reso•
'En relación con las gestiones que se han servido us• lución en el "Diario Oficial", para iniciar sus actividades,
tedes hacer ante la Secretaría de la Economía Nacional y de producción.

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
,Martes 10 de diciembre de 1010. D 1 A II 1 O O IN e 1 A 1;

De'acuerdo'con el artículo So de dicho decreto, deberá no habiendo objeción 'legal para hacér ,la dechn~atoria
publicarse esta r'esolru,:ión por una sola vez en el "Diario que 'ustedes solicitan, se autoriza a la Compañia' Indus•
Oficial" de la Federación y en otro diario de los de ma- trial de Atenquique, S. A., para que, a partir de esta
yor circulación en la ciudad de México. Con esta misma fecha goce de la referida exención de impuestos por la
fecha se remite copia del presente oficio a la Secretaria fabricación de celulosa al sulfato (celulosa Kraft) y de
de Gobernación para la publicación respectiva. La que celulosa a la sosa, y a partir del 30 de julio último, por
deberá hacerse en uno de los diarios de México será por la fabricación de sosa cáustica y cIoro.
cuenta de ustedes. '1 Se les fija un pl~zo de quinientos días, contados des-
Atentamente. ¡'de la fecha en que flea publicada esta resolución en el
SufTagio Efectivo. No Reelección. ción. I
I "Diario Oficial", para iniciar sus actividades de produc-

México, D. F., a 29' de noviembre de 19'10. De acuerdo con el' artículo 6" de dicho decreto, debe-
' . 1M J' R rá publicarse esta resolución por una sola vez en el
P. O. del Secretario, El Of ICla ayor, ose aymun- "D' . OI" 1" d l F d " .•. .
do Cárdenas. lIarlO ICla e a e eraClon y en otro perlOd¡co dla-

•• , ... _

o
1/ i
! rio de los de mayor circulación en la ciudad de México.
Con esta misma fecha se rem#e copia del presente ofi-
cio a, la Secretaria de GObernádón pa,ra >la publicación
~". /2 ./0. oí i respectiva. La que debérá hacerse en uno de los diarios
AUTORIZ4. C1 0N que exime de impuestos a la Compañía de M'éxico será por cuenta de ustedes.
Financiera Industrial y de Comercio Exterior.' S. A., Atentamente.
ji

por su industria nueva.


Sufragio Efectivo. N o Reelección.
Al margen un ~ello que dice: Poder Ejecutivo Fede- , México, D. F., a 29 de noviembre de 1940.
ral.-Estados Unidos M~xicanos.-México.-Secretaría de I P. O. del Secretario, El Oficial Mayor, José Raymun.
Hacienda y Crédito PúbUco.-DireccÍón Técnica de Ingre- I do Cárdenas.
Isos,~Ot[icina de Investigacion<:s E.conómicas.-Núrr¡,ero i
3ü<6,-IlI-25,173o-Expediente 321.1J50019.
.
I ~
,..-
ASUNTO: Se autoriza la exención de, impuestos a gue se ~". /.2.~. c . " .
refiere el Decreto de 30 de diciembre de 1939. ,. I TELEG.~AMA-Clil"eular relatIV'O al Impuesto ~()bre 1m por.
tacum de g.asolina en el presente mes.
Compañía Financiera Industrial y de Co~ercio Ex•
terior, So A. Al margen un seIJo que dice: Poder Ejecutivo Fede•
ral.-Estados Unidos M:exicanos.-México.-Secretaría de
Gante 15, Despachos 340-344. Hacienda y Crédito Público.-Dirección General d~ Adua•
Copia DOF 3 - 16
Ciudad. nas.~Expediente 811.1 (010) /86054.

En relación con las gestiones que se han servido us- . TELEGRAMA


tedes hacer' ante la Secretaría de la Economía Nacional I M.éxico, D. F., a 18 de noviembre de 19,40.
y ante esta de Hacienda y Crédito Público para que se I .
conceda a la Compañía Industrial de Atenquique, S. A.,' G. T.-3.01~I-,5'6316.-C?nforme Decreto 14 diciembre
durimte cinco años la exención de impuestos a que se 1?32, su~erlOr~dad det~~mma c~use cuatro ce~~avos y m~­
refiere el decreto de 30 ·de diciembre de 1939 manifiesto i dIO por lItro, ImportaclOn gasolma durante diCIembre pro•
a ustedes que, teniendo en cuenta la opinió~ de la Se- j ximo.----'Comunícolo sus efectos.
cretaría de la Economía Nacional sobre el particular y Director, Manuel C. Acuña.-Rúbrica.

1 SECRETARIA DE LA ECONOMIA NACIONAL


.yo. ".1.
,IIJ. or
DECLARATORiA QUE INCOfPOllA A LAS RESERV AS NACIONALES UNA ZONA EN EL ESTADO DE
GUERRERO, PARA LA EXPLOTACION DE ME RCURIO.

Al ma"gen un selIo que dice: Poder Ejecutivo Fe ¿eral.-Estado s Unidos Mexicanos. - México.-Secretaría
de la Economía Nacional.-Departamf3nto de Minas.-- Oficina de- Concesiones. - Sección Agencias y Reservas
Nacionales.-Núm. 21-Il-25069.-Exp. 321.4(021)/78.

En yirtud de considerarF.e conveni('nte n los inte reSes de la Economía General del país, esta Secretaría,
con apoyo en el artículo 126 de la Ley Minera vigente, ha resuelto que se incorpore a las reservas nacionales,
una zona para la explotación de mercurio, con las carac terísticas siguientes:
Ubicación: Municipio d>; Tepecoacuilco de Trujano, Estado de Guerrero, al SE. y como a do,s kilómetros
del pueblo de C?acoyula.

Datos de locaLización: PP. Tiro "La Coyota".-PP. -1. - Norte 800.00 mts. - ML. propia. - ML. a ,PP. S.
10.00 mts.

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
- - - - , - -.- --".- .......-- .... --, ..
~
'-.-,..,-,
D lA RI.O O FI C'IA t M¡trtcs JO 'gcdjcie:¡n].ú:e ,~le .lOti.O ..

'1 ,
PERIMETRO A,
I.Ilaq" RIlU1bQal Di.. tan<'ia'" c:.:oUnda!nciall

1- 2 E. 1,100.00 m. Terreno libre.


2- 3 S. 1,100.00
3-- 4 W. 300.00 " "
4- 5 S. 500.00
" " "
5- 6 W. 1,.700.00
" " "
6- 7 S. 900.00 " " "
7- 8 W. 2,300.00
" "
8- 9 N. 900.00
" " "
9-10 E. 1,300.00
" " "
10-1¡l N. 800.00
" " "
1l~12 ,E. , 1,000.00
" " "
12-13 S. 300.00 " " "
13--14 E. 200.00
" "
"Rosita", "Exp. 1442.
14--15 S. 400.00
"
1.15-16 .E. 400.00 " "San" Pedro",
" Exp." 1555 .
16-17 N. 100.00
"
17-18 E. 400.00 " " " " "
18-19 N. 300.00
" " " " "
19-20 W. 100.00
" " " "
20-21 N. 100.00
" " " E)\'p. 1442.
"Rosita", " "
21-22 300.00
"
E.
22-23 N. 400.00 " "" "
23--24 W. 600.00 " "" "
24-25 N. 300'.00 "
m. " "
"Mariana", Ex;p. 1544.
25--26 W. 200.00
26-27 N. 300.00 "• "
Terreno libre". "
27- 1 E. 500.00 "
" u "
---'-.-'I PE_RIMETRO B.
PP.:-Tiro '~La Coyota".~PP. 28, N. 100.00 Copia
mts. DOF 4 - 16

Li\dotl Rumbos I>IBtan ...i" .. Collnda¡ncias

28-29 E. 200.00 m. "Ro&ita", Exp. 1442.


29-30 S. 200..00
30-31 W. 275.70 " " "
31-32 N. 167.77 " "San" José", "Exp. "652.
32-3a W. 124.30 "
33-34 N. 32.28 " " " Exp. " 1442."
"Rosita",
34-28 E. 200.00 "
" " " "
SUPERFICIE: 482_ 9146 H.
Ligas: Del tiro "La Coyota" al tiro PP. de "San José", Exp. ~92, SW. 69.59 m. y 240.21 mts.-Del tiro
"La Coyota"a ,la :¡nojoll'era P,P. de "¡\iariana". Exp. 15;14 NW., 30.58 y 5&3.09 mts.
Há.gan&e las ¡públicaciones de ,lay y córranse los trámites necesarios, a fin de que la Declaratoria a que
se'contrae este acuerdo, surta s1.fs efectos legales.
México, D. F., a 11 de octubre de 1940.-P. O. del C. Secretario, el Subsecretario', Modesto C., RQ1lan4.-,
Rúbrica.

#1/11 ,7<l. 1'1'. 01


ACUERDO que destina al Patrimonio de la ·Comisión de Esta Secretaría, con apoyo en el artículo 130 de la'
,F~lllt:nto Minero, las Salinas de Adair (Secciones pri. Ley Minera vigente, ha resuelto que se incorporen al Pa•
m~rJl, segunda y tercera), en Altar, Son. trimonio de la Comisión de Fomento Minero, los derechos
para la explotación ce sales de sodio, en una zona inte•
Al margen un se!Jo que dice: Poder Ejecutivo Fede•
g~ada por el perímetro· que ocuparan .los lotes mineros
ral.-,Estados ,unidos Mexicanos.-l\1éxico.-Secretaría de
caducos denominadoos Salinas de Adair Sección 3", Salinas
la Economía Nacional.-Departamento de Mina3.-0ficina
de Adair Sección 21/. y Salinas de Adair Sección 1$, títu•
de Concesiones.-Sección n.-Mesa de Agencias y Reser•
los números 74442, 74443 y 74444, respectivamente, con
vas Nacionales.-Núm. 21-II!.-Exp. 321.4(022)/1.'
ubicación en -la bahía de Adair, Municipio de Altar, Es-
ACUERDO que declara incorporados al Patrimonio de la 1ado de Sonora.
Comisión de Fomento M;inero, los derechos, de explo• \~..os datos de localización de la ,referida zon¡l, son los
, tación en la zona que se indica. siguientes:

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
Martes ~O de diciembre de 1940. D 1 AR 1 O O F 1 C lA L 5
I ' ,
PP.: Manantial Santa Elena.-:ybe:1. del PP. _ACUERDO que declara de reserva nacional para la explo-
:::.ux~:iar
al punto 1, N. 1,000 metros. - tación de oro, plata, plomo y fierro, una zona ubicada
I.lftdOIll RlIDlbos· DistanciAS Collndoncl ...
en el Municipio de Ramos Arizpe, Coah.
Con apyo en el artículo 126 de la Ley Minera vi-
1-2 E. 2,000.00 M. Terreno libre. Igente, esta Secretaría' r€!3uelve incorporar a las reservas
2-3
3-4
S.
W.
2,500.00
2,OOD.OO
"
"
" IInacionales una zona para la explot.ación de oro, plata, plo•
mo y fierro, situada en la' Sierra' de las Higueras, Muni-
4-5 N. 500.00 " cipio de Ramos Arizpe, E.sta-do - de Coahuila, siendo sus
5-6 W. 2,500.00 " "" IQa<tos de localización los siguient.e's:
6-7
7-1
N.
E.
2,000.00
2,500.00
"
"
"" I Punto ,de. ~artija: la ~quina S~. del .lote minero Ter-
," " I cera AmplIacwl1 de las HIgueras, tItulo 22282.
Superfic:e total, 1,000. 00 H~ 1I.n~o", Hul/tbo," lllstnllt'loa Ca 11 n dotnehUII

Hágans'e la!!' public-aciom!l! y córranse los <trámites ne- PP.1-2 NW.25-20 900.00 M. Santa l'4ónica; título
cesarías, a fin de que el presente acuerdo surta sus efec- 90269 y terreno li-
tas leg'.a!es. I
1 br.e.
! 2-3 NE. 64-40 900,00" Terreno libre.
México, D. F., abril 6 de 19·tO.~EI Secretario, Efraín l. 3-4 SE. 25-20 900.00"
Buenrostro.-Rúbrica. , 4-PP.1 SW.64-40 900.00"
.....
Terreno .libre y San•
ta Mónica, título ....
c.to • l '2... lD, 0Ct ! 90269.
ACUERDO qUe incorpora' a las reservas nac':onales una zo- ' Superficie: 81 hectáreas.
, na de la Sierra de las Higueras, en Ramos Arizpe, I
Coah. I Háganse las publicaciones y córranse los ·trámites ne•
: cesarios', a' fin de que la declaratoria a que se contrae
Al margen un seMo que dice: Poder Ejecutivo Fede- este acuerdo surta sus efectos legale'3 correspondientes.
ral.-Estados Unidos Mexicanos.-México.-SecretarÍa de Sufragio Efectivo. N o Reelección.
la E<!onomÍa Nacional.-Departamento de Minas.-Oficina México, l3. F., a 22 de noviembre de 1940.-P. O. del
de Concesiones.-Seeción H.-Mesa de Agencias y Reser- ,C. Secretario, el Subsecretario, Modesto C. RolIand.-Rú-
vas Nacionales.-Núm. 21-H.-Exp. 321. 4(021) /79. brÍca.

S~RE'FA:RIA DE AGRICULTURA y FOMENTOCopia DOF 5 - 16

~11J,,12./;. le)
AVISO' a loSl que Se éOhSider~n afectadhs con él' deslinde rita EeHa Margarita Cenicerós y la hacienda de EncÍ•
dé} terréno sóUéitádo pIor Ernesto Sagarnaga, en nillas.
Camllrgo" Chihuahua. l' En tal virtud, se convoca por el presente aviso de
A 1 margen un se l ,o ' que d'Ice: P od E 'JCCU t'IVO F -e'd
10'1' e-I . desiinde, a todas las personas que tengan propiedades ,', ,_
ra\.- E 13 t a·dos U nI'o 013 M'
J

eXlcanlos.-,mexlco.-
.lVr - , Socre t.a,~,a colmdantes
, o enclavadas
, dentro dé la extenslOri senála-
,
'1 F t da ~ a todos los poseedores de terrenos y en gilheral, a
de AgTlcU tura y omen o. toda persona' o sociedad que S€ considere afectada por
dichos déslirtdes, para que exhiban sus titulo!! primor•
AVISO DE DESJ.:,INDE
diales y traslativos de dominio de la propiedM o simples
La Dirección de Población Rural, Terrenos Naciona• comprobantes de su posesión y planos, a efecto de que
les' y Colonización, dependiente de la Sc<!retarÍa de Agri• los primeros, s-e respeten y los segundos se diluciden y
cultura y Fomento" COt:I fundamento en los artícuJos 5°, perfeccionen, en térrtlínos de ley. .
del D'édreto Presi'deiICial de 18 de dieiembre de 1909-; 19 Por lo expuesto, se exhorta a los propietarios, posee•
de 24' de febrero de 1912 y 7° del de 2 de agosto de dores y colindantes de la extensión señalada, a que con.
1923, modificado por el de 6 de m~rzo de 1930, todos vi• l'urTlIn o se dirijan a la oficina del suscrito Ingeniero
gefttes, por lhs que se autoriza a dicha Secretaría para DCRlindador, establecida en la calle Centenario número
verificar, ratificar o rectificar, los deslindes de terrenos 502; <le _ciudad Camargo, Chihúahua, a exhibir ante el
baldíos o nacionales, existentes en toda la República, mismo, los originales y una copia de los documentos de
procederá al des~inde de terrenos nacionales exis-• rropiedad o comprobantes de pos.e-sión que tengan, den•
trmtes en la jurisdicción del Municipio de Ca margo, del tro del término de 30 días contados desde la fecha de la
Estado de Chihuahua, en. 10,000. Hs. (diez mil hectareas, publicación de este aviso, en el periódico Oficial del Es•
de terreno solicitado por _el señor Ernesto Sagarnaga y tado de Chihuahua, apercibidos de que de no hacerlo,
que quédan limitados: al norte, con terreno solicitado incurrirán en las sanciones 'lue señala el artículo 17 del
por' los señores Zeferino y Angel Sagarnaga, al sur, con f('g1amento del Decreto de 18 de diciembre de 1909.
terreno nacional libre; al este, con terreno nacional so• Se hace -saber a todos los poseedores de terrenos e¡ue
'licit:::uo rOl' la señora ManUela Cordero de Sagarnaga ('a;'('zC:1.n .. de títul03 -dentro ~e la extensión seftalada,
y al oeste;' con t~rieno' nacionál, solicitado por la seño- que la Secretaria de Xgricultura y Fomentó, proetirará

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
6. Martc> lO de diciembre ,de 1910.

legitimar y ,titular sus 'posesIones de a'<~uerdo


con las I paña los' siguientes documentos: una ,'!olici,t;ud pidién::O';'!
facultades que para ello le dan' las leyes vigehtes, den- autorización precaria. -Protesto 'a usted, rai' respeto· y
tio de la política general, que nonna los aetos del Go-l atenta consideración.-México, D: F., a '6 de junio de 1940.
vierno Federal, para fomentar y consolidar la pequeña. -Carrn~n Reynoso de Chaperón.-Rúbrica.
propi¡ dad y evitar la formación de latifundios. Sufragio Efectivo N o Reelección.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18
México, D. F., a 8 de noviembre de 1940.-El Oficüll
del reglamento del Decreto antes citado, se manda pu-
Mayor, Antonio E. Florcncia.-Rúbrica.
blicar este aviso en el "Diario ,Oficial" de la F€<leración,
en el periódico oficial del Estado de Chihuahua, y en el .....
periódico de información El Heraldo de Chihuahua, y ~,.. /:i.ld. /;,...
en la Presidencia Municipal de la ubicación de los terre• SOLICITUD del menor Alfonso Cajiga Brito pa:',a aprll•
nos citados. vechar aguas de la barranca Honda o de San Juan,
'Chihuahua, Chih., septiembre 18 de 1940. en Libres, Pucb.

El Perito Deslindador, Ingeniero Guillermo Giner.• Al¡ margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fede•
Rúbrica, ral.-Estados Unidos Mexicanos.-México.-Secretaría dt~

... ..... .. Agricultura y F'omento.-Dirección de Geografía, Mete:¡•


rología e Hidrología.-Oficina, de Aguas.-Eección Pri•
mera.-Mesa "A". - Número 201.41. - Exp. 201/446.1
,.yt14> I ,1./".11 (724.7) 1151.-Ant. ,9438(18~lt) _
SOLICITUD de la señora Carmen Reynoso de Chaperón,
para utilizar aguas del río Teotitlán, Estado de Oa• SOLICITUD presentada por el O. Joaquín Cajiga Brito,
x.ca. a nombre del señor Joaquín Cajiga Amador, como
representante legal de su m.enor hijo Alfonso Cajiga
Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fede• Brito, para aprovechar las aguas de la barranca Hon•
ral.-Estados Unidos Mexicanos.-México.-Secretaría de da o de San Juan, destinadas a entarquinamiento de
Agricultura y Fomento.-Dirección de Geografía, Meteo• terrenos propios, dentro de la jurisdicción del Mu•
rología e Hidrología.-Oficina de Aguas.-Sección Prime· nicipio de Libres, Estado de Puebla, la cual se man•
ra "B".-Oficio N¡¡m. 20'1.41.-Exp. 201/445.12 (727.2) da publicar con el objeto de que las personas que
1986. se consideren con derecho se opongan dentro del pb•
zo legal.
ASUNTO.: Solicitud de concesión presentada a esta
Secretaria por la señora Cannen Reynoso de Chaperón Ciudadano Secretario de Agricultura y Fomento:
para utilizar, en generación de energía hidráulica desti•
nada a la venta, aguas del rio Teotitlán, que exist~ en el El susclito, Joaquín Cajiga Brito, mexicanQ, vecino
Copia DOF 6 - 16
Municipio de e;\,e mismo nombre, Estado de Oaxaca, que de la fracción 11 de la ex-hacienda de Varela, Munici•
Be manda publicar por una sola vez, de conformidad con pio de Libres, del Estado de Puebla, que gestiona a nom•
el párrafo segundo de! artículo 81 del Reglamento de la bre del señor Joaquín Cajiga Amador, como represen•
Ley de Aguas vigente, para que las personas que se crean tante legal de su menor hijo Alfonso Cajiga B, de
con derecho se presenten a oponerse dentro del término nacionalidad mexicana, recibiendo notificaciones en la ca•
legal. sa número 213 de la Av. 9 Oriente, en esta ciudad de
Puebla, ante usted, respetuosamente, expone: que desea
C. Secretario de Agricultura y Fomento: La subscrip• concesión de derechos para utilizar las aguas bronca'! ue
ta, señora Carmen .Reynoso de Chaperón, mexicana, 'Veci• la barranca Honda o de San Juan, que existe en el Mu•
na de la Colonia del Valle, Distrito Federal, que gestiona ,nicipio de Libres, del Estado de Puebla, y que es afluente
poI' sí, recibiendo notificacione:;; en la Av. Ejército Nacio• del río Salado, en la cantidad de 3,559 tres mil quinien•
,nal Núm. 826, Colonia del Valle, .D. F., ante usted respe• tos cincuenta y: r.ueve litros por segu!ldo, durante treinta
tuosamente expone que desea concesión de derechos para días en el año: comprendidos del mes de junio al de FC'p•
utilizar las aguas mansas d~l río de Teotitlán que existe tiembre, a razón de tres horas ,diarias, hasta completar
en el Municipio de Teotitlán del Estado de Oaxaca, y que un volumen anual de 1.153,116 metros cúbicos para en•
es afluente del río Salado, en la cantidad de 350 (trescien• tarquinamiento de terrenos propios.
tos cincuenta) litros por segundo, durante 365 días en ,el Las aguas se tomarán en la margen izquerda en el
año, comprendidos del mes de enero al de diciembre, a .ugar , denominado LiTl,dero con la III fracción, que dista,
razón de 24 horas diarias, hasta completar un volumen aproximadamente, un kilómetro aguas arriba del caño
anual de 11.037,600 metrGs cúbicos para generación de llamado de Atlapaleca y que se devolverán al río 'Salado,
energía eléctrica. Las aguas se tomarán en la margen
aproximadamente dos kilómetrós abajo, y por caños pro•
izquierda en el lugar denominado La Barranca, que dista
pios.
aproxima d amente 650' metros aguas arriba de la boca-toma
y se devolverán en 300 metros arriba de la boca-toma a l'
Se. trata de entaJrquinar terrenos denominados frac•
la misma corriente (boca-toma situada en la derivación ción IV de la ex-hacipnda de Várela, con una superfici~
del Apantle que surte de agua al pueblo de Teotitlán del: de 23 Hs. que distan del cauce un kilómetro; tienen las
Camino). Se trata de una altura de caída de 15 metros' siguientes colindancias: al Norte, con el ejido de El Fuer•
para una potencia efectiva' de 48.8 caballos de vap@r apli· te de la Unión y hacienda de Santiaguito; al Sur, coro la
cándose la energía ,a la venta. Declara estar al corriente fracción 111 y ejido de El Fuerte de la Unión; al Ponienie,
en el pago del impuesto sobre sueldos y utilidades. Acom- con la fracciÓn III, y al Oriencl', con el ejido de El Fuerte

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
]\í::¡j'Lrs 10 de didE'mbre de 1D10. DI ARIO O F'I C 1 ¡\ L

de la, Unión y el río Salado; siendo los cultivos princi- : del mismo nombre, del Estado de Chiapas, ¡-estiona por
palee maíz, eebada, avena y frijol. sí mismo, recibiendo, notificaciones a cargo del ciudadano',
Acompañamos los siguientes documentos: padróu ;ex• José G. Hermosillo, con domicilio, en la casa número 348
pedido por el ciudadano Recaudador ~e Rentas, de Li• A, de la Avenida Alvaro Okegón, de la ciudad de Mé•
bres, Pue., en que consta que cubro las contribuciones xico, D. F., ante usted, respetuosamente, expone: que
de mi referido rancho, y que estoy al corriente en' pa~os. desea concesión de derechos, para utiliza~ las aguas man•
Carta que acredita la personalidad del señor Joaquín sas del río Coatán, que existe en el Municipio de Tapa•
Cajiga B. :para gestionar en este asunto. chula, del Estado de Chiapas, en la cantidad de 1,000
Pr.otesto a usted mi respeto y atenta consideración. litros por segundo, durante 180 días en el año, compren•
Puebla Pue., a 12 de septiembre de 1939.-Joaquín didos del 10 de diciembr.e al último de abril sigui'ente,
'Cajiga BrÍto.-Rúbrica. durante 24 horas diarias, hasta completar un volumen
anual de 15.552,000 metros cúbicos para riego.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Las aguas se tomarán en la margen izquierda del
México, D. F., a 12 de septiembre de 1940.-El Ofi- río, en un lugar denominado "Potrero del Chino", que.
cial Mayor, Antonio E. Florencia.-Rúbrica. dista, aproximadamente, 20.00 metros aguas arriba del
(R.-2261) lindero del "Potrero del Chinc.", y no se devolverán.

...... Se trata de regar los terrenos de la finca denomina•


da "San Roque". con una superficie de 255 hectárea~ •
..y(l,,/.2./,. /3 que distan 260.00 metros del cauce del río Coatán, y tie•
SOLICITUD del señor Fernando Braun Ortega para uti- nen las siguientes colindancias; al Norte, con las finca'!
lizar agua~ del río Coatán, Estado de Chiapas. 'San José y San Francisco Chiquiricha,pa; al Este, con
terrenos de Los Cerritos y Colonia Raymundo Enríquez;
Al margen un seJlo que dice: Poder Ejecutivo Fede- al Sur, con terrenos de la 'fiinca Rincon de la Iglesia y
ral.-Estados Unidos Mexicanos.-México.-Secr€taría de la Colonia Hidalgo, y al Oeste, COIl la Colonia Hidalgo;
Agricultura y Fomento.-Dirección de Geografía, Meteo• siendo _el único cultivo plátano, variedad Roatán, pal a
rología e Hidrología.-Oficina de j\guas.-Sección Pri· exportación.
mera.-Mesa "B".-Núm. 201.41.-Expediente 201/4·14.11 Declaro estad al corriente en el pago del impuesto
(727.3)/1476. sobre utilidades.
SOLICITUD de concesión de derechos presentada por el En el expediente 201/444.11(727.3)1476, ex.iste la
señor Fernando Braun Ortega, para utilizár en riego escritura corres,pondiente con 1. que compruebp mi pl"'•
de terrenos propios, aguas mansas del río Coatán, piedad sobre 'los terrenos "San Roque", que trato de
que existe en el Municipio de Tapachula, Estado de regar.
Chiapas, la cual se manda publicar, de confonnidad Protesto a usted m's respetos. y atenta consideración.
con el artículo iI del Reglamento de)a Ley de AguasCopia DOF 7 - Tapachula,
16 Estado de Chiapas, abril 24 de 1940.•
vigente, para que las personas que se consideren con Fernando Braul1 Ortega.-Firmado".
derecho, se opongan dentro del plazo le~~l. Sufragio Efectivo. No Reelección.
Ciudadano Secretario de Agricultura y Fomento: México, D. F., a 21 de junio de 1940.-EI Oficial Ma-
yor, Antonio E. Florencia.-Rúbrica. •
El suscrito, Fernando Braun Ortega, mexicano por
:¡{acimiento, veyino de la ciudad de Tapachula, Municipio (R.-2264)

DEPARTAMENTO AGRARIO
-v,. /:1./(1. di
ACUERnO sobre inafectabilidad de la fracción e de la' susceptible de cultivo y 160 Hs. de monte, con la ubica-
hacienda El Nacimiento, Estado de Michoacán. '-ción arriba mencionada, 'el Departamento Agrario recabó
Al margen un se11 o con e1 E scu o ~ClOna, que Ice: la información
, d N . 1 d' ., correspondiente y pr€vio estudio
, de la do-
E s tad 09 U m'd Os M' P 'd . d 1 R 'bl'
eXlCanos.- reSI encla e a epu lca. ., 'cumen'taclOn presentada al efecto,
. , se lilego a la conclu-
slOn de que los terrenos menClonados estan amparados
VISTO el parecer del H. Cuerpo Consultivo del Departa- por la escritura pública de 18 de agosto de 1927, inscrita
mento Agrario, sobre la solicitud presentada por el C. I en el Registro Público de la Propiedad el día 30 del
Luis Padilla' Ramírez, para que se declare inafecta-' 'mismo mes y año; que de conformidad con las equivalen•
ble la fracción "C" de la hacienda El Nacimiento, cías establecidas por el artículo 175 del Código Agrario
ubicada en el Municipio de Buenavista TomatIán, del en vigor, la superficie de que se trata representa 10{) Hs.
Estado de Michoacán; y de riego teórico que de acuerdo con lo dispuesto por el
, CONSIDERANDO UNICO.-Que con relación a la, artículo 173, fracción 1, del citado ordenamiento, consti•
solicitud de 15 de noviembre' de 1940, elevada al C., Jefe tuye una pequeña propiedad inafectable, y que, en con.
del Departamento Agrario por el citado señor Luis Pa- secuencia, procede su inscri.pción con tal car:á'cter en el
dilla Ramírez, para que se declare inafectable la fracción Registro Agrario Nacional, previo Acuerdo presidencial
"e" de la hacienda El Nacimiento, con superficie de 260' I que al efecto se dicte y expedición de la copia o copias
,lis. clasificadas 'en 60' lis. de riego, 40 lioS. de agostadero. que fueren necesarias del mismo.

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
8 DIARIO OFICIAL Mart2s 10' de diciembre de 1940.

Por lo, expuesto, y con fund,amento en las conside• en seguida se transcribe, fundándola en los artículos l'e•
raciones legales que anteceden, el suscrito, Presidente de lativos del Código Agrario en vigor.
la RepúBlica, há tertitio a bien dictar el siguiente
"Al C. Jefe de,! Departamento Agrario.
ACUERDO: México, D. F.
UNICO.~Se declara inafectable la fracción "C" --le
Los suscritos, vecinos d$l poblado Alvaro Obregón,
la' haciend:>. El Nacimiento, ubicada eri el Municipio de Municipio de Guadalupe Victoria, Dgo., empadronados en
Buenavista Tomat1án,' del, Estado de Michoacán, propie• el censo agrario del núcleo de población, péro sin haber
dad del C. Luis Padilla Ramírez, con super±'lcie de 200 obtenido parcela en esta última población y teniendo de•
Hs. ('doscientas sesenta hectáreas), clasificadas en 60 Hs. recho a ella conforme a los artículos 45, 44, 43 Y 99 del
Código Agrario vigente, antes' usted atentamente solici•
(~esenta hectáreas) de rie~o, 40 Hs. (cuarenta hectáreas)
de agostadho susceptible de cultivo y 160 Hs. (ciento tamos se sirva acordar que previos los trámites legales,
sesenta hectáreas) de monte, equivalentes a 100 Hs. (cien se nos conceda la formación de un Nuevo Centro de Po•
Hectáreas) de riego teórico. blación Agrícola en el lugar en que se considere más
adecuado, permitiéndonos proponer las' fincas sigUientes,
Por tanto, inscríbase dicho inmueble en el Registro
que cuentan con terreno suficiente de acuerdo con el Có•
Agrario NaCional con el caráctér de pequeña propiedad,
digo Agrario: ex hacienda El Ojo, Municipio de Cien e•
expidiertdose para ese efecto la copia o copias que fueren
guilla, Estado de Durango; Zona Federal, punto denomi•
necesarias del presente Acuerdo, así como las que soli•
nado El Jocoque. De acuerdo con' el artículo 101 del Có•
citare el propietario' para resguardo de sus intereses.
digo Agrario, manifestamos el firme P,l'opósito que te•
Publíquese el propio Acuerdo en el "Diario Oficial" nemos de ir a establecérnos y arraligarnos en el lúgár que
de la Federación y en el Periódico Oficial dél Gobierno señale ese Departamento para' la formacíón del Nuevo
del Estado de Michoacán. Centro de Población que s3Jti."faga nuestras n2cesidadeG de
Sufragio Efectivo. N o Reelección. tierras.
Palacio Nacional, México, a los trece días del mes de ·Protestamos a' usted nuestro respeto.
noviembre de mil novecientos cuarenta.-L,ázaro Cárde• Alvaro Obregón; Dgo., a 14 de noviembre de 194ú.•
nas.-Rúbrica.-Presidente Constitucional de los Estados José Zaldívar, Victoriano Zaldívar, Santiago Vela, José
Unidos Mexicanos.-Gabino Vázquez.-Rúbrica.-Jefe del Quiñones.-EI Presidente del Comisariado Ejidal, J. Fé•

.... ...
Departamento Agrario. lix Zaldívar, Antonio Hernández, Filemón García, Miguel
.. ' '
lVIuro, Eliseo Sánchez, Antonio Sánchez, Angel Ramírez,
Gabriel Muro, Dionisio Torres, José Casas, Angel Calde•
,JI(I..)~'/~. Ir rón, Leonardo Calderón, Ausencio Luján, Canuto Calderón,
SOLIiCIT15n de los vecinos de AlvaTO Obregón, Dgo., pa• :resús Ramírez, Juan Ramírez, Crescencio Rainírez, Ma•
ra la eréacidrt' de un centro de población agi"ícóla. nuel Vargas, Francisco Ortiz, Juan FIernández Eulalio
Al margen un sello que dicé: Poder Ejecutivo Fede• HJernández, Jesús Muro, Pablo Ríos, Ignacio Ríos, Do•
Copia DOF 8 - 16

ral.-Estados Unidos Mexicanos.-México.-Departamento lÍlingo García, Leopoldo PUE!ntes, Guadalupe Lara, Pedro
López, Ricardo López, Adolfo López, Ramiro Lópéz, Pa•
Agrario.
blo López, Ricardo Pineda, Eleuterio Romero, Santos Ro•
Los CC. José z8.1dívar, Victoriano Zaldívar y Santia• mero, Manuel Romero, Refugio López, Francisco Espinosa,
go Vela, representantes de los 'Vecinos del poblado Al• Delfino Calderón, Tereso M'ontes, Alfonso F'abila, Pabla
varo Obregórt, Municipio de Guadalupe Victoria, Dgo., pre• Gallardo, Francisca Figueroa".
IieIltaron con fecha 14 de :dIIIviembre del corriente año, Sufragio Efectivo. N'o Reelección.
ante el C. Jefe de este Departamento, solicitud para la M-éxico, D. F., a 11 de noviembre de 1940.-EI Secr:!•
creación de un Nuevo Centro de Población Agrícola, que tario del Departamento Agrario, Clicerio Villafuerte.

'DEPARTAMENTO DE LA MARINA NACIONAL


-'/1).. 1) r )/1. I~
CON'TR'ATO-CON,CES!.ON de ,pesca y establecimiento de , pecial de tortuga marina, en las aguas de las islas
una. planta empacadora en las islas de ReviJllagigedo, I
celcbrad~ con el señor Luis Murillo 'Cornadó. I que forman el archipiélago- de Revi~,lagigedo, con
obligación de' establecer una planta empacadora.
Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Fede- ! ARTICULO 19-En el texto de este Contrato-Con-
raJ.-Estados UnidOs MexicaI1os.-México.-De,partamen- cesión, el Departamento de la Marina Na-cional se deno•
to dE! !ti Marina Nacional.-Departamento de Pesca e Ih- minará "el Departament"o", y e1 C. Luis Murillo Cornadó
dUstrias Marítimas.--Sección de Aprovisionamiento y Sfl- "el concesionario".
ci8l:izae.ióri.-Mesa de Contratos e Infracciones.-Expe- I ARTICULO 29-El concesionario declara ser mexi-
diente B-414. cano por nacimiento, y tener su domicilio en ,la casa' nú-
CONTRATO CONCESION NUMERO M-2 mero 160 de las calles del Pino, de esta ~iudad de Me-
\ , xico, estar en pleno uso de sus derechos civiles y politicos
CONTRATO-CONCESI'ON celebrado entre el Departa- y al corrient'e en el pago del Impuesto sobre la Renta.
mentó de la M''ariria Nacional y el C. Luis Murillo ARTICÚLO 3o-El De,partamento autoriza;' al con•
Cornauó, para explotar la pesca en general y la es- cesionario pata efectuar la captura de las especies cotn-

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
Martes 10 de diciembre de 1!"J4:-J. D 1A R 1O O F I·C 1 A L
,
prendidas en el término "pesca en genera,!", en las aguas III. - Establecer muelles, l)lces y todo lo nec,esario

I
de las islas qUe forman el 'archipiélago de Revillagigedo, ' para el mejor éxito de su empresa, los cuales de'berán
con obligación de establecer en ,la isla "Socorro", una instalarse o construirse con sujeción a lo que sobre el
planta empacadora y beneficiadora de los productos de , particular determine el Departamento.
pesca que capture al amparo de esta autorización, con- IV.-Traspasar este contrato a cualquiera person'!.
sidel'ándose únicamente como exclusiva la zona reserva- o entidad jurídica reconocida conforme a las leyes de
da de pesca a que se refiere el artícu:o 16 de este con- la República, deb'endo recabar previamente para Eollo el
ttato. consentimiento del Departamento, en la inteligencia de
Además, se autoriza al concesionario a efectuar la que la pErsona o entidad jurídica a quien se haga el tras•
pesca especial de tortuga marina, hasta tanto no exisfa paso, convendrá por declaración expresa, en hacer -:luyas,
alguna disposición legal que reserve la pesca de esta sin reserva ni limitación alguna, todas las obligaciones
especie a las Sociedades Cooperativas de Pescadore., de- impuestas al concesionario en el presente contrato, de•
bidamente organizada5, en cuyo caso cesará esta auto- 'biendo inscribirse en la escritura constitutiva de la en•
rización, pero siempre que la agrupación de este ,tipo que tidad juridica, upa cláusula en la que s,e inserte esta obli•
se establezca en la región, esté capacitada para llenar gación, tal conio lo dispone el artículo 13 del Reglamento
las necesidade.s de la planta empa{!adora propiedad del de la Ley de Pesca en vigor.
concesionario. MiÉmtras el concesi'onario no haya constituid\¡ la
AR'rtéuLO 4,Q -- El concesionario queda autOrizado {ianza de $ 20,000.00 a que se contrae la fracción 1 del
para dediearse a la pesca y comer~io de productos en
artículo 8?, no podrá traspasar ni ceder los, derech9s
estado fres,co conforme A la fracción 1 de la Tarifa de d'
del contr¡¡to-concesión, esto es, no podrá hacer uso ('
Pesca en vigor, sujetándose esta autO'rización a lo~ ar-
Ia franquicia a que se refiere al principio esta fracdón, :
tículos 21' 'y 26 del Reglamento de la Ley de P9~ v~ .
y en caso de que el concesionario contraviniere a esta
gente y a las demás disposiciones relativas.
prohibición, no surtirá ningún efecto legal para el De•
Esta autorización, cuya máxima duración es de un partamento el traspaso o cesión de los derechos del con•
.año a partir de la fecha de-su expedición con~orme lo t'rato-cO!icesión que hiciere, y será motivo suficiente pata
señala el artí~ulo 22 de la Le'y de Pesca, será revalidada la declaración / administrativa de caducidad.
enualmente, pero el De,;:art:ünento podtá conceder o ne- V.-Utilizar a falta de barcos nacionales adecuados,
gar' dicha revaUdac:ón conforme lo exijan las condicio- embarcaciones de matrícula extranjera para sus explota•
rles de las l'egiones en que opere el concesionario. ciones de pesca y el transporte de sus productos a su
A'RTICULO' 5Q-El concesionario podrá comerciar li- planta em,pacadora ,en territorio nacional a que se refiere
brel11ente con los produ~tos de pesca en estado fresco este contrato-concesión, de conformidad con las disposi•
que adquiera de Sociedades Cooperativas debidam~nte 1ciones vigentes.
organizadas y reconocí:las de acuerdo con la ley.
Copia DOF 9 - 16
I
El Iconcesionario es responsab1e, man{!omunada y
ARTI,CULO 69-La duración de este contrato-concc- solidariamente con los propietarios de barcos de matrícu•
sión será d. 15 (quince) años, a partir de la fecha en, ,la extranjera, de cualquieI'a infracción a las Leyes de
que entre en vigor, comprometiéndose el concesionario, Pesca, sus Reglamentos y Tarifas.
de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 17 del Regla•
mento de la Ley de Pesca en vigor, a invertir en la ex• VI.-Que los ,productos de pesca destinados directa
plota~ión que se 'le autorizd, un capital no menor de ... y exclusivamente a ser elaborados en la planta que esta•
$ 60,000.00 (sesenta mil pesos, M. N.), el que deberá blezca al amparo de este contrato, no caUSEn derechos de
quedar totalmente invertido en un plazo no mayor de dos explotación de acuerdo con 10 dispuesto en el artículo 39
años, á partir de la vigencia de este contrato. de la Tarifa de Pesca vigente.
ARTICÚLÚ 7Q-El concesionario tiene derecho a: ARTICULO SQ-El concesionariO' se obliga a:
I.-Bfectuar la captura de toda clase de especies d. l.-Constituir dentro del término de cuarenta y Cill-
las consideradas como de "pesca en general", y la espe• co días, a partir de la firma del presente contrato, una
cial de tortuga marina, esta últlmo especie en los tér• fianza o depósito en efectivo a satisfacción de la Tesore•
minos indicados en el artículo 39 de este contrato, para ría de la Federación, por I:J cant'dad de $ 20,000.00 (vein•
destinarlas al empaque e industrialización en la planta, te mil pesos, M .. N.), para garantizar al GobierniJ Fede•
,empa~dora a que se refiere el mismo artí:ulo 3~ ci• ral el pago de'los impuestos de pesca que se originen, ~sÍ
tadO'. como el cumplimiento 'de todas y cada, una de las obli•
I1.-Ocupaar prev:a autorización que obtenga de la Se• gaciones emanadas de esta au1.orización. Mientras esta
cretaría de Agricultura y Fcrr.ento y conforme lo esti• obligación no Se cumpla, el concesionario no gozará de
pula el artículo 15 del Reglamente de la Ley de Pesca, los derechos que este contrato le otorga, entend:éndose
los terrenos nacionales que sean necesarios para la edi• que se encuentran en suspenso por lo que a él se refiere,
ficación de la planta empacadora materia de este con- En caso de que el concesionario no constituya la
t't'ato, así come para ,perforar pozos en dichos terrenos fianza de $ 20,000.00 dentro del plazo fijado de 45 días,
I
<:on objeto de proveerse de agua dulce,' pudiendo disponer pagari al Erario Nacional, por conc,epto de indemniza•
también COn la autorizacién correspondiente, de tierra, ción convendonal, la suma de $ 500.00, y para garantizar
arena, madera y demás productos naturales que existan, esta obligación, el concesiO'nario constituirá desde JuegO'
con objeto exclusivo de acondic:cinar el local para 'la p~an- y previamente a la firma de este contrato-conces'ón una
ta, almacenes y habitaciones. . fianza por la suma de $ 500.00 que se hará efect:~a en
Cuando la ocupación se verifique en zona federal, la. beneficio de la nación, por el solo transcurso de los, 45
autorización será recabadá del Departamento. J días sin que el c:mccsior:.~:'io constitu~'a la fianza de" ••

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
DL\RIO OFICI ""

$ 20,00(\00 Y el pJ'csente ('ontrato'-(:~n<:esión se tendrft forme a la fracción 1 de 1" Tarifa de Pesca vigente, co•
por no c'elebl'ado. i mo compensación, al Estado por otorgamiento de es'ta
U .-Instalar la planta empacadora y beneficiadora concesión; pagará tampién anualmente la cantidad de
de que trata el artículo 39 en el lugar que más le con- ' $ 60.00 (sesenta pesos, M. N.), por la pesca es,pedal de
verga de la isla citada en el mismo. tortuga marina, conforme a la fracción 10 de la misma
'1'

IH.-Presentar dentro del plazo de cuatro mese~, Tarifa, pago éste que se est.ará a lo dispuesto por el
contados a partif de la fecha en que se firme el present~ : artículo 3Q del presente contrato. Ei la Tarifa llegare
cont~ato, los planos, merncrias de los proyectos y €spe- a modificarse, el concesionario pagará conforme a las
cific~ciones relativas al cstablecim'ento de la planta modificaciones cuando sean aplicables a los motivos dE

I
que se obliga a construir, )1:.lra aprobación de e8te Dc- Su concesión.
partamcnto. XIV .-Queda, asim'smo, obligado a pagar, en su ca-
IV.-Principiar las obras ele construcción de la plan- so, los derechos que corresponden por la expedición del
ta, dentro del término de cuatro meses, :a contar de la -' permiso a que se 1 efiere el artículo 49 de este con•
fecha en que el concesionario reciba los pIanos, memo- ! trato.
rias de los proyectos y especifIcaciones presentadas, con
la aprobación del Departamento. ' XV.-Igualmente qrleda obligado a cubrir los dere•
chos por registro de embarcaciones y artes de pesca que
V.-Terminar
, la cor,strucción de la planta
_ empaca- . emplee, allí como por la expedición .dI'! tarjetas CJ eden-
dora a mas tardar dentro del plazo de un ano, a partIr ciales a los pescadores que trabaje pdr su cuenta con•
de la fecha en que se le comunique la aprobación de los forme lo estipulado en el artículo ~J del' Reglame~to de
p,lanos, memor' as de los proyectos .y especific~c¡?nes, y I la Ley de Pesca en vigor. Pagará, asimismo, en 'iU caso,
sJempre de acu,~rdo con las prevenClOnes del Codlgo Sa- los derechos por el uso de embarcaciones de maVícula
nitario y demás preceptos legales sobre la materIa. extranjera. '
VI. -El concesionario no podrá impedir las explo•
ARTICULO 9'I-EI -Contrat:l.nte, Compañía o Socie•
taciones de pesca en general que hagan embarcaciones
dad que en su caso se organice vara la explotación del
previ,amente autorizadas para ello, por las autoridades
contrato, seguirán siempre considerándose como mexica•
correspondientes, en las aguas a que se refiere esta COI1-
cesión. nos, aun cuando alguno o algunos de sus miembros o
. . accionistas sean extranjeros, los cuales se sujetarán ex-
VIL-Los ha~ltantes de, las colomas q~e llegaren a clusivamente a los Tribunales de la República en todos
fundarse ~n las Islas menc'onadas, tendran der¡>ch? ~ I10s negocios cuya causa y acción tengan luga¡' dentro
efectuar lIbremente la pesca para el consumo domestl- Idel Territorio Nacional; la Socied'ÍÍd misma y los extra n•
co y el concesionario no podrá impedirlo bajo ningún con- jeros o sus sucesores que tomaren parte en los negocios
cepto. del contrato-concesión, cualquiera que sea el carácter con
VIII .-Respetar los derechos legítimamente adqui- que intervengan, serán considerados como mexicano, en
Copia DOF 10 - 16
ridos pOl" terceros y acatar todas las dis,posiciones dic- cuanto a la Sociedad se refiera y nunca podrán alegar
tadas o que en lo sucesivo se dicten en materia de pesca. respecto de 100s títulos o negtlci08 relacionados con la
IX ,-Rendir a la terminación de cada año c:vil, un misma, derechos de extranjería bajo ningún pretexto,
ir,forme detallado y comprobado de las explotaciolll'f, ha- pues sólo tendrán los derechos y acciones que las leyes
bida~, productos vendidos dentro del 1>aís y los expor- de la República conceden a los me'xicanos, por lo tanto,
tados, así coma las obras y trabajos realizados, y pro- no podrán tener :ngerencia alguna, los agentes Diplomá•
porcionar al Departamento en cualquier tiempo los datos ticos Extranjeros en nada que se refiera a la sociedad.
{\ informaciones que éste le pida sobre las operaciones y ARTICULO lO.-Convienen las partes contratantes
serYicios de su empre~a, para lo cual llevará el libro de en que la g'arantía de $ 20,000.00 (veinte mil pesos M.
registro Que previene el artíwlo 35 del Reglamento de N.) que se constituye de acuerdo con el artículo 89 frac•
la Ley de Pesca vigente. ción 1 de este Contrato, se haga efectiva y queda a be-
X. -Dar cuenta al Departamento y autor:daues fis- neficio de la N ación sin perjuicio de las demás resp<;m•
cales, de los contrabandos e infracciones a la L(;y de sabilidades en que incurra y del pago de los adeudos/que

I
Pesca, su Reglamento y demás di3posiciones de que tu- tenga pendientes, cuando el concesionario haya faltado
~'iere conocimiento o ~orprendiere en las' re~iones en que al cum.plimiento de cualquiera de las obligaciones estipu•
o.pere, así como prestar su cooperación para perseguir o ladas y llegare a decIararse la caducidad de su autori•
I
ap~esaY a los contrabandistas y demás infractores a lo~ zación' y si la caducidad fuere declarada por l~ primera
crdenamientos de pesca. I causa prevista en el artículo 117 del Reglamento de la
XI. -Sujetarse en sus trabajos y operaciones a lo 'Ley (le Pesca, se ap¡¡'cará la sanción establecida en el
que determina la Ley, Reglamfnto, Tanfa y demás diS-! artículo 27 Constitucional~
P03iciones de pesca v'gentes o que en lo sucesivo se ARTICULO 11.-Cuando el conéesionario destine a
die ten. ¡la exportación los productos elaborados al amparo de
XII.-Designar un reílre,;E:nlantc legoal en esta ca-' este contrato deberá previamente obtener el despacho de
pit,al, con a~uien el Depal'tament(l y den;ás autoridad"" fi,,- las autoridades de puertos mexicanos y hacer una mani•
cales puedan 'tratar, todos los asuntos relacionados con festación escrita de los productos para los efectos de la
¡>ste contrato-concesión. inspección que practiquen los empleados del Servicio de
XIII. -Pagar anualmente y por adelantado, a par- Pesca. Los productos destinados al consumo nacional, es•
Uro dé la fecha en que entre en vigor el presente con- tarán también sujetos a 103 requisitos de manife~tación e
tl'atJ, la cantidad de $ lOO. 00 (cien pesos, M. N. l, con- inspección aludidos,

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
_ "f

Martrs 1,0 de rliciGmbl:e de lG,W. D [ ,\ R 10 0, F I C,I A L 11.

ARTIC,ULO 12.---EI Concesion~rio


(13.1á avis\> ~ l~ I del
Reglamento de la Ley de Pesca en. vigor, tu ando tra•
Autoridad .M:¡.rítin~.l más inmediata cuando mE'n~s cun tándose de adquisiciones de los bienes a O1,lC se refiere el
t~,~s 'días.
,
¿antici!)acióR,
), - . de l~ s'alicla de carla embarca-' artículo 27 C~nstitucional no hubleren hecho las sumí-
ción de las Islas o con destino a ellas, indicando la fecha siones o renuncias que previene dicho artículo lo mismo
de partida y la ruta que habrá de seguir. que cuando formule cualquier gestión tendiente a la pro•
tec¡:ión diplomática de la {;oncesionaria o de uno o más
ARTICULO 13.--Cuando el Departamento nombre de sus inversionistas extranjeros.
un comisionado para estudiar e inspeccionar los sistemas
ARTICULO 19.-Este contrato podrá ser rescindido
de explota·ción y beneficio de los productos, el concesio•
antes del término fijado en la cláusula 6') de esta auto-'
nario lo admitirá gratuitamente y le dará toda clase de
rización, por cualquiera de los casos a que se refiere el
facilidades para el mejor desempeüo de su cometido.
artículo 20 del Reglamento de l~ Ley de Pesca vigente.
También le proporcionará sin costo alguno, alojamiento
y asistencia, debiendo ser estos servicios iguales a los ARTICULO 20.-EI Departamento antes de declaY3l'
que se den a los empleados superiores de la empresa u la caducidad definitiva de este contrato, otor~ará al Con•
oficiales a bordo de sus embarcaciones. Los viajes en sus cesionario un plazo de 60 días para que haga su defen3a
embarcaciones serán gratuitos phra los empleados del y presente pruebas, procediendo en los términos de los
Departamento del Servicio de Inspécción de Pesca y para artículos' 114 Y 115 del Reglamento de la Ley de Pesca
lós Agentes Fiscales cuando los efectúen en el desem• en vigor.
peño de las comisiones que se les confieran sobre asuntos ARTICULO 2 l.-El Concesionario para todo lo re•
relativos a este contrato. lativo a este contrato se somete expresamente a la facul•
tad e'conómica coactiva establecida en el Código Fiscal
ARTICULO 14.-EI Concesionario cónstruirá las
de la Federación.
obras necesarias para no interrumpir las vías públicas o
privadas de comunicación y para no causar perjuicios a ARTICULO 22.-Este contrato se publicará pm' una
propiedades, sean Públicas o Privadas, ni a su explota- vez en el "Dia;io Oficial" de la Federación, por cuenta
ción. . _~_A 1 del Co~cesionario.
A,RTICULO 23.-Este contrato-concesión de pesca,
ARTICULO 15.-La producción industrial d~ la fá•
causa el impuesto correspondiente del Timbre en estam•
brica deberá comenzar dentro de dos meses desnués de
pillas de la Renta Interior e Impuesto Adicional, de con•
éoncluidas las instalaciones, y el conce~ional'io ~omul1i­
formidad ~on lo dispuesto por la fracción 20, incisos I
cará al Departamento, 'con quince días de anticipación,
y II de la Tarifa de la Ley del Timbre vigente en relación
las fechas en que respectivamente han de comenzarse los
con el artículo 110 de dicha ley; además, tanto por las
actos de pesca y la producción industrial, la cual no po-•
autorizaciones aquí contenidas así como por la continui•
drá ser suspendida por más de dos meses consecutivos
dad de éstas en todo el tiempo fijado como duración de
sin causa plenamente justificada.
este contrato, el Con{;esionario cubr:rá anualmente los
ARTICULO 16.,-EI Departamento, con fundamento Copia DOFderechos
11 - 16 a que se refiE're el artículo 8°, fracción XIII de
en los artículos 4°, fracción II y 7° del Heglamento de este contrato, independientemente de los pagos que debe
la Ley de Pesca en vigor, y atendiendo a que no existen hacer conforme a las fracciones XIV a XV del mismo
en ks Islas que forman al Archipiélago de Revillagigedo artículo 8" y artículo 16 en su caso.
pescadores regionales organizados que puedan ejercitar ARTICULO 24.:"-La vigencia de este contrato co•
el derecho de preferencia a que se refiere el artículo 4° menzará a contarse a partir de la fecha en que el Con•
anteriormente citado, concede al concesionario como zona cesionario otorgue la garantía de que trata la fracci¿'n
reservada de pesca para el aprovechamiento de las especies I del artículo 8° del mismo.
consideradas en el término "pesc¡i en general" y de la
tortuga marina, la región comprendida en la parte sur México, D. F., a 27 de noviembre de 1940.-EI Jefe
de la 'isla "Socorro",' que abarque 20 kilómetros de lon• del Departamento de la Marina Nacional, Como Roberto
gitud por 4 de aEcho medidos desde la costa, tom3.ndo co• Gómez Maqueo.-Firmado.-El Concesionario; Luis Mu•
mo punto de referencia el Cabo Rule y considerando :>0 rillo CornadÓ.-Firmado.-Revisado.-El Jefe del Depar•
kilómetros, siguiendo el !umbo Nfi7E, N26. SE Y 10 tamento Jurídico, Lic. Luis Gar:~do N.-Firmado.
ki16metros al N56. 5W; en la inteligencia de que ~l con• Este contrato-concesión de pesca en su forma origi•
cesionario entrará en posesión de dicha zona como E'xclu• nal consta de cineo hojas escritas a renglón seguido y
¡:iV1, hasta q,lle la planta (.''lnpacadora que construya ha• por ambas caras las cuatro primeras, apareciendo en cadll
yi ¡;l·ciadosu funcionami"mto industrial, siendo entonces una de las cinco hojas un timbre de documento por valor
cu~n(fd empezarú' a' efectuar los pagos que correspondan (le $ 5.00 (cinco pesos) y otro adicional por valor de
conforme a la fracción 45 de la Tarifa de Pesca vigr:ntr. $ 0.50 (cincuenta centavos), debidamente cancelados, con
ARTICULO 17.-EI Concesionario tendrú derecho a un sello que dice: Poder Ejecutivo Federal.-México.~
convertir en fertilizantes los desperdicios y productos no Departamento de la Marina Na·cional.-Departamento de
susceptibles de empaque que capture al amparo de esta Pesca e Industrias Marítimas.-AI centro el Escudo de
autorización, así como a la elaboración de aceites, grasas la Nación.
y conservación, de !lÍeJes, para lo cual instalará la maqui• El C. Cap. Ernesto Batista Pérez, Oficial Mayor del
naria necesaria en la planta. empacadora y beneficiadora Departamento de la Marina Nacional, certifica que el
de que trata el artículo 30 de esta autorización. presente documento es copia fiel sacada de su original.
ATITICULO IS.-Este contrato podrá ser dechrado Sufragio Efectivo. N o Reelección.
caduco administrativamente por el Departamento, en México, D. F .. a 27 de noviembre de 1940.-Cap. Er•
cualquiera de los casos a que se refiere el artículo 117 nesto Batista Pérc2i.-Firmado.
, ~-

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
DIARIO OFICIAL lVI artes 10 de dic;cmbre de 1940.
e

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL


OFICIO pbi' el que se romunica haberse expedido nom- vestido y estando cubiertos los requisitos de la' Ley del
braritiento de Notario al C. Lic. Francisco Villlalón, Jr.
,Notariado vigente, ha tenido a bien nombrar con esta
Al margen un sello que diCe: Poder Ejecutivo Fede- fecha al C. Lic. Francisco VílJalón jr., Notario Público
raL-Estados Unii:los Mexicanos.-Méxieo.-Departamento Número 6-5 de €Gta' capital, en virtud de que el De'~Této'
'del Distrito Federal.-Oficina de Gcbierno y Trabajo.- de fecha 10 de octubre último y publicado en el Diario
Sección de Gobierno.-Mésa Segúnda.-Número del Ofi- Oficial con fecha 1Z del actual, crea una nueva Notaría
cio: Z2896.-Expediente: J/1~7./65. en el Distrito Federal".
Lo que transcribo a usted para su conocimiento, su-
C. Director del "Diario Oficial". • plicándole se sirva ordMar se publh!ue en el periódico
Presente. a su merecido cargo.
Con esta fecha se dice al C. Presidente del Consejo I
Reitero a' usted mi consideración atenta.
Ide Notarios, lo siguiente: ~ SufTagio Efectivo. No ReelecCión.
"El C. Presidente Constitucional de los Estados Uni- México, D. F., a 14 de noviembre de 1940.
dos Mfexicanos, en uso de las facultades de que está in- El Jefe de la Oficina, Carlos González Hllrrejón.

SE'CCION DE AVI
, (¿('ns II . ..
l me~t()s dd :,f'Vetido señor Jalife y prevéngase a éste que
tle,ne proll!hldo hacer pag-os o entregar efectos; apercibido
~.
do doble pago en caso ge desobediencia y en el.segundo
""'===========================- caso, d" declar:l.rsele culpable de ocultaci0n de l)lene~, Pu•
AVISOS' JUDICIALES blíqu8se este auto por tres veces consecutivas en el "Diano
(H'icial" de la Federación e inscríb2:se en el TIegistro de
tlllI. /'1. /IJ. If ('fJmf'l'cio, expidiéndosp al ('fecto lah copias quP ~ean neC'e•
EDICTO ...;arJa~ parr-, dicho fIn. lIág-asc saber a los acreedores de esta. "
lIquidación judicial el present'J auto, para los efectos lega•
En los al1tos de la liquidación judkial rlc Acción Mo• les corrpspondlentes. Lo decretú y firma el C. licenciarlo
d'erna MercantIl, S, A, el C. Juez DéCImo de lo Civil, do F"ráncl~co G. Garcfa, Juez Prirnero de ]1) ClyiI de- esta t;a,•
esta icudad, ha tenido a bien dictar el Siguiente ,auto: Mé- 'pitaL Doy fe,-Francisco G. Garc1a.-Fr'únco. de S. Q.tiht•
XICO, dIez de septiembre de mil novecientos cuarenta.- tero.-Rúbrica~."
Cítese a los acreedores de la liquidacijtrl para que presen- "l~n la n11f;ln2. fecha, presentes ('n el Juzgado, si~nuo las
ten sus créditos dtmtro del término de ley. Lo a~ordó y I doco hor(ts y treinta minutos, el Síndico y el Interventor,

I
firma el C. Juez Décimo de lo CiviL-Doy fe,-J: Pérc~ seEore
Copia DOF 12 - 16 c; Ilcrnciado José Torpey y Fraricisco Cabada Sala•
Zurltul.-G. Diaz lUar'tinez, Srio.-Rúbricas. manca;' n Impuestos de los nombramientos que se les con-
y para los efectos del artículo 1439' del Código de Co- fieren, dijeron: el primero, que acellta el cargo de Síndico,
merCIO, se hace del conocimiento ue los acreedores de la prntestn:--;u fu:>l desempeño y Reñala como su dotllicilio Juo:.;to
Citada liquidación d'e domicilio desconocido, par,l que surta I Sirrra siete, despacho doscientos cinco bis, y el sellor Ca•
eledos de notificación personal y con ohjeto de que pre- I had? SaLtmanca, que acepta el cargo de Interventor, pl'O•
scnten sus créditos al m'2ncionado Juzgado. testa su fiel desempeño y señala como su domicilio San
Juan rlo Letrán trece, de~paC'ho ciento seis, y firnlaron.
9, 10 y 11 d'ie; (H-!::!OS) Do," fe.-J. 'l'orp~y.-I<'l'O. Cabut1a.-Ga,.tñn.-TIúbricas."
y pn cumplimiento a lo mandado en auto de doce <le
los corriente_, se expide la presente COPI", certificada, en 1",
Estados Unidos Mexicanos ciuda el de México, Distrito Federal, a los trece días del
Juzgado l"rintero (le lo Ch'U.-11éxieo, n. F: 1'1e-; de noy¡embre ele mil novecientos cuarenta.-Fra:nehceo
(h S. QUlntero"Rúbrica.

El C. licenciado Francisco de S. Quintero, Primer Se-, 7, 9 Y 10 diciembre. (R.-2:;::;9)


cretario de Acuerdos del Juzgado Primero de lo CiVIl, ele!
est~ capital, --------~-------------------------------------~~--------
CElRTIFICA': Estu/lo;'; U,lilln,. "I"xil'ano..
Que en los autos de la liquidación jtldicial del señor JUr.go,ldo Segundo de 'lo Ch-'il.-':Mexico D. F.
Jorge Jalife, obran entre otras, las siguientes constancia,:
"11éxico, doce de novienlbre de nlil noveClt>nto~ Cuaren J'} D l C T n
tao Por prf'Rentado pI !-.eñnr .Tnr'gf> .Tallfe, por :-:'11 lírnp~() .I/-·
l'ln los autos del JUICIO LIqUidación Judicial de Cabo
recho, en los t~rminos del escrito que antece(lf' v llc:ta (1(>
;\lanuel, pI e, Juez Pnmero de lo CIvil dlc,':' un auto qtle a
activo y pasIvo que aC0l11palla. }1'órnlese el cuaderno res• I;~ letn, dice'
pectivo, r~g¡strese y con fundamento en los artículos (,51
fracción r, 952 frac'ción l, 1415,1416, 141í, 141R, H66', 14r.S, MéXICO, fehn'ro vp:ntlUl1o dE' mil novecientos cuarenta.
1320 y demils r"lativos d,,1 C(¡dlg-n de C;omercio, ". de'clara Fe'rmese I"x]ledlente, regístrese, se tiene por presentado el
al expresaelo señor acog-ido al bent'flcio de Ilquldaci(¡n jll- seño;' Manue' Coba,' solicitando se le tenga pOI' acogiqo a
dicial; nOJ¡¡.brilndose Síndico e Interventor provisionales, reg- los b\:>neflclos de la Liquidación Judicial y con fundam~nto
pectivamente, a los señores licenciado Je'sé Torne~c v 1"r"n- ('n'los articulos 962, 963, 1415, 1417, 1418 y relativos del Có•
cisco C'ab'ada Salamanca, a quienes se les hará s",¡)('r sus I digo de-Comercio, se declara al promovente en estado de
nombramientos para los efecto;, de su ",ceptaclón v PT'otestrL liquidación judicial, designándose desde luego como Sindico
L!breso orden a la Administración de Córreos y Telégrafos' .. Interventor provisionales respectivamente, a los seíÍores
n. fl n dt' qun 1:1. ('Ol'T'f'sllon(}('IH'i;l dt'l f .1111l10 ~pa f'ntrf'garlrt licenciados Pelipe Cálnara S, y Juan 1.J6pE'z Ramirez, a
al Sindil'o, y Sil:yipnll0 t'Hte ~uto 1><J.1'a. H~h t'f~('tns (]p lnan- (!U!:.'llé:S ~e ld'l ha.l:l S.lbt'l' su íl(¡lUUnuuknlo pura lo,; efectos
damiento en forma; asegúrense lo~ Dienes, libros y doeu- de ,"u aCeJltaclúll Y I 1 ote~ta, l'rycéd~tBe al a"('bUI amÍénlo de
'

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
"Martes Hl de uicif!mke de 1940. D lA RI O O PIe l AL:

los bienes, !lll1'os- y drJCUulcntos pertcneClent<'s ~¡] falliclo Tz~:onvnI~ llH~ '1..\ I":':DEfl'ACIOX
y prevéngase a éf~lc 103 entregue al SíndICO llo111brldo, ha• ,Oficina de lngre/l"" y ,De¡>¡í.!iUOS
cléndosele saber que tlcne prohibido hacer pa;;-o<; o entregar Sección COIl"tiva
efectos, apercibido de doble pago en el l'rimer caso y de
ser declarado culpable de ocultación de bienes en el segun•
do. Líbrense las órdenes del caso a la DIrección General dE' REQL:ERnnEKTO
Correo:o;;; y Telégrafos l)ara que la correspondencIa dirigida C. albacel1 o representante legal dé' la sucesión del señor
al fallIdo sea entregada a su Síndico, Publ!quese este auto ]gnaclo Agul}t-ra l\lanclujano:
por tres veces consecutivas en el Diario OfICIal de la Fe•
deración e inscríbase en el Registro de Comercio, expidlén-' Por ignorars" su domicilio, de conformidad con 10 dis•
dose al efecto las copias y minutas que sean necesarias. puesto por ,el artículo 71, fracción n, inciso "C" del Cóp,i•
Lo decretó Y ,firma E\l C. licenciado FrancIsco G, García" go Fiscal de lit Federación, se requiere a usted de pago por
Juez Primero de lo Civil de esta capital. Doy fe,-Francisco :2, cantidad de $ 6.0010 (seIs pebos) que adeuda al l<~rario
G. ~G"rcia,--,F'r¡u.co. de S. <tuintcro.-Rúbl'lcas. Federal por concepto de responsabilidades provenientes
de su adeudo por estancias milItares, para que verifique en
México, D. F., a 3 de diciembre de 1940.
la Caja de esta Tesorer!a dentro de los treinta dlas siguien•
El Primer SecretarIO de Acuerdos. tes a la fecha de la última pUblicación del presente en el
Lic. GalOpar ,Trueb¡l. Lanci. Diario Oficial: aP'€'I"cibido de que si no hace el pago dentro
del plazo señalad~), se procederá al embargo de bienes de
lO, 11 Y 12 dicbre'. (R.--2310) "U propiedad que sean bastantes a gl,lrantizar el adeudo y
gastos de ejeCUCión.
Eata.u./I ,Uni41os Me~i~noJl México, D. F" a 25 de noviembre de 1940.
JlIzgado de Di..<trito.-S,a'; Luis Pot_f, S. ·1•• 1'. El 'l'E'sorero de la ,FederaCión,
Daniel :ro Rentertll.
a ONVO,CATO R 1A lO, 11 Y 12 diei,embre.
'Se convoca a los acreedores de la Sociedad Cooperativa
de Consumo "Ponciano Pérez", S. C. L., de \1l1a de Reyes, 'I'.E,~OU.E,U.IA DE LA FE.DERACION
de este mstado, a la junta que previene el artículo 47 de Olidna .1e Ingresos y Dt'l.ósltos
la Ley de Sociedades Cooperativas, que tendrá por objeto Secei6n Coacth'a
el que nombren su representante para integrar la Comisión
T,iquidadora q.ue previene dicho ,prece,pto; en la inteligencia
de que dicha Junta tendrá verificativo en este Juzgado de R,EQUERJMIENTO
Distrito de San Luis Potas!, a las nueve horas y treinta
C. albacea o representante legal de la sucesión del señor
minutos del día veintItrés de diciembre próximo.
José Alva,ez Leyva:
,san Luis Potosí, 16 de noviembre de 1940.
Por ignorarSe s,u domicilio, de conformidad con lo dis•
El Srio. del Juzgado, I<~nc. del Desp., puesto por el artículo 71, fracción n, inCISO "C" del Códi•
A. GaJ;cÍl' M.a:rHn¡pZ'.
gO Fiscal de la Federación, se' reqUierE' a usted de pago por
El ArL en funCIOnes de Srio.,
la cantIdad de $ 2 80 (dos pesos ochenta centavos), Que adeu•
da al Erario F,ederal por concepto <le responsabilidades prú•
Francis.·o G"Undo Q. Copia DOF ver.ientes
13 - 16 de su adeudo por estancias militares, para que lo
10 diciembre. (R.-2312) verifique en la Caja de esta T'esorerla dentro de los treinta
día,s siguientes a la fecha de la última publicaCión del pre•
sente en el Diario Oficial; aperCIbido de que si no hace el
pago dentro del plazo señalado, se procederá al embaI'go .de
AVISOS ·GENERALES bienes de su propiedad que sean bastantes a garantizar el
adeudo y gastos de ejecución.
México, D. F" a 25 de noviembre de 1940.
ADUANA lUARI'l'IMA y FRONTERIZA
El Tesorero de la Federación,
C. Chetunutl, Q. R.
Daniel '1'. Renterra.
10, 11 Y 12 diciembre.
REQUERIMIENTO
Sr Celso Pérez Sandy:
'1.:JS;:!lO,R,ER.lA DE LA F,EDERACION
Por ignorarse su domIcilio, de conformidad con lo dis• Oficina de Ingre.o .. .,. Dep6lllto.
puesto por la fracción n inCISO cl, del artículo 71 del Có-' Se"d6n Coa"tfia
digo Fiscal de la Federación, se requiere a usted de pago
por la cantidad de $ 3,250',00 (tres mil doscientos cincuenta
pesos 00/00,), qUe adeuda al Erario Federal por concepto de ,REQUERIMIENTO
dereohos de inspec<'lón y vigilancia s/g. cláusula 10· de C. Hermilo Bosquez Madrigal:
su contrato concesión de 10 de febrero de 1927, y sigo ofi•
CIO 1102 de Agricultura. y Fomento, de mayo 9/32, y dere- Por Ignorarse su domicilio, de confor.mldad con lo di ••

I
chos de ocupación C"orrespondientes a la 6~ anualidad sigo puesto por Ell articulo 71, fra<,dón n, inciso "C" ,del CÓ(ÍI-
, cláusula 8. del citado contrato y conforme al oficio aludido go Fiscal de la Federación, se requiere a uste,d de pago por
de la rE'ferida Agl nda de Agricultura y Fomento, para que la cantidad de, ~ 11.20 (once pesos, veinte centaVOs), que
10 verIfique en la Caja de. esta Adu¡ma dentro de los tres, aneud a al ElI"ano Federal ,por concepto oc responsabil!•
dlas sigl1ientes a la fecha de la últirrm publicación del pre- I C:::'a.des provenientes de su adeudo por Estanci,'ls lI4Uitares.
sente en el ,Diario Uficial, a,perclbido de que si no Ihace el para que 10 verifique en la Caja de esta Tesoreri'a d~tro
pago dentro del térmmo señalado, se procederá al embargo de los tres ellas siguientes a la fecha de la última Ílubli•
de bienes de su propiedad que sean baslantes para garan-¡I cación del presente en el Diario Oficial, np~rcibido de que
tizar el adeudo y gastos de ejecución. SI no haCe el pago d'entro ,dé! plazo señalado, s~ procederá
,El anterior Gollro se hace en cumplimiento a la cuenta al embargo de bIenes de su prO]Joleelad que sean bastantes
por cobrar ,número 1981 del extinto Departamento l\e Con- 2. garantIzar el adeudo y gastos de' ejecución.
tralorla, de 1935. México, D. F., a 22 dE' noviembre !le 1940.'
C. Chetumal, Q. R., noviembre 27 \'le ¡{¡40. El Tesorero de la Federación,
El' Administ'racl'o'r Fa., ,C;tyetano Becll..ra S, Daniel T. Renterta.

10, 11 Y 12 dicbre. 10, 11 Y 12 ~lic. (R.-2295)

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
14 DIA'RfO OFICfAL Martes lO dí' (li("emhl'c de' 19-10.

¡\DU,\:'O.\ FRONTERIZ.\ DE; SAN PEDRO ROJIA. TA:lIPS. TESORERlA DI~ I.A FEDERACION
Secei6n de Juicios Odc1l1~ de ln·gruo.. y b':p'¡¡sito ..
Seccll\n Cnncth'a

REQUERIMIENTO
REQUERT:\IIE:\TO
C. Rc'pl'csentante legal de la sucesión d'el
C. SImón Sifuentes CarnJ!o' e (¡,cal' Ceballos Izunza
Por ignorar,,, sU domIC'llio, de conformidad COn lo d15-
Por Ígnorarse Su dOllliC'ilio, de conforn'li(lad con lo di~­
puC'c;to por el dxtículo 71, fraCCIÓn Il, inCiSO "e" del CÓ•
puesto pur el artículo ,1, 1racción 11, lnCI~o "C" del CI'j•
tl1~() Fl:;::eal tle 13 F'e(1t'raci6n~ se requíere a usted de pago
digo Fiscal lre la Fedu>'lción. se requicre a usted' de pago por la. C(1ntll1'dc1 (~c $ ~•. 60 (C1PC'O pesos. sesenta cl2'ntaVO:5),
por la cant.dad de $ 57.00 (cmeuenta y sIete pesos). que
que adeuda ,,1 Erano Federal por concepto de respons"bili•
adeuela al Erario Federal por concepto de la d'iferencin.
dudes proveniente:-. de su aúeuclo por Estancias n.111lta.re~,
insoluta que aparece en el expediente número 68 instrUIdo
para que lo verIfIque en la Caja de esta Tesorer:!a dentro
por el delito de contraband'". por la oxtmto'l Aduana de Ci:.t•
de los tres días siguientes " la fecha de la última publi•
dad Carnargo. Tamps,. hoY' Sección Aduanera de esta iuris• cación del presente en el Diario OfIcIal; <,perCIbido de que
dicción. durante el año u'c 1932, para que lo verif¡q~e en
~i no haée el }HigO d'entro del plazo set1alado, so procederá
la Caja de esta Aduan>'l dentro de los treInta días SigUIen• .11 (>lnhnr~o ~lp l)!t:>IH-'-. 11\" ~u prupIE'll<lll qU2 :-;E'an ba~tantes
tes a la fecha d'e la última publicaci6n d'el presente en el a garantl%ar el rul('udo ) ga.stt}!4 (lp ejC'l'lH'i6Jl.
"Diario OfICIal" y perLdic') "El Uni\'ersal"; apercibIdo de
l\!,('XiCO, 1) F, a ~~ de rlovll'111bre du ]!)tO.
que si no hace el pago dentro del plazo señalado.' se pro•
. El Tesorero de la Fed'eraci)n.
cederá al embargo u'e bienes d'e su propiedad que sean
Daniel T. nentérla.
bastantes a garantizar el adeudo y gastos de eJecución,
10. 11 y 12 dic, (R,-2296)
San Pedro Roma. Tamps. a 26 de noviembre de 1940,.
El Administrad'or.
"'I'ESORERJA DE LA FEDEn,\CIO:V
Luí. Sol1.' Elltralla.
Oficina d" Ingr.... o,. y D .. p6alto.
10. 11 Y 12 die, (H,.-229S) Seccllln Coactiva

UEllATE DI:; EQUIPAJES REQUERIMIENTO


C, Pedro Gonzálcz García:
Por ignorarse su domicilio, de conformidad Can lo dis•
El 20 C]"l presente mes, a las 10 horas, SE EFEGTUA•
E,\" EL RE~L\TE Dl~ EQU1L\JES no reclamados hace más
puesto por el artIculo fracción Inciso .1.
del Códl- n. "c"
I "-0 Fiecal <le h FPfleraci<'in. se rf'qu ¡PI''' a usted de pago por
,le sf>is lneses.
la cantidad de $ 16.10 (diez)' seis pe 'os, diez centavos), que
Los bultos estarán a LA VISTA DEL Pu,BIJICn E~
adeud'a al Erano Federal por concepto de respnl1sabili•
LA DOUEIGA DE HEZAGuS, en la estacI\ ,n de PERALVI•
<lades provenIentes de su ,fldeudo por Estancias Mllitares.
LLO. los d:las 9 al 13 y 16 al 19 del mIsmo mes. d0 las
para que lo verifique en la Caja de esta Tes'orerí'a dentro
9 a las 1~. 30 horas, Informes en la segunG~t calle deCopiaBol!•
DOF 14 - 16
de lo's tres días siguient.'s a la f"cha de la última publi•
\,,,1' núm. 19. DespachO 406.
cación del presente en el DiarlO OficIal, "perCIbido de que
1Ié"ico, D. F .• dIciembre de 1940. '~l no haCe el pag-') d'l'ntro (je1 plazo f:eií.ala,do, ~e procederá
al emhargo (le hlent'~ (~I ~u 1Ir~lph-'dad que SE'~-In La:-;tantes
L, 'nlll(",
g;ll'[tntIZal' . . . 1 ad,'u\10 .r gas!tJ .... d(> (,jecuei(n1.
Gerente ue TrtLfico.
~\~f·x1('(). ]). F, a ~:2 dp 1l()\"1f>111brp ,le 1~)40.

FERRGCARRILES NACIONALES DE MEXICO El Tesorero de la Fe,leraci"m,


(Adminbtracl0n Obrera). Daniel T. Rent .. r1a.

10 Y 17 dic. (R.-230:l) 10. 11 Y 12 dlC, (ll,-2Z01)

TE,",ORERIA DE I.A FEDER,\CION


"GRUPO W.O(;S~I<;I.". S. A.
Oficina d",.Ingr"Hos y D .. p6sltos
Secci6n C'oncth's
BALANCE GE).'ERAL ,\1, 31 DE OCTUBlUJ DE: 1940

REQUERIMIENTO
Caja . . . . ,. ,. , . . . . . . . ;'. 5.288.0'
Bancos. 16,504.09 e Callxto Mnrtíncz Cabrera
Deudores dIversos • . . . 401,438.3a Por ignorarse Sl1 'il .... micilio. de' conformidad ('on lo dis•
Producto~ Elaborados .. 356,527.11 puesto por el artí~ulo 71, fraCCIón n.
inciso "C". c1~1 CÓ•
Materias Pnmas. 113.27S.1U rligo Fiscal d'" la Fecleracl6n, ~e requiere a usted de pago
MUEBLES, Inmuebles. lJttl2S y por la cantida'¡ ele ~ 107.65 «"'Pllto sIete peso$, sNienta Iy
Maquinaria .. " " ., 85,814 ~4
cinco cent:1vo~), (!lH~ adeuda nI Erario Fcderdl por concel)t~
DepÓSItos 3~~~.~1l)
('0 resllcn:-:,n]) 1l<1<1l1e~ (lue ](' l'po..;ullaron duranÍf-' su actu,q,•
Inversión en Acciones" 121.887,1);; el1 Ül como Cela(lor IIp la Oficina de Correos y T.cléb'rafo:-;
Acreedor0s Dn'er~os .. 4'10,67973 e>}) S L
Trtnlnzlln('lllllt~. P. 1)r0Yf'ni.:>ntes df'] '('xtravío de
Re¡;erva InmobIliaria" 50.000.00
artklllo~' d,' 111.1fjl1:n;-¡T1:l quP efitah:ln a su cuidado P:1-
Ctknta <le t:'tilidad0s S!J,!J ,", f 65
ra que ]0 YC:'¡flqUC pfl }:1, CaJ~l <.1'e e~t¡l Tesorfl'r1a delltro
11~ondo de R('serva Ord. nar 10. 28.8u8.41
d(~ lGS tres días ~1;:.',uil'nt{'8 a la fpelta (!p la últitna pu•
Fonclo para Pago ImpuC'~t( c, ~o-
blicDci6n elel pr(·~.;C'nte pn el nlarIO Oflcirl1; apercibit"10
l)r~ la flenta .. 1,704 86
de (!t1e SI no ll::u'P el p:-tg"O ,1t.'~tl~(J dt:'l plazo señalp'ld'o. se
Capital . . . . . . . . " GOO.OOO,OO

$1.10~.177-~ I
procederá al eI111,argo de bienes dp su prol1ieflad qu~
sc"aTI bastantes a r.;arantizar el atl'eudo y gastos UE eje•
]guales .. $ 1 101,1771"
C'uelón.
l\1p"ico. n. F., a 26 <10 llo\'iembre ,le 1840,
El l'ontar1úr, .\Holl"o :U. "\c .. "tn.
El Tesor~To de 1.. Federación,
El Conusario, .J()~í" (:. G("rtz. Dani .. , 'r. Renter(a.

10 dIciembre. (R.-:;:;:1;1.) 11'. 11 Y 12 dic.

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
Jlarfes 10, de' diciembre de 1940, nI.¡\. R. 1 O Q, PIe 1 A L

TESORERIA. DE LA. FEDERACION TESO~l~RIA, DE J,.A FEDERACJON


Otlclua de In..... esos -y J)ep6.Wos Oficina de Ingreso," 'Y Dep~sito ..
Secci6n Coactiva Sec<>l6n Concth'a

REQUERIMIENTO REQUERUIIE};TO
C. Ricardo Gutiérrez Rodríguez: C Felipe Chávez Medina:
Por Ignorarse su domicilio, de conformidad con lo dls· Por Ignorarse su domicflio, de conformidad crm lo dis•
puesto por el articulo 71, fracción n, inciso "C", del Código puesto por el artículo 71, fracción n, inciso "C", del Có•
Fiscal de la Federación, se requier" a usted de pago por la digo Fiscal d'e la Ferlera',lól" se requiere a usted de pago
cantid'a~ de $ 33.20 (treinta y tres pesos, vpinte centavos), por la canLdfld d'e $ 3.70 (tres pesos, setent.a centavos).
que adeuda al Erario Federal por concepto d'e responsabili• que adeuda al Erario Federal por concepto de respongabili•
dades provenientes de su adeudo por Estancias Militares, pa• dades provenientes d'e su adeudo por Estancias Militaren, pa•
ra que lo verifique' en la Caja d'e estA Tesorería denlro ra que lo verifique en la Caja d'e estll Tesorería dentro
de los tres días siguientes a la fecha de la última pu• de los tres días siguientes a la, fecha de la última pu•
blicación del pre~ente en el Diario Oficial; allercibido blicaCión de.l presente en el DiariO Oficial; allercibido
de que si no hace el pago dentro del plazo señalru'l'o, se de que si no ha"c el pago dentro del plazo señalr.ld'0:' se
procederá al embargo de bIenes de su propiedad que procederá al emLargo de bienes de su propiedad que
sean bastantes a garantizar el ad'eudo y gastos ue eje• sean bastantes a garantizar el ad'eudo y gastos de éje•
cución. cuclón.
México, D. F., a '27 lie noviembre de 1040,
México, D. F., a 26 de noviembre de 1940.
,El Tesorero de la FetI'llraclóln,
Daniel T. Rentcrfa. El Tesorero de la Federación,
Daniel T. Renterfa.
,lll, 11 Y 12 liic. (n.-22"'«;)
111, 11 y 12 dic. (R,-22S:n
TESORERIA. DE LA FEDERACION
Oficina .de Ingresos -y Dep6sitos TESORERIA DE L\. FEnER,\ no:s
Oficina de Ingresos y n .. p6sltu8
Secci6n Coactiva
Secci6n Có'activa

NOTIFICACION
Señor José 'Gustavo Osario de la Fuente:!
Por ignorarse su domicilio, con fundamento en el ar•
tículo 71, fracción n, inciso "c", del C6liigO Fiscal (le la
C Francisco Borbolla G:
REQUERIMIENTO

Por ignorarse su domicilio, de ~onformidad con lo dis•


,
Federación, se comunica a usted, para los efecto5 lpgalcs puesto por el artículo 71, fracción n, inCISO "C", del Có•
conslguiente's, que el día 20 del actual a las once horas, se digo Fiscal d'e la Fe(10ración, ::;f' l'fC]uicre a l1;::;tr'd de pa!!'o
n'matará en el local que ocupa la OfIcina del C. SuLlesore- por la cantida<1 de $ 20.00 (vt'inte POSO"), que alieulli:; al
1'0 de la FederaCión, en el Palacio Nacional. el lote de te• Erario Fi?deral por concepto de 1l1nlta que le J111pUSO
l'reno núlnero 1, de la fracción "Las _-\gujas", fraccion::t- la Contaduría de la Fed'eración, Ilor no haber n'ndiUl'J
Copia DOF 15 - 16
111iento de "San Nicolás Tolentlno Buena v"'lsta", ubicado en oportunamlente sus cuentas para Que ]0 VerifIque f'11 la
Txtapalapa, D. F., con sU]Jerficie de CINCO l\lU.. METROS ('Ilja de esta Te~orer;.a dentro d,~ los trC's día3 ~iguient0~
CUADRADOS, que le fué secuestrado en los procedll'rrientos ... la fecha de la última publ¡caciún del presentp en el Dia•
para, hacerle efectivo el importe de la fian7,a judicial qu<, rio Cf.cial: aperclbid'o de (1U0 si no h:1cP pI pago d,'ntro del
otorgó para g':lrH,lltIzar la. libertad del vr()~'t'satlo ]!Jl'nesLo plazo señalado, se. procederá al en1bargo de bienes 4le su
Cort?s LinlE'let. propiedad que SE'an bast,.l.ntes ea garetntizar el au',udu y
l\f(>xico, D. F. 4 de diciembre de 1940. gastos d'e ejecución.
El Tesorero, México, D. F., a 26 de noviembre de 1940.
"
Daniel T. Rellt .. rfa. Jr. El Te~orero de la Federaci6n.
Daniel T. Rcnterfa.
7, ny 10 diciembre. (n.-2291)
,10, 11 Y 1? dic. (R.-22S9)
TESORERIA DE LA FEnERACION
OtlcfDa de Ingresos -y De~.l1os JUN'rA CI<:N'rIt\.L HE CONCILIACION y ARlll'rn \JE
Seeel6a Voactlva
DI<~L ES'I'Ano DE YUC.\'l'AN

REQUERIMIENTO
(Grupo ~Hl)e(·i8.1 Número lJno)
C. Alf,onso Gutit'rrez Peña:
Por Ignorarse su domicilio, de conform,idad con lo dis•
puesto por el articulo 71, fracción n, inciso "C", del Có• EDICTO
digo Fiscal de la Federación, se r"quiert· a ust"d de pag-o
por la cantidad d'c $ 2.70 (dos pe~os. setenta centavo~), que I Jo <.: ; {. POI' me(lio d"l prp~ent<, SE'
Ci('t~ro ~ervt'ra. para que
cita
dentro
al ciurhr1"no "frIOr
(lp1 tf'l'mino (le 1:1.
adeud¡'l al F.:rario Fed'eral por concepto de responsabIlida-1
pllhlu'[l('ióll (1'e é!:;tf', ClUf' St'r.i ¡lp (los nlt~sp<.::; (,oll'-,Pl'utivoH,
des provenipntes de su adeurlo por Estancias Milit.ues, pa•
COlnI)dl't"'z~'a antf' pf-ita flutoridatl, ]>prsollalnIPlltf' o POI- I])P•
ra que 10 "/erifiquf' P!1 la Caja el'e cstl't 're,".:(\rt?rÍa d¿>ntro
fijo (lE' rl-'prp"entnlltf' le gítilno. pn
o
108 aullJH (]pl jllklo I P_
de los tres días siguientes a la fecha de la últim;t pu•
blicación del presente en el Diario Of:cial; apercibido clamatnrio él C. 1\'lanurl C'pstro, ha J)l'oll1ovido en su
qllt:::"
de qUE' si no hace el pago (lentro del plazo SeflU J t'1(l'o, qe contra. ape'l'cibido con que de no haeel'lo. f'sta alltOT'ld'ld
procederá al embargo de bienes de su IlropieL1:ul que le nonlbrará un gestor judicial para que 10 rp])I'('s0nle t'n f'1
sean bastantes a garantizar el ad'eudo y gastos <l.' eje• prOCf'ltirn iento.
cución. Mc-rllla, Yuc., 'l 23 ne septiembre de 1940.
México, D. F., a 27 de noviembre de 1940. El SCl'cetal'l') del Grupo.
El Tesorero de la Federación,
Lic. J~(U'i~lll(" '(~nr.·ta )i;SCIUf,"(").
naní ... 1 T. nf"l1ft:o.T11l.

.10, 11 y 12 ,líe. (il.-:':::";·I) 15 0('( a 14 dlc. (11.-111.11 )

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.
16 D 1 A R 1.0 O F 1 e 1 A L Martes 10 de diciembre de 1940.

TESORERlA VE LA FEDERACIO;v sean bastan tes a garantizar el ad'eudo y gastos dé eje•


Oficina de IO¡p'esoll y DepCIsUos cución.
SeccMn Coacth'a México, D. F., a 17 de noviembre de 1940.
El Tesorero de la Federaci6n,
REQUI:RIMIEXTO Diluid T. Renterfa.
Sra. Guarlalupe Y¡llaseí1or:
11'. 11 y 12 .1Í<".
Por ignorarse su domicIlio. de conformidad con lo dis•
puesto por el artículo 71, fraccIón n, inciso "C". del Có•
digo Fiscal d'e la Fc.leraci6n. se requiere a usted de pago

o
por la cantidad de $ 105.00 (ciento cInco pesos) que adeuda
al Erario Fed'eral por 'concepto de inspección sanitaria de su Ih;DIARIO F I·e lA '1.#"
hotel, ubicarlo en la calle del Org-ano No. 17 de esta cj udau,
para que lo v(~rifir]lle en la Caja c'e esto, Tesorería d~ntro
I
I
de los tres uías siguientes a la fecha de la última PCl• SECRETARIA nE GO'BERNAOI0N
blicación del presente en el Diario Oficial; apercibido . Direeeión General de Información
de que si I no hace el pago (lentro del 'plazo señalad'o. se ,
procederá al embargo de bienes de su propiedad que
sean bastantes a garantIzar el ad'eudo y gastos 1~ eje• Administrador: ERNESTO MIARTINIEZ
cución. Oficinas: Bnéarell ,117
México, D. F., a 26 de noviembre de 1940.' Teléfonos:
El Tesorero de la Ftuerac:ón, Dirección: 12-78-37
Danl .. l 'ro Renlerfa. Aflministración: 12-95-84
Informes y venta de ejemplares: 12-!!5-87
10, 11 y 12 .Ji<". (R,,-2200)

TESQREJUA DE LA FEDERACION SUBSC.R.IP.(¡I9NESI


Ondna de 1;'Cl'NOa T Dt>p6..to. Para la República, un trimestre ...•......•. $ 6.00
Seccl6n Coacl.... a Para el Extranjero, un trimestre, ............ 7.50

PUBLICACIONESI
REQUERIMIENTO
Avisos y Documentos cuya insercl6n debe:
C. Barolu Maurice Stein: hacerse conforme a la Ley, por cada ¡¡nea, $ 0.50
Por ignorarse su dOlllicilio, de conformidad con lo dis• Balances y Documentos similares cuya in•
puesto por el articulo 71, fracción n, inciso "C", del Có• serciÓn debe hacer,;e conforme a ~ Ley,
digo Fisc:ll d'e h Federacl6n, se reqUIere a usted de pago por cada Hnea ..• , .......... :- ............... 1.00
por la cantidar! de $ 150.00 ciento cincuenta pesos) que
Copia DOF 16 - 16 NUM.EROS SUEI.TOSI
adeuda al Erario Federal por concepto de multfl.S que lQ
impuso la SecretRrÍa de Gobernación por jnfracciones (]. Del año en curso ............ , ............. $ 0.20
la Ley de Mlgrac;éon vigente, pard. que lo verifique 'en De años anteriores ........................... 0.50
la C(lja de esta Tesorer:" dentro do los tres días siguiente3
a la fecha de la última publ,icaci6n del presente en el DIa• CONDICIONES I
rio Clficial, apercíblCto de que 51 no hace el pago dentro del
plazo señalado. se procederá al embargo de bienes de su Las subscripciones y publicaCiones serl1n de pago pre•
propiedad que sean bast(lntes a garantizar el adeudo y cisamente adelantado.
gastos ere ejecución.
Los subscriptores o anunciadores FORANEOS, podrl1n
México, D. F., a 25 de novIembre de 1940. hacE'r sus pagos por medio de documentos pagaderos <')n ,esta
plaza, 'girados a la orden del Administrador.
El Tesorero de 1" Federación,
Los de la CIUDAD efectuarl1n sus pagos preclsat'll.ente
Daniel T. I\enteria.
en €fectivo y en las Oficinas de la Administración.
10. 11 y 12 diC". (R.-22SS) No se admitirán pagos en TIMBRES POSTALES.

TESORERIA DE 1,.-\ FEDERACION


Las ~uhscripcioneq se empezarán a computar y servir
Oficina de Ingresos y Depósitos nos dia,s despups de la fecha en que la Administraci6n del
Seeción Conetiva Diario reciba su valor.
Re can~('lar1i.n las que no hayan sido rf'novadas a su
RE~UERIl\1IENTO vf'ncimiento.

C. Antonio Maldonudo Morales: Las rpclamacion .. s por remesas herhas al interior de la


República, serán atendidas únicamente cuando las reciJjá.
Por ignorarse sU domicilio,. de con:or:nid~d "con lo di~- la Anministración dentro de los quince dfas de la fecha ¡¡el
puesto por el artict. lo ~1, fraccl6n .n, mClSo C, del CÓdl- DIARIO reclamado, y dentro de los treinta, cuando se tra•
go Fiscal de la Fede,aclón, se reqUIere ~ usted de pago por: te de remisiones al extranjero.
,la cantidad' de $ 4.30 (cuatro pesos, tremta centavos " qn., .
adeuda al Erario FerIer,,,1 por concepto de responsab;lidOl- :
des provenientes de su ad'eudo por Estanc~a8 ~1i1itare'5l pa- i
ra que lo veriflque en la e.lja <1'e e~t(]. Tesor.c,·fa dentT·) He publicarl1n al siguiente día, únicamente los av'lso!!
de los tres días sig~ientes a la fecha de la última pu• que se depositen en la Administración antes de las 10'h
blicación del presente en el Diario OLcial, apercibido horas.
de que si no hace el pago dentro del plazo seí1a',Old'o, se En ningún caso se hará responsablo la Direccl>;n, de 101
procederá al embargo de bienes de su propiedad que errores originados por elilcrltura ineQrrecta. o contull*'

La imagen que se muestra se originó de un proceso de digitalización a partir del original que refleja el estado en que se encuentra. Estamos trabajando para mejorar su calidad visual.

También podría gustarte