100% encontró este documento útil (1 voto)
185 vistas3 páginas

La Distribucion de Los Xcedentes y La Absorcion de Las Perdidas

Este documento describe las operaciones para distribuir los excedentes y absorber las pérdidas en una cooperativa. Explica que los excedentes se distribuyen entre los socios en proporción a sus operaciones con la cooperativa, y que las pérdidas se absorben primero con las reservas (hasta un 40%) y luego se reparten entre los socios. También detalla los diferentes fondos de reserva que debe constituir la cooperativa y sus usos.

Cargado por

henry huanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
185 vistas3 páginas

La Distribucion de Los Xcedentes y La Absorcion de Las Perdidas

Este documento describe las operaciones para distribuir los excedentes y absorber las pérdidas en una cooperativa. Explica que los excedentes se distribuyen entre los socios en proporción a sus operaciones con la cooperativa, y que las pérdidas se absorben primero con las reservas (hasta un 40%) y luego se reparten entre los socios. También detalla los diferentes fondos de reserva que debe constituir la cooperativa y sus usos.

Cargado por

henry huanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA DISTRIBUCION DE LOS XCEDENTES Y LA ABSORCION DE LAS PERDIDAS

En este punto veremos algunas operaciones que se realizan para distribuir los excedentes
obtenidos y también la imputación de las respectivas perdidas.

Pero antes de ello, se aclara que el fin de una empresa cooperativa, como de cualquier otra, es
lograr una ganancia ya que de no ser así, la actividad que desarrolla una cooperativa carecería
de sentido económico.

La diferencia con la empresa capitalista radica en el reparto de la ganancia obtenida. Mientras


en la cooperativa la distribución se lo efectúa en proporción a las operaciones realizadas por el
socio, en la empresa capitalista se la efectúa de acuerdo a las aportaciones de capital que hizo
cada socio.

Según el Art. 81 LGSC, “Los excedentes de percepción serán repartibles después de cada
ejercicio anual y determinados por el consejo administrativo de acuerdo con los resultados del
Balance y en proporción a las operaciones realizadas entre el socio y la Cooperativa”

Contablemente, al finalizar el ejercicio se deben cerrar todos los libros con los resultados a los
que llega la sociedad cooperativa.

Distribución de excedentes

La distribución de los escedentes se lo realiza por decisión de la Asamblea General y de


acuerdo a lo que determina la LGSC (Art. 81) “Los excedentes de percepción serán repartibles”.
Para adoptar esta decisión naturalmente, la Asamblea debe tener conocimiento de:

a) El excedente obtenido en el ejercicio


b) El excedente obtenido por percepciones extraordinarias
c) El importe de las reservas
d) El excedente acumulado de ejercicios anteriores
e) Lo que corresponde a los socios de la cooperativa

Formas de distribución

La distribución de los excedentes toma diferentes formas según sea la naturaleza y objetivos
de creación de cada cooperativa Art. 1:5 LGSC.

a) En las cooperativas de consumo los excedentes se reparten de acuerdo al volumen de


compras hechas por el socio.
b) En las cooperativas de producción se distribuyen, de acuerdo a su participación en el
trabajo y la responsabilidad asumida.
c) En las de mercadeo, la distribución se hace de acuerdo al valor o cantidad de los
productos entregados por cada socio a su cooperativa.
d) En las de transformación o industrialización, la distribución se realiza de acuerdo a la
materia prima entregada, el trabajo desarrollado y la responsabilidad que el socio
tiene en el proceso de tranformacion.
Reservas

Antes de proceder a la distribución de los excedentes ”Las sociedades Cooperativas estarán


obligadas a constituir los siguientes fondos comunes e irrepartibles” (Art. 82 LGSC) y así
obtener los excedentes netos.

a) Según el Art. 84 de la LGSC, se debe separar el 10% por concepto de fondo de reserva
el cual se constituye para afrontar las perdidas liquidas que hubiere debe
incrementarse hasta alcanzar el 25% del activo – Art. 83 LGSC.
El fondo de reserva se halla constituido por:
 Una parte del excedente
 Cuotas de ingreso
 Cuotas periódicas
 Resultados de operaciones atípicas

El destino del Fondo de Reserva es:

 Afrontar las perdidas


 Cancelar deudas (en caso de liquidación)
b) Se debe separar el 5% por concepto de Fondo de educación el cual sirve para que las
cooperativas realice actividades de cooperativa mediante cursillos, seminarios,
publicaciones, tanto a socios como a la comunidad.
c) Así mismo se debe separar el 5% por concepto de Fondo de Previsión y asistencia
Social y que tiene por objeto proporcionar la mayor suma de bienestar social a los
socios y a sus familiares.
d) Del Fondo de Educación se debe separar el 50% como aporte al departamento de
Cooperativas (antes INALCO)

A parte de las anteriores reservas legales, también existen las:

Reservas estatutarias

Son los creados por los estatutos de la cooperativa.

Reservas Voluntarias

Son las acordada por la Asamblea libremente.

Cuando una Cooperativa cierra su ejercicio con perdida

A diferencia de una Sociedad Mercantil, la Sociedad Coopertativa cuando cierra su ejercicio


económico con perdida la Asamblea de socios lo que hace es aprobar el Balance General
tomando en cuenta:

 Al fondo de reserva podrá imputarse como máximo 40% y


 La diferencia resultante se imputara a cada socio proporcionalmente a las
operaciones, servicios o actividades realizadas por ellos con la cooperativa.
Se debe recordar que las perdidas imputadas al socio se realizan, dentro del ejercicio
económico a aquel en que se hubiera producido, directamente o mediante deducciones, pero
esto depende de la asamblea de los socios.

Transferencia de las reservas

En el supuesto que una Sociedad Cooperativa obtenga resultados negativos (perdidas) en una
gestión, la Asamblea debe acordar cubrir la perdida hasta el 40% de los fondo de reserva.

También podría gustarte