0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Epistemología de La Agroindustria

Este documento presenta las respuestas a un cuestionario sobre la agroindustria en Ecuador. 1) La agroindustria es muy importante para la economía nacional y ofrece una gran variedad de alimentos procesados. 2) Los principales productos agroindustriales de exportación son el banano, camarón, enlatados de pescado, flores, cacao, atún y aceites vegetales. 3) El chocolate ecuatoriano se ha consolidado gracias a su alta calidad reconocida internacionalmente.

Cargado por

Mariela Abigail
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas4 páginas

Epistemología de La Agroindustria

Este documento presenta las respuestas a un cuestionario sobre la agroindustria en Ecuador. 1) La agroindustria es muy importante para la economía nacional y ofrece una gran variedad de alimentos procesados. 2) Los principales productos agroindustriales de exportación son el banano, camarón, enlatados de pescado, flores, cacao, atún y aceites vegetales. 3) El chocolate ecuatoriano se ha consolidado gracias a su alta calidad reconocida internacionalmente.

Cargado por

Mariela Abigail
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Taller Epistemología de la Agroindustria

Nombres: Abigail Nata, Jairo Rios

Semestre: Primero “A”

Fecha: 24/02/2022

Profesor: MSc. Byron Herrera

Cuestionario
1. Describa brevemente con cifras como la agroindustria tiene una gran importancia
en la economía nacional

El sector de la agroindustria en nuestro país es el sector más dinámico de nuestra economía, su


crecimiento es notorio, la oferta de productos alimenticios va en aumento, así como los productos
elaborados a partir de ellos, cuyo valor agregado es notorio, solo hay que mirar en la variedad de
productos en cualquier supermercado, ya sea carne o lácteos, bebidas u otras cosas, para mostrar
cuán desarrollados están.
2. Describa cuales son los productos agroindustriales con mayor acogida dentro de
mercados internacionales.

❖ Banano

❖ Camarón

❖ Enlatados de pescado

❖ Flores

❖ Cacao

❖ Atún

❖ Aceites vegetables

❖ pescado
3. De qué forma el chocolate ecuatoriano se ha consolidado como un aporte para la
economía nacional

El cacao ecuatoriano destaca por la calidad del grano, por su aroma y sabor que es un factor
importante para mantenerse en el mercado internacional, el cual le ha permitido tener una ventaja
comparativa ante los otros competidores.
4. De acuerdo a las potencialidades en las diferentes materias primas en Ecuador
cuales son las industrias agroindustriales con mayor relevancia a nivel nacional.

✓ Integral Market (plátano verde)

✓ Café de cerro (café y cacao)

✓ Magnaflor S.A (flores)

✓ Pacari (chocolate)

✓ Pitavit (pitahaya amarilla)

✓ Tropicmax (chifles de plátano)

✓ Austrofood (Pulpa de fruta)

✓ Industrias Ales (Aceite de palma RBD)

✓ La fabril (Aceite de palma RBD)

✓ Natluk (Camarón)

✓ Dicorne (snacks)

✓ Pitarem S.A (pitahaya roja)

✓ Nestlé (leche en polvo)

5. Explique cuáles son las competencias por las cuales está constituido el perfil de
egreso del ingeniero agroindustrial.

1.Comprende y aplica los fundamentos de matemática, física, química y


biología con razonamiento crítico, análisis y síntesis para contribuir con
conceptos de las ciencias básicas.

2. Desarrolla sus habilidades de comunicación oral, corporal, escrito y del


lenguaje técnico y computacional con pensamiento crítico, analítico.

3. Adquiere habilidad y destreza para identificar, formular y aplicar


conocimientos básicos necesarios en la interpretación y resoluciones de
problemas de ingeniería agroindustrial.

4. Desarrolla la investigación utilizando el método científico para plantear


alternativas de mejoramiento y proyectos Agroindustriales de desarrollo social,
económico o Ingenieriles.
5. Aplica principios y fundamentos de ingeniería, técnicas de procesamiento y
métodos de conservación de la producción de productos agroindustriales y
biotecnológicos alimenticios y no alimenticios mejorando la calidad nutricional
de los productos.

6. Participa en el diseño y montaje de equipos y plantas agroindustriales


utilizando los principios de operaciones unitarias, programas de mantenimiento
y seguridad industrial.

7. Aplica los distintos análisis de control de la calidad en productos


agroindustriales, mediante la revisión y ejecución de normas nacionales e
internacionales contribuyendo a garantizar una correcta alimentación.

8.Gestiona procesos agroindustriales en pequeñas, medianas y grandes


empresas mediante la utilización de herramientas empresariales, estrategias
de emprendimiento y sistemas de gestión de calidad, contribuyendo al
mejoramiento de las empresas y sus integrantes.

6. Cuáles son los principales campos de ocupación del ingeniero agroindustrial (10
ejemplos)

Gerenciar procesos productivos en plantas agroindustriales.

Diseñar nuevos productos y procesos agroindustriales.

Gerenciar proyectos para la agroindustria.

Evaluar la maquinaria a emplear y la eficacia de producción.

Administrar empresas o tener su propio negocio.

Asesor técnico que apoya a los productores a poder administrar sus negocios.

Gerente General.

Gerente de Producción.

Gerente de Sistemas de Gestión.

Gerente de Diseño y Desarrollo.

7. Explique cuáles son los aportes en la agroindustria de las siguientes áreas:


a. Agrícola
La agroindustria no comprende solo la producción de bienes agrícolas sino también de materias
primas el transporte la generación de insumos Químicos y los procesos de transformación para
lo cual cumple con las siguientes condiciones: Concentración de medios de producción: tierra,
agua, tecnología, capital.
b. Pecuaria
La producción pecuaria o de traspatio contribuye al crecimiento del producto interno bruto, en
algunos casos ayuda a dinamizar las exportaciones de productos pecuarios, genera empleos,
además de ser fuente que genera nutrientes para el consumo y es factor clave en la lucha contra
la inseguridad alimentaria
c. Forestal
La industria forestal apoya los Principios forestales que estipulan que debe concederse la
misma importancia a la utilización sostenible y a la conservación de los recursos forestales y que
el desarrollo económico debe basarse en unos recursos renovables y reciclables evitando dañar
al medio ambiente
d. Transferencia de tecnología
Mayor productividad de los cultivos.

Disminución de vertidos químicos en ríos y aguas subterráneas.

Mayor seguridad de los trabajadores.

Disminución del uso de agua, fertilizantes y pesticidas, lo que a su vez reduce los
precios de los alimentos.

También podría gustarte