Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Iniciar sesión
Iniciar sesión
Descargar gratis durante días
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas
59 páginas
Reglamento de Plazas y Mercados Del Municipio de Zacatecas
Cargado por
Karla Martinez
Título mejorado con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí
.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Reglamento-de-Plazas-y-Mercados-del-Municipio-de-Z... para más tarde
Compartir
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Imprimir
Insertar
Reportar
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas
59 páginas
Reglamento de Plazas y Mercados Del Municipio de Zacatecas
Cargado por
Karla Martinez
Título mejorado con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí
.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Descargar
Guardar
Guardar Reglamento-de-Plazas-y-Mercados-del-Municipio-de-Z... para más tarde
Compartir
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Imprimir
Insertar
Reportar
Descargar
Guardar Reglamento-de-Plazas-y-Mercados-del-Municipio-de-Z... para más tarde
Está en la página 1
/ 59
Buscar
pantalla completa
ZACATECAS PATRIMONIO MUNDIAL H. AYUNTAMIENTO 2018-2021 Ghiyleneniade Plazasy Mereadds dd Meriopie de Geewateras + ESEExposicion de motivos PRIMERO. La administracién publica del municipio de itecas 2018-2021, concibe que el municipio es mas que una simple base de divisién territorial, administrativa y politica del Estado de Zacatecas, sino gobierno vecinal donde se ha fraguado la soberania nacional, primer contacto del ciudadano con el poder piiblico y comunidad primigenia donde hombres y mujeres resuelven los problemas inmediatos y colectivos. A través de la visiGn y misién expresadas en el Plan Municipal de Desastollo, se encuentra implementar politicas puiblicas a través del eje Zacatecas Productive, en cl cual se pretende potenciar cl crecimiento econémico de manera sostenida en el municipio, que a corto y mediano plazo, generen mas y mejores empleos que redunden en mayores y mejores niveles de bienestar para los ciudadanos. SEGUNDO. Que era inaplazable que en el municipio de Zacatecas se regulara con mayor precision las plazas y mercados, con un instrumento juridico que en el ambito de atribuciones del municipio, asegure el buen desempefio de los lugares destinados a la realizacién de productos y mercancias tendientes a satisfacer las necesidades basicas de la poblacién, Las presentes disposiciones son tendientes al establecimiento de un marco legal unico, en el cual se ordene de manera eficiente la actividad comercial, que incentive la competitividad econémica del municipio, que se geste como espacio propicio donde no exista corrupcion, y ponga de manifiesto la comunicacién y fortalezca al vinculacién entre comerciantes, empresatios (que tiene exhlotan giros comerciales) con su municipio. TERCERO. Asumiendo el reto de un municipio modemo, cuyo crecimiento urbano es evidente, y por ende, complejas sus necesidades, y siendo actores del futuro cercano, deseamos sentar las bases normativas que tanto a gobernantes como gobetnados nos constrifian en la prestacién del servicio ptiblico de mercados y centrales de abasto, comerciantes ambulantes y determinacién de zonas y plazas destinadas al comercio Permeando en la deteccién eficaz de actividades ilegales para su pronta contencién y etradicacién, Pot ello, el presente Reglamento contempla novedosos avances que pretenden osdenar y agilizar acciones y procedimientos a favor de las actividades comerciales. Se clasifican las unidades econdmicas como de bajo, mediano y alto impacto, definiendo a como aquellas cuya actividad principal es la venta o suministro de bebidas para su consumo inmediato, asi como las relacionadas a las actividade estas ultima: alcohélic automotrices, como lo es la compraventa de partes usadas, Ios aserraderos, casas de empetio y las dedicadas a la compra y/o venta de oro y plata et dSCUARTO. Por lo tanto, respondiendo a los retos que nos impone una sociedad vacatecana cada vez mas compleja, el Ayuntamiento procura el orden, higiene y viabilidad de sus plazas y mercados. En este Reglamento, precisamos los conceptos de zona de comercio temporal y regulamos a sus actores, porque no queremos vernos en situaciones no deseables que desmeritarian la imagen y paisajistica urbana, ocasionando caos vial, deterioro de edificios piblicos, de utilizacién de calles en tiempos y circunstancias no adecuadas para el comercio; ademas, porque debemos fortalecer la actividad comercial en nuestros mercados de manera ordenada, coherente y leal, fortaleciendo la organizacién de los locatatios, y a la vez, reasumiendo las facultades que en la materia tiene nuestro municipio. Igualmente, se identifican las unidades econdmicas de mediano impacto, como aquellas alas que se les autoriza, sin ser su actividad principal, la venta o suministro de bebidas alcohlicas para su consumo inmediato. Pot su patte, las de bajo impacto, son las unidades econémicas que se les autoriza la venta de bebidas alcohélicas en botella certada, y todas aquellas diferentes a las consideradas de alto y mediano impacto, es decir, la mayoria de unidades donde se practica el comercio comtin, como lo son abarroterias, salones de belleza, recauderfas, tintorerias, entre otros. Por otra parte, se establecen plazos de respuesta a las autoridades para emitir los petmisos, licencias, dictamenes, cédula informativa de zonificacién y los demas tramites que se tengan que realizar para la apertura y funcionamiento de las unidades econémicas, en aras de promover la competitividad y la certeza juridica de todo aquél que desee tener un establecimiento comercial en el municipio. En este sentido, se obliga a los servidores puiblicos que estén a cargo del trimite y respuesta para la apertura, supervisin y clausura, observar en todo momento el cédigo de conducta y ética vigente en el municipio, ademas de dar respuesta a las peticién solicitadas en los plazos sefalados en el presente, ya que su incumplimiento seri motivo de responsabilidad administrativa. El municipio tiene Ia facultad de establecer zonas en las que se permita la instalacién y funcionamiento de las unidades econémicas de alto impacto, a fin de promover el respeto a los derechos y dignidad de mujeres y hombres se prohibe la instalacién de unidades econémicas donde se presenten especticulos con baile de carécter sexual o erdtico, coloquialmente conocido como table dance. En este marco, se dota a la presente norma del elemento coercible necesario, por que se ha previsto un apartado de sanciones, a fin de que proceda la imposicién de multas, + Slla suspensién y, en su caso, Ia clausura de las unidades econémicas que incumplan lo establecido en la presente Ley. Finalmente, es de mencionar, que si bien una de las principales obligaciones del Gobierno del municipal es garantizar la vigencia de Fstado de Derecho, esto no es justificacién pata entorpecer la vida econémica, sino al contratio, con este ordenamiento reglamentario se pretende encausar dicha actividad econémica para que los actores que participan en ella, lo hagan en igualdad de circunstancias, tengan la seguridad juridica necesatia para evitar abusos de autoridades y, ademas, protegerla de la incursién de la delincuencia, 0 corupciGn lo que sin duda, volver al Municipio de Zacatecas, en un lugar mas competitivo. QUINTO. Fste reglamento se expide con fundamento en las facultades derivadas de la Constitucién Politica de los Hstados Unidos Mexicanos en su articulo 115 fraccién II y III inciso d), la local del Estado en su numeral 119 fracciones V y VI inciso d), y Ley Organica del Municipio del Estado de Zacatecas en sus articulos 49 fraccién II y 52 fracciones III y IX, Bando de Policia y Buen Gobierno del Municipio de Zacatecas, alli donde lo faculta para expedir las disposiciones normativas necesarias para el cabal cumplimiento de sus fines. Por lo anteriormente expuesto, el Honorable Ayuntamiento Constitucional de Zacatecas, en Sesién Ordinaria de Cabildo mimero trece de fecha doce del mes de abril del afio dos mil diez y nueve, ha tenido a bien acordat y expedir cl Reglamento de Plazas y Mercados del municipio de Zacatecas Titulo I: Deiiniciones preliminares Capitulo nico: Disposiciones generales Del funcionamiiento Articulo 1°. El fancionamiento de los Mercades y el ejercicio del comercio en éstos y en las Plazas del Municipio de Zacatecas, constituyen un servicio piiblico que otorgan los locatatios y comerciantes, previa concesién o permiso otorgado por la PresidenciaMunicipal, por conducto de la Secretaria de Finanzas y Tesoreria Municipal de Zacatecas; por lo tanto: 1). El otorgamiento del permiso, licencia, contrato y/o concesién, obliga al comerciante o al locatario a la prestacién del servicio; y ID. Por tanto, el presente reglamento tiene como objeto regular el gjercicio del comercio en las Plazas y Mercados Municipales, asé como el que se lleva a cabo en la via publica Del canéeter del reglamento Axticulo 2°. Los preceptos establecidos en el presente reglamento son de orden publico y observancia general en todo el territorio del municipio de Zacatecas. De las concesiones y fundamento legal Articulo 3°. Todo lo tclativo a concesiones, a que se refiere este reglamento, se encuentran derivadas de las facultades otorgadas al municipio por la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la propia del Estado y leyes que de ella emanen, como la Ley Organica del Municipio en el Estado, Cédigo Fiscal y Ley de Hacienda Municipal, el Bando de Policia y Gobierno, el Plan de Desarrollo Municipal, Ley y Reglamento de ‘Trénsito del Estado y, demés relativas y aplicables de competencia municipal De las autoridades competentes Axticulo 4°. Compete al Honorable Ayuntamiento de Zacatecas, a través de su drgano cjecutivo y autoridades administrativas, vigilar el cumplimiento, aplicaciéa y sancién del presente reglamento, quedando sometidos a los dictados y extremos que el mismo previene, tanto autoridades municipales, como los comerciantes, locatarios y petmisionatios. De la supletoriedad Articulo 5°. Lo no previsto en este reglamento, se resolver aplicando supletoriamente la Ley Orginica, de Hacienda y de Ingresos Municipales, y los Cédigos Civil y de Procedimientos Civiles del Estado, y demas ordenamientos municipales, tomando en cuenta los Planes de Desarrollo Urbano, conforme a los vocacionamientos y critetios del Instituto Estatal de Ecologia. Definiciones preliminares Articulo 6°. Para efectos de este reglamento, se entender por: el Pp }, Ayuntamiento: Hl H. Ayuntamiento de ZacatecasII). Presidente (a) Municipal: EI Presidente Municipal de Zacatecas. Ill). Tesoreria Municipal: La Secretarfa de Finanzas y ‘Tesoreria Municipal de Zacatecas. IV). Departamento de Comercio y Mercados: | Departamento de Comercio y Mercados dependiente de la Secretaria de Finanzas y ‘Tesoreria Municipal. V). Comercio en la Via Publica: Actividad que se desattolla mediante la compraventa licita de productos en la via publica. VD. Via Publica: Todo espacio de uso comtin que por disposicin del Ayuntamiento se encuentre destinado al libre trinsito, de conformidad con las leyes de la materia, asi como todo inmueble que de hecho se utilice para ese fin, y en general las Areas libres y demas zonas de centros poblados destinados al transito puiblico de personas y vehiculos, VII). Mercado Public: El lugar 0 local, sea 0 no propiedad municipal, donde concurre una diversidad de comerciantes y consumidores en libre competencia, cuya oferta y demanda se reficren principalmente, cuando no exclusivo, a articulos o servicios de primera necesidad. a). Por lo tanto, se entiende por mercados, los edificios destinados por el Ayuntamiento en los términos del articulo 141 y fraccién IT 239 de la Ley Organica del Municipio, para que la poblacién ocurra a realizar la compraventa de los articulos que en ellos se expenden, satisfaciendo necesidades sociales. b). En este concepto quedan también comprendidas las construcciones fijas edificadas en jardines, plazas y demas sitios puiblicos de propiedad municipal, que para el mismo fin se concesione por el Ayuntamiento a través de su Tesoreria Municipal a los particulares. VIL). Comerciantes Permanentes: Los que tramiten y obtengan de Ia Presidencia Municipal el empadronamiento correspondiente, para ejercer el comercio por tiempo indeterminado, y que se realice a} eSen instalaciones permanentes, adquitiendo éstas caricter de sitio publico. TX). Comerciantes Temporales: Los que tramiten y obtengan de la Presicencia Municipal, el permiso correspondiente para ejercer ef comercio por tiempo determinado, que no exceda de treinta dias en un sitio fjo y adecuado para el tiempo autosizado. X). Comerciantes Ambulantes: Aquellas personas, que en cualquier ramo ejerzan el comercio en lugar indeterminado o que acudan al domicilio de los consumidores. Se consideran igualmente en ésta categoria, a los comerciantes que por sistema utilicen vehiculos para la realizacién, circulacién y/o venta de sus mercancias. Para ser comerciante ambulante, se requiere de permiso especial expedido por la Presidencia Municipal, donde se especifique zona y giro de comercio. XI). Licencia: Es la autorizacién otorgada por las autoridades municipales competentes, para cjercer de manera permanente el cometcio fijo XII). Permiso: Es la autorizacién para ejercer con caricter provisional o temporal el comercio ambulante. Los permisos siempre se otorgarin para un perfodo preestablecido, y se extinguen precisamente el dia que en los mismos indican pudiendo ser renovados cuando a juicio de la autoridad municipal, no exista inconveniente fundado. XII). Zonas de Mercados: Las adyacentes a los mercados publicos, y de aquellos lugares o plazas, cuyos limites sean cfialados por la ‘Tesoreria Municipal a través de su correspondiente Departamento o Unidad. XIV). Puestos permanentes 0 fijos: Los lugares o locales donde los comerciantes permanentes deben ejercer sus actividades de comercio. ‘También se consideran puestos permanentes o fijos, los accesorios que existan en interior y exterior de los edificios de los mercados piiblicos, plazas y lugates que las autoridades municipales sefialenXV). Puestos temporales 0 semifijos: Serin aquellos lugares, donde las autoridades municipales sefialen, que puede ejercerse el comercio por tiempo determinado. Por tanto, es el que se ejercita invariablemente en un sdlo lugar, utilizando muebles que retiran al concluir las labores cotidianas. Se consideran como puestos temporales 0 semifijos, las carpas, citcos, aparatos mecanicos, juegos recreativos y aquellos que scan permitidos por la ley correspondiente, que funcionen en la via publica o en predios propiedad municipal. Del comercio en via puiblica Articulo 7°. El comercio en la via piiblica es una actividad que debera desarrollarse con absoluto respeto a los derechos de terceros, pot lo que este reglamento protegeré en toda circunstancia: 1), El trénsito peatonal y vehicular. Il). La integridad fisica de las personas. IID). Los bienes puiblicos y privados. TY). El equilibsio de los intereses en el émbito comercial V). El desarrollo urbano integral de los centros de poblacién; y VI). Cualesquier otro de interés publico y social De las atribuciones Axticulo 8°. FI Departamento de Plazas y Metcados, asi como de sus respectivas Unidades, dependientes de la 'Tesoreria del Municipio, tendré las siguientes atribuciones: 1). Las que sefiala a la Tesoreria, la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Zacatecas. II). El empadronamiento y registro de los comerciantes. I11). Aplicat las sanciones que establece este mismo Reglamento IV). Dividir cada Zona de Mercado en lineas de recaudacion, aeV). Ordenar la instalacién, alineamiento, reparacién, pintura, modificacion y el retito de los puestos permanentes y temporales a que se refiere este Reglamento. VI). Administra el funcionamiento de los mercados piiblicos propiedad del municipio. VID. Fijar los lugares y dias en que deban celebrarse los "dianguis" en cada mercado puiblico. VIL). Vigilaz el cumplimiento de las disposiciones legales en los mercados puiblicos, sean o no propiedad del municipio; y IX). Las demas que fije el presente Reglamento. De la actividad comercial Axticulo 9°. La actividad comercial en la via ptiblica podsd desatrollarse bajo las siguientes modalidades: }). Comercio Mévil. Es el que se practica por personas que no tienen un lugar fijo, en virtud de que su actividad la realizan deambulando pot las vias y sitios pablicos, incluyendo los tianguis permitidos que funcionan una o varias veces por semana. Il). Comercio Semifijo. Es el que se ejercita invariablemente en tun solo lugar, utilizando muebles que retiran al concluir las labores cotidianas; y II). Comercio Fijo. Es el que se realiza utilizando instalaciones permanentemente en un sitio piblico De la actividad comercial Articulo 10, El horatio de funcionamiento de los puestos, permanentes o serd cl siguiente: temporale: 1). Tratindose de puestos instalados en la via publica, habré las siguientes jornadas: a). Matutino o Diurno: de las 6:00 a.m. y hasta las 14:00 horas. b). Vespertina: de las 14:00 a.m. y hasta las 21:00 horas. _-+_ fats©). Nocturna: de las 21:00 horas y hasta las 03:00 a.m. y d). Mixta, de las 12 a las 20 horas. Il). Tratindose de puestos instalados frente a los edificios en que se efectiien especticulos 0 diversiones piiblicas desde una hora antes de que se inicie la funcién, hasta una hora después de que hubiera terminado, IID. 'Traténdose de mercados ptiblicos, instalados en edificios, el horario ser4 fijado en cada caso por el Jefe del Departamento de Mercados de la Tesoreria del Municipio, atendiendo siempre a las exigencias de la demanda. 1V). Tanto el horario como sus modificaciones serén publicados en las puertas de los mercados piblicos. V). Se prohibe al piiblico permanecer en el interior de los mercados después de la hora de cierre. Los comerciantes que realicen sus actividades dentro de los edificios de los mercados publicos, podran entrar una hora antes de la seftalada y permanccer en su interior 0 volver a entrar al mercado, hasta dos horas después de la hora de cierre. VI). ‘Traténdose de comerciantes ambulantes, que_utilizando vehiculos para el ejercicio de sus actividades hagan funcionar como medio de propaganda magnavoces uu —otros_aparatos fonoelectromecinicos, el horario sera de las 9 a las 20 horas; y VII). Las accesorias que existan en el exterior de los edificios de los mercados puiblicos, asi como el comercio no previsto en las fracciones anteriores, se sujetarin al horario establecido por el reglamento correspondiente. De las xonas comerciales Articulo 11, Para los efectos de este capitulo, el municipio se divide en las siguientes zonas: 1). Zona dorada: Centro histérico, que estard sujeto al Consejo Consultivo de Comercio en Centro Histérico y Zonas Turisticas: comprendida por las siguientes calles, y las perpendiculares que desemboquen en ellas: Aldama, Allende, _+_itaisCallején de Rosales, Candelario Huizar, Dr. Hierro, Fernando Villalpando, Genaro Codina, Av. Gonzdlez Ortega (Tramo Acueducto - erucero Av, Juarez), Guerrero, Av. Hidalgo, Independencia, Jardin Independencia, Juan de Tolosa, Av. Judrez, Miguel Auza, Rayén, ‘Tacuba y Av. Torreén. En esta zona a consideracién del municipio se podri ejercer el comercio en eventos especiales y con gitos especificos, ademas de los comerciantes ambulantes que se encuentren regulados dentro de un padron municipal. En Portal de Rosales y Portal de las Flores, el giro estar restringido a libros y artesanias. Il), Plazas y Plazuelas. ‘Tendsin un uso especifico: 2), Plaza de Armas: Cultural y de E.gpectéculos. )). Plazuela de Garcia: Gastronémico y de Especticulos. g). Plazucla Goytia: Cultural y de E spectdculas 4). Plaza Bicentenario: Comendal, de Espectdéculos y de Esparcimiento, ©). Plazucla Miguel Auza: Comerdial, Cultural y de E spectéculos. ). Plaza Genaro Codina: Comercial, Exparcimiento y Cultural g). Plazuela de la Caja: Cultural y de Esparcimiento jh). Plazucla 450: Cultural, de Esparcimiento y Eventos al aire kre. 9), Plazucla en Alameda: Cultural, Esparcimiento y Eventos al aire libre j). Plazuela Zamora: Comercial. k). Plazuela del Vivac: Cultural, Esparcimiento y Comercial,b. Parque Sierra de Alica: Cultunal, esharcimiento y comercial, 11). Zona de transicién y periferia: sera las que comprende todas las inmediaciones que se encuentran fuera del primer cuadro delimitado como zona dorada, y de las plazas y plazuclas. De la probibiciin Articulo 12. Se prohibe el comercio de alcohol y bebidas alcohélicas en puestos permanentes © temporales, que funcionen en el interior o en el exterior de los metcados publicos; exceptuando aquellos locales en mercado publico, que a la fecha se les haya otorgado licencia 0 petmiso. Quedan incluidos dentro de esta prohibicién, los vendedotes ambulantes que utilicen por sistema vehiculos en el ejercicio de sus actividades comerciales. Titulo TI: Facultades municipales en la materia Capitulo nico: De las atribuciones municipales De las autoridades competentes Articulo 13. La aplicacién de este reglamento corresponde, en el ambito de sus respectivas competencias, a las siguientes autoridades: D Ayuntamiento. Il). Presidente Municipal. Il). Sindico (a) Municipal. TV). Tesoreria Municipal. Vv) Unidad de Comercio; y VD). Unidad de Mercados. De las facultades del Ayuntamiento Axticulo 14, Corresponde al Ayuntamiento: 1)- Vigilar y exigir el cumplimiento de las disposiciones de este reglamento. II). Determinar los horarios y condiciones bajo los cuales debers desarrollarse la actividad comercial que se realice en las plazas 0 via piiblica y en los mercados piiblicosIII). Determinar las zonas en las cuales podri ejercerse el comercio en la via publica. IV). Las consignadas en el articulo 115 fraccién III de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y las establecidas en la propia del Estado. V). Las que expresamente le otorga la Ley Orginica del Municipio en el Estado, asi como el Bando de Policia y Gobierno, Codigo Fiscal y Ley de Hacienda municipales, Plan de Desarrollo Municipal y demas relativas y aplicables. VI). Empadronar y registrar a las personas fisicas y morales, a quienes otorgue la concesién de comerciantes, sefialados en el capitulo I de este reglamento. VII). Establecer, determinar y crear dentro del territorio municipal, las zonas, lugares, plazas y mercados piiblicos. VIII). Imponer las tarifas que conforme a las zonas, ubicacién y gito, el Ayuntamiento deba recaudar de las personas fisicas y morales sujetas a este Reglamento. 1X). Crear, regular y administrar las zonas, lugares, plazas y mercados puiblicos en su jurisdiccidn. Para tal efecto podra, en todo momento reglamentar el funcionamiento interno, horarios de servicio, giros que privilegien la comercializacién de productos locales y de primera necesidad X). Otorgat en exclusiva las concesiones a que hace referencia este reglamento, teniendo facultad discrecional para ello XI). Ordenar la forma en que los concesionarios deberan instalarse; asi como, los requisitos y condiciones que habran de satisfacerse pata la concesién. XII). Fiscalizar que los locatarios de lugares, zonas, plazas y mercados den el mantenimiento y conservacién a los edificios, locales y puestos dados en concesién. XIII). Renovar y/o ratificar, asi como organizar las Mesas Directivas de locatarios, comesciantes y/o concesionatios, sujetosde este reglamento, para que sean responsables ante Ia Presidencia Municipal, como primer instancia y sin menoscabo de la individual, del buen funcionamiento y conservacién de las instalaciones, XIV). Autorizar el desarrollo de las actividades y giros de los comerciantes y locatatios que cumplan con los requisitos exigidos por las autoridades municipales y, en apego a este reglamento y disposiciones sanitarias en vigor. XV). Cancelar sin més trimite el permiso, licencia, contrato y/o concesién a aquel locatario o comerciante que por cualquier medio ceda, venda, rente, subatriende, traspase o enajene la concesién que Ie fue otorgada por el Municipio. XVI). Autorizar los cambios de gito, respetando la zonificacién establecida en cada mercado, cuando a juicio de las autoridades municipales no haya saturacién; los puestos autorizados, deberan cubrir las condiciones sanitarias que correspondan al cambio de actividad XVID. Fijar las zonas, lugares y plazas, tendiente a la proteccién de mercados para evitar en todo lo posible competencias tuinosas que afecten la economia de los comerciantes y locatarios. XVIII). Otorgar las licencias y los permisos a los comerciantes de mercados y los correlativos que se dediquen al comercio ambulante. XIX). Regular, controlar y organizar, las concentraciones de comerciantes que ejerzan su actividad en la via piiblica, determinando y estableciendo lugares adecuados para ello. Para esto, el Municipio determinard el control, funcionamiento, tarifas, dias y horarios, lugares y zonas en que han de realizarse los tianguis, XX). Sefialar los lugares, zonas, plazas y mercados, donde puedan los cjidatarios, pequefios propietarios, cosecheros, realizar 0 subastar sus productos. XX). Ordenar el retiro inmediato del lugar donde se encuentren, mercancias adulteradas o en descomposicién o de cualquier otroelemento que perturbe, dafie o moleste Ia actividad normal de la zona o mercado. Esta facultad se aplicard a todos los comerciantes que coloquen mercancias u objetos en la via piiblica sin el permiso cortespondiente, sin menoscabo de dar conocimiento a las autoridades sanitarias, y la cancelacién del permiso, licencia, contrato y/o concesién. De igual manera, podea retirar de la via publica cualquier puesto, armaz6n o implemento utilizado por comerciantes ambulantes, cuando tales objetos por su ubicacién, presentacidn, falta de higiene © su naturaleza peligrosa, obstruyan la vialidad, deterioren el ornato publico de la zona de su ubicacién, representen peligro para la salud Ia seguridad e integridad fisica de la poblacién XXII). Llevar registro pormenorizado de las asociaciones y organizaciones de comerciantes y locatatios de tianguis, plazas, mercados y ambulantes, teniendo para cada una padrén especial XXIII. Aplicar las sanciones que se establecen en el presente reglamento y dems ordenamientos aplicables; asi como ordenar en los términos del Cédigo Fiscal Municipal la practica de visitas de inspeccién; y XXIV). Las demas que sefiale este osdenamiento y otras disposiciones legales aplicables. De las facultades del Presidente Municipal Articulo 15. Corresponde al Presidente Municipal: 1), Autorizar los permisos para ejercer el comercio en la via piiblica y las licencias para el caso de los mercados. Il). Aplicar las sanciones previstas en este reglamento y demés ordenamientos aplicables, a través de Ia Tesoresia Municipal; y IID. Las demas que le seftale el presente reglamento y demas ordenamientos aplicables y las detetminadas por acuerdo de cabildo.De las facudtades del Tesorero Municipal Articulo 16. Corresponde a la 'Tesoreria Municipal: 1). Expedir los permisos y licencias pata ejercer cl comercio tanto en la via publica como en los mercados piblicos. ID). Autotizar cambios en las modalidades del comercio en Ia via publi II}. Autorizar los proyectos de puestos fijos, puestos semifijos y méviles, asi como las propuestas de modo de transportacién de mercancfas, que formulen los solicitantes de permisos para ejercet el comercio en la via puiblica TV). Imponer las penas pecuniatias establecidas en el presente reglamento y demas ordenamientos aplicables V). Recaudar los ingresos derivados de la expedicién de permisos 0 licencias, registros, modificaciones y demés actos administrativos que deriven del comercio en Ia via puiblica y mercados piiblicos. VI). Llevar el registro de los comerciantes en cualquiera de sus modalidades. VID. Realizat inspecciones a los comerciantes en la via piiblica a través de la Unidad de Comercio; y la de mercados municipales por la Unidad de Mercados y sus administradores. VII). Vigilac el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este reglamento, por parte de los comerciantes en la via piblica y mercados piiblicos; y IX). Las demas que le sefiale el presente reglamento y demas disposiciones en Ia materia. De las facultades de la Unidad de Comercio Articulo 17. Cottesponde a la Unidad de Comercio: 1). Verificar en cualquier momento que los comerciantes en la via publica ejerzan la actividad en los puestos, vehiculos y forma de transportacién personal autorizados. aTI). Resguardar y mantener actualizado el registro. de los comerciantes en la via puiblica. II). Llevar a cabo inspeccién a los comerciantes en la via piiblica, conforme al procedimiento previsto en el presente reglamento, 1V). Vigilar el cumplimiento por parte de los comerciantes en Ia via piiblica, de las disposiciones contenidas en este ordenamiento; y V). Las demas que le seftale este ordenamiento, el Tesorero Municipal y demas ordenamientos aplicables a la materia. De las facultades de la Unidad de Mercados Articulo 18. Corresponde a la Unidad de Metcados: 1), Verificar en cualquier momento que los comerciantes en los mercados ptiblicos ejerzan la actividad de la manera autorizada. Tl). Resguardar y mantener actualizado el registro de los comerciantes en los mercados piblicos. III). Llevar a cabo inspeccién de dichos comerciantes, conforme al procedimiento previsto en el presente reglamento. IV). Vigilar el cumplimiento por parte de los comerciantes en los mercados ptiblicos de las disposiciones contenidas en este ordenamiento; y j V). Las demas que le sefiale este ordenamiento, el Tesorero ‘Municipal y demas ordenamientos aplicables a la materia. De las facultades del Sindico (a) Municipal Articulo 19. Corresponde al Sindico (a) Municipal: 1). Cumplir y hacer cumplis, en representacién del Presidente Municipal, las disposiciones legales de este reglamento, Il). Bjercer la supervision pertinente en la aplicacién de este reglamento. TIT). Auxiliar a las demas autoridades sefialadas en el presente capitulo, para la efectiva aplicacién de las disposiciones contenidas en este ordenamiento.TY). Informar trimestralmente la situacién que guarde el comercio en la via publica en su jurisdiccién territorial; y V). Las demas que le sefiale este reglamento De las facultades de la Tesoreria Municipal Articulo 20. Es facultad del Ayuntamiento de Zacatecas, a través de su Tesoreria Municipal, analizat y autorizar las solicitudes de comerciantes -en su caso- pata ocupar un puesto o local propiedad municipal. Para tal efecto, se requiere: 1). Renuncia expresa o fallecimiento del titular de la concesién, ante a autoridad municipal y, cubrir o garantizar, en su caso, los adeudos que pueda tener con motivo de la misma ID), Interposicién de solicitud ante la Tesoreria Municipal. IM). Constancia de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones pecuniarias, con motivo de su inicial concesibn. TV). Calificacién y evaluacién sobre el ramo o giro a que desea dedicat la concesién solicitada, V). La Tesoreria Municipal, sera la encargada de emitir dictamen por escrito, fundado y motivado, mismo que se dara a conocer al solicitante, donde resuclva sobre su pretension; y VI). En contra de tal resolucién, sélo puede conocer y resolver el Presidente Municipal con la ratificacién el Cabildo. Del permiso para gercer el comercio en via publica Articulo 21. Para ejercer el comercio en la via publica, en cualquiera de las modalidades sefialadas en este reglamento, se requiere obtener permiso de la autoridad municipal De los requisitos para obtener permiso Aiticulo 22. Para obtener permiso para ejercer el comercio en la via puiblica, en cualquiera de sus modalidades, los interesados deberin cumplit los siguientes requisitos: 1). Comprobar ser mexicano, Il). Acreditar ser mayor de 18 afios, — aaII). Presentar, debidamente requisitada, la solicitud que proporcione para tal efecto la Unidad de Comercio. IV). Demostrar la necesidad de la actividad solicitada mediante el estudio socioeconémico que asi lo acredite, el cual realizara el Ayuntamiento. V). No tener otro permiso para ejercer el comercio en la via pitblica en el municipio, en cualquiera de sus modalidades. V1). Presentar carta de anuencia de los vecinos colindantes al lugar en cl que pretendan ejercer el comercio en la via pitblica VII). Presentar el proyecto de puesto, vehiculo o forma de transportacién de mercancia debiendo cumplie con los lineamientos de disefio establecidos dentro del Manual de Operacién de Imagen Urbana, asi como croquis de ubicacién en que se pretenda ejercer el comercio en Ia via ptiblica. VIII). Acompaiiar tres fotografias recientes tamafio credencial. TX). Comprobar la procedencia Kicita de las mercancias. X). Artesanos que ejerzan el comercio en la via deberin sujetarse a lo establecido en el articulo 35; y XI). Las demas que sefiale este reglamento u otras disposiciones legales en la materia Del acuerdo de la Tesoreria Articulo 23. Una vez recibida la documentacién a que se refiere el articulo anterior, Ja Tesoreria Municipal acordara, dentro de los treinta dias habiles siguientes lo conducente. Del permiso para gercer el comercio en la via priblica Articulo 24, Los permisos pata ejercer el comercio en la via pitblica, en cualquiera de sus modalidades, seriin renovables por periodos iguales a solicitud del interesado, siempre y cuando éste haya cumplido con las disposiciones del presente reglamento y con las obligaciones que le imponga el mismo permiso. Del permniso para gjercer el comercio semiifijo en la via priblica Articulo 25. Los permisos pata ejercer el comercio semifijo en la via piblica son revocables en cualquier tiempo y tienen cl caracter de personales e intransferibles. Ein caso “fe 1sde enfermedad o fallecimiento, el beneficiario ejercera el permiso por el tiempo de su vigencia. De la renovaciin de los permisos para sjercer el comercio semifjo en la via priblica Articulo 26. La renovacién de los permisos o licencias para ejercer el comercio semifijo en la via piblica quedard a juicio del Ayuntamiento, el que en todo momento atendera lo dispuesto por este reglamento. De la solicitud semestral Articulo 27. Para la renovacién de los permisos que autoricen el ejercicio del comercio semifijo en la via publica, los interesados deberan presentar la solicitud correspondiente cada seis meses. Dela renovacién de permiso del comercio semifjo en via priblica Articulo 28. Las solicitudes de renovacién de permiso para ejercer cl comercio semifijo en la via publica, deberdn ser acompafiadas de los siguientes documentos: 1). Fotocopia del permiso anterior; y Il). Fotocopia de los comprobantes de pago de los derechos correspondientes al periodo anterior. De la prelacién en otorgamiento de permisos Articulo 29. Los permisos para ejercer el comercio en la via publica, se otorgarin bajo el siguiente orden de prelacié: 1). Personas de escasos recursos econémicos que padezcan incapacidad parcial o permanente para el trabajo. II), Personas de escasos recursos econémicos de edad avanzada III). Personas de escasos recursos econémicos desempleadas; y TV). Cualesquier persona de escasos recursos. Del aleance del permiso 0 licencia Articulo 30. El otorgamiento de permisos para ejercer el comercio en la via publica no confiere al titular derechos reales ni accidn posesoria sobre el lugar o zona que se ocupe. De la pérdidas de licencias y permisos Articulo 31. Los permisos o licencias a que se refiere el presente capitulo, dejarin de suttir sus efectos por: 4 2s1). La conclusién del periodo por el cual fue otorgada. Il). No iniciar el solicitante su actividad dentro del término de 15 dias naturales siguientes a su expedici6n. TMD). Incurrir el titular en un afio en mas de tres infracciones al presente reglamento; y TV). Incurrit en alguna de las causales de revocacién o cancelacion a que se refiere el articulo sigu De las causas de revocacién Axticulo 32. Son causas de revocacién 0 cancelacién de permiso para ejercer el comercio en la via piiblica, las siguientes: 1). No sujetarse a la autorizacién otorgada por el Ayuntamiento respecto al puesto, vehiculo 0 medio de transportacién de la mercancia. II). No mantener en buen estado de conservacién y mantenimiento el puesto, vehiculo 0 medio de transportacién y no presentar las autorizaciones de la Secretaria de Salud y de la Unidad de Proteccidn Civil Ill). Cambiar el giro para el que se hubiese otorgado el permiso, sin previa autorizacién del Ayuntamiento. IV). No explotar personalmente el permiso, salvo lo previsto en este reglamento. V). No renovar el permiso en ed plazo sefialado por este reglamento. V1). Ceder, alquilar, gravar, dar en garantia o enajenar de cualquier forma el permiso o los derechos que de él se deriven; y VII). Afectar de cualquier manera o grado, los bienes tutelados por cl presente reglamento y que se consignan en este reglamento. De la revwcaci6n 0 cancelacién de permisos en via publica Axticulo 33. La revocacién 0 cancelacién de los permisos para ejercer el comercio en la via piiblica seré determinada por el Presidente Municipal a través del Tesorero Municipal, —+—_ 2falsla que deber estar debidamente fundada y motivada y se comunicaré al titular, quien en un término no mayor de diez dias naturales deber retirarse del lugar que ocupate, y dejara de ejercer la actividad autorizada por el Ayuntamiento, De las requisites para permisos de comercio en la via prtblica Articulo 34. Los permisos para ejercer el comercio en Ia via piiblica, deberin contener: 1). Nombre del titular o persona autorizada para ejercer la actividad comercial en la via piiblica TI). Modalidad en la que se ejercerd Ia actividad. II). Ubicacién del puesto o zona en Ia que se expendera mercancia en la via piblica, TV). Nuimero de permiso, V). Fecha de expedicidn y fecha de vencimiento del permiso. V1). Caracteristicas y medidas que deberd tener el puesto, 0 tipo de vehiculo que utilizard, o la forma en que transportard la mereancia VII). ‘Tipo de mercancia que se expendera. VIII). Horatio en que se ejerceré Ia actividad. TX). Nombre y firma del Presidente y Tesorero Municipales; y X). Nombre del beneficiario, para el caso de enfermedad 0 fallecimieato. De la ocupacion de espacio hasta que haya autorizacién Asticulo 35. En ningtin caso los solicitantes de permiso para ejercer el comercio en la via piblica, o de su renovacién, podrin ocupar el espacio solicitado ni ejercer la actividad, en tanto no reciban la comunicacién favorable correspondiente. Titulo I Comercio en via piiblica y exposiciones artesanales Capitulo I: Del funcionamiento del comercio en ta via publica ee 22y la validacion de productores artesanales De las obligaciones de quienes ejercen el comercio en la via publica Articulo 36. Las personas que ejerzan el comercio en la via publica con autorizacion del Ayuntamiento, tendran las siguientes obligaciones: 1). Sujetar su actividad a las condiciones sefialadas en el permiso. 1). Acatar las recomendaciones que les formule el Ayuntamiento, las autoridades sanitarias y de Proteccién Civil, respecto de las condiciones higiénicas, de seguridad y de mantenimiento del puesto, vehiculo o de la forma de transpottacién y tratamiento de la mercancia. II). Abstenerse de afectar cualquiera de los bienes sefialados en el articulo 7° del presente reglamente. TV). Mantener aseados los puestos o vehiculos utilizados para ejercer la actividad, asi como el aspecto fisico de quienes lo atiendan, V). Tener a la vista del publico et permiso que los autorice a ejercer el comercio en la via piiblica. V1). Postar gafetes de identificacién durante el tiempo que ejerzan Ja actividad. VII). Abstenerse de realizar su actividad en lugares no autorizados por este reglamento, o en lugares distintos autorizados en el permiso, VIII). No poseer ni tener a la venta productos que contengan substancias inflamables o explosivos, ni bebidas o productos que contengan alcohol, en caso contrario se procederi al secuestro administrativo o decomiso, levantando el acta citcunstanciada. IX). Atender personalmente el puesto o vehiculo autorizado, salvo caso de fuerza mayor en que debera ser atendido por el beneficiario designado. X). Evitar la alteracién del orden publico. "SeasXI). No colocar fuera de sus puestos 0 vehiculos, ya sean rétulos, cajones, canastas, mercancias 0 cualesquier otro objeto que entorpezca el trinsito de personas y vehiculos. XID). No dejar sillas, mesas, bancos, vehiculos 0 cualquier otro objeto en la via publica XII). No utilizar aparatos de sonido y magnavoces que causen tuido excesivo y molesto al pitblico. XIV). Sujetarse a las medidas del 4tea autorizada para ejercer la actividad. XV). Pagat las contribuciones municipales correspondientes, y las demas que deriven de la naturaleza del ejercicio de su comercio XVI). Cumplir con los requisitos que exija la autoridad sanitaria en el giro del negocio que corresponda. XVID. Refrendar oportunamente su autorizaci6n, XVII). De acuerdo s las posibilidades del municipio, y consensado con las mesas directivas de comerciantes, usar el uniforme fijado por la autoridad municipal; y XIX). Respetar las indicaciones de la Tesoreria Municipal y de las autoridades auxiliares de la misma. De la integracién del Comité de Comercio Artesanal Articulo 37. Se integrar un Comité de Comercio Artesanal, que permita la validacién de productores artesanales que comercialicen productos tipicos de la regién, mismos que sera conformado por las siguientes Instituciones Municipales: 1), Secretaria de Finanz sy Tesoreria Municipal. Il). Secretaria de Desarrollo Econémico y Turismo del Municipio de Zacatecas; y III. Comisién Edilicia de Mercados, Centros de Abasto y Comercio del H. Ayuntamiento del Estado de Zacatecas. ae “SalesDe la validaciin de artesanos Articulo 38. E] Comité de Comercio Artesanal debera considerar los siguientes requisitos para validar a los artesanos: 1). Ser productores zacatecanos Il). Sean propictarios de talleres productivos. Ill). Presenten un proyecto individual de la exposicién, IV). En el caso de ser productor de arte indigena, deberd acteditar pertenecer a una etnia; y V). Presentar Constancia expedida por la Subsecretatia de Desarrollo Artesanal De la validacion de productos Asticulo 39. El Comité de Comercio Artesanal deberd considerar los y productos clegibles para ser comercializados: 1). Libros. Tl). Onix. U1). Cantera. TV). Plata. V). Textiles. VI). Talabartesia (piel y gamuza). VII). Cerémica. VIII). Herresia artistica. TX). Vidrio. X). Alfareria. XI). Deshilado. XIl). Aste huichol. XIII). Dulces. XIV). Resinas. XV). Arte Urbano. XV). Pintura. XVII). Tallado XVIII). Pasta inglesa. XIX). Pasta francesa. XX). Lapidaria; y XX1). Piuter.De las probibiciones al comercio en via publica Articulo 40. Se prohibe el ejercicio del comercio en la via piiblica, en cualesquiera de sus modalidades, en los lugares siguientes: 1). Frente a los cuarteles militares. 1). Frente a los edificios de planteles educativos. II). Frente a los edificios publicos. TV). Frente a las fabricas y centros de trabajo oficiales 0 particulates. V). Frente a los templos o instituciones religiosas. V1). Frente a los edificios de bomberos. VID). Frente a los centros de salud, hospitales, sanatorios y lugares similares VIII). Frente a las puertas de acceso de los mercados municipales. IX). En los camellones de las vias puiblicas X). Ein los prados y parques piiblicos XI). Frente a los monumentos hist6ricos XII). En paradas de autobuses. XII. En los accesos que conectan a las plazas con calles 0 avenidas. XIV). En lugares donde se pueda provocar una inadecuada competencia entre comerciantes en la via publica. XY). Frente a las alcantarillas del drenaje, a una distancia menor de 4 metros; y XVI). En cualquier otro lugar que sefiale este reglamento o demas leyes en la materia oeDe las antoriaciones al comercio en via priblica Articulo 41. Se podra autotizar Ia colocacién de comerciantes ambulantes y puestos semifijos en los costados de las puertas de las iglesias, tinicamente durante las festividades tradicionales de los templos religiosos, en la que el solicitante debera presentar la ANUENCIA del parroco, pastor o Elder. De la excepcidn Axticulo 42. Por excepcién y a juicio de la autoridad municipal, se autorizara el comercio en via piblica frente 0 a un costado de los lugares mencionados en el presente articulo, en Ta que el solicitante debera presentar la ANUENCIA de vecinos colindantes al lugar en el que pretenda ejercer el comercio. De la instalacion de un puesto Articulo 43, Cuando la ‘Tesoreria Municipal hubiese concedido permiso y se haya expedido cédula de registro para que un puesto pueda instalarse en la via publica, comprendida ésta dentro de una zona de mercado, por no constituir un estorbo para el transito de peatones 0 de vehiculos o por no estar colocado frente a los edificios o giros mercantiles a que se refiere este reglamento; dicho puesto, deberd instalarse de modo que la distancia mas préxima al vértice de la esquina de la calle, sea de diez metros como minimo. De la probibicién de trabajos de instalacién Axticulo 44, Se prohibe hacer trabajos de instalacién o reparacién en la via publica, cualesquiera que éstos sean, en vehiculos, refrigeradores, estufas, asi como trabajos de carpinteria, hojalateria, herreria y pintura, aun cuando no constituyan un estorbo para el trinsito de peatones o de vehiculos. De la probibicién del servicio de aseo de calzado cuando obstrigia trénsito Articulo 45. Asi mismo, se prohibe la prestacién del servicio de aseo de calzado, cuando estorbe el trinsito de peatones en la via piiblica o se encuentren en zonas no permitidas por la autoridad municipal De la reubicacion de comerciantes por obras de construccién Articulo 46. La ‘Tesoreria Municipal podra reubicar a los comerciantes en la via piiblica de los lugares que les hubieren sido asignados, cuando hubiese necesidad de llevar a cabo obras de construccién, conservacién, reparacién, mejoras de los servicios publicos, y cuando el intesés piiblico asi Io requiera Del comercio ambulante en romerias Articulo 47. La Tesoreria Municipal, podré autosizar a comerciantes ambulantes para cl ejercicio de su actividad en las romerias, solamente dentzo del perimetro y término en que se celebren, cumpliéndose en todo caso con lo dispucsto en el presente reglamentoDel comercio eventual o por temporada jerzan el comercio en la via publica en forma eventual o Axticulo 48. Las personas que pondiente de Ia autoridad por temporada, deberin obtener el permiso corn municipal. Del camercio ambulante y modalidades que acuerde la autoridad Articulo 49. El comezcio ambulante, Ia instalacién de puestos fijos © semifijos en la via publica y los permisos que para ellos se otorguen, estarin sujetos a las modalidades y lugares que expresamente acuerde la autoridad municipal y el presente reglamento. Las mercancias como cohetes, juegos pitotécnicos y demas similares, podrin expenderse en puestos temporales, pero solamente en las zonas que sefiale el Departamento de Plazas y Metcados, y verificacion de las medidas de seguridad que realice Proteccién Civil Municipal. Del comercio ambulante en alimentos Axticulo 50. Los comerciante ambulantes en articulos alimenticios de consumo inmediato, que por su clientela eventual y esporddica no estén sujetos a ninguna circunscripcién, al solicitar la autorizacién pata Ia realizacién de sus actividades, ademis de llenar los tequisitos relativos a la tarjeta de salud y registro en la Secretaria de Salubridad y Asistencia, expresacin qué medios higiénicos emplearin para la proteccién de mercancias. Peto siempre y en todo momento deberin cumplis los requisitos sanitatios, y los que les determinen las autoridades municipales. Articulo 51. Sdlo se concedera permiso para los comercios de venta de alimentos, cuando el interesado exhiba constancia expedida por la Secretaria de Salud del Estado, en el sentido que han satisfecho los requisitos que determina el Cédigo y las autoridades sanitatias. Asimismo, deberin obscrvar las disposiciones siguientes 1). Utilizar uniforme con las caracteristicas que sefalen las ‘Autotidades Sanitatias. Il). El mobiliario que utilice, sera tal que obstruya lo menos posible la via publica y asegure la limpieza absoluta de sus mercancias. II). ‘Tener vitrina para la venta de pasteles, gelatinas, frutas, y en general cuando la naturaleza del giro lo requier IV). Tratindose de personas que individualmente realicen sus actividades, si éstas manejan alimentos de consumo directo © inmediato, deberdn contar con la cantidad de agua suficiente que les permita lavarse las manos cuantas veces sea necesario.V). Utilizar material desechable, que sea biodegradable al tenor del Reglamento Hcolégico municipal y/o norma técnica especifica, V1). Los comerciantes semifijos, deberén tener los recipientes necesarios para el depésito de los residuos que los adquirentes inutilicen después de haber ingerido su contenido, manteniendo permanentemente aseado el lugar que ocupa su puesto y su alrededor, debiendo ocurrir a la boca de tormenta o alcantacilla més proxima para tirar el agua de desecho, evitando en todo caso incluir cuerpos sélidos. VII). Guardar la distancia necesaria entre los tambos de gas y la estufa que utilice, al tenor de las recomendaciones que haga Proteccién Civil del municipio; y VII1). En general, cumplir con las disposiciones sanitatias aplicables. Del retiro de puestos 0 vebieados y su caricter Axticulo 52. Se declara de interés publico el retiro de puestos 0 vehiculos en que se realice el comercio en la via publica, cuando su instalacién o cisculacién transgreda lo dispuesto por este reglamento. Del decomiso, inventario de mercancias Articulo 53. Cuando un puesto 0 vehiculo en que se ejerza el comercio en la via piiblica sea retirado del lugar en que se encuentre por violarse disposiciones del presente reglamento, tanto éstos como las mercancias que en ellos hubiese serén remitidos a las oficinas de la Unidad de Comercio; y: ). Se levantara un inventario fisico de las mercancfas, de la que se entregard copia al comerciante, disponiendo su propietario de un término de diez dias habiles para recogerlos. Il). Si transcurrido dicho témino no se recogieren los bienes, se hard efectivo el crédito fiscal que resulte a favor del Ayuntamiento, mediante el remate de los bienes de acuerdo con lo dispuesto en el Cédigo Fiscal Municipal del Estado de Zacatecas; y III). Cuando se trate de mercancias de facil descomposicién o de animales vivos, dentro de las 24 horas siguientes al setiro del puesto © vehiculo se procederd al remate, y en caso de que no hubiera postores en la tinica almoneda que se efectiie, se adjudicarin a la Stankhacienda piiblica municipal, ordenando que se remitan de inmediato a las instituciones de beneficencia publica o a personas de escasos recursos econdmicos. De la imposibilidad de ceder derechos de registro Articulo 54, Los comerciantes ambulantes no podrin cedet los derechos de su regisiro a ninguna persona, Las solicitudes para registro como comerciantes ambula deberan realizarlas directamente los interesados. Capitulo II: Del mercado sobre ruedas Del mercado sobre me. Articulo 55. En el municipio podran operar mercados sobre ruedas, mismos que deberan sujetarse a lo dispuesto por este capitulo, Del funcionamiento del mercado sobre ruedas Articulo 56. Los mercados sobre ruedas funcionaran en los lugares y conforme a las rutas y horarios que determine la autotidad municipal. De la venta de productos en mercado sobre ruedas Articulo 57. En los mercados sobre cuedas se podrin expender los siguientes productos: 1). Carnes rojas. 1). Feutas. Ill). Huevos 1V). Pescados y mariscos V). Plisticos V1). Pollos. VII). Ropa en general. VIII). Telas IX). Verduras y Legumbres. +. 2aX). Flores y plantas de ornato XI). Comidas. XII). Especias y chiles secos. XII). Calzado. XIV). Merceria y bisuteria. XV). Alimentos envasados 0 empacados. XVI). Semillas y granos. XVII). Corimica, artesanias y alfareria. XVIII). Articulos de papeleria. XIX). Articulos electrodomésticos; y XX).- Los demas que deteemine la autoridad municipal. De la determinacion de rutas Articulo 58. Para determinar las rutas, dias y horarios de los mercados sobre ruedas, la Tesoreria Municipal deberd: 1). Identificar y seleccionar las colonias y/o localidades donde se evaran a cabo las actividades Tl). Formular el calendario de operacidn, precisando ubicacién. Ill). Fijar los horarios de operacién, teniendo en cuenta las necesidades y costumbres de cada colonia o localidad. TV). Determinar los gitos comerciales de mercado sobre ruedas; y poblacién, los lugares, fechas, horatio y giros mercantiles relativos a cada mercado sobre ruedas que opere en el municipio, V). Dat a conocer con oportunidad a los comerciantes y a la +Del sistema de mercados sobre ruedas Articulo 59. Para asegurar el funcionamiento del sistema de mercados sobre ruedas, Ja Tesoreria Municipal debera: 1). Dirigir y aplicar las politicas de comercializacin correspondiente. 11). Establecer Ia coordinacién pertinente con las autoridades federales y estatales vinculadas con esta actividad. Ill). Coordinar el cobro de contribuciones a los comerciantes que pacticipen en los mercados sobre ruedas. IV). Determinar los gitos comerciales de cada mercado sobre rucdas; y V). Bjecutar las demas disposiciones que acuerden el Presidente Municipal o el Ayuntamiento. Del personal municipal designado Axticulo 60, En cada mercado sobre ruedas, el Ayuntamiento designaré al siguiente personal: 1). Un coordinador, que se encargara de cuidar que la organizacién y funcionamiento del mercado se Ileve a cabo conforme a los lineamientos establecidos, asi como de analizar y resolver los problemas inmediatos y urgentes que se presenten; ¢ Il).- Inspectores, que dependerin del Coordinador y que tendrin a su cargo vigilar que los comerciantes del mercado cumplan con las normas del funcionamiento del mismo De las béisoulas de verificacién Articulo 61, En cada mercado sobre ruedas 0 tianguis, por invitacién de la autoridad municipal a la PROFECO, para que haya una bascula, donde los consumidores puedan verificar el peso de las mercancias De los requisitos exigidos para ser comerciante en mercado sobre ruedas Axticulo 62. Para pasticipar como comerciante en los mercados sobre tuedas, los interesados deberin obtener el permiso respectivo, debiendo cumplit con los tequisitos exigidos,Del requisito exigidos por Seertaria de Economia Articulo 63. Para obtener el permiso como comerciantes en los metcados sobre ruedas, ademas de los documentos sefialados por este reglamento, los interesados deberan exhibir la autorizacién expedida por la Secretarfa de Economia. De los requisitos en mercados sobre ruedas Axticulo 64, Los permisos para ejercer el comercio en mercados sobre ruedas, contendrin los siguientes datos: 1). Nombre de la persona autorizada para ejercer Ia actividad. 1), Niimero del permiso, III). Productos 0 mercancia que se autoriza vender. { TV). Ruta que cubrira el mercado a que se asigne el titular del permiso; y V). Nombre y firma del Presidente y Tesorero Municipales Del otorgamiento de permisos Axticulo 65. En el otorgamiento de los permisos pata ejercer el comercio en los mercados sobre ruedas, tendrin preferencia las personas a que se eefiere el articulo 21 y 25 del presente reglamento. De los requisitos en general Articulo 66. Los permisos para ejercer este tipo de comercio, tienen en general las caracteristicas y efectos de las demas modalidades para el ejercicio de la actividad comercial en la via publica De las obligaciones especificas de comerciantes sobre raedas Axticulo 67. Los comerciantes de mercados sobre ruedas, tendrin las siguientes obligaciones especificas: 1). Concurrir puntualmente a los lugares en donde se establezca el mercado a que hayan sido asignados. ID). Instalar sus puestos en la forma y con los materiales autorizados.IID). Presentarse y mantenerse aseado durante el ¢jercicio de la actividad y utilizar el equipo de trabajo indicado por la autoridad municipal. IV). Limpiar el rea que ocupe al término de Ia jornada V). Susctibie convenio de recoleccién de basusa con el area correspondiente de la administracién municipal, para la limpieza general del espacio ocupado por el mercado. V1). Colocar en lugar visible los permisos que haya obtenido para el ejercicio de la actividad VII). Colocat los productos a expender en muebles adecuados. VIII). Vender exclusivamente los productos de la clase y calidad autorizados, IX). Exhibir los precios de los productos a la vista del piiblico. X). Utilizar los instrumentos de medida autorizados. XI). Tratar con respeto al piblico XIl).~ Abstenerse de producir ruidos que provoquen molestias; XII). Facilitar la funcidn de los inspectores. XIV). Cubsir puntualmente las contribuciones que establezca el Ayuntamiento; y XV). Cumplir con las disposiciones legales que regulen la actividad. De las probibiciones a comerciantes sobre ruedas Articulo 68. Queda prohibido a los comerciantes de mercados sobre uedas y constituyen causales especificas de cancelacién 0 revocacién de sus permisos: 1). Vender productos cuya procedencia licita no pueda justificarse. II). Vender productos en mal estado.Ill). Encontrarse bajo los efectos de bebidas alcohélicas o cualquier enervante en el horario de actividades. IV). Proferir insultos o participar en rifta contra sus compafieros comerciantes 0 pubblico; y V). Proferir insultos 0 golpear a un inspector o administrador de comercio del municipio. Estas causales de cancelacién 0 revocacién de permisos, no excluyen a otras previst: en este reglamento y aplican a las demas modalidades del comercio en la via piiblica Capitulo Hl De la participacton social Del Consejo Municipal de Comercio Articulo 69. La autoridad municipal promovers la participacion de los_sectores sociales vinculados con el comercio en la via publica, en un Consejo Municipal que tended por objeto asesorat y emitit opiniones técnicas sobre la problematica del comercio en la via publica, a fin de que dicha autoridad municipal tome las decisiones de su competencia con mayores elementos de juicio De la integracién del Consejo Municipal del Comercio en la via paiblica Articulo 70. El Consejo Municipal del Comercio en la via publica se integrara por un representante de las siguientes organizaciones, sectores sociales y autoridades: Tj. Camaras de Comercio en el Estado. II). Asociaciones y Organizaciones gremiales de comerciantes en la via piiblica que existan en el Municipio. IM). Junta de Proteccién y Conservacién de Monumentos y Zonas Tipicas del Estado de Zacatecas. IV). Secretaria de Finanzas y ‘Tesoreria Municipal V). Direccién de Transito y Vialidad de Zacatecas. V1). Direccién de Seguridad Piiblica Municipal VID). Secretaria de Salud del Estado de Zacatecas. aeVIII). Camaras de Comercio en el Estado de Zacatecas, TX). Procuraduria Federal del Consumidor (PROFECO). X). Comisién Estatal de Derechos Humanos. XI). Comisién Edilicia de Mercados, Centros de Abasto y Comercio del Ayuntamiento de Zacatecas; y XID). El Director 0 el jefe de la Unidad de Comercio Municipal. De la libre sustitucion de integrantes del Consejo Articulo 71. Las organizaciones, sectores sociales y autoridades a que se refiere el articulo anterior, podrin sustituir libremente a sus representantes al Consejo Municipal de Comercio en la Via Piblica, sin mas formalidad que la comunicacién escrita al Presidente Municipal por el titular de aquellas. De la perivdicidad de sesiones del Consejo Articulo 72. El Consejo Municipal de Comercio en la Via Piiblica, sesionaré cuando sea necesatio examinat o discutic la problematica del comercio en Ja via publica, a invitacion del Presidente Municipal. El Consejo sesionara por lo menos dos veces al afio. De las opiniones y propuestas del Consejo Articulo 73. Las opiniones y propuestas que formule el Consejo seran suscritas por sus integrantes y se dirigiran al Presidente Municipal. Titulo IV: Del funcionamiento del comercio en Plazas y Mercados Capitulo I: Del funcionamiento, organizacion y determinacién de horarios Del horario de funcionamiento Articulo 74, FI horatio de funcionamiento de los puestos permanentes 6 temporales, previa autorizacion y segiin cada caso, sera el siguicnte: 1). Matutino 0 Diurno: de las 6:00 a.m. y hasta las 14:00 horas. Il). Vespertina: de las 14:00 a.m. y hasta las 21:00 horas; y aHID). Nocturna: de las 21:00 horas y hasta Jas 03:00 a.m. Del respeto al horario fjado Articulo 75. En todo caso, los comerciantes en el ejercicio de sus actividades, debersiy respetar el horario que les haya fijado la autoridad al expedirle el permis correspondiente. De los puestos frente a edifcios' Articulo 76. I'ratandose de puestos que las autoridades municipales permitan instalarse frente a los edificios o locales, en que se efecttien espectaculos o diversiones puiblicas; slo lo podrin hacer desde una hora antes de que se inicie la funcién y hasta una hora después de que se hubiese terminado De mercados puiblcos frente a edificios, el horario seré fijado por la Tesoreréa Municipal Axticulo 77. Tratandose de mercados piiblicos instalados en edificios, el horario seed fijado cn cada caso por la 'Tesoreria Municipal, atendiendo siempre a las necesidades de los giros, comerciantes y consumidores. ‘anto los horarios, como sus modificaciones, seran publicados en lugares visibles de los mismos. De la probibicién al puiblco y locatarios Axticulo 78. Se prohibe al piiblico y locatarios, permanecer en el interior de los mercados después de la hora de cierre. Los comerciantes que por alguna circunstancia tengan necesidad de entrar al mercado, fuera del horatio establecido, lo podrin hacer con permiso expreso del administrador. De la propaganda con magnavoces u otros aparatos fone electromecinicos Axticulo 79, Para el caso de comerciantes ambulantes autorizados, que utilizando vehiculos pata el ejercicio de sus actividades, hagan funcionar como medio de propaganda magnavoces u otros aparatos fono electromecénicos; el horario permitido sera de las 9 a.m. alas 8 p.m. De la probibicién de colocar marquesinas, toldos, rétulos Articulo 80. Fn los mercados ptiblicos, se prohibe colocar marquesinas, toldos, rétulos, cajones, canastas guacales, jaulas 0 aglomerar mercancia en los mostradores a mayor altura de un metro, que en cualquier forma obstaculicen el transito de peatones o de vehiculos, sea dentro o fuera de estos.Pot tanto, los locatarios no pueden exhibir los articulos que expenden fuera del local concesionado, salvo las tolerancias que les sean permitidas por el Administrador de Plazas y Mercados. De la probibiciin de comercio de aleobol en puestos permanentes y temporales Asticulo 81. Se prohibe el comercio de alcohol y de bebidas alcohdlicas, en puestos permanentes y temporales, que funcionen en cl interior 0 exterior de los mercados piiblicos, Quedan incluidos dentro de esta prohibicién, los vendedores ambulantes, que utilicen por sistema vehiculos en el ejercicio de sus actividades comerciales Del permiso de bebidas alcobdticas con alimentos: Articulo 82. Ios mercados donde se permita la venta de comidas, podein obtener licencia, previo permiso especial de la Presidencia Municipal y de acuerdo con la Ley que reglamenta el funcionamiento y operacién de establecimientos destinados al almacenaje, distribucién, venta y consumo de bebidas alcohélicas, paca vender y consumir cerveza Xinicamente sieviendo alimentos. Toda violacién al respecto sera sancionada ¢ inclusive, la Tesoreria Municipal cancelara el permiso para la venta de cerveza y la concesién al comerciante o locatario infractor, lo cual significa que dicho locatario perder su registro y no podré concedérsela concesi6n similar alguna. De las mercancias en estado de descomposicin Articulo 83. La Tesorcria Municipal, podra reticar de los puestos las mercancias que se encuentren en estado de descomposicién, aun cuando sus propietarios manifiesten no tenerlas para su venta De mercancias abandonadas Articulo 84. Lo mismo se hari, cuando se trate de mercancfas abandonadas, dentro 6 fuera de los locales, sea cual fuere su estado y naturaleza. En caso de encontrarse objetos © mercancias en descomposicién, se decretaré como caso uagente y por tanto debido al estado de putrefaccién que constituyan focos de infeccién 0 contaminacién, podrin abrirse los locales de inmediato, independientemente de que con posterioridad se haga la declaratoria correspondiente. En estos supuestos, también se levantard acta de la diligencia correspondiente, la que se limitara exclusivamente a substraer los objetos que la originan, si dentro del tétmino de treinta dias posteriores al de apertura del local no concurriera el interesado a reclamar sus objetos, se procederi a su remisién al depésito de resguardo de la Administracion Municipal.De la probibiciin de material flamable y explosivas Articulo 85. Se prohibe la posesin o venta en los comercios a que este reglamento se refiere, de materiales inflamables o explosivos, tampoco se permitira la utilizacién de braceros 0 anaftes Del aseso de puestos y locales Articulo 86. Los comerciantes tendin obligacin de mantener aseados los puestos en que efectiien sus actividades comerciales. Esta obligacién comprende también en su caso élextetior de los puestos dentro de un espacio de tres metros contados a partir de su limite frontal. La violacién a lo anterior, se hara acreedor a extrafiamiento si es por ver primera; de reincidir, multa hasta de 5 veces el salario minimo vigente y, en caso de rebeldia, la pérdida de la concesién o permiso. De las dimensiones de locales y puestos Articulo 87. Los puestos y locales deberan tener la colocacién y dimensiones que determine la Presidencia Municipal contenidos en su Ley de Ingresos del afio fiscal que corresponda, y de conformidad con las disposiciones legales en materia sera cl cobro. De las modificaciones y majoras Articulo 88. ‘Toda modificacién, mejora, remozamiento o instalacién de anuacios en los locales, que pretendan realizar los comerciantes 0 locatarios, debera contar con previo permiso de las autoridades municipales, mismo que sera otorgado toda vez que se realice el estudio correspondiente para verificar Ia factibilidad de éstas. Es obligacion del concesionario brindar el mantenimiento y conservacién adecuado de los inmuebles, y por ningtin motivo, el Municipio sera deudor por las modificaciones realizadas a los locales otoxgados en concesién. De la denominaciin de las giros y la propaganda comercial Articulo 89. La denominacién de los giros y la propaganda comercial que hagan los comerciantes a que se tefiere este Reglamento, deberdin hacerse en idioma espafiol y con apego alos valores, tradiciones y costumbres de nuestro pueblo, que no atenten contra los, ptincipios clementales de toda convivencia ciudadana Del trato humanitario a seres vivos Articulo 90. Los locatatios 0 comerciantes cuyo giro sea vender animales en plazas, lugares, zonas 0 mercados publicos, estarin obligados a procurat el trato humanitatio y responsable para con éstos, evitindoles todo maltrato y suftimiento.Queda prohibido que las aves y otros animales vivos, sean transportados 0 colocados en los puestos con la cabeza hacia bajo, patas amarradas o las alas cruzadas, asi como extraerles plumas, cerdas o crines en Ia forma que sea. Capitulo II: Del empadronamiento, registro, traspasos y cambios de giro De la obligacién de empadronamiento Articulo 91. Los comerciantes a que se refiere este Reglamento deberén, toda vez obtenida la concesién, empadronarse para el ejercicio de sus actividades en la Tesoreria Municipal. De la obtencién del empadronamiento Axticulo 92. Para obtener el empadronamiento se requiere: 1). Obtener de la Presidencia Municipal, por conducto de su Tesoreria Municipal, la licencia, permiso, contrato y/o concesién correspondiente. Il). Para tal efecto, se deberd presentar solicitud escrita, ante la Tesoreria, asentando en ella bajo protesta de decir verdad, los datos solicitados y contenidos en los formatos exprofeso que le sean proporcionados por dicha dependencia municipal. Ill). Presentar debidamente actualizada la tarjeta de salud con la autorizacién sanitaria, tratindose de comerciantes que para el ejercicio de sus actividades, la requiera la Secretaria de Salud TV). Si se trata de giros reglamentados por otras legislaciones, Ia licencia de funcionamiento expedida por la dependencia que corresponda, V). Constancia de no adeudo de contribuciones federales, estatales © municipales VI). Tres retratos recientes del solicitante tamafio credencial. VII). Comprobar haber adquirido los uniformes, batas y utensilios necesarios para el desempefio de su actividad, asi como las gortas 0 cubrepelo indispensables. _ab = SlVIM). Exhibir una fianza por el importe correspondiente a dos mensualidades de las rentas 0 productos que deba cubrir el comercio del solicitante, fianza que sera depositada en la ‘Tesoreria Municipal; y IX). Presentar copia simple del dictamen municipal de otorgamiento de la concesién, solicitar el formato y realizar el pago inicial de la misma ante la ‘Tesoreria Municipal De la autorizaciin municipal de traspaso y cambio de giro Axticulo 93. Sdlo y por excepcidn, Ia autoridad municipal podra conceder el traspaso y/o cambio de giro, mismo que debera cumplir los siguientes requisitos A). Para el caso de traspasos 1). Ser concesionario por mas de 10 aftos y en ejercicio pleno como locatatio, M1). Que ef adquirente sea familiar en linea recta en materia de sucesiones y se mantenga el gico de la concesién; y II). Que previamente asi lo apruebe por votacién econdmica el H. Ayuntamiento en sesién de Cabildo Ordinaria. B). En cuestién de cambio de giros: } 1). Solicitarlo por escrito ante la Secretaria de Finanzas y ‘Tesoreria Municipal, para que dentro del término de 15 dias naturales, fundada y motivadamente, emita el dictamen coreespondiente; y Il). Sélo en cambio permanente de giro, que asi lo apruebe el Ayuntamiento. De la malidad de traspasos Articulo 94, Se consideran nulos ¢ inexistentes de pleno derecho, todos los traspasos de concesiones que se realicen al margen de los establecido por este Reglamente. SuagkDela prelacién de concesiones Articulo 95. La Tesoreria Municipal, llevasé una relacién sucinta de solicitantes, que contendra para cada una, dictamen y expediente sobre la naturaleza, giro y zona donde se pretendan establecer comerciantes 0 prestadores de servicios, para que, aquellos que reiinan y califiquen los requisitos sefialados, tengan prelacidn en el otorgamiento de la concesién, licencia, permiso 0 contrato De los benefciarios 0 sucesores Articulo 96. Se reconoce derecho al concesionario, para que determine, desde el momento mismo del otorgamiento de la concesin, nombre de beneficiario o sucesor para que pueda en caso de su fallecimiento, finiquitar los términos de la misma y se le conceda derecho de preferencia en la continuacién de la concesién, siempre y cuando designe en linea directa sucesor y que éste haga la solicitud correspondiente Sélo en casos muy distintas de las sefialadas. speciales y a juicio del Ayuntamiento, se pode’ designar personas De los requisitos para revistrar beneficiarios o sucesores Articulo 97. La solicitud realizada por el designado sucesor, debera ser por escrito y contener los siguientes requisitos: D. Il). Copia del acta donde el titular de la concesin designé sucesor. »pia certificada del acta de defuncién del autor de la sucesi6n. IM). Cédula de empadronamicnto expedida en favor del fallecido titular de la concesién, expedida por la autoridad competente; y IV). Identificaci6n plena del sucesor a través de documento idéneo ¢ indubitable. De la representacién de incapaces Articulo 98, Tratandose de incapaces, menores de edad 0 personas que s6lo tienen derecho de goce; quien promueva por ellos debera presentar los documentos que acrediten su legal representacién, Del ezmplimiento de requisites y término para cambio de giro Articulo 99, La Tesorerfa Municipal, toda vez que se hayan cumplido los requisitos exigidos por el Articulo 96, podra autorizar dentro de los quince dias siguientes a la fecha de la solicitud, el cambio de nombre, o dentro del mismo término notificara al interesado 0 a su representante, la negativa de la autorizacién y las razones en que la funde.De la inatacabilidad de las resolucones Articulo 100. Contra las resoluciones de la Tesoresia Municipal, en materia de autorizaciones de cambios de titular o de giro y de solicitudes de empadronamiento, no procedera ningiin recurso que no se establezca en este reglamento, siendo optativo para el particular agotarlo, 0 en su caso, acudir ditectamente al juicio de nulidad ante el Tribunal correspondiente De las controversias Axticulo 101. Si al hacerse la solicitud de cambio de cédula de empadronamiento, por causa de fallecimiento del titular de la concesidn, sucediera alguna controversia entre el solicitante y otra persona que alegue tenet algtin derecho sobre la misma, se decidir por aquella que demuestre ser el legal y formal sucesor. Capitulo MI: Derechos y obligaciones de Jos concesionarios Del goce de los derechos de locatarios y comerciantes Articulo 102, Los. locatarios, comerciantes, permisionarios y concesionarios municipales, gozarin de todos los derechos inherentes al permiso, licencia y concesién que les sea expedida en su favor. De igual forma, gozaran de la proteccién y seguridad que el Municipio debe procurarles para el mejor desempefio de sus actividades De Jas obligaciones de los concesionarias Articulo 103. Son obligaciones de los concesionatios: 1). Estar debidamente empadronados ante Jas autoridades municipales y al coeriente con sus gravimenes tributatios y los derivados de la concesién expedida en su favor. TT). Llevar a cabo Gnicamente las actividades comerciales del giro que les fue autorizado Ill). Consecvar y mantener en dptimas condiciones el local, lugar 0 v- y pt » lug: plaza que se les haya otorgado en concesion TV). Mantener las condiciones higiénicas necesarias, tanto del lugar, puesto o local, como del manejo de sus mercancfas V). Brindar sus servicios al piblico en los dias y horarios fijados por Jas autoridades, y dar un trato de respeto y cordialidad a sus clientes y peto y y compafietos comerciantes.VI). No poner letreros en sus locales que excedan las dimensiones previamente autorizadas. VID). No tirar basura fuera de los depésitos; ejercer sus actividades en estado de ebriedad; alterar el orden publico; no hacer modificaciones a los puestos, locales o edificios municipales, sin el previo permiso; y VII. Pagat a Ia Presidencia Municipal, los aumentos en las concesiones 0 productos, cada vez y en proporcién a los incrementos convenidos. De la atenciin a locales y desconesiin de medios eletrénicas Articulo 104. Al retirarse de sus puestos, los comerciantes de plazas y mercados deberan suspender el funcionamiento de radios, planchas eléctricas, tostadores, el servicio de alumbrado, y en general, de todos aquellos instrumentos y aparatos que funcionen a base de combustible 0 energia eléctrica. Del alumbrado necesario Articulo 105. Sélo en el exterior de los mercados y plazas, se podré dejar el alumbrado necesario para la seguridad de los mismos. De la organizacion por giros Axticulo 106. La Tesoreria Municipal, agrupara y organizaeé en cada mercado 0 plaza los puestos y locales que los integren, de acuerdo a los giros 0 actividades mercantiles que se desarrollen en ellos. Del buen estado de las mercancias y su decomico Axrticulo 107. Es obligacién de los comerciantes, brindar y mantener su mercancia en buen estado; cuando los vigilantes del mercado o la policia descubran que la mercancia en algiin puesto no ha sido protegida, tomarin las medidas adecuadas para su aseguramiento, entregindole la mercancia a su propictario al dia siguiente a primera hora, apercibiéndole si se trata por vez primera y, si reincide, In mercancia sera donada a personas de escasos recursos 0 a instituciones de beneficencia. De los servicios sanitarios y de refrigeraciin Articulo 108. La prestacién de servicios de sanitarios, refrigeracidn en cimaras especiales y otros, competen a la Presidencia Municipal, pero ésta tendra facultad para delegar su competencia en favor de particulares, previa solicitud de concesién y otorgamiento de fianza suficiente a juicio de las autoridades municipales, que garanticen la debida prestacién del servicio,Del contrato de concesién de locales Articulo 109. La concesién de los locales en los mercados piiblicos, serin objeto de contrato, que por ningtin motivo podra contener clausulas 0 disposiciones en contratio a lo establecido en el presente reglamento y demas disposiciones en la materia De estiputaciones en contrario y su plena mulidad Articulo 110. Toda estipulacion en contrario a las determinaciones de este reglamento: pactadas en los contratos a que se refiere el articulo precedente, se tendrin nulas € inexistentes, a reserva de las sanciones a que se hagan acreedores los funcionatios municipales que asi lo hagan. Del término para renovar permisos, licencias, contratos o concesiones Axticulo 111. Para la tenovacidn de permisos, licencias, contratos 0 concesiones, el interesado debera presentar solicitud por escrito cuando menos con treinta dias anteriores al término de la vigencia de aquellos, siendo facultad discrecional del Ayuntamiento el otorgarle o no Ia renovacién, motivando y fundando en todo caso aquellos casos en que la resolucién sea en sentido negativo. Aquellos permisos, licencias, contratos 0 concesiones que no sean renovados, sean revocados de pleno derecho. De los requisitos de los contratos o concesiones Articulo 112. Los comerciantes que deseen celebrar con la Presidencia Municipal un contrato 0 concesién, deberin cumplie con los siguientes requisitos: 1). Presentar solicitud esceita a la Tesorerfa Municipal, en los formatos que les sean proporcionados, anotando bajo protesta de decie verdad los datos que en ellos se exijan. II). Comprobar set mexicanos por nacimiento o natucalizaci6n. II). Tener plena capacidad juridica; y TV). Otorgar fianza sefialada de minimo dos meses de adelanto en favor de la Presidencia Municipal y depositada en la Tesoreria de la misma, De las recisiones Articulo 113. La Presidencia Municipal, rescindira unilateral y administrativamente Ios contratos concesionatios por las causas y cn los términos que en ellos se estipulen aDel canieter fiscal del cobro de rentas de locales Axticulo 114. Siendo productos fiscales, las rentas de los locales intetiores y exteriores de los mercados, deberan cobrarse en caso de incumplimiento, a través de lo dispuesto en el Cédigo Fiscal Municipal y Ley de Ingresos del Municipio. En caso de no ser cubiertas dos o mas mensualidades se autoriza a la autoridad municipal para la rescisién inmediata de la concesi6n. De la responsabilidad de las locatarios con los espacios concesionados Articulo 115. Los comerciantes seran sesponsables de los menoscabos, dafios y perjuicios que sufran los puestos, que no deriven del simple uso 0 que sean causados por negligencia o malicia, teniendo en todo tiempo, la responsabilidad de conservarlos en. buenas condiciones. De la estrcta probibiciin Articulo 116, Queda estrictamente prohibido, tener mercancfa u objetos fuera de los locales, que obstruccione de alguna manera el paso o presente mal aspecto en el conjunto general del mercado o de la zona de mercados. De la no detentacion de varios locales por rma misma persona Articulo 117. Una persona no podra detentar varios puestos en los mercados piblicos, ni atin por interpésita persona. El titular de cada puesto, debe ser cabeza de familia y en caso de vatias solicitudes, se otorgara al que mayores necesidades tenga en relacién con otros solicitantes, a juicio de la Presidencia Municipal a teavés de la Tesoreria Municipal, quién realizara la investigacién y estudio socioecondmico correspondiente. De los deposites de basura Articulo 118. Los comerciantes deberin contar en el interior de cada puesto con un recipiente para basura, con capacidad suficiente para las necesidades de su gito y deberin vaciar el contenido en el depésito general De los coectores de basura para nso priblico sulo 119, La Presidencia Municipal deberd prover, en todos los mercados de su jurisdiccién, de colectores de basura pata uso ptiblico en sitios adecuados. Estos colectores deberan estar debidamente pintados y limpios. De la Comisién de Manteniniento y Linpiega Articulo 120. En cada mercado funcionara una comisién de mantenimiento y limpieza con funcién honorifica, que se renovara semestralmente, la que se encargara de vigilar que se cumplan las disposiciones relativas y contenidas en este Reglamento. Tend caracter consultivo y velara por el aseo del mercado, reportando cualquier desperfecto, asicomo hacet sugerencias para el mejoramiento a la administracién del mercado a la Tesoreria Municipal. Del uso exclusivo de locales para el comercio Axticulo 121. Los locales servirin tinica y exclusivamente pata el ejercicio del comercio, quedando prohibido el utilizarlos como bodegas o en cualquier otra forma. La persona que Jo haga se hata acreedora a que la ‘Tesoreria Municipal le revoque la concesién de comerciante. De congestionamiento por almacenar articulos-y su abstencién Articulo 122. Para evitar congestionamiento de mercancias en los mercados, procurarin los comerciantes tener en sus puestos tinicamente los productos que necesiten para la venta inmediata, absteniéndose de almacenat en los locales articulos de un mismo producto, De la probibicion de eirculacién de bicicletas y camritos de man Articulo 123. Queda prohibida la circulacién sobre bicicletas, cartitos de mano o cualquie otto vehiculo en ef interior de los mercados piblicos, con excepcidn de aquello4 que transportan a personas discapacitadas. Ded local especial para proparar mercancias Articulo 124. En cada mercado se destinara un local especial, para preparar las mercancias para su venta, deshojar, desempacar, limpiar fruta, verdura. Se prohibe hacerlo en los pasillos y lugares de uso comin. La persona que utilice el local para estas maniobras, tiene la obligacién de limpiar y recoger la basura o desperdicios que hayan quedado como resultado de los trabajos mencionados. De la no responsabilidad de la administracin de mercado por guardar valores Axticulo 125. Se prohibe guaedar dinero 0 valores en el interior de los puestos después de cetrados; en caso contrario, se releva a la administracién de plazas y mercados, de cualquier responsabilidad pot extravios 0 robos que se pudieran suftir. De la obligaciin de comerciantes Axticulo 126. Los comerciantes estén obligados al mantenimiento, conservacién y pago de los contratos por los suministros de agua potable y energia eléctrica y cualquier otro servicio. Para tal efecto, las autoridades municipales vigilaran el buen estado de dichas instalaciones en los puestos y mercados de su jurisdiccién. En caso contrario, la Tesoreria Municipal, previo dictamen, hard los requerimientos pertinentes para Ia solucién inmediata de la problemética, y en todo caso no serd responsable de los daiios © petjuicios que puedan sucederse, y estar facultada para dictar Jas medidas preventivas que el caso requieraDe la obligacién cotidiana de prestacion del servicio Articulo 127. Los concesionarios de locales en mercados municipales, estan obligados a prestar cl servicio diariamente, en caso contrario bastar4 con las constancias levantadas por el personal de la ‘Tesoreria Municipal en que se acredite que no se opera habitualmente como se establece en el presente ordenamiento; la Tesoreria Municipal declarara la revocacién de la concesién de manera inmediata y de pleno derecho. Capitulo IV Sobre la ubicacion de los Duestos de mercados De la instalacién de puestos permanentes o tersporale Articulo 128. Solamente en las zonas de mercados designadas por la Presidencia Municipal, podran instalarse puestos permanentes 0 temporales, siempre y cuando no constituyan un estorbo: 1), Para el trénsito de los peatones. ID). Pata el trinsito de los vehiculos; y IID). Para la prestacién y uso de servicios publicos como drenaje, agua potable, transporte, electricidad, teléfonos. Enumeraciéa cnunciativa mas no limitativa, que puede aplicarse a cualquier otro servicio. Del interés publica de venta en la via priblca, de periédices, revistas y libros Articulo 129, Se declara de interés publico la distribucién y venta en la via publica, de periddicos, revistas y libros que no constituyan un ataque a la moral y principios clementales de convivencia de nuestro pueblo, que preserven nuestros valores, cultura idiosincrasia; por lo tanto, deberin contar previamente con el permiso respectivo. Capitulo V Disposiciones generales referentes al Comercio en las denominadas planchas del mercado de abastos del objeto del presente capitulo Articulo 130, Las disposiciones de este capitulo, son determinadas de manera bilateral entre los comerciantes de las denominadas planchas y la Diteccién Municipal de Comercio, con intenci6n de teglamentar es este espacio Ia actividad mercantilDe la apertura de las planchas y de vebicalos en ellas Articulo 131, Las puertas de ambas entradas en las planchas, para el buen orden, serén abiertas para la descarga, donde podran entrar vehiculos en hora accesible, sin perjudicar al cliente los viernes y sabados hasta las 7:30 am como limite Del borario de la carga de mercancéas Articulo 132. La carga de mercancia sera a pastir de las 4:00 pm, slo que no haya compradotes al interior del area comercial de las planchas, y con el orden estipulado pot la administracién municipal De las casos de demora en carga y descarga de mercancias Articulo 133. Los comerciantes que lleguen tarde a la descarga y carga, al interior de las planchas, en los lugares sefialados en ambas calles la Genaro Bortego y calle s/n serin habilitadas con sefialamientos para que alli se estaciones sus vehiculos con las metcancias. De la probibiciin y consecwencia de estacionar vehiculos dentro de las planchas Articulo 134. No se permitité que los vehiculos de los comerciantes y productoges se queden adentro del area comercial de las planchas; la omisin a esta disposicion, acaredri 1). Que se cierren las puertas. Il). Se multe como sancién por parte de la autoridad al remiso; y IID). De ser eincidente, se puede decretar Ia pérdida de permiso y/o concesién. De la probibicion y consecuencia de estacionar vebiculos dentro de las planchas Articulo 135. Los comerciantes y productores segiin el padrén de las_planchas, podrin vender adentro de éstas, toda la semana, excepto en lugares prohibidos o restringidos dentro del poligono del mercado de abastos, Se prohibe en los dias de tianguis a los comerciantes en las planchas y 0 de cualquier otra indole, dejar los vehiculos en las calles Genaro Borrego y calle sin nombre, para dat mayor movilidad a los peatones. De la prohibicién y consecuencia de tener espacio fuera de las planchas Articulo 136, Los comerciantes y productores que tengan lugar dentro de las planchas, y estén vendiendo en lugares prohibidos, 0 también estén vendiendo parte de la semana en el poligono que comprende el mercado de abastos, ya sca al interior de las bodegas del tianguis sabatino “Francisco Gandia Salinas”, fiereros, mexcado de abastos, perderan el lugar en las planchas 4+ 2 esDe la pérdida del lugar por ansencia en las planchas Articulo 137. Los comerciantes y productores que tengan y/o acumulen tres faltas consecutivas a su espacio de venta en las planchas, perderin el lugar; solamente avisando y dependiendo del asunto o urgencia que se les haya presentado o que acuerde con la autotidad municipal competente les haya otorgado anuencia para ausentarse De las pérdida inmediata del permiso, licencia 0 concesion Articulo 138. Queda estrictamente prohibido a los comerciantes y productores, que vendan productos de procedencia ilicita 0 que no puedan justificas; asi como vender productos en mal estado, asistir a su puesto encontriindose bajo los efectos de bebidas alcohlicas 0 cualquier enervante, asi como alterar el orden con insultos o participat en rifia, cuestiones que implicarén la pérdida inmediata de su permiso, licencia o concesién. De la observancia en puestos de comida dentro de las planchas Articulo 139. Los puestos que vendan comida en las Planchas, deberin tener su area limpia; y los que utilicen gas, deberin de tener los medios de seguridad para evitar cualquier accidente, para lo cual deberan ser dictaminados por la Direccién de Proteccién Civil. De la probibiciin de venta de substancias flamables y explosivos dentro de las planchas Axticulo 140. Se prohibe vender producto a comercial de las planchas De las medidas de los puesios y posesion mascina en las planchas Articulo 141. Para el buen funcionamiento del 4rea de trabajo y promover la comercializacién de los productos de primera mano, los lugares serin de 3x2 metros al centro del area comercial, respetando sus limites; asi, una persona podra tener hasta dos lugares como maximo. De las medidas de las puestos ew ta Joaquin Calle Arrieta Asticulo 142. Los lugares que estén colindando con el area de fietteros y calle Joaquin Arrieta, tendrin una longitud de 3x3 metros. De las prioridades de venta de productores en las planchas Axticulo 143. Los productores tendsin prioridad de vender frutas, legumbres, chile seco, verdura, 0 derivados del campo, asi como productos lacteos. Se tendra por entendido y respetado, que a las orillas haya solamente puestos de productos de la canasta bisica, como frutas, legumbres, chile seco verduras 0 derivagios del campo, asi como productos ldcteos. _-+—— 2a ysDe la movilidad peatonal en las planchas Articulo 144. Se respetaran pasillos para la buena circulacién y visibilidad, que genere la mejor movilidad; a quien obstruya se le aplicarin las sanciones que determine la Direccidn de Plazas y Mercados. De las medidas de control,y sancién a quienes afecten a terceros en las planchas Articulo 145. Los comerciantes y productores que afecten a terceros se les harén por escrito: 1). Amonestacién privada. II). Amonestaci6n publica; y IIT). Ein caso de reincidencia, quedara fuera de las planchas y no podra otorgarscle licencia, permiso 0 concesién. Capitulo VI Disposiciones de proteccion al consumidor en el ejercicio del comercio en plazas y mercados Ded respeto a los precios publicadas Articulo 146. Las mercancias que tengan sefialado un precio oficial, deberin sec vendidas por los comerciantes a que se refiere este reglamento, precisamente de acuerdo con tales precios; cualquier infraccién al respecto, sera comunicada a la autoridad correspondiente. De los tabvaladores de giros Articulo 147. Los comerciantes a que se refiere este reglamento, slo podrin vender los articulos autorizados por la Presidencia Municipal de acuesdo con los tabuladotes de gitos que ésta elabore. Dichos tabuladores, podrain modificarse a juicio de la Presicencia en cualquier momento. De los comerciantes empadronados Articulo 148. Los comerciantes que obtengan el empadronamiento para ejercer el comercio en puestos permanentes 0 temporales, estardn obligados a realizar dicho comercio en forma personal 0 por conducto de sus familiares, y solamente en caso justificados se les podran autorizar, para que durante un petiodo hasta de 30 dias, dicha actividad mercantil la realice otra persona, quien debera actuar por cuenta del empadronado, y tener previa autorizacidn por las autoridades municipales y de salud cortespondientes | aeDe la capacidad de gjercicio Articulo 149. La Presidencia Municipal, solo dara tramite a las promociones hechas por interesados que tengan capacidad de ejercicio, Del pago de locales y espacios, no exime de otras responsabilidades Articulo 150. En ningtin caso, el cobro de los impuestos, productos y derechos del mercado, legitimara la realizacién de actos que constituyan infracciones a las disposiciones de este reglamento, las faltas de policia o de cualquier otra legislacién vigente. En consecuencia, aun cuando esté al corriente en el pago de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos de que se trate, la Presidencia Municipal podra cancelar el empadronamiento que fuese expedido o trasladat o retirar un puesto, cuando asi proceda por la naturaleza de la infraccién cometida. Del auxilio policiaco y vial Articulo 151. Para el debido cumplimiento de este reglamento, la Tesorerfa Municipal se podra auxiliar, a parte de su Policia de Proximidad (Preventiva), por la Policia Estatal Preventiva y la Policia Auxiliar, Policia Ministerial y Transito del Estado, mediante oficios a los titulares de estas dependencias. De la declanaciin de interés priblico del retro de puestos Articulo 152, Se declara de interés piblico el retito de puestos, armazones, taburetes © cualquier otro implemento que invada via publica y cuya instalacién viole lo dispuesto en. el presente reglamento. Del retiro de un puesto Articulo 153. Cuando un puesto sea retirado del lugar en que se encuentre, por violar las disposiciones de este reglamento, y sean remitidos, tanto en materia de su construccin como de las mercancias que en él hubiesen, al lugar que destine la ‘Tesoreria Municipal, su propictatio tendra un plazo de diez dias naturales para recoger dicho material y mercancias, previo pago que se cause por gastos de depositaria. Del retro de puestas y térmtino para no ser considerado abandonados Axticulo 154, Si transcurrido cl plazo no se recogieran dichos bienes, éstos se considerarin abandonados, procediéndose a su remate inmediato de conformidad con lo que estipule el Cédigo Fiscal Municipal para el Estado de Zacatecas, aplicindose el producto de tal remate, en favor del municipio de la ciudad capital Del remate inmediato por mercancias perecederas Articulo 155. Cuando se trate de mercancias de ficil descomposicién o de animale vivos, dentro de las 24 horas siguientes al retito del puesto, se procederi a su inmediat remate, y cn caso de que no hubiera postores en la tinica almoneda que se efecttie, leadjudicarin a favor del Ayuntamiento, quien disponded de ellos, enviéndolos a instituciones benéficas 0 donéndolas a personas de escasos recursos Del sonido y decibeles permitidos Articulo 156. El volumen del sonido de los aparatos fono electromecinicos que se hagan funcionat en las carpas, citcos, juegos recreativos y juegos permitidos, seri regulado de manera que no constituya una molestia para el publico. Del exidado de la higiene e imagen del comerciante Articulo 157. Los comerciantes estaran obligados a cuidar de su higiene, apariencia, pulcritud y aseo personal. Deberan abstenerse del ejercicio del comercio, cuando padezcan alguna enfermedad infecto-transmisible aparente 0 no, hasta obtener el alta sanitaria, Pata tal efecto, semestralmente deberan exhibir certificado médico de salud ante las autoridades municipales De la probibiciin de toser 0 estoraudar sobre las mercanctas Axticulo 158. Se prohibe a los comerciantes, familiares 0 dependientes, realizar maniobras antihigiénicas, tales como toser 0 estomudar sobre las meecancias; inflar bolsas con la boca, atrastrat el hielo sobre el suelo y ponerlo directamente sobre las aguas frescas, colocat alimentos, fruta rebanada, carne, pollo, visceras, pescado o cualquier otro sobre lechos de alfalfa u otro vegetal sobre el suelo; igualmente servir comida y recibir o cobrat dinero. Se prohibe expender licuados de alfalfa, cuando no se garantice su debida desinfeccién a menos de que cuente con licencia sanitaria para ello. Del orden y compostura, trato debide, comediniento y cortesia para el publica Articulo 159. ‘Todo comerciante deberd guardar orden y compostura, tratando al piiblico con el debido comedimiento y cortesia, lo mismo que a las autoridades y a los demas comerciantes de su centro de trabajo. En el caso de que se altere ef orden por rifia, ya sea verbal 0 con vias de hecho o por cualquier otro medio que constituya falta grave o delito, él o los tesponsables seran aceeedores a una sanci6n, independientemente de las que les resulten por parte de la Ley de Justicia Comunitaria, Cédigo Penal vigente o de otra legislacién. De la probibiciin de ingen bebidas, enervantesy juegos de azar en mercados Axticulo 160. No debera el comerciante presentarse en estado de ebriedad, consumir enervantes o bebidas embriagantes o practicar juegos de azar en el interior del mercado. Cualquier contravencidn a este articulo ameritard la expulsion, pérdida inmediata del registro y concesién otorgada al comerciante o locatario, independientemy sanciones a que se haga acreedor. —- iDe la antorizacién sanitaria para transportes de alimentos perecederas Articulo 161. Los vehiculos que se utilicen para el transporte de productos alimenticios y en especial visceras, pollo y pescado y cualquier otra clase de mariscos, barbacoa, catnitas, came, leche y sus derivados, deben tener la autorizacién sanitaria correspondiente y tener los medios necesarios para su perfecta conservacisn, De la prohibicin de sacrifcar animales al interior de mercados o via publica Articulo 162, Queda estrctamente prohibido el sacrifcio de animales en el intexior de los mercados 0 en Ia via piblica. La matanza de todo tipo de animales para el consumo doméstico, debera hacerse tinicamente en el rastro municipal. De la compra y venta de productos alimenticis, fratas, verduras en detalle y al mayoreo, de preferencia en centras de abasto Articulo 163. Los comerciantes en via publica que se dediquen a la compra y venta de productos alimenticios, frutas, verduras, y en general articulos de primera necesidad, no podran dedicarse simulténeamente a efectuar ventas en detalle y al mayoreo, las cuales s6lo podrin efectuarse en los centros de abasto. De la sujecién de bodegas de fratas y legumbres Articulo 164. Los comercios conocidos como bodegas de frutas y legumbres, se sujetarén en todo al presente reglamento. Capitulo Via De las zonas de distribucion, subasta ¢ inspeccion De los centros de distribucién y subasta Articulo 165. La Presidencia Municipal en los centros de distribucién y subasta, determinari los lugares y dias que juzgue pertinentes, con sujecidn a las siguientes determinaciones: 1). Que las zonas de distribucién y subasta no se efecttien ventas al detalle 11). Que los transportes que concurran a las zonas de distribucién y subasta, solamente permanezcan en los sitios de estacionamiento el tiempo necesario para la venta y descarga de sus productos IIT). Que se prohibe In venta y descarga de productos, en lugares que no hayan sido autorizados por la Presidencia; y —t 2fais
También podría gustarte
REGLAMENTO MUNICIPAL DE COMERCIO 2024 Tuxpan, Ver
PDF
Aún no hay calificaciones
REGLAMENTO MUNICIPAL DE COMERCIO 2024 Tuxpan, Ver
59 páginas
UMÁN ReglamentodeMercados
PDF
100% (1)
UMÁN ReglamentodeMercados
9 páginas
GAMEA - Decreto Municipal 46 2015 - Reglamento Ley 291 Patentes Municipales El Alto
PDF
100% (6)
GAMEA - Decreto Municipal 46 2015 - Reglamento Ley 291 Patentes Municipales El Alto
15 páginas
Reglamento para El Desarrollo Económico y Turístico Del Municipio de Xalapa
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento para El Desarrollo Económico y Turístico Del Municipio de Xalapa
68 páginas
Reglamento - Construccion El Marques
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento - Construccion El Marques
142 páginas
Reglamento Permiso Ambulante
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento Permiso Ambulante
30 páginas
5reglamento de Mercados, Tianguis, Puestos Fijos, Semifijos y Ambulantes
PDF
Aún no hay calificaciones
5reglamento de Mercados, Tianguis, Puestos Fijos, Semifijos y Ambulantes
17 páginas
Reglamento de Actividades Comerciales Industriales y Espectáculos
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Actividades Comerciales Industriales y Espectáculos
64 páginas
28814f02f3f3a 44d7dcad6113e
PDF
Aún no hay calificaciones
28814f02f3f3a 44d7dcad6113e
16 páginas
Alor Legal: Erió Dico Ficial
PDF
Aún no hay calificaciones
Alor Legal: Erió Dico Ficial
38 páginas
Reglamento General de Desarrollo Economico Del Municipio de Candelaria Estado de Campeche
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento General de Desarrollo Economico Del Municipio de Candelaria Estado de Campeche
64 páginas
Ordenanza #1 de Fecha 30 de Marzo de 2022 Sobre Funcionamiento de Plaza de Abastos de Illapel
PDF
Aún no hay calificaciones
Ordenanza #1 de Fecha 30 de Marzo de 2022 Sobre Funcionamiento de Plaza de Abastos de Illapel
20 páginas
Uso de Suelo DIGITAL TALLER
PDF
Aún no hay calificaciones
Uso de Suelo DIGITAL TALLER
6 páginas
Norma Mercados Publicos 27-05-2022
PDF
Aún no hay calificaciones
Norma Mercados Publicos 27-05-2022
49 páginas
Reglamento Regulador Del Servicio Municipal de Mercados. Resumenes
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento Regulador Del Servicio Municipal de Mercados. Resumenes
10 páginas
Dirección de Mercados
PDF
Aún no hay calificaciones
Dirección de Mercados
15 páginas
Documento Del Dia PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
Documento Del Dia PDF
16 páginas
06 Reglamento Construccion El Marques
PDF
Aún no hay calificaciones
06 Reglamento Construccion El Marques
142 páginas
Ordenanza Mercados
PDF
Aún no hay calificaciones
Ordenanza Mercados
15 páginas
Ordenanza Municipal Mercados
PDF
Aún no hay calificaciones
Ordenanza Municipal Mercados
30 páginas
Reglamento de Mercados
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados
17 páginas
Reglamento de Mercados Publicos Juarez Chiapas
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados Publicos Juarez Chiapas
20 páginas
Reglamento de Mercados Publicos y Comercio Fijo Semifijo Ambulante y Tianguistas Del Municipio de Villagran (Feb 2015)
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados Publicos y Comercio Fijo Semifijo Ambulante y Tianguistas Del Municipio de Villagran (Feb 2015)
25 páginas
Reg-MercadosTlaqui 031020
PDF
Aún no hay calificaciones
Reg-MercadosTlaqui 031020
22 páginas
Reglamento de Mercados
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados
26 páginas
470 Reglamento Que Regula El Funcionamiento de Mercados Rodantes
PDF
Aún no hay calificaciones
470 Reglamento Que Regula El Funcionamiento de Mercados Rodantes
17 páginas
Reglamento de Comercio y Servicios Del Ayuntamiento de Zapopan
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Comercio y Servicios Del Ayuntamiento de Zapopan
73 páginas
Reglamento de Mercado
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercado
12 páginas
DEx3391-Aprueba Ordenanza Municipal Ferias Costumbristas Artesanales Agricolas
PDF
Aún no hay calificaciones
DEx3391-Aprueba Ordenanza Municipal Ferias Costumbristas Artesanales Agricolas
6 páginas
Reglamento de Actividades Molestas (RAMINP)
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Actividades Molestas (RAMINP)
32 páginas
Reglamento de Mercados Del Municipio de Tarimoro (Mar 2017)
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados Del Municipio de Tarimoro (Mar 2017)
15 páginas
Reglamento de Mercados para El Distrito Federal
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados para El Distrito Federal
25 páginas
Ayuntamiento 92 I 210715122717 Reglamento de La Direccion de Regulacion Comercial
PDF
Aún no hay calificaciones
Ayuntamiento 92 I 210715122717 Reglamento de La Direccion de Regulacion Comercial
56 páginas
Reglamento de Establecimientos Industriales, Comerciales y de Servicios Del Municipio de Naucalpan de Juárez, México.
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Establecimientos Industriales, Comerciales y de Servicios Del Municipio de Naucalpan de Juárez, México.
89 páginas
Reglamento para Restaurantes Toluca
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento para Restaurantes Toluca
10 páginas
Reglamento de Tianguis y Mercados Vigente
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Tianguis y Mercados Vigente
26 páginas
Reglamento para El Funcionamiento de Giros Tlajomulco
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento para El Funcionamiento de Giros Tlajomulco
187 páginas
Reglamento de Comercio
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Comercio
12 páginas
Reglamento de Mercados Municipales y Uso de La Via y Espacios Publicos en Actividades de Comercio para El Municipio de Saltillo
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados Municipales y Uso de La Via y Espacios Publicos en Actividades de Comercio para El Municipio de Saltillo
18 páginas
Reglamento Del Mercado Publico de Paraiso Tabasco
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento Del Mercado Publico de Paraiso Tabasco
39 páginas
Reglamento para El Ejercicio Del Comercio Ambulante y en Puestos Fijos y Semifijos en La Vía Pública Del Municipio de Acapulco de Juárez.
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento para El Ejercicio Del Comercio Ambulante y en Puestos Fijos y Semifijos en La Vía Pública Del Municipio de Acapulco de Juárez.
8 páginas
Gaceta 44 Reglamento Licencias
PDF
Aún no hay calificaciones
Gaceta 44 Reglamento Licencias
26 páginas
Reglamento de Mercados
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados
34 páginas
Reglamento de Tianguis
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Tianguis
18 páginas
Wo 29515
PDF
Aún no hay calificaciones
Wo 29515
13 páginas
Via Publica Queretaro
PDF
Aún no hay calificaciones
Via Publica Queretaro
11 páginas
Reglamento de Comercio
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Comercio
38 páginas
Reglamento de Mercados y Tianguis
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados y Tianguis
8 páginas
Reglamento de Comercio Veracruz
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Comercio Veracruz
35 páginas
ORD Mercados Libres
PDF
Aún no hay calificaciones
ORD Mercados Libres
6 páginas
Reglamento Interno Mercados
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento Interno Mercados
20 páginas
Reglamento de Tianguis
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Tianguis
18 páginas
Reglamento de Mercados y Tianguis
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados y Tianguis
8 páginas
Reglamento de Mercados y Actividades de Abasto Del Municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de Méxic
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados y Actividades de Abasto Del Municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de Méxic
13 páginas
9 Reglamento de Mercados Del Municipio de Cozumel
PDF
Aún no hay calificaciones
9 Reglamento de Mercados Del Municipio de Cozumel
11 páginas
Reglamento de Mercados de TIXTLA
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados de TIXTLA
8 páginas
Reglamento de Mercados
PDF
Aún no hay calificaciones
Reglamento de Mercados
10 páginas