0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

Plan de Clase 9 Sociales Grado 8°

Este documento presenta el plan de clase para el área de ciencias sociales en el grado 8° sobre los antecedentes y causas de la independencia de Colombia. El plan incluye el estándar, tema, tiempo de duración, identificación de saberes previos, conceptualización del tema con causas, consecuencias y protagonistas, actividades de desarrollo de competencias, atención a estudiantes con necesidades especiales e integración curricular con otras asignaturas. El tema se abordará del 24 de julio al 4 de agosto de 2023.

Cargado por

ANDRES SANCHEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

Plan de Clase 9 Sociales Grado 8°

Este documento presenta el plan de clase para el área de ciencias sociales en el grado 8° sobre los antecedentes y causas de la independencia de Colombia. El plan incluye el estándar, tema, tiempo de duración, identificación de saberes previos, conceptualización del tema con causas, consecuencias y protagonistas, actividades de desarrollo de competencias, atención a estudiantes con necesidades especiales e integración curricular con otras asignaturas. El tema se abordará del 24 de julio al 4 de agosto de 2023.

Cargado por

ANDRES SANCHEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUCION EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA

Resolución de aprobación No.00431 DEL 22 NOVIEMBRE 2018


FR – 02
Código DANE No. 120001068691
NIT: 824001517 - 1
PLAN DE CLASE Versión – 05
Modelo pedagógico institucional: Constructivista-Crítico, social. Fecha: 27/01/2021

GRADO: AREA: ASIGNATURA: PLAN DE CLASE No: PERIODO:


8° CIENCIAS SOCIALES 9 3

CONTROL DE ENTREGA DE PRODUCTO ELABORADO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES


SALONES DOCENTE EMAIL
[email protected]
801-802 YEILY GOMEZ

803 a 806 GLORIA ALVEAR [email protected]

ESTÁNDAR
Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes
agentes y grupos involucrados.
Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias americanas
DBA:
durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades contemporáneas.

TEMA: Antecedentes y causas de la independencia de Colombia.

TIEMPO DESDE: 24 DE JULIO 2023 HASTA: 4 DE AGOSTO 2023

IDENTIFICACIÓN DE SABERES PREVIOS

Describe las diferencias entre los dos mapas


Crees que el territorio colombiano ha cambiado, describe tu apreciación.
Que razones llevan a un territorio a cambiar:
INSTITUCION EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
Resolución de aprobación No.00431 DEL 22 NOVIEMBRE 2018
FR – 02
Código DANE No. 120001068691
NIT: 824001517 - 1
PLAN DE CLASE Versión – 05
Modelo pedagógico institucional: Constructivista-Crítico, social. Fecha: 27/01/2021

Elabora una lista de los lugares de la gran Colombia que aún se conservan

CONCEPTUALIZACION

Causas y consecuencias de la Datos de interés


Independencia de Colombia
Causas y
Causas
Entre las principales causas de la consecuencias
independencia de Colombia se pueden
mencionar:
La Independencia de los Estados Unidos, proclamada en 1776, que fue un modelo a imitar por los patriotas de Nueva Granada.
La rebelión de los comuneros, que en 1781 protestaron contra la suba de impuestos y las restricciones impuestas al cultivo de
tabaco por la Corona española. Si bien el movimiento fue reprimido y sus cabecillas fusilados, fue el primer antecedente de la
lucha antiespañola en Nueva Granada. La influencia de las ideas difundidas por la Ilustración y por la Revolución Francesa, en
especial las de libertad, igualdad ante la ley y fraternidad entre los pueblos.
La Independencia de Haití, en 1804, que ofreció a los patriotas neogranadinos otro ejemplo de que era posible romper los lazos
con la metrópoli. Las guerras napoleónicas, en cuyo marco tuvo lugar la invasión a España, que en 1808 puso en crisis a la
INSTITUCION EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
Resolución de aprobación No.00431 DEL 22 NOVIEMBRE 2018
FR – 02
Código DANE No. 120001068691
NIT: 824001517 - 1
PLAN DE CLASE Versión – 05
Modelo pedagógico institucional: Constructivista-Crítico, social. Fecha: 27/01/2021

monarquía española. El descontento de los habitantes de Nueva Granada por la  suba de impuestos y la vigencia del monopolio
comercial.
La rivalidad entre los peninsulares y los criollos, que competían por acceder a los cargos más importantes de la administración
colonial. El establecimiento de una junta de gobierno en Quito, el 10 de agosto de 1809. Esa junta fue un antecedente de
la Independencia del Ecuador y un ejemplo que los patriotas de Nueva Granada no dejaron de tener en cuenta.
La redacción del «Memorial de agravios», en noviembre de 1809. En este documento, redactado por Camilo Torres, los criollos
reclamaron la igualdad de derechos con los peninsulares. La formación de una junta de gobierno local en la ciudad de Caracas, el
19 de abril de 1810. Este proceso condujo a la declaración de la Independencia de Venezuela, el 5 de abril de 1811, e influyó sobre
los patriotas neogranadinos.
Consecuencias
Las principales consecuencias de la Independencia de Colombia fueron las siguientes:
La inestabilidad política, producto de los conflictos entre los centralistas, liderados por Antonio Nariño, y los federalistas,
encabezados por Camilo Torres. Estas diferencias debilitaron el proceso independentista y facilitaron la reconquista
española de 1816. La supresión de los títulos de nobleza y la abolición de la esclavitud. El fin del monopolio comercial y el
establecimiento del libre comercio. La unión de Nueva Granada a Venezuela y Ecuador, tras las campañas libertadoras
emprendidas por Bolívar entre 1819 y 1822, y la consecuente formación de la Gran Colombia. La muerte de unas 100.000
personas como resultado de la lucha entre patriotas y realistas, pestes y hambrunas.
Protagonistas de la Independencia de Colombia
Los principales protagonistas de la Independencia de Colombia fueron:
Antonio Nariño (1765–1823): político y militar neogranadino, uno de los impulsores de la Independencia de Nueva Granada. En
1793 tradujo al castellano la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Camilo Torres Tenorio (1766-1816): abogado, dirigente político e intelectual neogranadino. Ocupó el cargo de presidente de las
Provincias Unidas de Nueva Granada. Fue apresado por los realistas y fusilado en Bogotá el 5 de octubre de 1816.
Francisco José de Caldas (1768–1816): científico, ingeniero y periodista neogranadino, considerado uno de los precursores de la
Independencia de Colombia.
Simón Bolívar (1783–1830): político y militar venezolano, que liberó de la dominación española los actuales territorios de
Venezuela, Colombia y Ecuador. Integró esos territorios en la Gran Colombia, de la que fue su primer presidente.
Francisco de Paula Santander (1792–1840): político y militar neogranadino, quien tuvo una participación decisiva en el proceso
independentista. Fue el segundo presidente de la República de Colombia, entre 1832 y 1837.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
INSTITUCION EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
Resolución de aprobación No.00431 DEL 22 NOVIEMBRE 2018
FR – 02
Código DANE No. 120001068691
NIT: 824001517 - 1
PLAN DE CLASE Versión – 05
Modelo pedagógico institucional: Constructivista-Crítico, social. Fecha: 27/01/2021

¿Que fue la independencia de Colombia? por qué fue importante?


Elabora una línea de tiempo del desarrollo y etapas de la independencia de Colombia
¿Que fue la gran Colombia y qué territorios la integraban?
Colorea los mapas nueva granada y gran Colombia

ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


Diversas estrategias que incluyen desarrollo de actividades en clase, motivación constante valoración de los
aportes
INTEGRACIÓN CURRICULAR
Lengua castellana: análisis e interpretación de diferentes tipos de textos
Artística; utilización de diversos elementos para ampliar el tema
EVALUACION AVANCEMOS HACIA LA PRUEBA SABER
1- Gran Colombia
En España, entre tanto, el reinado de Fernando VII hace crisis: el amotinamiento de Riego impedirá el
zarpe de nuevas fuerzas de apoyo a la Reconquista, acelerándose así la liberación de los territorios que
permanecían bajo control de la Corona. Morillo regresa a España en 1821, dejando un ejército maltrecho.
San Martín, desde el Mar del Plata, ascendía victorioso hacia el Perú, donde Bolívar consigue la expulsión
definitiva de los españoles en 1824. ¿Quiénes fueron los héroes principales de la última fase de la
contienda?
A- Sucre venezolano y Córdoba granadino
B- Simón Bolívar y francisco de paula Santander
C- San Martín y Antonio Nariño

2- El periodo republicano se tornó difícil por la idea de mantener el mismo territorio con nuevos
ideales que recogieran el pensamiento común, fueron algunas de sus características:
a- Iniciar la campaña libertadora y acompañar al pueblo
b- Elección a través del voto, las tres ramas del poder público y la redacción de una constitución
c- Elección de un presidente y selección de esclavos
d- Todas las anteriores
3- Cada momento es calificado con un nombre especifico, el nombre correspondiente a la republica
fue
a- La nueva república
b- El reino de la nueva republica
c- La gran Colombia
d- Estados unidos de granaditas
INSTITUCION EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
Resolución de aprobación No.00431 DEL 22 NOVIEMBRE 2018
FR – 02
Código DANE No. 120001068691
NIT: 824001517 - 1
PLAN DE CLASE Versión – 05
Modelo pedagógico institucional: Constructivista-Crítico, social. Fecha: 27/01/2021

4- La consolidación de la gran Colombia se dio tras un congreso que recogía la identidad de un


territorio independiente, este echo importante con la realización de un importante congreso más
conocido como
A- Congreso Angostura en 1819
B- congreso de Cúcuta en 1821.
C- Congreso republicano
D- Congreso latinoamericano
5- La gran Colombia fue una idea que se le atribuyo especialmente a Bolívar quien la tomo se
miranda en 1815 tratando de materializar ese gran territorio en un solo país, poco a poco esta idea
tan importante se fue desdibujando hasta llegar a su disolución, las causas de dicha disolución
fueron:
A- por las diferencias políticas entre partidarios del federalismo y del centralismo.
B- Las relaciones importantes entre liberales y conservadores
C- Los movimientos revolucionarios
D- Las inconsistencias en los gobiernos de Perú y Brasil.

Link video en YouTube,


donde encuentra video de https://www.youtube.com/watch?v=2cOwZN1oIeA
ampliación del tema

BIBLIOGRAFIA:

WEBGRAFIA:

FECHA DE
ENTREGA DE 4 DE AGOSTO 2023
ACTIVIDADES:
RUBRICA DE MI DESEMPEÑO
La evaluación de logros centrada en competencias permite valorar el aprendizaje, el uso de símbolos y conceptos, de
procedimientos y actitudes desarrollados y generados a nivel individual en esta temática. Para ello, el estudiante utilizará
este instrumento, en donde se le sugiere leer atentamente cada indicador y señalar con una X en la casilla que corresponde a
sus propios sentimientos sobre la misma, valorada con las siguientes categorías: 3 –logrado, 2 –en proceso, 1 –aún no lo he
logrado.
VALORACIÓN
EN AÚN NO
OBSERVACIONES
ASPECTO A EVALUAR LOGR PRO LO HE
DEL DOCENTE
ADO CES LOGRA
O DO
SA Cumplo puntualmente con el horario establecido de clases y
BE demás actividades programadas por la institución.
R Soy responsable y puntual con la entrega de los compromisos
SE académicos.
R Reconozco mi rol y la importancia del aprendizaje autónomo.
SA Frente a la actividad de conceptos previos, comprendo y
BE resuelvo la actividad propuesta
R Frente a la conceptualización de conceptos, analizo los
aprendizajes y los aplico en la solución de un problema o
situación.
Participo dando a conocer mis conocimientos y saberes previos
frente al tema de manera propositiva.
Distingo la información relevante de un texto.
INSTITUCION EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
Resolución de aprobación No.00431 DEL 22 NOVIEMBRE 2018
FR – 02
Código DANE No. 120001068691
NIT: 824001517 - 1
PLAN DE CLASE Versión – 05
Modelo pedagógico institucional: Constructivista-Crítico, social. Fecha: 27/01/2021

Organizo y sintetizo la información de acuerdo con los


propósitos explícitos.
Identifico mis conocimientos adquiridos y dificultades en el
proceso de aprendizaje.
Aplico los conocimientos adquiridos en la solución de talleres y
/o demás actividades propuestas.
Resuelvo los ejercicios teniendo en cuenta los aprendizajes de
SA
la guía o de otras fuentes.
BE
Construyo textos coherentes atendiendo a las normas básicas
R
ortográficas y de redacción.
HA
Resuelvo la evaluación teniendo en cuenta los aprendizajes
CE
desarrollados a través del plan de clase propuesto.
R
Aplico en mi vida diaria los conocimientos científicos, técnicos
y tecnológicos aprendidos para solucionar los problemas de mi
entorno.
SA Establezco adecuadas relaciones y canales de comunicación
BE con los demás miembros de la comunidad educativa (rector,
R coordinador, padres, docentes y compañeros)
CO Manifiesto actitudes de autocontrol y autorregulación frente a
NV las nuevas estrategias implementadas.
IVI Asumo con responsabilidad las consecuencias de mis acciones
R tanto en mi entorno educativo como familiar.

ESCALA DE VALORACION
DESEMPEÑO SUPERIOR 4.5 - 5.0
DESEMPEÑO ALTO 4.0 – 4.4
DESEMPEÑO BÁSICO 3.0 – 3.9
DESEMPEÑO BAJO* 1.0 – 2.9

Revisó jefe de área: María Felicidad Ospino. Validó Coordinación:

Fecha: 30 JUNIO de 2023 Fecha:

También podría gustarte