0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas1 página

Pudricion Del Tallo de Maiz Por Diplodia

El documento describe la pudrición del tallo de maíz causada por el hongo Stenocarpella maydis, también conocido como Diplodia. El hongo sobrevive en los rastrojos de maíz y se propaga durante el clima cálido y húmedo después de la polinización, causando lesiones marrones en los tallos que eventualmente se pudren y rompen. El manejo incluye la rotación de cultivos, la labranza, la elección de híbridos resistentes y el control de densidad de siembra.

Cargado por

Julio Pop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas1 página

Pudricion Del Tallo de Maiz Por Diplodia

El documento describe la pudrición del tallo de maíz causada por el hongo Stenocarpella maydis, también conocido como Diplodia. El hongo sobrevive en los rastrojos de maíz y se propaga durante el clima cálido y húmedo después de la polinización, causando lesiones marrones en los tallos que eventualmente se pudren y rompen. El manejo incluye la rotación de cultivos, la labranza, la elección de híbridos resistentes y el control de densidad de siembra.

Cargado por

Julio Pop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CROP

FOCUS
Servicio
Agronómico

Pudrición del tallo de maíz por Diplodia


Factores de la enfermedad Manejo

• Causado por el hongo Stenocarpella maydis (con an- • Resistencia Genética – elegir híbridos con alta puntua-
terioridad llamado Diplodia maydis). El maíz es el único ción en fortaleza de tallos.
hospedador de este patógeno.
• Rotación de cultivos - al menos un año sin maíz.
• Sobrevive en los rastrojos de maíz; Las esporas se pro-
pagan por el viento o la lluvia. • Labranza para ayudar a descomponer los restos de
cultivos.
• Favorecido por el clima cálido y húmedo, dos o tres
semanas después de la polinización. • Densidad de plantas moderada si el campo tiene an-
tecedentes de la enfermedad.
• Control de taladro para evitar que favorezca la entra-
Identificación y Síntomas da del hongo.

• La pudrición del tallo por Diplodia puede ser evidente


por primera vez cuando las plantas afectadas mueren
repentinamente durante el llenado de grano.
• Se pueden encontrar lesiones de color marrón oscuro
que se extienden en cualquier dirección desde el nudo.
• Pueden desarrollarse pequeños puntos negros (picni-
dios) justo debajo de la epidermis del tallo cerca de
los nudos (Figura 2). Los puntos negros no se eliminan
fácilmente, lo que distingue a Diplodia de Gibberella.
• Diplodia da como resultado tallos podridos que se des-
integran y decoloran (marrones), lo que permite que el
tallo se aplaste o rompa fácilmente (Figura 3).
• Aunque la médula se desintegra, los haces vasculares Figura 2. Tallo de maíz con síntomas de pudrición por
permanecen intactos. Diplodia. Detalle de picnidios en el nudo.

Figura 3. Rotura de tallo por Diplodia.

Autor: Mark Jeschke Vol. 12 No. 26 agosto 2020


Sólo uso informativo. Comuníquese con su Asesor Agronómico para
obtener más información. El rendimiento del producto es variable y
depende de muchos factores (estrés hídrico, eficacia del riego, am-
biente, suelo, manejo, incidencia de plagas y enfermedades, etc). Los
resultados individuales pueden variar. CF200827.
Figura 1. Pudrición del tallo por Diplodia.

También podría gustarte