Ensayo Comparación Entre Contabilidad Financiera, Administrativa y de Costos.
Ensayo Comparación Entre Contabilidad Financiera, Administrativa y de Costos.
CAMPECHE
DECISIONES
ADMINISTRATIVA Y DE COSTOS
1
COMPARACIÓN ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA, ADMINISTRATIVA Y DE
COSTOS
¿Qué es la NIF? Las Normas de Información Financiera también conocidas como las
NIF, son normas conceptuales y particulares que regulan la información financiera
contenida en los estados financieros y sus notas.
Contabilidad financiera:
Contabilidad administrativa:
2
Esta es una herramienta que se orienta hacia los aspectos administrativos de la
empresa y sus informes son de uso estrictamente interno. Los administradores y
propietarios la utilizan para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad, sus metas u
objetivos preestablecidos por la dirección de la empresa. Estos informes permiten
comparar el pasado de la empresa con el presente y, mediante la aplicación de
herramientas o elementos de “control”, prever y planear su futuro
Contabilidad de costos:
1. OBJETIVOS
3
Permitir llevar a cabo el control administrativo como una excelente herramienta
de realimentación para los diferentes responsables de las áreas de una
empresa, lo cual implica que los reportes no deben limitarse a señalar errores.
Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la empresa.
Motivar a los administradores para alcanzar los objetivos organizacionales.
2. DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y LA
CONTABILIDAD FINANCIERA.
La contabilidad administrativa está organizada con el objeto de producir
información para uso interno de la administración
La contabilidad administrativa se orienta al futuro debido a que una de sus
funciones esenciales es colaborar en la planeación y diseño de acciones que
proyecten a la empresa, así como a la toma de decisiones cuyo resultado se
verá en el futuro.
La contabilidad administrativa no está regulada por ningún órgano, a diferencia
de la financiera, porque la información que ésta genera tiene que ser producida
según dichas normas, de tal forma que el usuario esté plenamente seguro de
que los estados financieros de las diversas empresas presenten uniformidad y,
por lo tanto, pueda compararlos
La contabilidad financiera es obligatoria, lo que no ocurre con la administrativa,
que es un sistema de información opcional.
La contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con la precisión de
la financiera, ya que otorga más relevancia a los datos cualitativos y costos
necesarios en el análisis de las decisiones que, en muchos casos, son
estimaciones que se efectúan para predecir el futuro de la empresa, por lo cual
no es ineludible preocuparse por la exactitud que exigen las NIF o las IFRS para
determinar correctamente la utilidad.
La contabilidad administrativa hace hincapié en las áreas de la empresa como
células o centros de información (divisiones, líneas de producto, etc.) para tomar
decisiones sobre cada una de las partes que la componen.
4
La contabilidad administrativa, como sistema de información administrativo,
recurre a ciencias como la estadística, la economía, la investigación de
operaciones, las finanzas, etc.
3. SIMILITUDES ENTRE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y LA
FINANCIERA
Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información: las dos parten
del mismo banco de datos (sería ilógico e incosteable mantener un sistema de
captación de datos diferente para cada área). Cada una agrega o modifica
ciertos datos, según las necesidades específicas que se quieran cubrir.
5
Proporcionar a los diferentes niveles de la administración toda la información
de costos necesaria para la presupuestación, los estudios económicos y otras
decisiones especiales, relacionadas con inversiones a largo y mediano plazo.
Brindar racionalidad en la toma de decisiones.
El flujo de producción.
El establecimiento de medios eficientes de registro y análisis de la
información de costos que refleja la actividad de producción.
La obtención de información sobre cantidades y valor de la materia prima
consumida a través de las requisiciones de materiales.
BIBLIOGRAFIA
David Noel Ramírez Padilla. Contabilidad administrativa Un enfoque estratégico para
competir. Novena edición. (página 11-13)
Álvaro Javier Romero López. Principios de contabilidad. Quinta edición. (Página 45 -52)
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/08/INFORMACION-FINANCIERA.pdf