0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas6 páginas

Ensayo Comparación Entre Contabilidad Financiera, Administrativa y de Costos.

Este documento compara tres tipos de contabilidad: financiera, administrativa y de costos. Explica que la contabilidad financiera se enfoca en presentar información para propósitos generales, mientras que la administrativa genera informes internos para la toma de decisiones. La contabilidad de costos se centra en determinar el costo de los productos. También describe las similitudes y diferencias entre la contabilidad financiera y administrativa, así como los objetivos de cada una de estas especialidades contables.

Cargado por

Erick Pech
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas6 páginas

Ensayo Comparación Entre Contabilidad Financiera, Administrativa y de Costos.

Este documento compara tres tipos de contabilidad: financiera, administrativa y de costos. Explica que la contabilidad financiera se enfoca en presentar información para propósitos generales, mientras que la administrativa genera informes internos para la toma de decisiones. La contabilidad de costos se centra en determinar el costo de los productos. También describe las similitudes y diferencias entre la contabilidad financiera y administrativa, así como los objetivos de cada una de estas especialidades contables.

Cargado por

Erick Pech
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CAMPECHE

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTOS PARA LA TOMA DE

DECISIONES

DOCENTE: JUAN ALCOCER MARTINEZ

ALUMNO: PECH MIS ERICK AUGUSTO

ENSAYO COMPARACIÓN ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA,

ADMINISTRATIVA Y DE COSTOS

TERCER SEMESTRE – GRUPO B

FECHA DE ENTREGA: 23 DE AGOSTO DEL 2021

1
COMPARACIÓN ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA, ADMINISTRATIVA Y DE

COSTOS

Empezaremos definiendo el concepto de contabilidad y de información financiera. La


primera es un proceso que recoge y selecciona información económico-financiera
relevante, la interpreta, la cuantifica y la registra, mostrando como producto final unos
informes que sirven al usuario de estos en la toma de decisiones. Otra definición
bastante valida nos la proporciona la NIF (Normas de Información Financiera) y dice
que “La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones
que afecten económicamente a una entidad y que produce sistemática y
estructuralmente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente
a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos”.

¿Qué es la NIF? Las Normas de Información Financiera también conocidas como las
NIF, son normas conceptuales y particulares que regulan la información financiera
contenida en los estados financieros y sus notas.

De igual forma podemos definir a la información financiera como el conjunto de datos


presentados de manera ordenada y sistemática, cuya magnitud es medida y expresada
en términos de dinero, que describen la situación financiera, los resultados de las
operaciones y otros aspectos relacionados con la obtención y el uso del dinero.

La contabilidad cuenta con diversas especialidades, y dependerá según sea la actividad


o giro de la entidad que la aplica, a continuación, enumerare algunas de estas
especialidades:

 Contabilidad financiera:

La primera es de tipo financiero cuyo objetivo es presentar información financiera de


propósitos o usos generales en beneficio de la gerencia de la empresa, sus dueños o
socios y de los interesados externos en conocer la situación financiera de la entidad;
esta contabilidad prepara y presenta estados financieros para audiencias o usos
externos.

 Contabilidad administrativa:

2
Esta es una herramienta que se orienta hacia los aspectos administrativos de la
empresa y sus informes son de uso estrictamente interno. Los administradores y
propietarios la utilizan para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad, sus metas u
objetivos preestablecidos por la dirección de la empresa. Estos informes permiten
comparar el pasado de la empresa con el presente y, mediante la aplicación de
herramientas o elementos de “control”, prever y planear su futuro

 Contabilidad de costos:

Es una rama importante de la contabilidad financiera que permite conocer el costo de la


producción de sus productos, así como el costo de la venta de tales artículos y, ayuda a
la determinación de los costos unitarios, es decir, permite conocer el costo de cada
unidad de producción mediante el adecuado control de sus elementos: materia prima,
mano de obra y los gastos indirectos de fabricación.

COMPARACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA CONTABILIDAD


ADMINISTRATIVA

La contabilidad financiera y la administrativa tienen un mismo sistema de información


destinado a facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios, pero tienen
diferencias y similitudes que es necesario conocer.

1. OBJETIVOS

El principal objetivo que tiene la contabilidad financiera es medir correctamente la


utilidad. Por otro lado, los objetivos de la contabilidad administrativa son mas extensos y
los enumero a continuación:

 Proveer información para costeo de servicios, productos y otros aspectos de


interés para la administración.
 Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto táctica o a
corto plazo, como a largo plazo o estratégica.
 Facilitar el proceso de toma de decisiones mediante la generación de reportes
con información relevante.

3
 Permitir llevar a cabo el control administrativo como una excelente herramienta
de realimentación para los diferentes responsables de las áreas de una
empresa, lo cual implica que los reportes no deben limitarse a señalar errores.
 Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la empresa.
 Motivar a los administradores para alcanzar los objetivos organizacionales.
2. DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y LA
CONTABILIDAD FINANCIERA.
 La contabilidad administrativa está organizada con el objeto de producir
información para uso interno de la administración
 La contabilidad administrativa se orienta al futuro debido a que una de sus
funciones esenciales es colaborar en la planeación y diseño de acciones que
proyecten a la empresa, así como a la toma de decisiones cuyo resultado se
verá en el futuro.
 La contabilidad administrativa no está regulada por ningún órgano, a diferencia
de la financiera, porque la información que ésta genera tiene que ser producida
según dichas normas, de tal forma que el usuario esté plenamente seguro de
que los estados financieros de las diversas empresas presenten uniformidad y,
por lo tanto, pueda compararlos
 La contabilidad financiera es obligatoria, lo que no ocurre con la administrativa,
que es un sistema de información opcional.
 La contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con la precisión de
la financiera, ya que otorga más relevancia a los datos cualitativos y costos
necesarios en el análisis de las decisiones que, en muchos casos, son
estimaciones que se efectúan para predecir el futuro de la empresa, por lo cual
no es ineludible preocuparse por la exactitud que exigen las NIF o las IFRS para
determinar correctamente la utilidad.
 La contabilidad administrativa hace hincapié en las áreas de la empresa como
células o centros de información (divisiones, líneas de producto, etc.) para tomar
decisiones sobre cada una de las partes que la componen.

4
 La contabilidad administrativa, como sistema de información administrativo,
recurre a ciencias como la estadística, la economía, la investigación de
operaciones, las finanzas, etc.
3. SIMILITUDES ENTRE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y LA
FINANCIERA
 Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información: las dos parten
del mismo banco de datos (sería ilógico e incosteable mantener un sistema de
captación de datos diferente para cada área). Cada una agrega o modifica
ciertos datos, según las necesidades específicas que se quieran cubrir.

 Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos


en manos de los administradores: la contabilidad financiera verifica y realiza
dicha labor de manera global, mientras que la administrativa lo hace por áreas o
segmentos.
COMPARATIVA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
La contabilidad de costos tiene utilidades muy diferentes en comparación con la
contabilidad administrativa y financiera como lo son:
 Generar información para medir la utilidad
 Valuar los inventarios.
 Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo.
 Ofrecer información para la toma de decisiones.
 Generar información para ayudar a la administración o fundamentar la
planeación de operaciones.
También es importante tomar en cuenta que la contabilidad de costos funciona
como un puente entre la contabilidad administrativa y la financiera.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS


Sus objetivos a comparación de la contabilidad administrativa y financiera son muy
notables, las enumero a continuación:
 Acumular los datos de costos para determinar el costo unitario del producto
fabricado.
 Proporcionar a la administración de la empresa datos de los costos
necesarios para la planeación de las operaciones de manufactura y el control
de los costó de producción.
 Contribuir al control de las operaciones manufactureras.

5
 Proporcionar a los diferentes niveles de la administración toda la información
de costos necesaria para la presupuestación, los estudios económicos y otras
decisiones especiales, relacionadas con inversiones a largo y mediano plazo.
 Brindar racionalidad en la toma de decisiones.
 El flujo de producción.
 El establecimiento de medios eficientes de registro y análisis de la
información de costos que refleja la actividad de producción.
 La obtención de información sobre cantidades y valor de la materia prima
consumida a través de las requisiciones de materiales.
BIBLIOGRAFIA
David Noel Ramírez Padilla. Contabilidad administrativa Un enfoque estratégico para
competir. Novena edición. (página 11-13)
Álvaro Javier Romero López. Principios de contabilidad. Quinta edición. (Página 45 -52)
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/08/INFORMACION-FINANCIERA.pdf

También podría gustarte