0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas9 páginas

Unidad III Teoría Curricular Ensayo.2o de Noviembre.2022

Este documento presenta información sobre la teoría curricular. Define la teoría curricular como conjuntos de conceptos e ideas que representan una visión sistemática de los fenómenos curriculares. Discute varias teorías curriculares como la tradicional, experimental, estructura de las disciplinas y conductista. También cubre líneas de pensamiento como el currículo como suma de conocimientos, base de experiencias de aprendizaje y reconstrucción del conocimiento. Finalmente, destaca la importancia de valores como responsabilidad y honestidad para los profesionales

Cargado por

Darbelia Urgell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas9 páginas

Unidad III Teoría Curricular Ensayo.2o de Noviembre.2022

Este documento presenta información sobre la teoría curricular. Define la teoría curricular como conjuntos de conceptos e ideas que representan una visión sistemática de los fenómenos curriculares. Discute varias teorías curriculares como la tradicional, experimental, estructura de las disciplinas y conductista. También cubre líneas de pensamiento como el currículo como suma de conocimientos, base de experiencias de aprendizaje y reconstrucción del conocimiento. Finalmente, destaca la importancia de valores como responsabilidad y honestidad para los profesionales

Cargado por

Darbelia Urgell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

2

TEORÍA
CURRÍCULAR
ASESOR: LIC. LAZARO HERNANDEZ MIRANDA.

2
ASIGNATIRA: TEORÍA CURRICULAR.

FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2022.

ALUMNA: DARBELIA URGELL PEREZ.

GRADO: QUINTO CUATRIMESTRE.

ESCUELA: UPAV

TRABAJO: ENSAYO.

UNIDAD III. TEORÍA CURRICULAR


1.Definición de Teoría Curricular.
2.Teorías Curriculares.
3.Líneas de Pensamiento y Acción en las Teorías
Curriculares.
4.Clasificación del Contenido.
5.El aspecto profesional.
INTRODUCCIÓN.

2
EN ESTÀS TEORÌAS PODREMOS APRECIAR LAS FORMAS TIPOS O MODELOS DE FORMAR
IDEAS O MOLDEAR ACTIVIDADES CONFORME EL DESARROLLO DEL ALUMNO, DEVIDO A
SUS NECESIDADEDES. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA EDUUCACIÒN ES CREAS PERSONAS
CAPACES DE HACER COSAS NUEVAS Y NO SIMPLEMENTE REPETIR LO QUE OTRAS
GENERACIONES HICIERON
1.DEFINICIÓN DE TEORIA CURRICULAR.

2
Definición de currículum: Son todas las intenciones, objetivos que toman lugar en una
escuela con la finalidad de alcanzar las metas de aprendizaje en el alumno que la misión
de la institución busca. Por lo tanto, consideramos como parte del currículum:

 Intenciones Educativas.
 Objetivos académicos.
 Actividades de Aprendizaje.
 Medios de Socialización.
 Misión y Filosofía de la Institución.
 Normas de Disciplina institucional.
 Plan de Estudios.
 Tira de Materias.
EN LO GENERAL EL CURRICULUM PUEDE SER DIFERENTES FACTORES, PERO ES EL MOLDE
EN LA VIDA DEL ALUMNO PARA MEJOR DESEMPEÑO O MEJOR APRENDIZAJE.

2.Teorías Curriculares.

Casarini (1999) identifica cuatro caminos distintos que las teorías curriculares pueden
seguir.
El currículo:
 Como suma de exigencias académicas o estructura organizada de conocimiento.
 Como base de experiencias de aprendizaje.
 Como sistema tecnológico de producción.
 Como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción: el puente entre la
teoría y la práctica.
Casarini (1999) afirma que el curricular puede definirse desde "caminos de aprendizaje
“hasta "el instrumento que transforma la enseñanza, guía al profesor y ofrece una
retroalimentación y modificaciones al diseño original.

Martha Casarini (1999) menciona que el las teorías curriculares son conjuntos
generalizados de definiciones, conceptos, proposiciones y otros constructos lógicamente
interrelacionados que representan una visión sistemática de los fenómenos curriculares.
TRADICIONAL: Coherente, flexible, abierta, continua, equilibrada y contextualizada.

2
EXPERIMENTAL: Experiencia de cada individual, en la educación.

ESTRUCTURA DE LAS DISCIPLINAS:


Cada profesor tiene que tener claro su estructura en la disciplina o materia que va a
impartir siguiendo sus objetivos. Los socializa a estudiantes de todas las edades en una
indagación genuina para que desarrolle confianza en sus capacidades intelectuales y
comprendan.
  
CONDUCTISTA:
No debe concentrarse solo en el contenido, si no también ver lo que los estudiantes son
capaces de hacer, las imágenes son la base de la memoria, los objetos son expresiones de
la conducta.

CONSTRUCTIVISMO:
Son ideas modernas del conocimiento, construyen el conocimiento, son conceptos
abstractos y conocen desde su perspectiva.

HAY MUCHAS TEORÍAS, PERO NO HAY UNA EN EFECIFICA, YA QUE CADA TEORÍA TINE SU
FORMA DE EXPRESAR LAS TEORÍAS Y PRACTICA ASU EMTORNO LO MOLDEAN, LO
TRASFORMAN Y LO APLICAN EN CADA SITUACI+ON QUE DE RESULDADOS AL APRENDIZ.

3.Líneas de Pensamiento y Acción en las teorías


curriculares.
Stenhouse citado por Casarini (2010) expresó que las teorías tienen dos funciones, una
vertiente normativa, así como una vertiente reflexiva. En otras palabras: por un lado,
buscan organizar los datos, los hechos con los que contamos, de modo que proporcionen
una comprensión y por otro pretende proveer una base para la acción. De forma muy
simple se resume en lo siguiente: La comprensión de la teoría nos dará la base para
actuar.

Casarini expresa que las teorías actuales sobre el currículum ofrecen solo respuestas
parciales al problema, por lo que lo importante es saber detectar que punto sirve para
comprender y explicar una realidad y así mismo, resolver los problemas prácticos. lás
teorías curriculares se convierten en mediadoras o en expresiones de la mediación n entre
el pensamiento y la acción [ Gimeno Sacristán.]
Zaís por otro lado define la teoría curricular como el conjunto generalizado de

2
definiciones, conceptos, proposiciones y otros constructos que presentan una visión
sistemática de los fenómenos curriculares. La función de la teoría del currículo es
describir, predecir y explicar los fenómenos curriculares y servir el programa para la guía
de las actividades del currículum.
Línea de pensamiento y acción de las teorías.

1. El currículum como suma de exigencias académicas o estructura organizada de


conocimientos.
El alumno ha de aprender para desempeñarse en el mundo actual. Lo anterior significa
subrayar la adquisición y desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas y no solo de
disciplinas del conocimiento. El diseñador curricular debe preocuparse por la
programación de experiencias de aprendizaje basadas en el desarrollo físico, cognitivo,
emocional, moral y social del aprendiz.
2. currículo como base de experiencias de aprendizaje.
Considera experiencias de aprendizaje del sujeto como el núcleo de la planeación
curricular. está teoría favorece la división interna del trabajo curricular: los
administradores llevan a cabo la toma de decisiones; los expertos asesoran desde afuera,
para conservar la objetividad de juicio sobre cómo explicar y ejecutar con mayor precisión
las actividades y por último los maestros se convierten en meros aplicadores o ejecutores
de programas, normas
3. El currículum como sistema tecnológico de producción.
Se concibe la escuela como un sistema de producción en donde la eficiencia y calidad de
los resultados, visibles en el comportamiento de los alumnos, constituye el mejor
parámetro para evaluar un currículo.
4. El currículum como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción: el
puente entre la teoría y la práctica.
Los fines no son percibidos como resultados sino como guías del aprendizaje y la
enseñanza. De ahí también se deriva la amplia participación de los maestros como
planeadores, ejecutores y evaluador de una propuesta educativa, de modo tal que está
combinación de reflexión y práctica los convierta en investigadores en la acción tanto del
currículum como de sus propios procesos de enseñanza: el currículum no existe sin el
maestro

4. Clasificación del Contenido.


2
Currículo Oficial: Es el documento que a través de planes y programas, materiales
didácticos y guías registra los objetivos que la institución desee alcanzar para la educación,
al contrario de lo que se suele pensar, el currículo oficial es un documento dinámico ya
que está sujeto a cambios según lo exija el contexto.
Currículo Operacional: (También es denominado currículo pertinente) son las prácticas
reales de la enseñanza.
Currículo Oculto: Son los valores o normas institucionales no reconocidas abiertamente,
pero desarrolladas de manera implícita por los profesores o los estudiantes.
Currículo Nulo: Son los temas considerados como superfluo. Einser dice que currículo nulo
es el tema de estudio no enseñado.
Extra currículo: Es de carácter voluntario y son las experiencias planeadas que son
externas al currículo oficial.
Otros autores, como Díaz-Barriga y Gimeno Sacristán, hablan de currículo abierto,
cerrado, flexible, inclusivo y reflexivo.

5.El aspecto profesional.


Todos construimos una imagen distinta de lo que significa un profesional excelente y
exitoso. Estas variantes son culturales, de crianza y nivel de educación, algunos pueden
pensar que con tener un título universitario basta, mientras que otros enfocan su mirada

2
más en la habilidad y experiencia práctica.

Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la

Ética sobre la base de la moral. Lo bueno y lo malo.

Honestidad. donde las acciones del individuo sean consecuentes con lo que piensa, dice y
predica. Decir la verdad.

Creatividad. Tener imaginación creativa, inventar, tener ideas originales.

Laboriosidad: Trabajar duro, aplicado.


Debe tener estas características para ser un profesional.

 Trabajo en equipo
 Competencias comunicativas
 Resolución de conflictos
 Trabajo bajo presión
 Empatía
 Responsabilidad
 Análisis y gestión
 Trato amable y cordial.
Para ser una buena persona en el habito profesional hay muchos puntos lo primordial es
la educación y los valores de ahí se vienen desarrollando los aspectos sociales y
culturales de la persona, estar bien preparados para poder desempeñar un trabajo no
revolver la vida personal, con la vida laboral debido a ellos luego viene conflictos
poniendo en fuego la moral.

CONCLUSIÓN.
Las teorías curriculares son los intentos detallados que pretenden definir los preceptos

2
sobre los cuáles desarrolla los proyectos curriculares, y estos proyectos intentan a su vez
vincular la realidad (disciplinar, expectativas educativas, necesidades sociales, metas
institucionales, experiencias de aprendizaje, experiencias docentes.) con la oferta
educativa. No existe una teoría que funcione de forma indiscutible para todos los niveles
educativos, todas las regiones o todas las e pocas, si bien una teoría proporciona las bases,
son las instituciones mismas quienes determinan la forma de abordarlas en el currículo, es
el papel de quienes está n encargados de este proceso encontrar el equilibrio entre la
estructura de los conocimientos tomando en cuenta las experiencia de aprendizaje, que
puedan plasmarse en un plan de acción y que al mismo tiempo sea considerado como un
proceso integral , es decir que integre también alumnos y docentes en su diseño y que
este en constante actualización al identificar oportunidades de mejora.

Casarini Ratto, M. (2010). Teoría y Diseño Curricular. México, D.F.: Trillas. Díaz-
Barriga, F. (2011). Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior.
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Qué define a un buen profesional? - Mente Profesional .

También podría gustarte