UNIVERSIDAD JOSE CECILIO DEL VALLE
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y
DIPLOMACIA
Investigación Mixta
Alumnos:
Angy Marilin Enríquez Cárcamo
José Carlos Gómez Espinal
Nevia Marianna El Bascha Pavón
Número de Cuenta:
2021110284
2020110026
2021110284
Licenciado:
Rosamelia Ponce Osorio
Clase:
Investigación Aplicada
Lugar y fecha:
Tegucigalpa M.D.C, Martes 04 de Julio 2023
Contenido
Objetivos......................................................................................................................................3
Objetivo General......................................................................................................................3
Objetivo Especifico..................................................................................................................3
Introducción.................................................................................................................................4
Investigación Mixta......................................................................................................................5
Método Cualitativo...................................................................................................................6
Método Cuantitativo.................................................................................................................7
¿Por qué realizar una investigación mixta?..............................................................................7
¿En que momento se utiliza la investigación mixta?................................................................8
La investigación mixta es ideal para:....................................................................................8
Tipos de diseño de investigación mixta....................................................................................9
Características de la investigación mixta................................................................................10
¿Cuándo utilizar una investigación mixta?.............................................................................12
Ventajas de la investigación mixta.........................................................................................13
Desventajas y limitaciones.....................................................................................................13
Bibliografía................................................................................................................................14
Objetivos
Objetivo General
Objetivo Especifico
Introducción
Investigación Mixta
La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en
recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Este
enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de
investigación, y que no te podría dar cada uno de estos métodos por separado.
Los datos cuantitativos incluyen información cerrada como la que se utiliza
para medir actitudes, por ejemplo, escalas de puntuación.
El análisis de este tipo de datos consiste en analizar estadísticamente las
puntuaciones recopiladas, por ejemplo a través de encuestas, para responder a las
preguntas de investigación o probar las hipótesis.
Los datos cualitativos son información abierta que el investigador suele
recopilar mediante entrevistas, grupos de discusión y observaciones. El análisis de los
datos cualitativos (palabras, textos o comportamientos) suele consistir en separarlos por
categorías para conocer la diversidad de ideas reunidas durante la recopilación de datos.
La investigación mixta es aquella que aúna los métodos cuantitativos y
cualitativos, con el fin de disponer de las ventajas de ambos y minimizar sus
inconvenientes. Por tanto, lo que hace es utilizar los dos métodos, pudiendo así
conseguir un estudio más completo y detallado sobre un fenómeno determinado.
Esta forma de investigar es muy habitual en las ciencias sociales. De la misma
forma, es un método muy utilizado en otros campos como la psicología, sociología o
economía. El motivo es que el ser humano es una entidad compleja y, por tanto, se debe
utilizar, preferentemente, este tipo de investigación.
Al realizar una investigación mixta, tanto de datos cuantitativos y cualitativos,
el investigador gana amplitud y profundidad en la comprensión y corroboración, a la
vez que compensa las debilidades inherentes del uso de cada enfoque por separado.
Método Cualitativo
El método de investigación cualitativo es un método o proceso de investigación
que busca la comprensión profunda de un fenómeno dentro de su entorno natural.
La investigación cualitativa, a diferencia de la cuantitativa, se centra en el “por
qué” en lugar del “que” y básicamente se enfoca en recopilar datos que no son
numéricos. El método de investigación cualitativo se basa en métodos de recolección
de datos más enfocados en la comunicación que en los procedimientos lógicos o
estadísticos.
Las principales áreas de enfoque son los individuos, las sociedades y las
culturas. La suposición de este método de investigación se enfoca en que el
conocimiento es más subjetivo que objetivo. En este tipo de investigación, el
investigador aprende de los participantes e intenta mantener una postura de neutralidad
mientras recopila datos de ellos.
Método Cuantitativo
Los métodos cuantitativos son un conjunto de estrategias, técnicas y
herramientas de investigación enfocadas en las mediciones objetivas y el análisis
estadístico, matemático o numérico de los datos recogidos a través de sondeos,
cuestionarios y encuestas, o mediante el uso de datos estadísticos preexistentes
utilizando técnicas computacionales.
Generalmente, estos métodos se utilizan como parte de la investigación
cuantitativa, la cual se centra en la recopilación de datos numéricos y su generalización
entre grupos de personas o con el fin de explicar un fenómeno concreto. El objetivo de
los métodos cuantitativos para una investigación es determinar la relación entre una
variable independiente y una variable dependiente dentro de una población.
¿Por qué realizar una investigación mixta?
Este tipo de investigación es uno de los más utilizados por su versatilidad y
capacidad para el análisis. La principal, como ya hemos mencionado, es aprovechar las
ventajas de ambos métodos. A su vez, minimiza sus inconvenientes.
Por otro lado, hay situaciones en las que el investigador encuentra problemas
complejos y que deben ser estudiados en detalle. En estos casos, lo habitual es un
análisis previo cuantitativo y escoger una muestra más pequeña a la que poder
aproximarnos cualitativamente.
Los inconvenientes tienen que ver, sobre todo, con los de los propios métodos
utilizados. En el análisis cuantitativo se pierden detalles de interés, mientras que en el
cualitativo no se puede generalizar. Además, suele ser más costosa que otras basadas en
un solo método.
¿En que momento se utiliza la investigación mixta?
Al hacer una investigación mixta se utilizan diversos métodos y fuentes de
datos para examinar un mismo fenómeno. La triangulación permite identificar aspectos
de un fenómeno con mayor precisión al abordarlo desde distintos puntos de vista.
El éxito de la triangulación requiere un análisis cuidadoso del tipo de
información que proporciona cada método, incluyendo sus puntos fuertes y débiles.
La investigación mixta es ideal para:
Cuando se quiere validar o corroborar los resultados obtenidos con otros
métodos.
Cuando se necesita utilizar un método para informar a otro. Por ejemplo,
cuando se sabe poco sobre un tema y es necesario conocer primero qué variables
estudiar a través de la investigación cualitativa para luego estudiar esas variables con
una muestra amplia de individuos utilizando la investigación cuantitativa.
Cuando se quiere analizar continuamente una pregunta de investigación desde
diferentes ángulos, y aclarar hallazgos inesperados y/o posibles contradicciones.
Cuando se quiere elaborar, clarificar o construir sobre los hallazgos de otros
métodos. Por ejemplo, si se ha establecido una relación causal a través de la
investigación experimental, pero se quiere comprender y explicar los procesos causales
implicados mediante la investigación cualitativa.
Tipos de diseño de investigación mixta
Al momento de decidir el tipo de diseño de investigación mixta vas a utilizar, es importante
tener en cuenta el objetivo general de la investigación, las preguntas específicas de la
investigación y las fortalezas y debilidades de cada diseño.
Estos son los cuatro principales diseños de investigación mixta:
Diseño explicativo secuencial: Este diseño implica la recopilación y el análisis
de datos cuantitativos, seguido de la recopilación y el análisis de datos cualitativos. Se
da prioridad a los datos cuantitativos y las conclusiones se integran durante la fase de
interpretación del estudio.
Diseño exploratorio secuencial: En este diseño, la recopilación y el análisis de
datos de una investigación cualitativa van seguidos por la recopilación y el análisis de
datos cuantitativos. Se da prioridad al aspecto cualitativo del estudio y las conclusiones
se integran durante la fase de interpretación del estudio.
Estrategia concurrente de triangulación: En este diseño se utiliza únicamente
una fase de recopilación de datos, durante la cual la recopilación y el análisis de datos
cuantitativos y cualitativos se llevan a cabo por separado, pero de forma simultánea.
Los resultados se integran durante la fase de interpretación del estudio. Por lo general,
se da la misma prioridad a ambos tipos de investigación.
Anidado concurrente: En este diseño de investigación mixta sólo se utiliza una
fase de recopilación de datos, durante la cual un método predominante (cuantitativo o
cualitativo) anida al otro método menos prioritario (cualitativo o cuantitativo,
respectivamente). Esta anidación puede significar que el método incrustado aborda una
pregunta diferente a la del método predominante o busca información de diferentes
niveles. Los datos recopilados con los dos métodos se mezclan durante la fase de
análisis del proyecto.
Características de la investigación mixta
La investigación mixta tiene unas características que conviene conocer. Estas
hacen que sea adecuada para aquellos casos en que debamos aunar cantidad con calidad.
En primer lugar, es una forma muy completa de obtener información. Al unir
las ventajas de ambos métodos, permite que esta sea extensa y a su vez detallada.
Permite complementar el uso de lo cuantitativo, como forma de aproximación,
y de lo cualitativo, como forma de análisis en profundidad.
En este caso, sí podemos hacer inferencia estadística, a diferencia de lo que
sucedía en otras como la explicativa. Por tanto, podemos obtener una muestra y
extrapolar los resultados a una población, con un nivel de fiabilidad concreto.
El uso de una metodología mixta permite que se realicen cuestionarios mucho
más eficientes. Por un lado, con respuestas basadas en escalas como Likert o de tipo
dicotómico. Por otro, con planteamientos abiertos que permitan conocer opiniones del
entrevistado.
Inicio Investigación de mercado
Investigación mixta. Qué es y tipos que existen
investigación mixta
Si necesitas integrar métodos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio,
se dice que necesitas implementar una investigación mixta.
Los métodos mixtos se han presentado a menudo como una forma de hacer las
paces entre quienes defienden a la investigación cuantitativa frente a la cualitativa.
Conozcamos más de las ventajas de fusionar estos métodos de investigación
para obtener mejores resultados.
¿Qué es una investigación mixta?
La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en
recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa.
Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema
de investigación, y que no te podría dar cada uno de estos métodos por separado.
Los datos cuantitativos incluyen información cerrada como la que se utiliza
para medir actitudes, por ejemplo, escalas de puntuación.
El análisis de este tipo de datos consiste en analizar estadísticamente las
puntuaciones recopiladas, por ejemplo a través de encuestas, para responder a las
preguntas de investigación o probar las hipótesis.
Los datos cualitativos son información abierta que el investigador suele
recopilar mediante entrevistas, grupos de discusión y observaciones. El análisis de los
datos cualitativos (palabras, textos o comportamientos) suele consistir en separarlos por
categorías para conocer la diversidad de ideas reunidas durante la recopilación de datos.
Al realizar una investigación mixta, tanto de datos cuantitativos y cualitativos,
el investigador gana amplitud y profundidad en la comprensión y corroboración, a la
vez que compensa las debilidades inherentes del uso de cada enfoque por separado.
¿Cuándo utilizar una investigación mixta?
Al hacer una investigación mixta se utilizan diversos métodos y fuentes de
datos para examinar un mismo fenómeno. La triangulación permite identificar aspectos
de un fenómeno con mayor precisión al abordarlo desde distintos puntos de vista.
El éxito de la triangulación requiere un análisis cuidadoso del tipo de
información que proporciona cada método, incluyendo sus puntos fuertes y débiles.
La investigación mixta es ideal para:
Cuando se quiere validar o corroborar los resultados obtenidos con otros
métodos.
Cuando se necesita utilizar un método para informar a otro. Por
ejemplo, cuando se sabe poco sobre un tema y es necesario conocer primero qué
variables estudiar a través de la investigación cualitativa para luego estudiar esas
variables con una muestra amplia de individuos utilizando la investigación cuantitativa.
Cuando se quiere analizar continuamente una pregunta de investigación
desde diferentes ángulos, y aclarar hallazgos inesperados y/o posibles contradicciones.
Cuando se quiere elaborar, clarificar o construir sobre los hallazgos de
otros métodos. Por ejemplo, si se ha establecido una relación causal a través de la
investigación experimental, pero se quiere comprender y explicar los procesos causales
implicados mediante la investigación cualitativa.
Cuando se quiere desarrollar una teoría sobre un fenómeno de interés y
luego ponerla a prueba. Por lo general, la investigación cualitativa es más adecuada para
construir una teoría, mientras que la investigación cuantitativa proporciona una mejor
manera de probar las teorías.
Cuando se quiere generalizar los resultados de la investigación
cualitativa.
Ventajas de la investigación mixta
Estos son algunos de los beneficios de tener como opción la investigación mixta para
tu próximo proyecto:
Al utilizar ambos tipos de investigación, las fortalezas de cada enfoque pueden
compensar los puntos débiles del otro.
Proporciona una comprensión más completa y exhaustiva del problema de
investigación que al hacerlo por separado.
Proporciona un mejor enfoque al desarrollar mejores instrumentos y más
específicos de acuerdo al contexto de la investigación.
Ayuda a explicar los hallazgos o cómo funcionan los procesos causales.
Desventajas y limitaciones
La investigación mixta tiene algunas desventajas, por ejemplo:
El diseño de la investigación puede ser muy complejo.
Se requiere mucho más tiempo y recursos para planificar e implementar este
tipo de investigación.
Puede ser difícil planificar y aplicar un método utilizando los resultados de otro.
Puede ser poco clara la forma de resolver las discrepancias que surjan en la
interpretación de los resultados.
Bibliografía
No hay ninguna fuente en el documento actual.