Guía de trabajo
Ética: Zona de Confort y proyecto de vida.
Sobre la actividad: El siguiente documento es una presentación y apoyo al video que se
suministró en el grupo de trabajo de WhatsApp. Leer atentamente el texto y hacer uso de este para
la elaboración del ensayo.
ZONA DE CONFORT.
¿Conocías lo que se llama «zona de confort»? Como has visto, la zona de confort es el entorno
que conoces y dominas. Es importante salir de esa zona para aprender, experimentar y mejorar.
Considera esta experiencia en GAUSS como una excursión fuera de tu entorno y que vas a
aprender cosas nuevas y adquirir herramientas para tener éxito en tus proyectos.
Conductas que nos describen la zona de confort.
Hay conductas que nos avisan de que podemos tener una vida basada en nuestra zona de confort,
y con una autoobservación sincera podemos llegar a darnos cuenta:
– Desmotivación que nos impide crecer emocional y productivamente.
– Vivir inmerso en la misma rutina todo el tiempo y con miedo permanente a tomar algunos
riesgos en cualquier ámbito.
– Sensación de aislamiento de la sociedad, vivir solo sin atreverse a iniciar el contacto social.
– Sensación de tristeza y soledad, que en casos más graves puede llevar a la depresión.
¿Cómo salir de nuestra zona de confort?
Salir de la zona de confort en solitario puede ser complicado si se lleva mucho tiempo en ella,
pero pedir ayuda a un terapeuta, amigo o familiar facilita mucho la tarea. Plantarle cara al
miedo nos hace más fuertes psicológicamente porque nos damos cuenta a menudo de que el temor
imaginado no era para tanto, y al ir consiguiendo pequeños objetivos ganamos en autoconfianza,
vamos creyendo en nuestra eficacia para alcanzar metas. Cuando hay ansiedad e incomodidad la
mente pone excusas para volver a su estado de comodidad, con lo que es mejor anticipar las
posibles autoexcusas y verlas como artimañas, cuyo objetivo es racionalizar el dejar de esforzarse
por salir. Entonces una buena técnica es mentalizarse para actuar en sentido contrario a lo que
nos pida el cuerpo, asumiendo que un poco de ansiedad es positiva para mejorar nuestro
rendimiento y aumentar nuestra flexibilidad mental.
Extraído de: https://www.psicoadapta.es/blog/que-es-la-zona-de-confort/
Piensa qué es lo que te ha llevado a emprender esta aventura en GAUSS, cuáles son tus apoyos
para lograr el éxito y qué herramientas puedes utilizar: tanto las que ya tienes en tu vida (tu
esfuerzo, tu familia, etc.) como las que te ofrecemos en GAUSS. Piensa también cuál es tu
objetivo con respecto a TUS ESTUDIOS y para qué quieres lograrlo.
El objetivo de esta actividad es que reflexiones sobre aspectos importantes que quizá no te hayas
planteado y que seguro te van a motivar y a ayudar en el camino. Además de que te familiarices
con la herramienta «Realizar y enviar actividades».
Se valorará la relación de la reflexión con los elementos utilizados en el vídeo propuesto, y
también que apliques el vocabulario con criterio y corrección.
1 Bachiller Académico 2020