0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 759 vistas264 páginasCuaderno de Osteometría 6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
FRANcIsco FAJARDO RUrz, D.O. FRNO-
CUADERNOS DE OSTEOPATIA
(CUADERNO n° 6
|
|
|
|
|
|
+ LA COLUMNA CERVICAL
EDITORIAL DILEMA
MADRID 2007
e— .[Nota importante; ls Ontos, como toda cena st en conto
egrese. La inestici yl experienc lira amplan nuestos co:
fcinientosyexpesalente eno sefrente al atanieno.
taut de sta cra ha elizado wn gran esfuez0 pra gu lo tone
ogden en esta coleetn 5 corespondan con acts ceca, en
materia osteopticn.
‘Naa de odo cn este eo suite un tatamiento mca
(© Fans Fjado Rule
(© EaltoratDiema, 2007
Ice Mavi, 11 ~ 28019 Ma
Tay fa 91 4729071
Info edtoriliema coon
‘wield com
ISBN: 978-84.9897.079.2
ISBN (Obra comple}: 849827-100:2
Depésit legal M30:329-2007
Maguetacie: Neg
Portada: Maria Perce Ages
Reservas tadas os derechos. Queda totalmente phi a epodu
«én toto paral deste bo por calyuerpocedimieno etre
‘© mecinicn, incaso Ftocopa, rabcinmagndticn, dpa o informa
.¥ 0 cualquier sistema de almacenamiento de infrmacn sitema de
recupercin, sn permis ecto de ito,
EL SEGM
RRECUERDO AN/
En los niveles cervical
apéfisis articulares similare
ni disco intervertebral. Sor
zan la cohesi6n articular Ct
queos articulares son susce
la osteopatia.
‘Las patologias de esto:
= De etiologia muscul
siones anterior y po
= De etiologia nervio
minalgia.
= De etiologia vascul
graitas
Las discopatias son ir
tervertebral
PRIMERA VERTEBRA CE
EL atlas se diferencia
mente por la ausencia de
do por la apéfisis odonto
mita un espacio circularCapiruto I
EL SEGMENTO CERVICAL ALTO
RECUERDO ANATOMICO CERVICAL GENERAL
En los niveles cervicales superiores, CO-Cl y C1-C2, no existen ni
apéfisis articulares similares al modelo raquideo tipico, ni foramen ésco,
ni disco intervertebral. Son los ligamentos y los mtisculos los que reali-
zan la cohesion articular CO-C1-C2. Unicamente los misculos y los blo-
queos articulares son susceptibles de originar lesiones que respondan a
la osteopatia
Las patologfas de estos niveles son:
= De etiologia muscular: lesiones posterior o anterior del Aulas, le-
siones anterior y posterior del occipital.
= De etiologia nerviosa: neuralgia de Arnold, sindrome C3, trige-
minalgia.
— De etiologia vascular: sindrome de Barré-Liéou, de Taptas, mi-
grafas,
Las discopatfas son inexistentes debido a la ausencia del disco in-
tervertebral,
PRIMERA VERTEBRA CERVICAL (A-C), PAG. 7
El atlas se diferencia de las otras vértebras cervicales principal-
mente por la ausencia de cuerpo vertebral, el campo libre est ocupa-
do por la apéfisis odontoides del axis. La forma anular del atlas deli-
mita un espacio circular separado por el ligamento transverso delFRANCISCO FajARDO RUIZ
atlas en dos cavidades, anterior y posterior. La ap6fisis odontoides
del axis esta dentro de la cavidad anterior, la médula en la cavidad
posterior.
El ligamento transverso del atlas se articula por su cara anterior con
la cara posterior del diente axoide.
En el atlas se distinguen un arco anterior (1) y otro posterior (2),
que presentan unas pequefias protuberancias en el plano medio, conoci-
das como tubérculos anterior (3) y posterior (4), A ambos lados del gran
agujero vertebral del atlas (5) se encuentran fas masas laterales (6); en ca-
da una de ellas se pueden observar una faceta articular superior (8),
aplanada.
La cara posterior del arco anterior de C1 se articula, mediante una
superficie cartilaginosa denominada fovea dentis (9), con la cara ante-
rior de la apGfisis odontoides. Se trata de una articulacién real forma-
da por una c4psula y una sinovial.
Por el agujero transversario (11), que se halla en el proceso trans-
verso (10), se extiende un surco (12) por la cara superior del arco poste-
rior, sobre el que discurre la arteria vertebral.
Tras el paso del agujero transversario por C1, comienza el segmen-
to V3 de Ia arteria.
Delante del arco anterior y las ap6fisis transversas del atlas pasan:
~ El ganglio cervical superior.
— La arteria carétida interna,
ELIX, el Glosofaringeo.
Los nervios craneales X,XI,XIL, vago, espinal, ¢ hipogloso,
La vena yugular interna,
EL SEGMEr
He
5
6
1 Aas, Vista superior Q
Om
D Aas, Vista superioro Ruiz
riot. La ap6fisis odontoides
or, la médula en la cavidad
icula por su cara anterior con
stior (1) y otto posterior (2),
as en el plano medio, conoci-
sr (4). A ambos lados del gran
las masas laterales (6); en ca-
faceta articular superior (8),
CI se articula, mediante una
dentis (9), con la cara ante-
una articulacién real forma-
se halla en el proceso trans-
cara superior del arco poste-
a
vor CL, comienza el segmen-
3 transversas del atlas pasan:
, espinal, ¢ hipogloso,
EL SEGMENTO CERVICAL ALTO
© Rilas, Canal para la arte-
sia vertebral (Varlacion)
Soy
Axis, Vista lateralFRANCISCO Fajanpo RUIZ
i _____—*RANCISCO Fay
La punta de las ap6fisis transversas forman un tubérculo aplanado
de arriba hacia abajo, situado entre: por delante, el éngulo mandibular,
por detrds, la mastoides. Este es un punto de referencia palpatorio im-
portante.
En el tubérculo lateral del atlas se insertan los miisculos:
= Angular del oméplato.
~ Esplenio del cuello.
= Oblicuo mayor de la cabeza.
~ Oblicuo menor de la cabeza.
~ Recto lateral,
Variaciones
EI surco para la arteria vertebral puede ser reemplazado por un ca-
nal (13), En raras ocasiones el atlas aparece dividido en dos mitades
Unidas por cartilago. Igualmente raras son las soldaduras uni o bilatera-
les del atlas al crdneo, por fusién con el occipital.
SEGUNDA VERTEBRA CERVICAL (D-E), PAG. 7
El axis se diferencia fécilmente de otras vértebras cervicales por su
diente 0 apéfisis odontoides (14), que se halla situado cranealmente al
cuerpo del axis y termina en una punta redondeada, que a veces es de-
nominada apex dentis (15). En la superficie ventral del diente se distin-
guen ficilmente la carilla articular posterior (17), més pequena.
Las carillas articulates laterales presentan una inclinacién lateral y
su forma es engafiosa en el hueso macerado, donde aparecen casi planas,
mientras que cuando estiin revestidas de cartflago muestran un contor-
no convexo, Esta cubierta cartilaginosa juega un importante papel en la
movilidad de las articulaciones atlo-axoideas. El proceso transverso (18)
Presenta como otras vértebras cervicales, un agujero transversario. El
Proceso espinoso (19) es grande y a menudo, aunque no siempre, tiene
EL SEGME!
su punta bifurcada. El arco ver
agujero vertebral (22).
El diente axoideo no est
siolégicamente est4 retroflexio:
La observaci6n estadistic:
que, segin la norma definida,
retroflexionadas (Angulo de inc
a 22°), el 55% estén més bier
22°). La posicién de retroflexic
lacién con el porte de la cabe
deacién. Asi, la mayor parte de
nunciado de retroposicién de
horizontal.
La observaci6n inversa es
concomitante de una lordosis ¢
nes no indican ni la causa ni el
posicién odontoidea una causa
bién es posible en el cuadro
‘una causa de la retroposicién
La inclinacién de la odon.
tiva para la percepcién corre
atlas sobre el axis.
Consideraciones priicticas
En los accidentes de aut
los arcos del atlas que hay que
bra. La fractura de la apotisis
casos hay que tener en cuenta
tos libres del pro-atlas dentro
La posicion del diente d
depende de la curvatura de I:
dosis, la apéfisis se dirige aly
vertical trazada a través del ¢0 Ruz,
orman un tubérculo aplanado
celante, el angulo mandibular,
» de referencia palpatorio im-
ortan los masculos:
2 ser reemplazado por un ca-
xce dividido en dos mitades
las soldaduras uni o bilatera-
pital,
» PAG. 7
s vértebras cervicales por su
alla situado cranealmente al
londeada, que a veces es de-
ventral del diente se disti
(17), mas pequefia,
can una inclinacién lateral y
donde aparecen casi planas,
rtilago muestran un contor-
un importante papel en la
5. El proceso transverso (18)
1m agujero transversario, El
8, aunque no siempre, tiene
EL SEGMENTO CERVICAL ALTO
su punta bifurcada. El arco vertebral (20) y el cuerpo (21) delimitan el
agujero vertebral (22)
El diente axoideo no esta recto siguiendo la vertical, sino que fi-
siolégicamente est retroflexionado en 22° de media.
La observacién estadistica de investigaciones anatémicas muestra
que, segiin la norma definida, el 45% de las odontoides estén més bien
retroflexionadas (dngulo de inclinacién en relacién a la vertical superior
a 22°), el 55% estén més bien rectos (Angulo de inclinacién inferior a
22°). La posicién de retroflexidn o recta de la odontoides no esté en re-
lacién con el porte de la cabeza y el grado de lordosis cervical o su la-
deaci6n. Asi, la mayor parte de los raquis rectos presentan un grado pro-
nunciado de retroposicién de la apéfisis odontoides con respecto a la
horizontal.
La observaci6n inversa es igualmente cierta: una odontoides recta es
concomitante de una lordosis cervical mas pronunciada. Estas observac
nes no indican ni la causa ni el efecto, ya que, si es posible ver en la retro-
posicién odontoidea una causa de rectitud cervical de compensacién, tam-
bién es posible en el cuadro de la osteogénesis ver en la rectitud cervical
tuna causa de la retroposicién de la odontoides sobre el cuerpo axoideo.
La inclinacién de la odontoides sobre el cuerpo axoideo es significa-
tiva para la percepcién correcta de la biomecénica de la rotacién del
atlas sobre el axis.
Consideraciones précticas
En los accidentes de automévil pueden ocurrir fracturas aisladas de
los arcos del atlas que hay que diferenciar de las variaciones de esta vérte-
bra, La fractura de la ap6fisis odontoides es la més tipica del axis. En estos
‘casos hay que tener en cuenta que, aunque raros, pueden existir fragmen-
tos libres del pro-atlas dentro de la membrana atlanto-occipital anterior,
La posicién del diente del axis respecto al cuerpo de esta vértebra
depende de la curvatura de la columna cervical. Asi, cuando falta la lor-
dosis, la apétisis se dirige algo hacia atrés, formando un angulo con la
vertical trazada a través del cuerpo.A FRANCISCO FAJARDO RUIZ
Faceta articular del arco anterior (oven dents)
Espacio relleno por el teido célulosadiposo 7 : om
_odontoides
— Repliegue sinovial
‘Aveo anterior
Agujerotransverso
\
a
Pibrocartiago
“Tubérculolatera
Faceta acuta del
ligamenta tansveiso
del atlas
Arco posterior
Atlas. Vista superior
VERTEBRA CERVICAL TIPO, PAG 12
La primera vértebra, atlas, la segunda, axis, y la séptima llamada
vértebra prominente, se diferencian bien del resto de las cervicales, sin
embargo las diferencias entre las otras vértebras son muy pequefias (A,
D, E). El cuerpo vertebral (1) se halla por delante del arco (2). En cada
arco se distinguen una parte anterior 0 pediculo (3) y una posterior o lé-
mina (4). En el punto de transicion entre estas dos regiones se sittian los
procesos articulates superiores (5) e inferiores (6). Las incisuras verte-
brales superiores (7) e inferiores (8) se hallan entre el cuerpo vertebral y
los procesos articulares correspondientes. La superior ofrece el aspecto
de una estrecha indentacién mientras que la inferior es mas ancha. Los
procesos articulares se distinguen por la presencia de las carillas articu-
lares (9), de las cuales la superior esta orientada dorso-cranealmente y
la inferior ventro-caudalmente. Del punto donde ambas Iéminas se
tunen, surge el proceso espinoso (10), que se proyecta dorsalmente y pre-
senta una punta bifurcada en las vértebras 3* a 6". Entre el cuerpo y el
10
EL SEGME
arco de las vértebras cervicale
que es relativamente grande, |
direcci6n lateral
Cada proceso transverso +
de una costilla, que se fusionar
cl agujero transversario (13)
pérculo anterior (14) y otro pr
surco (16) para el proceso del
El tubérculo anterior de
grande que el resto y se le de
extremos laterales de la cara
7° se encuentran las protuby
nados.
La 7* vértebra cervical (
mente largo y que es el mas a
a columna vertebral; por elle
prominente,
Variaciones
Si el proceso transverso
mente (F) y el esbozo costal
de la vértebra, tiene lugar la
tas costillas suelen ser bilate
mas comunes en el izquierdc
biseccionado es frecuente en
habitualmente tubérculo ante
Observaciones practicas
La existencia de una cos
da de alteraciones:10 Ruiz
‘lar del arco anterior (fovea dentis)
Fooeta articular anteroe de lt
_ odontoides
Replicgue sinovial
Fibrocartilago
Faceta articular del
ligamento transverso
ddl atlas
a, axis, y la séptima lamada
Jel resto de las cervicales, sin
tebras son muy pequefias (A,
delante del arco (2). En cada
iculo (3) y una posterior o 4
stas dos regiones se sittian los
ores (6). Las incisuras verte-
an entre el cuerpo vertebral y
La superior ofrece el aspecto
la inferior es més ancha. Los
vesencia de las carillas articu-
sntada dorso-cranealmente y
to donde ambas laminas se
» proyecta dorsalmente y pre-
13° a 6", Entre el cuerpo y el
EL SEGMENTO CERVICAL ALTO
arco de las vértebras cervicales se encuentra el agujero vertebral (11),
que es relativamente grande. El proceso transverso (12) se proyecta en
direcci6n lateral.
Cada proceso transverso se desarrolla del eshozo de una vértebra y
de una costilla, que se fusionan de modo incompleto dejando entre ellos
el agujero transversario (13). El proceso transverso presenta un tu
pérculo anterior (14) y otto posterior (15), entre los que se delimita un
surco (16) para el proceso del correspondiente nervio espinal.
El tubérculo anterior de la 6* vértebra cervical (D) suele ser més
grande que el resto y se le denomina tubérculo carotideo (17). En los
extremos laterales de la cara superior de los cuerpos vertebrales 3° a
7° se encuentran las protuberancias conocidas como procesos unci-
nados.
La 7* vértebra cervical (C) posee un proceso espinoso particular-
mente largo y que es el mas alto de los procesos espinosos palpables en
la columna vertebral; por ello esta vértebra es conocida como vértebra
prominente.
Variaciones
Si el proceso transverso de la 7* cervical se desarrolla completa-
mente (F) y el esbozo costal evoluciona independientemente del resto
de la vértebra, tiene lugar la aparicién de una costilla cervical (19). Es-
tas costillas suclen ser bilaterales pero si s6lo existen en un lado, son
mas comunes en el izquierdo. La presencia de un agujero transversario
biseccionado es frecuente en las vértebras cervicales y en la 7* no existe
habitualmente tubérculo anterior.
Observaciones practicas
La existencia de una costilla cervical puede causar la siguiente tria-
da de alteraciones:
nFRANCISCO FAjARDO Ruiz
1, Trastornos vasculares.
2, Trastornos por afectaci6n del plexo braquial (alteraciones senso-
riales, especialmente en el territorio del nervio ulnar).
3, Palpacién de la costilla en la fosa supraclavicular,
D.Hemiscctin dein
sea verte cers
‘Vin anterior
TB
EL SEGM
ARTICULACIONES CIGAPO}
Estas pequenas articulaci
lares de las vértebras (A). Le
haciendo mds densas a medi
ral, pero en la regién cervic
meniscoides (B) que contribu
presiones de estas vértebras.
‘escasos; no obstante, la movi
‘menta por la suma de los me
nes. En la columna cervical s¢
laterales y rotaciones muy lin
regién toracica son las rotacio
es posible, A nivel lumbar se:
nes aunque cierto grado de ro
Jas distintas regiones viene de
ticulares. En la regién cervie:
plano oblicuo, de orientacién
superficie curvada y se orient
‘can casi paralelas al plano sag
ARTICULACIONES UNCOV
Estas articulaciones s
procesos uncinados, que n
desarrollarse en la niftez. Er
extremos del fibrocartilago
ticas articulares. Asi, aunqu_
te presentes entre las vérte
los 9 y 10 aftos estas fisuras
ticular, aunque en un prince
nales, en etapas posteriore
disco (E), favoreciendo la a
modo que si bien estas ar!o Ruiz
braquial (alteraciones senso-
» del nervio ulnar),
apraclavicular.
.Hemiseaiin de fa
sexta veces cecl
Vita ater
I
i
EL SEGMENTO CERVICAL ALTO.
ARTICULACIONES CIGAPOFISARIAS (A-B), PAG. 14
Estas pequefias articulaciones se establecen entre las ap6fisis articu-
lares de las vértebras (A). Las cApsulas de estas articulaciones se van
haciendo més densas a medida que se desciende en la columna verte-
bral, pero en la regién cervical son amplias y laxas y forman pliegues
meniscoides (B) que contribuyen a aumentar la capacidad para absorber
presiones de estas vértebras. Los movimientos entre dos vértebras son
escasos; no obstante, la movilidad total de la columna cervical se incre-
menta por la suma de los movimientos individuales de sus articulacio-
nes. En la columna cervical se producen flexo-extensiones, inclinaciones
laterales y rotaciones muy limitadas. Los principales movimientos de la
regiGn toracica son las rotaciones, aunque cierto grado de flexo-extensién
es posible. A nivel lumbar se ejecutan fundamentalmente flexo-extensio-
nes aunque cierto grado de rotaciGn es también posible, La movilidad de
Jas distintas regiones viene determinada por la posicin de las ap6fisis ar-
ticulares, En la regi6n cervical las carillas articulares se disponen en un
plano oblicuo, de orientaci6n créneo-dorsal; en la tordcica presentan una
superficie curvada y se orientan casi frontalmente y en la lumbar se colo-
can casi paralelas al plano sagital, aunque con amplias variaciones.
ARTICULACIONES UNCOVERTEBRALES (C-E), PAG. 14
Estas articulaciones se encuentran en la regién cervical. Los
procesos uncinados, que no son apreciables al nacer, comienzan a
desarrollarse en la nifiez. Entre los 5 y 10 afios aparecen fisuras en los
extremos del fibrocartilago del disco y éste va adquiriendo caracteris-
ticas articulares. Asi, aunque estas articulaciones no estan inicialmen-
te presentes entre las vértebras, se originan secundariamente. Entre
los 9 y 10 aftos estas fisuras se extienden al interior del disco interar-
ticular, aunque en un principio esto confiere ciertas ventajas funcio-
nales, en etapas posteriores de la vida supone una amenaza para el
disco (E), favoreciendo la aparicin de hernias del nticleo pulposo; de
modo que si bien estas articulaciones son inicialmente estructuras
B: FRANCISCO FAaJARDO Ruiz EL seci
fisiol6gicas, posteriormente pueden inducir patologia por rotura del ARTICULACION ATLANTC
disco,
Las articulaciones atlar
radas conjuntamente, const
Observaciones practicas elipsoide (A, D) que es Lam
vay cuyas superficies articu
Clinicamente, el diagnéstico diferencial entre las articulaciones un- = guperiores del atlas, y por o
covertebrales y las alteraciones patolégicas es muy dificil. Los discos que Jas de estas articulaciones se
se dafan mas frecuentemente se sittian a nivel de C5 y se les localiza en tensi6n ¢ inclinaciones later
Jas radiografias laterales.
Sen igual te
oe
a
f=
También podría gustarte
SACRO
Aún no hay calificaciones
SACRO
53 páginas
Estomago
Aún no hay calificaciones
Estomago
69 páginas
Osteopatia
Aún no hay calificaciones
Osteopatia
84 páginas
Técnica TROA
Aún no hay calificaciones
Técnica TROA
15 páginas
Dej Arnette
Aún no hay calificaciones
Dej Arnette
4 páginas
Atlas y Axis
Aún no hay calificaciones
Atlas y Axis
64 páginas
Alain Gehin
Aún no hay calificaciones
Alain Gehin
1 página
Atlas
Aún no hay calificaciones
Atlas
6 páginas