Planificación Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Paso 1: Matriz de Priorización Curricular ABP
OA MACRO (Coloque el objetivo Macro, tal y ASIGNATURA A LA OA Complementarios (Coloque los objetivos de aprendizaje tal y como están ASIGNATURA
como está en el curriculum) QUE en el curriculum)
CORRESPONDE ASOCIADA
EDUCACION FISICA 1. Participar y promover una variedad de actividades físicas y/o EDUCACION
deportivas de su interés y que se desarrollen en su comunidad FISICA
escolar y/o en su entorno; por ejemplo:>Evaluar los programas que
Identificar los factores de riesgo que generan la ofrece la comunidad para promover la práctica regular de actividad
obesidad en el organismo, para crear física.>Aplicar y desarrollar estrategias específicas para mejorar su
conciencia sobre los métodos de cuidado, condición física y la de los demás.>Desarrollar estrategias grupales
bajando los índices de obesidad de los alumnos para promover una vida activa dentro de su comunidad escolar o su
del liceo Melinka.
entorno cercano.
2. Investigar y comunicar las consecuencias del consumo excesivo de CIENCIAS
kilocalorías en estudiantes de 1 año medio, además de relacionar la
actividad física con la mantención de la salud.
3. Registrar distribuciones de dos características distintas, de una MATEMATICAS
misma población, en una tabla de doble entrada y en una nube de
puntos.
4. Diseñar propuestas de difusión hacia la comunidad de trabajos y ARTES
proyectos de arte, en el contexto escolar o local, de forma directa o
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] virtual
5. Cantar y tocar repertorio diverso y relacionado con la música MÚSICA
escuchada, desarrollando habilidades tales como conocimiento de
estilo, identificación de voces en un grupo, transmisión del
propósito expresivo, laboriosidad y compromiso, entre otras.
6. Presentar información en forma oral, usando recursos INGLÉS
multimodales que refuercen el mensaje en forma creativa acerca de
temas variados, demostrando:
Conocimiento del contenido y coherencia en la organización de
ideas.
Uso apropiado de las funciones del lenguaje y vocabulario del nivel.
Uso apropiado de sonidos del idioma, como sonidos vocales largos y
cortos (feet/fit), combinaciones iniciales /tr/ y /dr/ (tree/dress),
sonido inicial /j/ (year, yes) y sonido final –tion / ʃ/ (como en vacation).
Tener conciencia de audiencia, contexto y propósito.
7. Inferir, basándose en la evolución de los productos tecnológicos y TECNOLOGÍA
los entornos, los efectos positivos o negativos que estos han tenido
en la sociedad.
8. Exponer frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la LENGUAJE Y
situación para comunicar temas de su interés. COMUNICACIÓN
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] 9. Analizar las diferentes formas de alimentación, desde los primeros HISTORIA
habitantes hasta la actualidad y los impactos que éstas generan para
la salud.
Paso 2 : DISEÑO DEL ABP
NOMBRE TEMA OBJETIVO GENERAL (Objetivo Macro fraseado con taxonomía OA AUXILIARES (solo consigne el PERIODO DE EJECUCIÓN
ESCENARIOS DE de webb, nivel 3 o 4) número del objetivo y su ámbito
APRENDIZAJE disciplinar)
“MEJORANDO CREAR CONCIENCIA SOBRE LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA OA 5 EDUCACION FÍSICA SEGUNDO TRIMESTRE ()
NUESTRA OBESIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL LICEO MELINKA.
OA 6 TECNOLOGIA
CALIDAD DE
VIDA” OA 1 HISTORIA
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] OA 22 LENGUAJE
OA 3 MÚSICA
OA 5 INGLÉS
OA CIENCIAS
OA 12 MATEMÁTICAS
OA 6 ARTES
Nivel/Ciclo/
1° medio/ Segundo ciclo
Nombre del escenario de aprendizaje (Un escenario es una declaración atractiva para las/los estudiantes, que los invite a investigar, explorar, diseñar, crear, etc.
Se crea a partir de los objetivos Macro y complementarios del Proyecto):
“MEJORANDO NUESTRA CALIDAD DE VIDA”
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] Objetivo general (Objetivo Aprendizaje Macro) del escenario de aprendizaje (El o los objetivos Macro seleccionados y redactados con niveles 3 y 4 de taxonomía
de Norman Webb):
CREAR CONCIENCIA SOBRE LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA OBESIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL LICEO MELINKA.
Objetivos de aprendizaje Transversales:
DIMENSIÓN FISICA
Demostrar iniciativa en la promoción de la vida activa y los deportes, con sus compañeros y en la comunidad escolar.
Demostrar y asumir responsabilidad por su salud, buscando mejorar su condición física y practicando actividades físicas y/o deportivas en
forma regular.
DIMENSIÓN COGNITIVA-INTELECTUAL
Desplegar las habilidades de investigación que involucran identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes; organizar
información relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias y perspectivas; y suspender los
juicios en ausencia de información suficiente.
Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes y organizar la información relevante acerca del tema de estudio.
DIMENSIÓN AFECTIVA
Describir sensaciones, sentimientos e ideas que les genera la observación de manifestaciones y creaciones artísticas.
PROACTIVIDAD Y TRABAJO
Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] Descripción general del escenario (características del escenario, Aprendizajes previos y cómo se vincularía con escenarios futuros de aprendizaje)
Se realizará una ABP interdisciplinaria en 1° medio del liceo Melinka, el cual tiene una matrícula de x estudiantes. Este proyecto busca
concientizar a la población estudiantil sobre los factores de riesgo que posee la obesidad, indicando las principales enfermedades que se
relacionan, además de poder proponer acciones que mitiguen la obesidad infantil del liceo Melinka. Se trabajará desde las distintas asignaturas
ya mencionadas. La información recopilada se expondrá a través de folletos, infografías y presentaciones creadas por los estudiantes. Así como
los resultados estadísticos de la información obtenida del tema de estudio.
Aprendizajes previos:
* Saber utilizar estrategias de búsqueda para recoger información precisa.
*Comprensión lectora básica.
* Recoger y registrar datos para análisis estadístico del tema de estudio.
* Procedimientos de dibujo. Apreciación de proyectos visuales personales y de sus pares.
*Manejo en la elaboración de distintos recursos concretos (línea de tiempos o infografías).
*Saludar, despedirse, agradecer, disculparse, describir acciones cotidianas, identificar y describir objetos en inglés.
*Aplicación de habilidades tiempo-espacio.
*Interpretación de trabajos visuales personales y de sus pares.
*Conocer los hábitos alimenticios de los primeros habitantes.
* Interpretación vocal e instrumental a una y más voces.
* Estilos musicales.
*Procedimientos de dibujo y pintura, entre otros.
*Análisis e interpretación de trabajos visuales personales y de sus pares.
*Uso de internet para la difusión artística.
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] Habilidades del Siglo Objetivos de Aprendizaje Actividades * Check list** Recursos que deben Evaluación Evaluación
XXI que serán Trabajados (lo que los estudiantes hacen) tener disponibles los Formativa Para Sumativa
trabajadas Describa los productos de proceso y finales Puede ir estudiantes el Aprendizaje Para el
(Describir las (Son los objetivos Macro y que deben desarrollar los estudiantes registrando Aprendizaje
habilidades que complementarios que se las (Describir los recursos
serán trabajadas a priorizaron Deben estar vinculadas a las 5 etapas del actividades materiales,
lo largo del curricularmente en el ABP: realizadas pedagógicos,
proyecto. Cada paso 1. Recuerde que los tecnológicos, etc, que
habilidad debe esta objetivos Macro están re 1. Motivación se van a utilizar por
asociada a uno más fraseados con taxonomía 2. Diagnóstico parte del docente y
objetivos de de Norman Webb, a 3. Diseño también por parte de
aprendizaje partir de nivel 3 y 4 ) 4. Ejecución/evaluación los estudiantes.
5. Comunicación
MATEMATICAS Conocer y Construir gráfico de PPT, computador, Entrevista Rúbrica
Organizar, analizar OA12: Registrar dispersión y Nube de puntos. Data, Guía de individual y analítica sobre
y hacer inferencias distribuciones de dos Conocer, construir e interpretar aprendizaje, grupal sobre representación
características distintas, tablas de doble entrada. e interpretación
acerca de cuaderno, lápiz, representación
de una misma de datos.
información población, en una tabla goma, regla. de datos en
representada en tabla y gráfico
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] tablas y gráficos. de doble entrada y en de puntos.
una nube de puntos.
Inferir, deducir, CIENCIAS Buscar información en libros o en Recurso disponible, Lista de cotejo. Rúbrica que
contrastar Investigar y comunicar internet sobre investigaciones PPT, video abarcará todos
consecuencias de las consecuencias del relacionadas con las consecuencias relacionado con el los pasos del
la obesidad en el para el organismo que desarrolla
consumo excesivo de tema, informativo de trabajo
organismo, obesidad.
relacionando con la kilocalorías en construcción de realizado,
Resumir la información más
información estudiantes de 1 año importante. infografía, rúbrica búsqueda de
investigada. medio, además de evaluativa. información,
relacionar la actividad Confeccionar infografía o díptico resumen,
física con la mantención informativo sobre lo investigado. creación de
de la salud. material y
presentación
Presentar infografía a la comunidad
educativa mediante la participación
en una exposición grupal del curso.
Ejercitarse MÚSICA Web, plataformas de Lista de cotejo: Rúbrica
musicalmente (voz OA 1 Investigar en la web música música (Spotify, elección de Interpretación
e instrumentos). Apreciar musicalmente referente al cuidado de la salud y la tidal, youtube, melodía, música
manifestaciones y obras obesidad. youtube music, etc.),
Trabajar en equipo. análisis
musicales de Chile y el Escoger una canción y analizar su instrumentos
Reflexionar sobre musicales. musical, etc.)
mundo presentes en la estilo, instrumentos utilizados,
la música y su tradición oral, escrita y tonalidad, voces (elementos del
relación con otras popular, expresándose lenguaje musical).
áreas. mediante medios Estudiar la canción definir quienes
verbales, visuales, tocarán instrumento y quienes
sonoros y corporales. cantarán.
OA 3 Organizar semanas de ensayo para
Cantar y tocar repertorio presentación final junto a feria de
diverso y relacionado salud.
con la música
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] escuchada, Cantar en inglés y español.
desarrollando
habilidades tales como
conocimiento de estilo,
identificación de voces
en un grupo,
transmisión del
propósito expresivo,
laboriosidad y
compromiso, entre
otras.
EDUCACION FISICA Participan en variadas actividades - Equipo de IMC inicial, Clase a clase
Conocer cuáles son Participar y promover físicas que se desarrollan en su música registro peso con ejecución
las enfermedades a una variedad de comunidad y/o entorno. - Conos. talla, calipper de actividades
causa del actividades físicas y/o - Ropa cómoda o para medición acorde a los
Participar y evaluar las
sedentarismo. deportivas de su interés deportiva de pliegues objetivos.
oportunidades que les ofrece su
y que se desarrollen en comunidad para promover la - Audio del test de
Participar y su comunidad escolar práctica regular de actividad física. naveta Rubricas de
Promover el y/o en su entorno; por - Cafra desempeño
desarrollo de la ejemplo:>Evaluar los Promover, desarrollar y aplicar
actividad física. programas que ofrece la estrategias individuales y grupales
comunidad para para mejorar su condición física y la
de los y las demás
Mejorar condición promover la práctica
física y estilos de regular de actividad
Promover las conductas positivas
vida saludable física.>Aplicar y que inspiran respeto y demuestran
como agente desarrollar estrategias confianza en sí mismos y en sí
preventivo de sobre específicas para mejorar mismas mientras participan en la
peso y obesidad su condición física y la actividad física.
de los
demás.>Desarrollar
estrategias grupales
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] para promover una vida
activa dentro de su
comunidad escolar o su
entorno cercano.
Comunicación: INGLÉS Web, diccionario Lista de Rúbrica de
Expresión oral por OA 5 Conocer vocabulario relacionado español-inglés, cotejo. evaluación
medio de Presentar información con hábitos saludables y no cartulinas, grupal e
interacciones y en forma oral, usando saludables. plumones, lápices, individual,
Investigar las consecuencias de la
exposiciones en recursos multimodales colores. considerando
obesidad en inglés.
torno a hábitos que refuercen el trabajo manual
Traducir infografía o díptico
saludables. mensaje en forma informativo diseñado en la clase de y exposición
Cooperación: Se creativa acerca de ciencias. oral.
organizan para temas variados, Elaborar y practicar presentación en
trabajar en grupos demostrando: inglés.
colaborativos y así Conocimiento del Presentar infografía en inglés a
desarrollar la contenido y coherencia cursos superiores (2° a 4° medio)
por medio de una exposición grupal
responsabilidad en la organización de
de tres estudiantes.
individual y grupal, ideas.
la interdependencia Uso apropiado de las
positiva. funciones del lenguaje y
vocabulario del nivel.
Uso apropiado de
sonidos del idioma,
como sonidos vocales
largos y cortos (feet/fit),
combinaciones
iniciales /tr/ y /dr/
(tree/dress), sonido
inicial /j/ (year, yes) y
sonido final –tion /ʃ/
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] (como en vacation).
Tener conciencia de
audiencia, contexto y
propósito.
HISTORIA Investigar a través de diferentes Computador con Autoevaluació
Análisis y trabajo OA 1: Analizar las fuentes de información los estilos acceso a internet. n en el Heteroevaluaci
con fuentes de diferentes formas de de alimentación a lo largo de la Búsqueda de proceso y en el ón mediante
información: alimentación, desde los historia de la localidad. (siguiendo información: Uso de producto final. rúbrica para
Deberán investigar,
primeros habitantes cronología). diferentes fuentes: evaluar la
clasificar la
información hasta la actualidad y los Clasificar la información, internet, bibliografía Coevaluación infografía y
utilizando y impactos que éstas identificando los elementos de local, entrevistas a en el proceso y criterios
explicando la generan para la salud. cambio y continuidad de acuerdo los habitantes del producto final. actitudinales.
contextualizaciòn y a la alimentación. lugar.
elementos de Generar explicaciones de las Apoyo de modelos
cambio y de infografía, para
causales de los estilos de
continuidad.
alimentación y como se puede reforzar la
Trabajo relacionar con la obesidad. elaboración propia.
colaborativo: Visualizar su información por Materiales concretos
Participar medio de una infografía. para la elaboración
activamente en de la infografía:
conversaciones cartulinas, lápices,
para compartir apoyo de imágenes,
información, llegar
y si se opta a la
acuerdos,
organizando modalidad digital,
funciones y disponer de un
monitorear el computador con
trabajo entre pares. internet.
Creatividad:
Plasmar la
información en un
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] material original y
llamativo, ya sea
por su
contenido/uso de
imágenes.
Creatividad e ARTES Investigar en internet y/o Computador, App de Lista de cotejo Rúbrica de
innovación: Diseñar propuestas de bibliografía sobre obesidad en los investigación en la que se evaluación
Desarrollo de ideas difusión hacia la jóvenes y niños chilenos. (internet) evaluará el individual en la
originales, basadas comunidad de trabajos y Conocer y extraer información proceso de que se
desde las app y bibliografía referida Bibliografía
en imaginarios proyectos de arte, en el investigación evaluará la
al tema investigado
personales y contexto escolar o local, Block, cartulinas, y/o creación de participación
Diseñar y elaborar bocetos de
referentes para de forma directa o afiches explicativos y expositivos plumones, regla, los afiches de cada
proyectos virtual. que buscaran generar conciencia lápices, tijeras, desde el estudiante el
sobre el problema de obesidad. pegamento, trabajo en proceso de
Reflexión y Construir en equipos de trabajo revistas, etc. equipos. investigación
evaluación: de diferentes afiches que busquen y/o creación de
trabajos personales generar conciencia en los los afiches.
y de sus pares. estudiantes y la comunidad.
Mostrar a la comunidad educativa y
Comunicación: local a través de exposiciones en los
Difusión de trabajos diferentes niveles del
artísticos de establecimiento.
manera directa y/o Mostrar a la comunidad en espacios
a través de internet. públicos y/o a través de redes
Colaboración: sociales los afiches creados.
Realizacion de
trabajo en equipo
apoyándose y
realizando juicios
críticos al trabajo
personal y de sus
pares.
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] Valorar las Tecnología: La actividad investigar temas de Se usara Materiales Cuestionario
potencialidades . Inferir, basándose en la obesidad, ejercicio, consumo de aplicación Sala de Computación From de oficce
propias y del otro, gaseosas sin azúcar, alimentos bajos en
evolución de los productos FROM Datas, conectividad 365
en relación
tecnológicos y los grasa, entre otros. Navegadores Lista de cotejo
con el desarrollo de
capacidades entornos, los efectos Etc para ver avance
Conocer diferentes etiquetas
técnicas y positivos o negativos que Alimentos saludables,
tecnológicas; estos han tenido en la chatarricos, Encuesta de
Como han evolucionados los alimentos
con los desarrollos
sociedad “A través del método de aprendizaje por implementos de satisfacción
tecnológicos en
virtud de su aporte indagación preparación
al Están de exposición.
mejoramiento de la Se buscarán datos en:
calidad de vida; y
en relación con
todo
lo que su
producción
requiere.
> Trabajar
colaborativamente,
lo que se refleja en
el El objetivo de esta instancia será
compromiso por la ampliar el conocimiento sobre obesidad
prosecución de los en los estudiantes, para avanzar así
objetivos del hacia la formulación de propuestas de
equipo, asumir meriendas saludables estamos
responsabilidades
convencidos que los estudiantes
en el grupo y
maneras pueden ayudar a prevenir y disminuir
de trabajo eficiente; esta condición desde las aulas de clase”
aceptar consejos y
críticas, Al finaliza y la investigación se
escuchando confeccionaran Meriendas saludables,
y respetando al otro para estudiantes
para llegar a
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] acuerdos, tomar Crear para un trabajo final de
conciencia meriendss con productos que refuerzan
y superar las la obesidad y otros que sean saludables.
dificultades
Para ello, se les entregaron diversos
personales y del
trabajo; aprender alimentos con sus etiquetas de
de los errores; información nutricional, lo cual motivó la
solicitar y prestar discusión y toma de decisiones en
ayuda a sus pares equipo para elaborar el postre o
para el merienda más adecuado
cumplimiento de las
metas del trabajo.
Aprendizaje basado en proyecto: Carta Gantt
Mes Junio Julio Agosto
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Nivel : 1º Medio
Etapa Motivación X
Etapa Diagnóstico x X X
x X X
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected] Etapa Diseño x x
x x
Etapa Acción x x X X X
x x X X X
Etapa Comunicación x X
x x
Kurt Mella
Katerine Márquez
Wilson Garrido
Katerin Lagos
Ana Bello
Marcos Hernández
Pablo Soto
Karen Moraga
Julieta Utreras
Macarena Leal
José Antonio Le Fort.
Consultor Habilidades del siglo XXI en educación
[email protected]