GRANJA “EL ABUELO”
PROYECTO
DESCRIPCION
El proyecto consiste en el establecimiento de un módulo de crianza de cerdos, que se iniciara con una
población inicial de 2 crías por semana durante 10 semanas se adquieren 2 crías para ir
estableciendo granjas familiares bajo la modalidad de fondo rotatorio comunal, para tal fin se
construirá un galpón de 20 m. x 20m.
Para albergar un máximo de 20 unidades de crías más animales en diferentes etapas.
La adquisición de cerdos será con financiamiento de la fuente cooperante como adquisición
inicial.
.
Objetivo del Proyecto
OBJETIVO GENERAL:
Formular y evaluar un proyecto de inversión para retomar el negocio familiar de cría,
reproducción y comercialización de cerdos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
❑ Identificar y presentar los posibles impactos negativos y positivos en el área de influencia
del Proyecto.
❑ Introducir las medidas de monitoreo y control que se aplicarán.
❑ Comprobar la viabilidad de la propuesta para el establecimiento y funcionamiento del
negocio.
Actividades que se realizaran
❑ Castración
❑ Inseminación
❑ Asistencia de parto.
❑ Detección de Celo
❑ Pesaje
❑ Carga de Animales
❑ Movimiento de Animales
❑ Venta
Ubicación Geográfica.
Rancho Nuevo
Mpio. Manlio Fabio
Altamirano
"Voici une citation. Des mots pleins de
sagesse que quelqu'un d'important a dit
et qui peuvent inspirer le lecteur".
-QUELQU'UN DE CÉLÈBRE
Razones para invertir en la zona.
ubicacion
demanda
zona privilegiada cerca de los servicios
necesarios por el desarrollo de la granja,
La demanda se a incrementado para proveer las necesidades de ella.
en los últimos 5 años.
Mercado
sostenibilidad
El sector de la agricultura ha sabido estar La zona se distingue por la
a la altura en esta cuestión y ya nos compra de porcinos .
encontramos con muchos negocios
agrícolas rentables.
Misión
La Granja “El abuelo” vinculada al sector agropecuario a través de la
cría especializada de ganado porcino, para la venta, bajo los más
altos estándares de calidad y profesionalismo con precios
competitivos al alcance de los consumidores locales.
Visión
Como granja de productiva tenemos como meta crecer, ser
competitiva y fortalecernos hasta lograr la auto sostenibilidad,
que permitan mejorar las condiciones socio-económicos de los
beneficiarios y su entorno familiar.
FODA
Se cuenta con las instalaciones, la Competencia baja Generar un ambiente propicio Aumento del precio del
infraestructura y los corrales en las relaciones de las alimento
Espacio para
Ubicación estratégica personas que integran el Brote infeccioso
crecimiento
proyecto y los que forman parte
Eficiencia en las actividades de Aumento de de la Localidad. Mortandad de los lechones
producción comercialización a otras Reducción del ingreso
Capacitación de las personas
Conocimiento del negocio localidades económico de la población
involucradas.
No se paga renta Demanda potencial del Escases de mano de obra con
El negocio se inicia sin animales
producto experiencia.
Buen control de higiene reproductores.
Costos de luz y agua
Uso de fertilizante para las áreas Manejo propio del
muy bajos
verdes emprendimiento.
Mercado de consumo accesible No tener una alternativa de
Vías de acceso todo el año alimento propio como soporte
alimenticio.
Demanda de cerdo en la localidad
Pocos lechones anuales para
inicio del negocio.
Análisis equipo y Maquinaria
Maquinaria
❑ Sistema Iluminacion
❑ Sistema hidraulico
❑ Bebederos de pileta
❑ Comederos
❑ Mangas para cargar cerdos
❑ Bascula de Plataforma
❑ Magueras
❑ Bombas para desinfeccion y limpieza
❑ Carretillas
❑ CRÉDITS:
Cepillos,Ce modèle articulos
escobas de présentation a été créé par
de limpieza
❑ Slidesgo, comprenantpinzas
Descolmilladora, des icônes de Flaticon, des
hemostáticas,
infographies et des images de Freepik
bisturí, inyector y agujas, tatuadora,
corta uñas o tijera, sujetadores para
inmovilizar animales, etc
Análisis de Mercado
Tamaño
20m x 7m total de la galera
11 chiqueros de 3m x 3m cada uno
ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES Y
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
La inversión para la ejecución del proyecto, consistirá en inversiones
físicas para compra de equipos, compra de los Lechones para
engorda. El total de inversión se realizarán durante el primer año
y para poner en marcha la ejecución del proyecto,
posteriormente los insumos y materia prima se comprarán de las
ganancias generadas en el periodo del año
Análisis
Oferta - Demanda
El engorde de cerdos como negocio si es rentable, normalmente se
alcanzan valores de hasta 30 % de rentabilidad y como es bien sabido a
mayor número de animales los costos fijos disminuyen.
Proyección de Precio
La granja promoverá la venta de 30 cerdos destetados con un valor probable de $1,000.00,
con peso entre 5-8 kg y 10 cerdos de engorde valorado en $3,800.00 con un peso de 90- 100 kg.
Esta cantidad es generada por 4 hembras productoras.
(Dicho precio está determinado por el mercado)
Encuesta
Porcentaje en dìas de
5% consumo
20%
45%
30%
1 2 3 4
Materia Prima
❑ Animales
Lechones
❑ Alimento
Los cerdos son alimentados con balanceados elaborados a base:
Cereales molidos, pastas de oleaginosas, aceite vegetal, vitaminas, minerales, aminoácidos.
El suministro de los alimentos se realiza a través de comederos automáticos en lechones y engorde y
bateas de material en reproductores.
❑ Insumos veterinarios
Se utilizan vitaminas prebióticos y antibióticos para tratar infecciones o enfermedades puntuales y para asegurar
la salud y el bienestar de los cerdos.
Estrategia Comercial
Organigrama
Evaluaciòn Financiera
se realiza un análisis de sensibilidad de un determinado período de tiempo, para estudiar
los costos y beneficios de los diversos proyectos y alternativas de inversión a corto plazo
y largo plazo.
Croquis
Distribucion
Oficina Cerrado Cerrado Cerrado Control
1 2 3 Eléctrico
Almacén
Entrada
Salida
Control
Hidráulico
Cerrado Cerrado Cerrado
Bascula 4 5 6
Desechos
Ubicación Geográfica.
Rancho Nuevo
Mpio. Manlio Fabio
Altamirano
"Voici une citation. Des mots pleins de
sagesse que quelqu'un d'important a dit
et qui peuvent inspirer le lecteur".
-QUELQU'UN DE CÉLÈBRE
Croquis área de influencia del negocio.
Carretera principal
“soledad de doblado
“
Finca
Mangos
Primaria
Quesería
Tienda
Calculo TIR y VPN
Impacto Ambiental
Al estar situada en una locación rural, y a más de 5 km de distan la
explotación puede llevarse a cabo sin inconvenientes, sin embargo, por
una cuestión de compromiso con el medio ambiente, sanidad animal e
imagen de la empresa, se debe realizar un manejo correcto de las
heces de los animales. Por tal motivo se realiza un tratamiento de la
deposición de las mismas, en cual mediante canales localizados por
debajo de las distintas parcelas o en las partes posteriores de las
mismas, se realiza la concentración de las mismas. Este sistema es
conocido como fosas inundables
Cumplimiento de Normas Sanitarias
El Marco jurídico en México respecto a la cuestión porcícola, básicamente es
integrado por:
• 20 Leyes que inciden en la producción
• 40 Normas Oficiales Mexicanas
• 2 Normas Mexicana
De las Normas Oficiales Mexicanas, se resaltan las siguientes:
• NOM-033-ZOO-1995, Sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres.
• NOM-051-ZOO-1995, Trato humanitario en la movilización de animales.
Programa de
produccion y venta.
Se proyecta tener 2 partos/ año a acepción del primer año, se
calcula que por cada parto de una cerda nacerán 9 lechones, con
una mortalidad del 1%. Los cerdos se venderán en pie a partir de
los 45 días de edad (edad de destete), a su vez la granja ofrecerá
cerdos en etapas de crecimiento y desarrollo.
A la edad de los cuatro meses se ofertarán cerdos como pie de cría
(tanto de hembras como de machos), los cerdos restantes serán
engordados y vendidos con pesos promedios de 100 kg a
edades alrededor de los 6 meses de edad.
Fotos
Integrantes
Maria Isabel
Santos Ponce
Roberto Nayeli
Saldaña Morales Leal Coria
Maria del Consuelo
Jose Santos Ponce
Gutierrez Ibáñez
Gracias !
CRÉDITS: Ce modèle de présentation a été créé par
Slidesgo, comprenant des icônes de Flaticon, des
infographies et des images de Freepik