INDICADORES
ENFORMA ESCRITA
PRESENTA CON UNA PORTADA
ADECUADA.1PT
PRESENTA UN TRABAJO ELABORADA POR
EL ALUMNO/A.1PT
HACER UN AGURMENTO CUIDANDO LA
.COHERENCIA 1pt
.CREATIVIDAD 1pt
.ORTOGRAFIA 1pt
.CALIGRAFIA 1pt
PRESENTA DATOS BIOGRAFICOS 2pt
ESCRIBE SU OPINION PERSONAL SOBRE LA OBRA 2pt
EN FORMA ORAL
NARRA EL ARGUMENTO DE LA OBRA LEIDA EN FORMA
COHERENTE 2pt
CONOCE EL TEMA A EXPONER 1pt
DEMUESTRA SEGURIDAD EN SU EXPRESION 1pt
SE EXPRESA CON CONCORDANCIA 1pt
ADECUA EL TONO DE VOZ AL AUDITORIO 1pt
UTILIZA EL UNIFORME DE GALA PARA LA
PRESENTACION 1pt
RESPERTAR AL COMPAÑERO/A. 1pt
EVITA EL USO DE MULETILLA 1pt
PRESENTA EN FECHA ESTABLECIDA 1pt
OPINION PERSONAL
Me ha parecido un libro muy interesante y entretenido, sobre todo por el hecho de que el
protagonista es un niño con aproximadamente la misma edad que yo{creo}. Este libro me ha
mostrado lo dura que era la vida anterior mente y lo fácil que resulta hoy en día.
Y los mas bello asi por decir es como refleja la vida del pobre autor subiendo cada escalon en la
vida con cada amo que tiene y prácticamente es de admirar la vida que tuvo este autor,ya que no
se dio por vencido.EN REALIDAD ES UN MUY BUEN LIBRO RECOMIENDO A LA GENTE
QUINTO TRATADO
Al quinto amo era un buldero,es la persona que vende bulas que son documentos con el sello del
papa.El buldero engañaba a la gente contándoles historias de que pasaba con los que no
compraban sus bulas.
Tambien intentaba ganar confianza de la gente regalándoles frutas y demás cosas
prácticamente ganaba de sus fraudes ,pero a Lázaro no le agradaba lo que hacia .
Un dia Lázaro describe las trampas de su amo y elige una anécdota para mostrar lo astuto que
es. En una ocasión, en Toledo, el buldero no había logrado vender bulas en los tres días que
llevaba predicando. La última noche en el lugar, durante la cena, el buldero y el alguacil discuten
fuertemente cuando este último lo acusa de ser un fraude. Las personas que se encuentran en el
lugar intentan evitar que la pelea llegue a las manos y los separan.
Al día siguiente, el buldero se sube al púlpito de la Iglesia para predicar a favor de las bulas
cuando, de repente, el alguacil irrumpe en la Iglesia y lo interrumpe para acusarlo públicamente
de falsificador. Ante el alboroto que causa la intervención del alguacil, el buldero silencia a los
presentes y empieza a rezar para pedir a Dios un milagro. Si el alguacil lo acusa con justa razón,
entonces Dios debe mostrar que eso es verdad castigándolo a él. Por el contrario, si es él quien
dice la verdad y el alguacil lo acusa injustamente, entonces Dios debe castigar a este último.
Apenas termina de rezar, el alguacil se cae al suelo y empieza a convulsionar con espuma
saliéndole de la boca.
Los feligreses miran sorprendidos. Unos consideran que el alguacil lo tiene bien merecido y otros
piden que alguien le salve. Al mismo tiempo, el buldero se encuentra como en trance, mirando al
cielo y con los brazos elevados, diciendo oh dios salva a este acusador y comienza a rezar y les
pide a las gente que comienzen a rezar con el .Y ponen la bula en su cabeza y poco a poco el
aguacil se comienza a levantar y pide perdón al buldero por haberlo acusado de falsario y
después de salir el aguacil, casi todos se van a comprar la bula .
A L ázarillo no le gustaba que hacia le daba comida el buldero solo que el problema es los fraude
que hacia,despues de eso azaro lo dejo,apenas duro 4meses con el
SEGUNDO TRATADO
Tras dejar al ciego, Lázaro andaba por la calle como un mendigo, y encontró a un clérigo que
necesitaba ayudante para dar misa y se quedó con el.
Éste era muy avaro, trataba muy mal a lázaro y apenas le daba de
comer.
En toda la casa del clérigo, no hay apenas comida, lo único que hay es una ristra de cebollas,
escondida en una habitación, bajo llave. El clérigo le daba una de estas cebolla a Lázaro, cada
cuatro días. El clérigo a diario come carne, y los sábados, manda a Lázaro a comprar una cabeza
de carnero, que costaba tres maravedís. El clérigo se comía los ojos, la lengua, los sesos y el resto
de carne y solo le dejaba los huesos roídos al pequeño.
Lázaro, pasa tanta hambre que hay varias ocasiones en las que dice que esta al borde de la
muerte:
Vi que iba claramente a la sepultura, si Dios y mi saber no me remediaban.
No fui capaz de cogerle una blanca durante todo el tiempo que viví con el, o mejor, morí.
Porque estaba seguro de que bajaría otro peldaño más hacia la tumba, y entonces adiós
Lázaro.
En la casa, hay un arca, cerrada con llave, en la que el clérigo
guarda pedazos de pan.
Debido a la hambruna que pasa Lázaro, un día, le hizo un agujero al arca por un lateral y le hizo
varios rasguños al arca y al pan, para que pareciera que había sido obra de ratones, y de esta
manera, consiguió comer algo de pan, pero cuando el clérigo se dio cuenta, y se creyó que
posiblemente fueran ratones, coloco ratoneras en el arca, cosa que fue de agrado para el
muchacho, ya que también se comía el queso que había en ellas. Cuando el clérigo se dio cuenta
de que no había cebo y no había ningún ratón, empezó a sospechar. Al día siguiente, el clérigo se
fue de casa a hacer unos recados y llamó a la puerta un calderero, que preguntó si había algo
que arreglar, y Lázaro le pidió hacer una copia de la llave del arca, la cuál escondió entre la paja
donde dormía. Siempre que el clérigo marchaba, Lázaro podía abrir el arca y comer un pedazo de
pan, sin que se notase mucho que faltaba. El clérigo ahora sospechaba de que quien se comía los
panes era una serpiente. Una noche, Lázaro, con miedo de que su amo encontrara la llave, se la
metió en la boca cuando se fue a dormir, y por la noche, la llave hacía un silbido cuando el
respiraba. Al oír el ruido, el clérigo se puso en busca de la serpiente con un gran palo. Le dio tal
garrotazo a Lázaro, que estuvo en cama durante 15 días.
Cuando Lázaro por fin estuvo bien, el clérigo le dijo: - Lázaro, desde hoy eres libre. Ya no estás a
mi servicio. Así que búscate a otro amo y vete con dios. Yo no quiero en mi compañía a un criado
tan diligente como tu. Tienes que haber sido mozo de ciego, sino, no me lo explico.
LAZARILLO
DE
TORMES
ALUMNO:NESTOR GUSTAVO SALINAS GARCIA
PROFESORA:ANTONIA GONZALES FRANCO
AÑO: 2022
GRADO: 9 A
GLOSARIO
A
ACEÑA: Molino harinero
AVARO: Que quiere poseer muchas cosas
ALHAJA: Joya
ALABAR: Elogiar
ACOGER: Recibir o Admitir
B
BULDERO: Amo de lazarillo
BULA: Documentos santificó de F
F
FENECER: Morir
FRISAR: Acercarse o Aproximarse
L
LANCE: Suceso interesante
LOAR: Decir cosas religiosas de una persona
M
MERCED: por favor
MANCEBO: Hombre joven
MENGUADO: Pobre
MARAVILLADO: Asombrado
TERCER TRATADO
Iba Lázaro caminando por las calles de Toledo, y de repente se encontró a un escudero que le
pregunto si buscaba amo, y el asintió, y de esa forma encontró a su nuevo amo.
Lázaro miente varias veces al escudero, le dice que no bebía vino y que no se fatigaba mucho por
comer.
en esta ocasión es diferente a los anteriores amos, en os anteriores ellos apenas lo alimentan y
con el escudero, es Lázaro quien lo alimenta. Por las mañanas sale a pedir a la calle, y dado que
el escudero lo trata bien, se vuelve a casa y comparte la comida con él.
Este amo no era miserable como los anteriores, sino que, cuando posee dinero, se lo da al
muchacho para que valla a la plaza a comprar, comida, pan y vino.
Pero la relación entre ambos, termina pronto, porque un día fueron una vieja y un hombre a la
casa por la mañana, y preguntaron por el escudero, para que les pagara, porque les debía doce o
trece reales, y este les dijo que iría a la plaza a cambiar una moneda de treinta, que volvieran por
la tarde.
Y como no tenía ninguna moneda, a la tarde, volvieron los individuos y y se llevaron a Lázaro, y
dijeron que estaría preso hasta que no les dijera adonde se había ido su amo y donde se había
llevado sus pertenencias (En realidad no tenía ninguna pertenencia pero como vieron que la casa
estaba vacía pensaron que se lo había llevado todo). Pero gracias a unas vecinas que andaban
por la zona, no se llevaron a Lázaro porque dijeron que el no había hecho nada y tras eso lo dejo
Lazaro
CUARTO TRATADO
Cuando el escudero abandona a Lázaro, este debe buscar un nuevo amo. Las vecinas hilanderas
le consiguen un lugar con uno de sus conocidos: un fraile de la Merced. Lázaro solamente
permanece allí ocho días, porque no consigue seguir el ritmo del fraile. Resulta que a su amo no
le gusta quedarse en el convento y prefiere salir de visita. El fraile le regala a Lázaro su primer
par de zapatos, pero le duran muy poco debido a que se la pasa correteando detrás de su amo.
Lázaro dice que decide abandonarlo porque no puede seguirle el paso
SEXTO TRATADO
Luego, Lázaro tuvo durante muy poco tiempo un amo que era maestro de pintar panderos y el
mozo le preparaba los colores. Con este sufrió muchos males.
Más tarde un capellán de la Catedral lo tomó a su servicio y le dio un asno, cuatro cántaros y aun
azote, y empezó a trabajar vendiendo agua. Le daba a su amo 30 maravedís al día y el resto se lo
quedaba el. Y los sábados se quedaba todo lo que ganaba.
Con esto, pudo ahorrar para comprarse ropas usadas.
En cuanto se con valentía, le devolvió el asno a su amo y dejo aquel
oficio.
SEPTIMO TRATADO
Después de dejar al capellán, estuvo muy poco tiempo sirviendo a un alguacil porque le parecía
un oficio muy peligroso.
Más tarde, tuvo suerte y le dieron el puesto de pregonero de Toledo, el cuál realizaba con gran
habilidad.
En ese tiempo, el arcipreste de San Salvador lo casó con una de sus criadas, y Lázaro esta muy
contento porque les regala trigo y carne y casi todos los domingos y fiestas comen en su casa,
Lo único que le disgusta es que como por la ventana, la gente ve que la criada del arcipreste le
hace la cama (Como es lógico trabajando como criada) pues piensan que engaña a Lázaro y no es
verdad.
En una ocasión Lázaro se enfada por ello y les dice a todos los que andan hablando eso, que
como les vuelva a oír hablar algo de su mujer, los matara.
Y aquí acaba la historia del Lazarillo de Tormes.
PRIMER TRATADO
Este tratado presenta a Lázaro, un niño que nació huérfano de padre en el río Tormes. Su padre,
se trató de un molinero que fue ladrón, fue descubierto y desterrado por sus robos.
Antonia, madre de Lázaro, luego de que su esposo haya muerto se caso con un hombre de raza
negra llamado Zaide y tuvo un segundo hijo mulato.
Antonia, pone a Lázaro al servicio de un mendigo ciego, y es desde ahí, donde empiezan las
aventuras del Lazarillo de Tormes, un pequeño niño que se vuelve pícaro para poder comer y
sobrevivir.
El ciego era un hombre muy avaro que le daba muy poca comida al niño. Para ganar dinero,
decía que podía adivinar si el bebé que portaban las mujeres embarazadas en su vientre era niño
o niña, también se hacía pasar por médico.
Aprovechando que era ciego, el niño decidió engañar a su amo para poder beber y comer más de
lo que estaba permitido. El Lazarillo hizo un agujero en la jarra de vino del ciego pero el ciego
descubrió y lo tapo con cera y se cayo en la boca de Lazarillo . También, le engaño con una
longaniza y un racimo de uvas; el ciego lo descubrió y castigó severamente al pequeño.
Durante una noche de lluvia, Lázaro le dijo al ciego que saltara con todas sus fuerzas para cruzar
un río que estaba frente a ellos. El ciego obedeció y, cuando saltó, chocó contra un pilar y se
quedó atontado. A través de este engaño, Lázaro huyó antes de que el ciego se recuperara así
fue como se separó de él.