0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 87 vistas12 páginasEl Nivel de Activación de Los Deportistas (Buceta)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Conocinlentos Béslcos on Pslcologla del Deporte, © Dr. Jose M* Bucata
6.
EL NIVEL DE ACTIVACION DE LOS DEPORTISTAS
6.1. Caracteristicas Generales
6.2. Nivel de Activacién Optimo
63. Activacién Positiva y Activacién Negativa
6.4. Estrategia General del Entrenador
6.5. Situaciones y Sefiales Relevantes
6.6. Activacion Colectiva
Escaneado con CamScannerCConocimlentos Bésicos en Psicologia del Deporte. © Dr, Jose M* Buceta
6. EL NIVEL DE ACTIVACION DE LOS DEPORTISTAS
6.1. Caracteristicas Generales
La activacién general es una respuesta del organismo en la que intervienen el sistema
nervioso central y el sistema neurovegetativo, aumentando el nivel de alerta cortical, la
actividad somatica y la actividad simpatica. Esto supone, por ejemplo, que al aumentar el
nivel de activacién de un deportista, su atencién se estrecharé mas, tendra mas tensi6n
muscular y mostrar sintomas como sudar mas o tener mas pulsaciones por minuto.
El nivel de activacién de los deportistas se sitéa en un continuo de activacién general que,
en estado de vigilia, se extiende desde la maxima calma y relajacién (activacién muy baja)
hasta la maxima alerta, tensién y excitacién (activacién muy alta). Para comprender y
manejar mejor este continuo, se puede cuantificar la activacién utilizando una escala de 0-
10 puntos, representando los valores bajos la activacién mas baja y los valores altos la
activacion mas elevada (véase la tabla-5).
EI nivel de activacién es una variable clave para comprender la relacién entre el
funcionamiento psicolégico y el rendimiento deportivo de los deportistas en los
entrenamientos y los partidos, pues depende, fundamentalmente, de la motivacién, el estrés
y la autoconfianza, y determina el funcionamiento fisico y mental.
Bésicamente, la activacién aumenta cuando aumentan la motivacién y las manifestaciones.
de bisqueda de recursos, ansiedad y hostllidad del estrés; y es mas baja en ausencia de
motivacin o estrés, 0 cuando estén presentes las manifestaciones de desanimo y
agotamiento psicologico del estrés.
* Asl, por ejemplo, el nivel de activacién de un deportista ser mayor cuando, ests
‘motivado por jugar un partido, preocupado por su rendimiento, con miedo a fracasar,
© enfadado por una decisién del arbitro, Y menor cuando no le Interesen tos
ejercicios del entrenamiento, no le preocupe un determinado rival por considerario
‘muy facil, Se encuentre "hundido" porque esta jugando muy mal, o esté agotado tras
Soportar durante muchos meses una enorme “presi psloldgia’,
Escaneado con CamScannerConocimientos Bésicos on Psicologia dol Deporte, © Or. Josa Mt Buca
Ota Danae ennendeneee neers onennneFeneenonenen Jenene)
MINIMA, MAXIMA,
ACTIVACION ACTIVACION
TABLAS. Escala de 0-10 puntos para cuantiicar el Nivel de Activacién
EI nivel de activacién influye en el rendimiento de los deportistas afectando su
funcionamiento psicolégico y fisico. En el primer caso, influye en su concentracién y en los
procesos mentales implicados en el procesamiento de la informacién y la toma de
decisiones. En el segundo caso, repercute en el nivel de tensién muscular, la movilizacién
de energia y la coordinacién motriz. Por ambas vias, puede influir positiva o negativamente
en el rendimiento.
* Por ejemplo: pensemos en un futbolista demasiado activado que avanza con la
pelota en un contraataque. Su atencién se estrecharé demasiado y, como
consecuencia de ello, sdlo tendra en cuenta algunos estimulos relevantes (por
ejemplo, el hueco que aparentemente tiene para avanzar hasta la porteria),
ignorando otros estimulos que pueden ser determinantes (por ejemplo, la posicién
de un contrario que avanza hacia ese hueco; la poskién de dos compaferes a los
que podria pasar, etc.). Esta falta de informacién, hard mas probable que su decisién
‘sea errénea (por ejemplo, intentar avanzar para tirar a gol, en lugar de pasar a un
‘compafiero mejor situado). Ademas, su nivel de tensién muscular habra aumentado
y estaré més agarrotado, por lo que su ejecucién al tirar a gol no sera tan precisa. En.
estas condiciones, aun logrando tirar a gol, lo mas probable es que su disparo
resulte defectuoso,
6.2. Nivel de Activacién Optimo
El nivel de ectivacién pio es aquél que, en cada caso particular, favorece el mejor
funcionamiento fisico y pslcologico, y por tanto, el que propicia el maximo rendimiento
deportivo dentro de las posibilidades reales de cada deportista. Mientras que los niveles de
”
Escaneado con CamScannerCConocimiontos Bésicos en Peicologia dol Deporte, © Or. Jose Mt Bucota
activacién situados por debajo 0 por encima dol nivel éptimo, propician un funcionamiento
defectuoso que perjudica al rendimiento.
‘Asf, un depottsta que se encuentre por debajo de su nivel de activacién dptimo (es decir,
demasiado relajado) no serd capaz de rendir segin su nivel deportivo. Si la activacién
‘aumenta hasta alcanzar el nivel éptimo, podré rendir al maximo de sus posibilidades. Pero
si su activacién sobrepasa el nivel éptimo (demasiado tenso, agarrotado, ansioso,
acelerado, excitado, “revolucionado") tampoco rendira como podria hacerlo.
El nivel de activacién éptimo es especifico y diferente para cada deportista, y también varia
fen funcién de la tarea deportiva a realizar, siendo més elevado cuando la tarea exige una
dosis alta de movilzacién de energia (como, por ejemplo, presionar al deportista que tiene
el balén) que en el caso de tareas que, principalmente, requieren mucha precisién (por
ejemplo, tirar un penalti).
Por tanto, lo més importante es que cada deportista aprenda a autoevaluer su propia
activaciOn (utilizando una escala de 0-10 puntos), a detectar cual es su nivel de activacién
6ptimo en cada situacién concreta en la que debe rendir y, a partir de estos conocimientos,
utilizar habilidades especificas que le ayuden a autorregular convenientemente su nivel de
activacion; es decir, a incrementar la activacién cuando se encuentre por debajo de! nivel
éptimo, a disminuirla cuando se site por encima y a manteneria cuando esté presente el
nivel éptimo. Para desarrollar estas habilidades de autocontrol, los deportistas deben ser
‘entrenados por el psicélogo deportivo.
6.3. Activaci6n Positiva y Activacién Negativa
‘Como se ha sefialado, tanto la motivacién como el estrés (y la autoconflanza mediante su
relacion con éstos) pueden provocar activacién, Cuando es la motivacién la qua,
principalmente, provoca la activacién (9s decir; el interés por ol reto; el deseo de conseguir
‘un objetivo deportivo © personal, ol interés por las consecuencias del éxito, incluyendo los
incentivos econémicos y el reconocimiento social; la busqueda de sensaciones positivas,
etc,), 86 puede hablar de “activacién positive’; mientras que si es el estrés (es decir: ol
miedo al fracaso 0 a Sus consecuencias, el temor a una evaluacién negativa de los demas,
Ia incertidumbre sobre ol resultado, as dudas sobre el propio rendimiento, la insatisfaccién y
Ja frustracion, oc.) 60 puede hablar de “actvacién nogativ,
Escaneado con CamScannerConocimiantos Basicos en Psicologia del Doporte, © Or. Jose Mt Bucata
ta distincién entre activacién positiva y activacion nagativa,
610 se rofiere al contenido
Psicolégico (motivacién 0 estrés) que provoca la activacién,
Pero no Indica que un tipo de
activacién (la activacién positiva) influya positivamente en el rendimionto de los deportistas y
ue otfo tipo (la activacién negativa) influya negativamente, Tanto la activacién positiva
como la activacién negativa pueden propiciar el maximo rendimionto si el nivel de activacién
@s el nivel Sptimo. Y tanto una como otra perjudicardn el rendimiento si el nivel de activacién
Se encuentra por debajo 0 por encima de dicho nivel éptimo, Sin embargo, existen algunos
matices que deben ser considerados.
+
o4zm-zZz-o0zma
ES?
+
NIVEL DE ACTIVACION
[HII Nive! de Activacién Optino
FIGURA 1. Relacion basica entre ol nivel de
activacion y ol rendimiento deportvo. El nivel de
‘activacién Optimo favorece el maximo rendimiento de los deportstas,
1
ee
Escaneado con CamScannerCConodinlontoa Bésicos on Psicologia dal Deporte, © Dr. Jona Mt Bucata
ACTIVACION
MAS BAJA
AUMENTAR
— | ACTIVACION
DEL
NIVEL OPTIMO
ACTIVACION
MAS ALTA
DISMINUIR
ACTIVACION
DEL
NIVEL OPTIMO
ACTIVACION
MANTENER
EN EL
NIVEL OPTIMO
ACTIVACION
TABLAS Los deporistes pueden ser entrenados por et psicdlogo deportivo pare Klentiear y
coceluor eu nivel de sctvecién, delectar cusl es eu nivel de actvacién éptino y autorregular su
aoe tet fon eumenténdola, bien disminuyéndola, Wen manteniéndola, para conseguir estar en su
‘nivel Oplimo a fo largo de la competicin,
Escaneado con CamScannerConecimientos Bésicos on Psicologia dol Deporte. © Dr. Jose M* Bucata
6.4. Estrategia General del Entrenador
= Cuando el nivel de activacién se encuentra por debajo del nivel éptimo debido a una falta
de motivacién o de estrés (no como consecuencia del desanimo o el agotamiento
psicolégico), suele ser mas facil incrementarlo rapidamente mediante el estrés que a través
de la motivacién (es decir, si la activacin es negativa),
* Por ejemplo: ante un partido aparentemente facil los deportistas se encuentran
muy relajados. Se acerca el partido y siguen relajados. En el vestuario continéan
relajados. En general, sera més facil que se activen y alcancen rapidamente su nivel
de activacién éptimo para jugar bien el partido, si el entrenador provoca estrés que si
jntenta motivarlos (por ejemplo: enfadandose con ellos 0 recordandoles un partido
similar en el que, por estar tan relajados, perdieron el partido).
MOTIVACION ESTRES
ACTIVACION
POSITIVA
ACTIVACION
NEGATIVA
NIVEL DE ACTIVACION
TABLA‘, Distincién enire actvadién “posiina’ y actvacién negative’. Ambas pueden propiciar
évimo rendimiento de los doporistas lel nivel de aotivacion vs el nivel Optime,
%
_
Escaneado con CamScanner‘Conocimlontos BAslos en Peloologla del Deporte, © Or. Jose Mt Bucata
- Sin embargo, es més facil mantener el nivel de activacién dptimo cuando la activacién es
positiva, ya que la activacién negativa tiende a aumentar con mayor rapidez y es mds dificil
de controlar, por lo que no tarda en sobrepasar el nivel éptimo.
* En el ejemplo anterior, el estrés (activacién negativa) habré provocado un aumento
de la activacién que ha situado a los deportistas en su nivel éptimo, pero si se
mantiene la activacién negativa (por ejemplo; el entrenador echa una bronca a los
deportistas por cualquier error y les recuerda continuamente que asi no ganardn el
partido) el nivel de activacién continuaré aumentando hasta sobrepasar, también con
rapidez, el nivel éptimo alcanzado.
- Por todo ello, para provocar activacién es recomendable trabajar con activacién positiva
(motivacién) en lugar de activacién negativa (estrés), dejando ésta para los momentos en
Jos que aquélla no sea suficiente para conseguir el nivel 6ptimo.
+ En el caso anterior, el entrenador, en primer lugar, podria haber intentado provocar
motivacién por ese partido, mediante estrategias como establecer objetivos
‘especiales 0 utilizar incentivos atractivos. Y sélo en el caso de que estas medidas no
fuesen suficientes, recurrir a las estrategias para provocar estrés.
= Cuando se haya provocado activacién negativa para incrementar el nivel de activacién,
una vez alcanzado el nivel de activaciin éptimo ser recomendable sustituir la activacién
negativa por activacion positiva,
En el ejemplo que estamos sigulendo, una vez alcanzado el nivel de activacién
éptimo, el entrenador deberla sustitulr las broncas y los comentarios sobre la
posibilidad de perder el partido, por estrategias que favoreciesen la activaciin
postiva (por ejemplo; dar Informacién constructiva, destacar retos interesante,
elogiar a los deportistas),
= Cuando la activacién 68 baja por falta de interés 0 exceso do relajacks, las estrategias
para incrementarla son més eficaces 61 no 6@ abusa de ellas (sobre todo, las estrategias:
que provocan activacién negativa), por lo que 68 conveniente altemar diferentes estrategias.
o
Escaneado con CamScanner‘Conocimientos Béslcos on Psicologia dl Daporte, © Dr. Jose Mt Bucata
* Asi, el entrenador que consigue su propésito echando una bronca, no por ello dabe
utlizar siempre esta estrategia, pues llagaré un momento en el que ya no seré
eficaz.
= Cuando la activacién es baja debido al desdnimo o el agotamianto psicologico, se debe
intentar reducir el estrés que provoca estas manifestaciones, al tiempo que se procura
‘aumentar la motivacién; pero no es una buena medida intentar que aumente la activacion
provocando mas estrés (es decir, provocando activacién negative).
Por ejemplo: intentar activar a un deporista que esta desanimado, gritandole pare
que se mueva 0 amenazéndole con lo que puede pasarle si no reacciona, afiadir’
mas estrés; y, en esta situacién, s6lo se conseguiré que el jugador siga poco
activado. En cambio, seré més apropiado potenciar su autoconfianza (por ejemplo,
pidiéndole que realice cosas que domina) para que, a través de ésta, aumente su
motivacién y disminuya su desanimo.
- Cuando la activacién sobrepasa el nivel 6ptimo, el objetivo es que disminuya: pare ello, los
deportistas pueden emplear técnicas de autorregulacion para controler su propia activacién
y.en muchos casos, ol entrenador puede intervenir para reducir el exceso de motivacién 0
de estrés que provocan la sobreactivacion.
+ Por ejemplo: un deportsta joven va a debutar y esté sobreactivado bs dias
‘anteriores al partido. Si ha sido entrenado por el psicélogo deportivo, podra aplicar
técnicas psicolégicas para reducir esta activacién y situarla en el nivel dptimo.
‘Ademés, el entrenador podrd ayudarle aplicando medidas para reducir el exceso de
motivacin y de estrés que puede tener este deportista (disminuyendo la
trascendencia que el deportista le concede al partido, ajustando sus expectativas de
rendimiento, estableciendo objetivos realistas, anticipando diffcultades que puedan
surgit y preparando planes para controlarlas, etc.).
6.5, Situaciones y Sofiales Relevantes:
{Como sabe el entrenador sila activacién 98 bala o alta y, por tanto, si debe intentar
‘umentarla o disminula?, Entrendndose espectficamente para ello y contando con la
ayuda del psicélogo deportvo,
9s
Escaneado con CamScannerConocimientos Bésicos en Psicolgla del Depart, © Or. Joaa Mt Bucata
gn pine luger, aprendiendo a identificar situaciones deportivas quo suelan influir en of
ave a activacién de sus deportistas en uno u otro sentido (por ejemplo: determinados
ejercicios de los entrenamientos, competiciones aparentemente faciles, competiciones
contra determinados rivales, tareas especificas en el campo, errores, aciertos, situacién
adversa del marcador, etc.).
ndo a identificar sefiales extemas relacionadas con la falta 0 el
En segundo lugar, aprendie!
y aprendiendo a
cién (reacciones tardias, precipitacion, inhibicién, etc.)
exceso de activa
parentemente las provocan (en lugar
interpretarlas teniendo en cuenta las situaciones que 2}
de hacerlo aisladamente).
vo que habitualmente, pued>
sin embargo, ser [a
ivado) por el estrés
rtista_mas_pasi
no esté motivado ys
arrotado (es decir, muy acti
+ Por ejemplo: ver a un depo
considerarse una sefial de que
consecuencia de encontrarse muy 89
que provoca un exceso de responsabilidad.
ble st el entrenador sta la pasividad del deporisia en al
jon que esté presente. Ast, por ejemplo, suponiendo que se
primer equipo © que juega Ia final de la Copa
debuta en él
que en principlo se dscarte una falta de motivacién
Este error es menos probal
contexto de la situaci
wgador que
razonable
ituaciones en general
trate de un jus
del Rey, parece
(pues se trata de si
deportista que ha pasado
fez minutos y el partido ©
apropiado pensar que 54 P
ta decidido (stuacion on general poco motivante), parece
eividad tone que ver con una motivacion Bala.
sdesde fuora del deportista® cual es su nivel de
‘acorse con mucha cautela, pero el entrenador
tacion debe Ni
gen da error
nos y sofiales que le orianten con un ma
icblogo deportivo en esta parcela puede ser enorme,
spocializado puede Identifcar con mayor facilidad y
‘¢ Informar al entrenador para que éste acte con
wficar situacto
Ja ayuda del Ps
de obsorvador 0:
Jes clave,
puede aprender & Ident
pequefio. Por supuesto,
pues desde su posicion
precision las situaciones ¥ sofial
mas eficacia.
Escaneado con CamScanner6.6. Activacién Colectiva
En el apartado anterior se ha seftalado que, en términos absolutos, ol nivel de activacién
Sptimo varia de unos deportistas a otros; es decir, que en un equipo, el nivel 6ptimo de un
deportista puede ser mayor o menor que el nivel éptimo de otro deportsta. Siendo asi,
ecémo puede controlarse que todos los deportstas de un equipo se encuenten en su rivel
de activacién éptimo?.
Evidentemente, una posibilidad muy util, es que los deportistas sean entrenados por ef
Psicblogo deportive para que aprendan a autorregular su propio nivel de activacién a partir
de Ia activacién que propicie el entrenador.
Asi, el entrenador podrd intervenir para provocar que la activacién aumente o disminuya
para el conjunto del equipo y, a partir de aqui, cada deportsta podra aumentar, disminuir o
mantener su propia activacién.
En algunos casos, el entrenador podré centrarse en algin deportista en particular,
interviniendo especificamente para procurar que aumente o disminuya su nivel de
activaci6n; pero incluso en este supuesto, lo mejor sera que, posteriormente, el deportista
“de el toque final" para autorregular su activacién,
‘Ademés, debe tenerse en cuenta que en los deportes de equipo puede producirse un nivel
de activacién colectiva en el que colncidan todos o la mayorla de los depotistas del equipo.
existan diferencias Individuales en la activacién de cada deportista,
fa a tanclas que tienen una trascendencia significativa para el grupo (entre
ae i al ‘entrenador), pueden llegar a ensombrecer estas diferencias en favor
eal Seeean Esta tendencia, mas que indicar una similitud de sintomas 0 de
erie 1 (aspectos que seguirdn siendo especificos de cada deportsta), 58
eee pens (positiva 0 negativa) y al hecho de que ésta se encuanire en e
tana por debajo o por encima de éste
”
Escaneado con CamScanner‘Conocimientos BAsicos en Psicologia del Deporte, © Dr. Jaa Mt Bucata
Es decir, la activacién colectiva de un equipo sefialard si todos o fa mayorla da los
deportistas estan en su nivel dptimo de activacién (ol que corresponda a cada uno) y si su
activacién es predominantemente positiva(provocada por la motivacién) o negativa
(provocada por el estrés).
* Por ejemplo: en un partido de fitbol con empate a cero, un equipo recibe un gol a
falta de quince minutos. Se trata de una situacién muy relevante para todo el equipo
que, probablemente, afectard de manera similar al nivel de activacién de todes o la
mayoria de los deportistas. En este caso, quizA provoque un aumento de la
activacién negativa (ansiedad) que situaré a los deportistas por encima de su nivel
6ptimo (cualquiera que éste sea para cada deportista), perjudicando su rendimiento.
En la linea sefialada anteriormente, el entrenador debe conocer las situaciones que pueden
influir en la activacién colectiva de su equipo y las sefiales indicadoras de esa activacién,
pudiendo recurtir al psicélogo deportivo para que le ayude en este importante cometido.
‘También es importante que el entrenador identifique y aprenda a dominar las estrategias
que 61 puede utilizar para influir en la activacién colectiva (establecimiento de objetives,
‘comentarios para potenciar la autoconfianza, etc.). Muchos entrenadores son experts en
manipular el nivel de activacion colectiva de sus equipos, y de hecho éste es uno de los
cometidos més importantes de un entrenador en a alta competicién, Aun asi, son muchos
fos que podrian rendir mds en esta parcela tan decisiva si tuvieran mds conocimientos
psicolégicos.
Escaneado con CamScanner
También podría gustarte
PDF 2
Aún no hay calificaciones
PDF 2
38 páginas
Csai
Aún no hay calificaciones
Csai
5 páginas
Persuasion
Aún no hay calificaciones
Persuasion
2 páginas
CONFIANZA
Aún no hay calificaciones
CONFIANZA
2 páginas