PLANIFICACIÓN DE CONTEXTOS DE APRENDIZAJE
PARA EL I CICLO
FICHA DE ACTIVIDAD N°5
I.DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCION EDUCATIVA I.E.E. María Parado de Bellido
I.2. PROFESORA DE AULA Evelin VALERIO FERNANDEZ
I.3. ALUMNA PRACTICANTE Karen Yesela Nataly HURTADO ANGULO
I.4. NOMBRE DEL AULA “Las Azucenas”
I.5. EDAD DE NIÑOS 2 años
I.6. FECHA Viernes 23 de junio del año 2023
II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
“Preparando una rica ensalada de frutas”
III. NOMBRES DE LOS NIÑOS
N° APELLIDOS Y NOMBRES EDAD EN MESES
11 MARQUEZ MELO, Antoine 2 años
12 VALLE ROMERO, Luisa Milagros 2 años
17 VALERIO RIVERA, Camila Arale 2 años
IV. CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS:
1. ANTOINE: Le gusta las frutas mas el aguaymanto
2. LUISA: Le gusta las uvas y las manzanas por lo que pide que le compartan sus
amigos
3. CAMILA: cuando trae frutas le gusta pelarlas ella misma
V. APRENDIZAJES A PROMOVER A PARTIR DE LA CARACTERIZACION:
AREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CAPACIDAD:
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
ESTÁNDAR DE ¿QUÉ ME DA CUENTA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO DEL NIVEL DE LOGRO DE
ESPERADO AL 24 años LA COMPETENCIA DEL
FINALIZAR EL CICLO I NIÑO? (EVIDENCIA)
Construye su identidad Reconoce sus intereses, necesidades y Escucha atentamente a
al tomar conciencia de las sensaciones que percibe de su la docente a la hora de
los aspectos que lo hacen cuerpo, las diferencia de las de los cambio de pañal e
único. Se identifica con otros, a través de palabras, acciones, higiene.
algunas de sus gestos o movimientos. Hace algunas Comparte y convive con
características físicas, cosas por sí solo, se aleja del adulto la maestra y sus
sus gustos, disgustos e por períodos más largos y retorna de compañeros al realizar
intereses, su nombre y manera espontánea. Se siente cómodo una ensalada de frutas
los miembros de su en compañía de su familia y la a la vez comunica como
familia. Participa en sus reconoce. se siente con palabras,
cuidados personales y en Toma la iniciativa para realizar gestos y expresiones.
diversas actividades actividades cotidianas de exploración
desde su iniciativa y y juego desde sus intereses y
posibilidades. Busca y sus posibilidades motrices. Participa
acepta el consuelo y con agrado e iniciativa en acciones de
compañía de su adulto su cuidado cuando el adulto cuidador
significativo cuando se las realiza de forma amable y
siente vulnerado e respetuosa. Muestra comodidad al
inseguro, así como estar en compañía de su adulto
cuando algunas de sus cuidador, otros niños y de otras
acciones afectan a otro. personas cercanas a él.
Expresa sus emociones y responde a
las expresiones emocionales de otros a
través de palabras, risas, llantos,
gestos o movimientos corporales.
Busca consuelo y atención del adulto
para sentirse seguro frente a una
emoción intensa. Tolera tiempos
cortos de espera y maneja la
frustración de algunos deseos cuando
es anticipado y sostenido por la
presencia o la palabra
del adulto.
AREA: PSICOMOTRIZ
COMPETENCIA: “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD”
CAPACIDAD:
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente
ESTÁNDAR DE ¿QUÉ ME DA CUENTA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO DEL NIVEL DE LOGRO
ESPERADO AL 24 meses DE LA COMPETENCIA
FINALIZAR EL CICLO I DEL NIÑO? (EVIDENCIA)
Se desenvuelve de manera Realiza acciones y movimientos de manera • Pela las frutas
autónoma a través de su autónoma en los que expresa sus utilizando su motricidad
motricidad cuando explora emociones, que le permiten desplazarse fina ya sean plátanos y
y descubre sus por el espacio, explorar con su cuerpo e mandarinas
posibilidades de movimiento interactuar con el entorno: camina con
y las partes de su cuerpo. soltura y sin apoyo, se desplaza
Realiza acciones motrices arrastrando o empujando objetos, corre e
básicas en las que coordina intenta subir o bajar pequeñas
movimientos para pendientes, sube escalones con el mismo
desplazarse y manipular pie y crea sus propias maneras para
objetos. Expresa bajarlos.
corporalmente a través del Realiza acciones de exploración y juego,
gesto, el tono, las posturas en las que utiliza ambas manos de manera
y movimientos sus coordinada.
sensaciones y emociones en Manifiesta sus sensaciones y necesidades
situaciones cotidianas. corporales, y reconoce las partes de su
cuerpo a través de gestos, acciones y
algunas palabras. Da muestras de que
reconoce su imagen al mirarse en el
espejo o al mirar fotos en las que aparece.
VI. ORGANIZACIÓN DEL CONTEXTO DE APRENDIZAJE (Espacio, materiales y acompañamiento
del adulto):
ESPACIO
MOMENTOS DE CUIDADO
Se acondiciona el espacio interno limpio y seguro, cómodo y ordenado para poder realizar las
actividades con los niños y las niñas.
AUTONOMIA EXPLORACIÓN Y JUEGO LIBRE
El espacio interno limpio y seguro, cómodo y ordenado suficientemente y libre para su
desplazamiento, con envases o cajas en los cuales estén organizados los materiales, alfombras,
pelotas, rompecabezas y legos.
MATERIALES
MOMENTOS DE CUIDADO
Agua, jabón, toalla, pañales, toallas húmedas, guantes, etc.
AUTONOMIA EXPLORACIÓN Y JUEGO LIBRE
El espacio interno limpio y seguro, cómodo y ordenado suficientemente y libre para su
desplazamiento, con envases o cajas en los cuales estén organizados los materiales, alfombras,
pelotas, rompecabezas y legos.
ACOMPAÑAMIENTO
ACTIVIDAD ESTRATEGIA TIEMPO
RECEPCION La maestra acondiciona el aula, prevé los materiales 30 minutos
que utilizara durante la actividad.
La maestra recibe a los niños y niñas con un fuerte
abrazo, saludando a los padres de familia de manera
respetuosa.
Luego la maestra ayuda a sacarse las prendas de
vestir (gorro, chalina, casaca) a los niños y niñas
según van requiriendo.
La docente anota en el cuaderno de registro las
condiciones físicas en que viene el niño o niña.
HIGIENE La maestra revisa el pañal de cada niño y niña, y si es 15 minutos
necesario lo cambia.
Los niños que ya controlan sus necesidades, piden el
acompañamiento al servicio higiénico (cuando se
necesario).
Luego forman una fila y comienzan a lavarse las
manos cantando una canción.
LAS MANOS A LAVAR
La, la, la, las manos a lavar
A lavar
La, la, la, las manos a lavar
A lavar
Para tomar un pan
Las manitas, a lavar, ¡eh!
Antes de comer el lunch
Las manitas, a lavar
ACOMPAÑAMIENTO AUTONOMIA EXPLORACIÓN Y JUEGO LIBRE 30 minutos
1 La maestra comunicara a los niños que realizaremos
una rica ensalada de frutas,
Se acondicionará el espacio limpio y acogedor con los
materiales que se utilizará como (diferentes frutas,
cuchillo, tazones, platos o táper y cucharas)
La maestra mostrara las frutas y dejara que los
niños exploren de cómo son de forma autónoma.
Se hará un acompañamiento según la necesidad del
niño, se mencionará que realizaremos una ensalada de
frutas y que ellos nos apoyarán pelando las frutas
como plátanos y mandarinas, al culminar juntamos
todas las frutas peladas en un tazón para
entreverarlas y echarlas yogurt, al culminar los niños
se sientan y esperan a que se les sirva la ensalada de
frutas
ALIMENTACION Los niños y niñas con ayuda de la maestra limpian y 30 minutos
desinfectan sus manos.
La maestra invita a los niños a espacio de
alimentación y traer sus loncheras de su espacio
organizado hacia su mesa.
Luego se realizará la oración, cantan la canción de
“los alimentos” y “el tacho de basura”. Después abren
sus loncheras comen solo y le ayudamos si los niños y
niñas requieren.
Luego de terminar y guardar la lonchera se realizará
el cambio de pañal
USO DE ESPACIOS Los niños y niñas salen al patio de juegos en caso que 5 minutos
EXTERNOS- llueva jugaran en el aula en los diversos sectores
INTERNOS teniendo en cuenta el acompañamiento de la docente.
ACOMPAÑAMIENTO MOMENTOS DE CUIDADO 5 minutos
2 CAMBIO DE PAÑAL
La maestra usa las palabras cariñosas para el cambio
del pañal comunicando que llego la hora del cambio
del pañal.
La maestra lleva al niño al área de cambio y lo
recuesta en la cama siempre hablándole al niño o la
niña.
La maestra se coloca los guantees quirúrgicos para
poder quitar la ropa al niño y también el pañal
siempre con cuidado y tratando que el niño este muy
tranquilo, después de quitar el pañal se limpia con
toallita húmeda se limpia por detrás y delante sin
volver a pasar las toallitas húmedas asegurando que
el niño y niña quede limpio para evitar las
escaldaduras.
La maestra menciona al niño que ya termino de
cambiar el pañal.
Seguidamente la maestra comunica al niño que debe
votar su pañal al tacho de basura, después de que el
niño haya ejecutado la orden se le proporciona
alcohol y papel toalla para desinfectar sus manos.
SALIDA Preparación 30 minutos
Al terminar las actividades la maestra ordena, alista y
ayuda a poner a los niños y niñas las prendas de abrigo.
Entrega
Se observa la llegada de los padres y de manera
ordenada los llevamos a la puerta con sus loncheras
correspondientes y nos despedimos de los niños de
manera entusiasta recalcándole que el siguiente día tiene
que volver y que le(la) esperamos en el jardín.
V°B° PROFESORA DE AULA V°B° DOCENTE DEL CURSO
Evelin VALERIO FERNANDEZ Dr. Sonia FLORES CONDOR
ALUMNA PRACTICANTE
Karen Nataly HURTADO ANGULO