0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas10 páginas

Silabo X-Ciclo - Ca 16096 Contabilidad para La Toma de Decisiones 2021-Ii Grupo B

Este documento presenta el silabo para el curso de Contabilidad para la Toma de Decisiones en la Universidad Tecnológica de los Andes. El curso se enfoca en proporcionar a los estudiantes las herramientas de contabilidad necesarias para analizar y utilizar información contable en la toma de decisiones gerenciales. Los contenidos incluyen contabilidad gerencial, presupuestos, estados financieros proyectados y herramientas de evaluación financiera. Los estudiantes serán evaluados a través de trabajos, exámenes par
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas10 páginas

Silabo X-Ciclo - Ca 16096 Contabilidad para La Toma de Decisiones 2021-Ii Grupo B

Este documento presenta el silabo para el curso de Contabilidad para la Toma de Decisiones en la Universidad Tecnológica de los Andes. El curso se enfoca en proporcionar a los estudiantes las herramientas de contabilidad necesarias para analizar y utilizar información contable en la toma de decisiones gerenciales. Los contenidos incluyen contabilidad gerencial, presupuestos, estados financieros proyectados y herramientas de evaluación financiera. Los estudiantes serán evaluados a través de trabajos, exámenes par
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Tecnológica de los Andes

Vicerrectorado Académico

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS SOCIALES
SILABO

I. DATOS GENERALES
1.1. Nombre del curso CONTABILIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES.
1.2. Código CA16096
1.3 Año calendario 2022
1.4. Semestre Académico 2021 II VIRTUAL
1.5. Créditos Académicos 04
1.6. Requisito CA16096
1.7. Número Total de horas 85 HORAS NO PRESENCIALES
1.8. Duración del curso DEL : 22 DE MARZO DE 2022.
AL : 13 DE JULIO DE 2022.
1.9. Docente Responsable Mag. Norca Chipa Sierra.
1.10. Correo Institucional [email protected]
1.11. Modalidad NO PRESENCIAL – GRUPO B

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área de formación profesional es teórico y práctico y su


propósito es proporciona al estudiante, las herramientas necesarias para analizar y
entender y utilizar correctamente la información contable en la toma de decisiones,
mediante las cuales la administración se asegura que los recursos sean obtenidos y
usados eficiente y efectivamente en función de los objetivos planeados por la
organización; puesto que en los actuales momentos las decisiones tienen que ser
tomadas con soportes suficientemente adecuados, con soportes reales con soportes
concretos: con base a información financiera contable y de costos , suficiente,
competente y oportuna para determinar y estructurar la información relevante, para la
planeación y evaluación de la gestión sobre una base de creación de valor. Comprende:
La contabilidad para la toma de decisiones, estados de resultados y flujode caja,
análisis de los estados financieros, el sistema de costos como fuente deinformación,
costos en la toma de decisiones, la gerencia basada en actividades (ABC Y ABM) e
indicadores de creación de valor a partir de los estados financieros.

III. COMPETENCIAS
• Aplica la toma de decisiones gerenciales bajo el enfoque de la empresa de excelencia
demostrando la importancia de la contabilidad para planear y controlar.
Correctamente.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el estudiante:


• Unidad I: Conoce aspectos relacionados con la contabilidad gerencial como
herramienta para la toma de decisiones.
• Unidad II: Elabora presupuestos y estados financieros proyectados para la
toma de decisiones.
• Unidad III: Conoce elementos fundamentales de la planeación financiera para
la toma de decisiones
Unidad IV: Conoce herramientas de gestión para la evaluación financiera y propone
estrategias para el mejoramiento de la toma de decisiones a través del uso de las herramientas
gerenciales.

V. CONTENIDOS

UNIDAD DIDACTICA I: CONTABILIDAD GERENCIAL


• Definición de Contabilidad Gerencial, objetivos, Definición entre la
contabilidad Gerencial y la contabilidad financiera.
• Semejanza entre la contabilidad gerencial y la contabilidad financiera,
concepto moderno de contabilidad financiera.
• El contador gerencial, toma de decisiones gerenciales.

UNIDAD DIDÁCTICA II: EL PRESUPUESTOY SU APLICACIÓN

. El presupuesto, concepto, caso práctico.


 . El flujo de caja, concepto, caso práctico.
 . Los estados financieros proyectados, caso práctico. El presupuesto maestro.
. Costo para la toma de decisiones. - Conceptos básicos de costos, casos
prácticos.
. El punto de equilibrio, conceptos, casos prácticos en los cuatros métodos.
. El costo variable y el costo absorbente, conceptos, casos prácticos.
UNIDAD DIDÁCTICA III : PLANEACION FINANCIERA
• . Palanqueo operativo, casos práctico Financiero.
• . Cadena de valor, Costos empresariales.
• . Calidad de trabajo, estado de flujo de afectivo, concepto, casos prácticos.
• . Análisis de interpretación de Estados financieros, concepto, casos prácticos.
. Índices financieros, concepto, casos prácticos.
UNIDAD DIDACTICA IV: EVALUACION FINANCIERA
EMPRESARIAL
• Evaluación Financiera Empresarial, concepto, casos prácticos.
• Índice de Dupont, concepto, casos prácticos.

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Clases Teóricas: El profesor presentará los aspectos relevantes del capítulo


correspondiente y orientará a los estudiantes en las lecturas que les permitirán
profundizar en el tema. El estudiante deberá reforzar su aprendizaje mediante la
lectura de los textos recomendados y de literatura adicional sugerida por el profesor.
Clases Prácticas: Las Prácticas desarrollan temas específicos relacionados a los
temas tratados en las clases. Cada grupo de estudiantes presentará un estudio de
caso de treinta minutos de duración aproximadamente, incluyendo el tiempo para
comentarios y preguntas. La presentación de los temas, así como la participación de
los estudiantes durante el estudio de casos serán evaluadas por el profesor. Los
temas tratados durante los estudios de casos formarán parte del material a ser
evaluado enlas Evaluaciones de Practicas, en la misma fecha del Examen Parcial
del capítulo correspondiente.

VII. MATERIALES Y RECURSOS


En la modalidad no presencial, se utilizarán los siguientes recursos y actividades:
• Aula virtual
• Videos
• Enlaces web
• Libros digitalizados
• Foros
• Chats
• Tutorías permanentes

VII. EVALUACIÓN

Los estudiantes, serán evaluados, considerando la naturaleza de los contenidos de acuerdo


a las normas y disposiciones propuestas por la Universidad Tecnológica de los Andes. La
evaluación es diagnóstica, formativa, acumulativa, permanente e integral; teniendo en
cuenta la participación activa y coherente del estudiante en clase.

La asistencia a las sesiones didácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el 30% de


inasistencias queda inhabilitado, por consiguiente, será motivo de desaprobación del
curso sin derecho a rendir exámenes. El sistema de evaluación comprende:

PF = TRABAJOS ACADEMICOS (50%) + EP (25%) + EF (25%)

El promedio de Trabajo Académico consiste en intervenciones orales en clase, trabajos de


práctica, resolución de casos propuestos por el docente, trabajo individual y/ o grupal
(colgadas en la plataforma Moodle), revisión de tareas.
La calificación será vigesimal (20), requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once
(11) de acuerdo con las disposiciones de la UTEA.
El estudiante podrá rendir el examen sustitutorio solo si su nota desaprobatoria es igual o
mayor a 08. El examen reemplazara el promedio final.
Las notas de los exámenes parciales y finales serán publicadas en el ERP educa en el plazo
establecidos. El alumno que no rinda las evaluaciones parciales y finales en el tiempo
establecido serán colocado NSP registrando un calificativo de 00.

Promedio Parcial 1 Promedio Parcial 2 Nota Final


PP1 PP2 PF A PA

Reemp
laza al
prome
dio
final
(PC1+IF (PC2+IF
EXP EXP siempr
PC1 IF1 EA1 EP1 1+ PC2 IF2 EA2 EP2 2+ (PP1+
1 2 e que
EXP1+ EXP2+ PP2)
haya
EA1+ EA2+ /2
obteni
EP1)/5 EP2)/5
do
7
como
mínim
o
Promedio Parcial 01
Examen Parcial 01

Examen Parcial 02
Práctica calificada

Práctica calificada

Promedio Parcial

Promedio Final

Promedio Acta
Investigación

Investigación
Exposición

Exposición
Evaluación

Evaluación
Actitudinal
Actitudinal
formativa

formativa

Aplazado
Nombres
Código

Nota
: La
nota
Nota: El registro de las notas Nota: El registro de las notas de
del promedio parcial 1 estará del promedio parcial 2 estará aplaz
disponible desde la semana 1 disponible desde la semana 9 ado
hasta la semana 8 hasta la semana 16 será
en la
sema
na 17

VIII. BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ J. F. (2014) Estrategias para la formulación de estados financieros. Lima.


Pacífico Editores S.A.C. 1ra edición. 245.

APAZA M. (2007) Elaboración, análisis e interpretación de estados financieros.


Diagnostico empresarial. Lima, Entrelineas S.R.Ltda. 996.

APAZA M. (2011) Estados financieros. formulación – análisis – interpretación conforme


a las NIIF y al PCGE. Lima. Institutito Pacifico S.A.C. 632

CALDERÓN J. G. (2010), Estados financieros teoría y práctica. JCM Editores. Lima


Perú. 3ra edición. 235.

CALDERÓN J. G. (2014), Estados financieros teoría y práctica. JCM Editores. Lima


Perú. 4ta edición. 254.
FERRER A. (2005) Formulación, análisis e interpretación de los estados financieros en
sus ocho fases más importantes, tomos I y II. Perú. Instituto de Investigación El
Pacífico EIRL. 1112.

FLORES J. (2008) Estados financieros de acuerdo al nuevo manual para la preparación


de información financiera del nuevo PCGE. teoría y práctica. Lima. Entrelineas
S.R.L. 1ra edición. 632

GARCÍA A. (1998) Análisis e interpretación de la información financiera expresada.


México. Compañía Editorial Continental S.A. 1ra edición. 334

GIRALDO D. (1996) Estados financieros teoría y práctica. Lima. Editorial San Marcos
E.I.R.L. 3ra edición. 318

HEFFES G. (1994) Auditoria de los estados financieros técnicas y aplicaciones. Lima.


Grupo editorial Iberoamericana S.A. 1ra edición. 546

PANEZ J. (1990) Contabilidad financiera análisis de interpretaciones de la información


financieras, estados financieros en épocas de inflación. Lima. IBESA. 1ra edición.
462

TANAKA G. (2003) Análisis de estados financieros para la toma de decisiones. Lima.


Fondo editorial de la Pontífice Universidad Católica del Perú. 1ra edición. 560

ENLACES INTERNET

AUTOR/ INSTITUCION/ NOMBRE DEL SITE COMPLETO/ URL/FECHA DE


REVISION EN EL WORLD WIDE WEB)

Nakasone, G. T. (2001). / Fondo Editorial PUCP. / Análisis de Estados Financieros para


la toma de decisiones. /
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=LH4fWKr2Cs4C&oi=fnd&pg=PA66&dq=an%
C3%A1lisis+de+estados+financieros+PERU&ots=KcOvwT9HXa&sig=4UgY_ZQhWVcjgGm9F
ofcErvwd6w#v=onepage&q=an%C3%A1lisis%20de%20estados%20financieros%20PERU&f
=false / 11-08-2020

Tanaka, G. (2016). / Editorial de la PUCP / Contabilidad y análisis financiero: un


enfoque para el Perú. /
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=N6LNDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT9&dq=an%
C3%A1lisis+de+estados+financieros+PERU&ots=ovMp63NVmN&sig=ggwDg1c2r3dtNexar
FXTqkD8zaQ#v=onepage&q=an%C3%A1lisis%20de%20estados%20financieros%20PERU&f
=false / 11-08-2020

Rosas, H. (2009). / Pontificie universidad católica de Valparaiso-Chile / Análisis de


estados financieros. / https://core.ac.uk/download/pdf/266972409.pdf / 11-08-2020

Lizarzaburu, E. R. (2014). / Universidad & Empresa / Análisis del Modelo Z de Altman


en el mercado peruano. / https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5091981 /
11-08-2020
Abancay, Marzo del 2022.

DOCENTE
Mag. Norca Chipa Sierra

ANEXO
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES – GRUPO B

N° DE FECHA Y CONTENIDOS ACTIVIDADES DE DOCENTE


SESIÓ HORA APRENDIZAJE RESPONSABLE
N
1 22/03/2022 Presentación del sílabo Conocimiento del Mag Norca Chipa
Silabo Sierra
20.30 A 22.10 PM Prueba de diagnóstico

2 23/03/2022 Definición de Contabilidad Gerencial Emite juicios sobre Mag Norca


objetivos, Definición de Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM
Contabilidad
Gerencial, objetivos
3 29/03/2022 Definición entre la contabilidad Emite juicios sobre Mag Norca
20.30 A 22.10 PM gerencial y la contabilidad financiera. Definición entre la Chipa Sierra
contabilidad
gerencial y la
contabilidad
financiera
4 30/03/2022 Semejanza entre la contabilidad Emite juicios sobre Mag Norca
19.40 A 22.10 PM gerencial y la contabilidad financiera, Semejanza entre la Chipa Sierra
contabilidad
gerencial y la
contabilidad
financiera
5 05/04/2022 Concepto moderno de contabilidad Emite juicios sobre Mag Norca
financiera. Concepto moderno Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM
de contabilidad
financiera
6 06/04/2022 El contador gerencial y delimitación Emite juicios sobre Mag Norca
del contexto empresarial El contador Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM
gerencial
7 12/04/2022 Toma de decisiones gerenciales y Emite juicios sobre Mag Norca
delimitación del contexto Toma de Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM
empresarial decisiones
gerenciales
8 13/04/2022 Importancia de la Contabilidad Emite juicios sobre Mag Norca
Gerencial Importancia de la Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM
Contabilidad
Gerencial
9 19/04/2022 El presupuesto, concepto, cas Emite juicios sobre
o Mag Norca
práctico. El presupuesto Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM
10 20/04/2022 El flujo de caja, concepto, caso Emite juicios sobre Mag Norca
práctico El flujo de caja Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM

11 26/04/2022 Los estados financieros Emite juicios sobre Mag Norca


proyectados, caso práctico. El Los estados Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM
presupuesto maestro financieros
proyectados,
12 27/04/2022 Costo para la toma de decisiones. Emite juicios sobre Mag Norca
19.40 A 22.10 PM Conceptos básicos de costos, casos Costo para la toma Chipa Sierra
prácticos. de decisiones

03/05/2022 Costo para la toma de decisiones. Emite juicios sobre Mag Norca
13 Conceptos básicos de costos, casos Costo para la toma Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM
prácticos. de decisiones
14 04/05/2022 El punto de equilibrio, conceptos Emite juicios sobre Mag Norca
casos prácticos en los cuatros el punto de Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM
métodos equilibrio

15 y 10/05/2022 PRIMERA PARCIAL PRIMERA Mag Norca


16 PARCIAL Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM

17 11/05/2022 Palanqueo operativo, casos Emite juicios sobre Mag Norca


práctico Palanqueo Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM
operativo
18 17/05/2022 casos práctico Emite juicios Mag Norca
Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM

19 18/05/2022 Cadena de valor, Costos Emite juicios sobre Mag Norca


empresariales. Cadena de valor Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM

20 24/05/2022 casos práctico Emite juicios Mag Norca


Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM
21 25/05/2022 Calidad de trabajo, estado de flujo Emite juicios sobre Mag Norca
de afectivo, concepto. Calidad de trabajo Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM

22 31/05/2022 casos práctico Emite juicios sobre Mag Norca


Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM

23 01/06/2022 Análisis de interpretación de Emite juicios sobre Mag Norca


Estados financieros, concepto, Análisis de Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM
casos prácticos interpretación de
Estados
financieros,
concepto
24 07/06/2022 Índices financieros, concepto, Emite juicios sobre Mag Norca
casos prácticos. Índices financieros Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM

25 08/06/2022 Evaluación Financiera Empresarial, Emite juicios Mag Norca


evaluación Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM
Financiera
Empresarial
26 14/06/2022 concepto Evaluación Financiera Emite juicios Mag Norca
Empresarial evaluación Chipa Sierra
20.30 A 22.10
PM Financiera
Empresarial
27 15/06/2022 casos prácticos Emite juicios Mag Norca
Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM

28 21/06/2022 Índice de Dupont, Emite juicios de Mag Norca


Índice Dupont Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM

29 22/06/2022 Concepto de índice Dupont Emite juicios de Mag Norca


Índice Dupont Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM

28/06/2022 casos prácticos Emite juicios Mag Norca


30 aplicación practica Chipa Sierra
20.30 A 22.10 PM

31 29/06/2022 Casuística Integral Emite juicios sobre Mag Norca


aplicación practica Chipa Sierra
19.40 A 22.10 PM
32 Casuística Integral Emite juicios Mag Norca
05/07/2022 aplicación practica Chipa Sierra
20.30 A 22.10

33 Casuística Integral Emite juicios Mag Norca


06/07/2022 aplicación practica Chipa Sierra
20.30 A 22.10

34 Examen final Examen Mag Norca


12/07/2022 Chipa Sierra
20.30 A 22.10

35 Subsanación Subsanación Mag Norca


13/07/2022 Chipa Sierra
20.30 A 22.10

También podría gustarte