100% encontró este documento útil (3 votos)
500 vistas21 páginas

Provincias de Arequipa Historia Cultura e Tradiciones (Autoguardado)

La provincia de Arequipa está compuesta por 8 provincias: Arequipa, Camana, Caraveli, Condesuyos, Islay, La Unión y Caylloma. Arequipa, la segunda ciudad más grande del Perú, tiene una rica historia que se remonta a los incas. Las otras provincias también tienen historias que se remontan a culturas preincas y fueron importantes durante la colonia española y la república.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
500 vistas21 páginas

Provincias de Arequipa Historia Cultura e Tradiciones (Autoguardado)

La provincia de Arequipa está compuesta por 8 provincias: Arequipa, Camana, Caraveli, Condesuyos, Islay, La Unión y Caylloma. Arequipa, la segunda ciudad más grande del Perú, tiene una rica historia que se remonta a los incas. Las otras provincias también tienen historias que se remontan a culturas preincas y fueron importantes durante la colonia española y la república.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Provincias de Arequipa: Historia,

Geografía y Tradiciones
En Arequipa hay un total de 8 provincias estas son
Arequipa, Caraveli, Islay, Camana, Condesuyos y La
Unión.
Arequipa: La ciudad de Arequipa o
también conocida como la ciudad
blanca tiene una gran historia siendo
que los incas llegaron en 1170
cuando Mayta Capac traspaso junto
con su ejército la zona su nombre inca
fue “Ari-qquepay” que
quiere
Decir ahí quedémonos. Su
fundación española ocurrió
un 15 de agosto de 1540
bajo la denominación de la
“Villa Hermosa de Nuestra
Señora de la Asunta” siendo
Francisco Pizarro su
fundador aunque después
fue cambiada a por el
nombre de ciudad de
Arequipa durante el periodo virreinal fue muy importante ya que
adquirió varios títulos dados por la corona española como Muy
Noble y Muy Leal y el de Fidelísima además de que durante la
indecencia fue una de las ciudades leales a España aunque en el
virreinato ocurrió una guerra civil que afecto tanto a Arequipa como
a otras provincias al final sería tomada después de la batalla de
Ayacucho. Durante la república se opuso a al gobierno de Bolívar
además que durante la guerra del pacifico llego a ser proclama
“Capital de la República” durante el gobierno de Lizardo Montero.
El siglo XX-XXI fue un siglo agitado debió a golpes militares como el
de 1930 que fue incitado por el general Luis Sánchez Cerro en contra
del
presidente Augusto B.Leguía que sublevo a la guarnición
Arequipeña, movimientos estudiantiles o sociales como el arequipazo
liderado por él (FACA) que lidero varias protestas que puso en jaque
la privatizaciones durante el gobierno de Toledo y sismos de gran
magnitud que dejo pérdidas de vidas y daños grandes como fue el
terremoto del 2001 aunque también se dieron otros eventos más
beneficiosos como la construcción del ferrocarril Arequipa-Islay y la
fundación de parque industrial en la actualidad
Es la Segunda ciudad más poblada del Perú después de Lima y ser
considerada la ‘Capital Jurídica del Perú’.
Camana: La actual camana en la antigü edad por diferencias
culturas aunque la principales los Aimaras, los Incas y los
changos estos mismos ademá s de vivir en la actual camana
tambié n habitaron las costas de Moquegua Tacna y Arica sus
principales recursos o formas de supervivencia fueron los
pescados y mariscos el
pueblo finalmente fue
sometido por el inca
Pachacutec cuando los
incas los conquistaron
supieron aprovechar el
terreno fé rtil. Despué s de
que el tawantisuyo cayera
bajo manos españ olas en el añ o 1539 en el pueblo de
Huancapuy seria fundada las bases de camana aunque debido
a razones de salud a finales de ese mismo añ o
sería abandonada para proceder a la
fundació n de Arequipa una persona de
importancia en la historia de camana fue el
licenciado Alonso Martínez de Rivera un
conquistador que acompañ o a Pizarro fue
Corregidor de Arequipa y finalmente
Por mandato de III virrey del Perú se le
adjudica la segunda fundació n de Camana los
españ oles recié n se empezaron a acentuar en
los 1600 ademá s de que en su territorio
estuvo el puerto de Quilca que fue usado para llevar
productos agrícolas y de ganado a otras partes del virreinato
fue uno de los principales puertos coloniales ademá s de
tambié n fue azotada por asaltos piratas durante la
independencia fue el lugar donde el virrey La Serna escapo
del Perú despué s de su derrota en la batalla de Ayacucho
despué s de varios añ os y durante la
presidencia de Gamarra se le cambia
el estatus de villa a ciudad en
noviembre de 1839 despué s
mediante decreto supremo paso al
estado de ciudad ademá s de que en
el añ o 1957 durante la presidencia
de Manuel Prado se establece el día
de camana esto por su aniversario
aunque en su historia tambié n ocurrieron desastres como el
terremoto-maremoto del 2001 siendo un efecto secundario
del terremoto que afectó a toda la regió n Arequipa ese añ o
que afecto a toda la costa y poblados cercanos llegando desde
el norte a Ocoñ a como al Sur Matarani en la actualidad
camana es un popular sitio turístico para ir los veranos por
sus limpias playas ademá s de tener varios sitios
arqueoló gicos como en el cerro de milhojas entre otros .
CARAVELI: LA HISTORIA DE CARAVELI DATA
DESDE TIEMPOS PREINCAICOS SIENDO
POBLADA POR PUEBLOS NÓMADES QUIENES
INFLUENCIADOS POR LOS NAZCAS Y LOS
PUQUINAS APRENDIERON EL CULTIVO AUNQUE
TAMBIÉN HUBO INFLUENCIA WARI, PARACAS Y
COLLAWUA LOS TEJIDOS CONSTRUCCIONES
CERÁMICAS E TEJIDOS SON PRUEBA DE SU RICA
HISTORIA .DURANTE LA CONQUISTA PIZARRO
LE OTORGO EN EL REPARTIMIENTO DE LAS
TIERRA A CRISTÓBAL DE BURGOS UN 3 DE
JULIO DE 1535 AUNQUE LOS ESPAÑOLES
RECIÉN SE ESTABLECIERON EN 1547 EN LA PARTE BAJA
DE UN VALLE E UN PARAJE DENOMINADO “LA HUARCA”
ENCARGÁNDOSE AL ENCOMENDERO JUAN LÓPEZ DE
RECALDE DURANTE 1548 SE REGISTRARON EL INGRESÓ
DE CULTIVOS ESPAÑOLES ADEMÁS DEJARON UN LEGADO
CATÓLICO GRANDE ARRAIGADO HASTA EL DÍA DE HOY EN
LA POBLACIÓN LOCAL COMO LA VIRGEN DEL BUEN PASO
CUYA PROCEDENCIA DESDE LAS ISLAS CANARIAS Y LA
ACTUAL PATRONA DE LA PROVINCIA DURANTE LA
INDEPENDENCIA CARAVELI FUE EL TEATRO DE
OPERACIONES POR SU ACCIDENTADA GEOGRAFÍAS POR EL
EJÉRCITO LIBERTADOR DEL PERÚ DERROTANDO A LOS
REALISTAS LIDERADOS POR EL GENERAL VALDÉS ADEMÁS
DE QUE SERÍA ELEGIDA POR EL GENERAL MILLER PARA
ALISTAR SUS TROPAS PARA PERSEGUIR AL GENERAL
REALISTA AMELLER ADEMÁS DE QUE DESPUÉS DE LA
INDEPENDENCIA A CAUSA DE LA GUERRA DE CAUDILLOS SE
PRODUJERON VARIAS GUERRILLAS CARAVELI SERIA
TESTIGO DE UNOS DE ESTOS COMBATES ENTRE ELLAS
ENTRE SANTACRUCISTAS Y SALAVERISTAS EN EL SITIO DE
“EL PASAJE” DONDE AÚN QUEDAN TRINCHERAS EN
NOVIEMBRE DE 1839 RAMÓN CASTILLA ACAMPO EN
SUELO CARAVELIREÑO QUEDÁNDOSE DURANTE UNOS DÍAS
HASTA RETIRARSE O SI ANTES PROBAR PLATOS TÍPICOS
CARACTERÍSTICAS DE CARAVELI EN 1863 EL NATURALISTAS
ANTONIO RAIMONDI LLEGO A LA PROVINCIA Y RECOGIÓ E
RECOPILO DATOS DE CARAVELI EN ESE ENTONCES EN SU
CUADERNO VI ITINERARIOS DE VIAJE DESCRIBIENDO SU
ENTORNO LA FAUNA Y FLORA CARACTERÍSTICA LA PLAZA CON
SU PILETA DE CANTERÍA, LA CATEDRAL QUE FUE ERIGIDA EN
1821 Y NO CONCLUIDA HASTA 1863 SU PRODUCCIÓN DE
TRIGO Y LA VID LA PRODUCCIÓN DE FRUTOS LAS CANTERAS DE
SILLAR BLANCO Y ROSADO Y FINALMENTE LOS BAÑOS TERMALES
DE CHUICANE AUNQUE NO FUE UNA ZONA EXCEPTA A LOS
DESASTRES DEBIDO A SER UNA ZONA SÍSMICA NATURAL
SIENDO EL ESCENARIO DE UN GRAN TERREMOTO EN 1868
DEJÁNDOLA EN ESCOMBROS QUE AÚN SE PUEDEN VER EL DENOMINADO “EL
CALLEJÓN DEL PELIGRO” . SU CONSTRUCCIÓN ACTUAL SE DEBIÓ A UN DE SUS
PRINCIPALES BENEFACTORES EL SACERDOTE Y OBISPO DON PEDRO JOSÉ
TORDOVA MONTOYA ORIUNDO DE CARAVELI ADEMÁS DE QUE OTRO PERSONAJES
COMO FEDERICO KÁISER QUE FUE EL MODERNIZADOR DE LA CIUDAD COMO EL EN
CARAVELI HUBO OTROS PERSONAJES ILUSTRES DESDE MILITARES SACERDOTES
ARTISTAS ABOGADOS ENTRE OTROS QUE SIRVIERON NUESTRA PATRIA LOS ASÍ
LLAMADOS ¨JARDINES DEL SUR¨ QUE ES UN OASIS EN LA ACTUALIDAD EN
ESPECIAL EN PRIMAVERA CON SOL TODO EL AÑO.
ACTUALMENTE ESTÁ CONFORMADA POR 13 DISTRITOS
CON SITIOS TURÍSTICOS COMO SU PLAZA DE ARMAS LA
PRELATURA DE CARAVELI QUE SIRVE CADA 29 DE
JUNIO COMO CENTRO DE EVENTOS EN HONOR AL
APOSTO PABLO.
ISLAY: LA PROVINCIA DE ISLAY SE REGISTRA QUE LOS HUMANOS YA LA
HABITABAN HACE 5000 AÑOS ESTOS SE DEDICABAN A LA PESCA DE MARISCOS
DESPUÉS LA ZONA SERIA TOMADA POR LOS TIWANAKU EN QUE LAS COLONIAS SE
DISTRIBUYERON POR EL VALLE DEL TAMBO DESPUÉS DE SU COLAPSO AL IGUAL
QUE EN OTRAS PARTES DONDE HABÍAN ESTADO EN ISLAY OTRAS CULTURAS SE
ESTABLECERÍAN Y EJERCERÍAN SU PODER COMO LA CULTURA LUPACA ESTE
PUEBLO SE DEDICÓ AL COMERCIO Y A LA AGRICULTURA O LA CULTURA CHIRIBAYA
QUE SE EXPANDIÓ POR EL NORTE DEL TAMBO . EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
AFIRMA ATREVES DE SU LIBRO ‘’COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS’’ SOSTIENE
QUE EL INCA CÁPAC YUPANQUI ENCOMENDÓ A SU HERMANO COMO GENERAL QUE
JUNTO CON 4 PARIENTES A CONQUISTAR LAS COSTAS DEL CONTISUYO.
ESTO OCASIONARÍA QUE EL VALLE DEL TAMBO ADQUIRIÓ UNA IMPORTANCIA
ESTRATÉGICA SIRVIENDO DE DEPÓSITO Y ALMACENAMIENTO DE SUMINISTROS
PARA EL EJÉRCITO INCA A LA LLEGADA ESPAÑOLA SE CREAN LAS ‘ENCOMIENDAS’
Y LAS ‘REPARTICIONES’ QUE POSTERIORMENTE SE CONVIRTIERON EN
‘INTENDENCIAS’ ISLAY PERTENECIÓ A LA INTENDENCIA DE AREQUIPA SEGÚN UN
DESLINDE HECHO EN 1614 POR EL VIRREYES JUAN DE MENDOZA Y LUNA
MARQUES DE MONTESCLAROS AUNQUE EL RE-DESCUBRIDOR DEL TAMBO SERIA
DIEGO DE ALMAGRO TRAS VOLVER DE UNA FALLIDA CONQUISTA EN CHILE
DESPUÉS DE LA MUERTE DE DIEGO HERNÁNDEZ PARTE DE SUS TIERRAS PASO A
POSESIÓN DE ALONSO CÁCERES QUE FUE EL PRIMER ESPAÑOL EN SOLICITAR
TIERRAS DE CULTIVO EN EL TAMBO QUE LES FUERON CONCEDIDA S DESPUÉS DE
ESO OTROS SE ACERCARON A OBTENER TIERRAS AUNQUE TODO TERMINARÍA CON
LA EXPLOSIÓN DEL VOLCÁN HUAYNAPUTINA EN 1600 EN 1605 ISLAY QUE ERA
PROPIEDAD DE DR. JUAN CHAVES CARBAJAL FUERON TRASFERÍAS A JUSTO
CHAVES DE ANCÓN Y DESPUÉS DE LA MUERTE DE ESTE AL CONVENTO SANTO
DOMINGO DE AREQUIPA QUIENES FINALMENTE SE LAS DARÍAN A LOS JESUITAS
EN 1627 EN ESTE TIEMPO TAMBIÉN SE DIO LA CREACIÓN DEL PUERTO CHULÉ QUE
SE VOLVIÓ UN PUERTO COMERCIAL MUY IMPORTANTE PARA CUSCO Y CHARCAS
(BOLIVIA) AUNQUE DESAPARECERÍA DESPUÉS DE EXPLOSIÓN DEL ANTES
MENCIONADO VOLCÁN HUAYNAPUTINA AUNQUE SE RECONSTRUIRÍA AÑOS
DESPUÉS CON OTRO NOMBRE AHORA LLAMÁNDOSE MOLLENDO O AMENOS
SEGÚN LA TESIS DE RAIMONDI ADEMÁS DE ESTE TAMBIÉN ESTABA EL PUERTO DEL
MISMO NOMBRE QUE A PESAR QUE EXISTÍA DESDE 1626 AUNQUE FUE
ABANDONADO EN 1828 RESURGE COMO PUERTO OFICIAL DE AREQUIPA ESTE
ESTUVO EN SU APOGEO DESPUÉS DE VARIOS FACTORES AUNQUE SU FINAL
TRÁGICO FUE EN 1905 DESPUÉS DE QUE EL PUERTO SUFRIERA DE UNA EPIDEMIA
DE PESTE BUBÓNICA EL GOBIERNO DECIDIÓ EN UN ACTO DE IMPOTENCIA QUEMAR
EL PUEBLO ANTES DE QUE SE EXPANDIERA MÁS ASÍ TERMINADO LAS HISTORIA DE
UNO DE UN PUERTO IMPORTANTE . AUNQUE LA PROVINCIA EN SI NO SE TIENE
CERTEZA CUANDO FUE FUNDADA BASADRE DICE EN 1826, PAZ SOLDÁN
SOSTIENE QUE FUE EN1830 AUNQUE SE PRESUME QUE POR CARÁCTER RELIGIOSO
Y SEGÚN LO QUE INDICA EL SABIO RAYMONDI SE DIO UN 30 DE AGOSTO DE
1827 POR FESTIVIDAD A SANTA ROSA DE LIMA EL 9 DE OCTUBRE DE 1860 EL
CONGRESO APROBÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL DEL PUERTO DE ISLAY
A AREQUIPA ESTOS TRABAJOS SE INICIARÍAN DESDE LA JOYA (AREQUIPA) EL 27
DE MAYO DE 1868 DESPUÉS DE ANALIZAR EL TERRENO Y DARSE CUENTA DE QUE
EL TERRENO O ERA APTO PARA LEVANTAR UN PUERTO LA EMPRESA ENCARGADA
SIN NIGUA AUTORIZACIÓN CONSTRUYERON UN PUERTO PROVISIONAL EN EL
ANTIGUO PUERTO COLONIAL DE CHULE ACTUALMENTE CONOCIDO COMO
MOLLENDO EN ESTE SE LEVANTÓ UN HOSPITAL PARA LOS TRABAJADORES ADEMÁS
DE SER UN PUNTO DE ENTREGA DE MATERIALES ESTA SE TERMINÓ EN 1870 PERO
DEJANDO 2000 MUERTOS A SU PASO .

EN ENERO DE 18710, SE EXPIDEN 2 DOCUMENTOS CONTROVERSIALES PERO


HISTÓRICOS ESTOS DECLARAN EL PUERTO DE MOLLENDO COMO TERMINO
PROVISIONAL DEL FERROCARRIL CLAUSURANDO EL YA EXISTENTE EL DE ISLAY
PARA EL PASO DE MERCANCÍAS

También podría gustarte